SlideShare una empresa de Scribd logo
ALAN TURING
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TEST DE TURING
REBECA ANTÓN, 4ºA
 ÍNDICE
1. Introducción……………………………………..…….diapositivas 3-5.
2. ¿Qué es la inteligencia artificial?.................................... 6-7.
3. Principales características…………………………………………… 8-9.
4. Historia de la IA………………………………………………………….. 10-11.
5. Significado de la IA……………………………………………………… 12-13.
6. Diferencias entre IA e inteligencia natural………………….. 14-16.
7. Futuro de la IA……………………………………………………………. 17.
8. Test de Turing: introducción………………………………………... 18-19.
9. ¿En qué consiste el Test de Turing?.................................. 20-21.
10. Bibliografía…………………………………………………………………. 22.
1. INTRODUCCIÓN.
El estudio de la inteligencia es tan antiguo como la misma
civilización. La capacidad que tiene el cerebro humano de poder
pensar por sí mismo y poder resolver tanto problemas simples como
complejos mostrando un mínimo esfuerzo ha creado sin duda un
gran interés en científicos y filósofos, por querer descubrir y
entender cómo esto sucede.
Entre algunas definiciones dadas por científicos se encuentra la de
John McCarthy que dice que la inteligencia es “la capacidad que tiene
el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias
mediante el uso de información sobre esos cambios”.
Esto ha causado gran interés en el ser humano y lo ha llevado al
deseo de poder simular artificialmente este comportamiento. Aquí es
donde da inicio el estudio de la inteligencia artificial (IA).
2. ¿Qué es la IA?
La inteligencia artificial es un área multidisciplinaria que estudia la
creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas
cotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma la
inteligencia humana, y a través de ciencias como las ciencias de la
computación, la matemática, la lógica y la filosofía.
Reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación
de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se
denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un
agente no vivo.
3. Principales características.
Al igual que en la informática convencional, en la Inteligencia artificial
tenemos una serie de elementos que la caracterizan y la diferencian.
 Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados
producidos por las acciones posibles.
 Algoritmos genéticos.
 Redes neuronales artificiales.
 Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento
abstracto humano.
Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos
como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en
gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia,
como ajedrez de computador, y otros videojuegos.
4. Historia de la IA.
El término ‘Inteligencia artificial’ fue acuñado formalmente en 1.956
durante la conferencia de Darthmounth, en Inglaterra, aunque hacía
ya cinco años que se venía trabajando en este campo iniciado por Alan
Turing, al plantearse, con el inicio de la computación durante los años
50, si sería posible darle las cualidades del cerebro humano a
máquinas. Para ayudar a investigarlo, creó el llamado Test de Turing,
del que se hablará más tarde.
John McCarthy, ya nombrado anteriormente por fijar el nombre de
este campo de la tecnología, definió la Inteligencia artificial como
“…la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes…”.
5. Significado de la IA.
La inteligencia como tal desde el punto de vista psicológico es la
capacidad cognitiva del aprendizaje y la relación; bilógicamente es la
capacidad de adaptación a nuevas situaciones. La inteligencia se
vincula a la capacidad de tomar las mejores opciones o decisiones a
la hora de resolver algún tipo de problema y dependiendo de sus
características o procesos hay varios tipos de inteligencia, como la
operativa, la inteligencia biológica o la inteligencia psicológica.
La inteligencia artificial es aquella que analiza el mecanismo
de la inteligencia natural y lo reproduce en máquinas. Así
que se puede definir a la IA como el estudio de la creación y
diseño de entidades capaces de razonar por sí mismas
utilizando como paradigma la inteligencia humana.
6. Diferencias entre IA e
Inteligencia natural.
Como ya se ha mencionado
anteriormente, la principal diferencia
es que la Inteligencia artificial intenta
imitar a la natural, aunque por más
que se intenta, es imposible crear una
Inteligencia artificial con las mismas
capacidades que el cerebro humano.
Se podría decir que la inteligencia natural no tiene límites, al
contrario que la artificial, pues el cerebro humano es lo único que
tiene las capacidades necesarias para, formar modelos e ideas
mentales y poderlos transmitir, razonar matemática y
abstractamente, entender, motivar y ayudar a otros individuos, y
por supuesto expresar sentimientos, que es lo menos probable que
puede conseguir la IA.
Aunque el hombre ha hecho todo lo posible por crear un ordenador o robot
capaz de realizar tareas similares a las del ser humano, este no ha llegado a
tal punto de que haya un aprendizaje, un razonamiento, una percepción, un
lenguaje, que exprese emociones, las cuales se consideran esenciales para
la inteligencia.
7. Futuro de la IA.
Se debe hacer un buen uso de este avance tecnológico para
conseguir un mejor desarrollo de sistemas que nos puedan ayudar a
mejorar nuestro nivel de vida, como son los sistemas expertos
médicos (que nos ayudan a diagnosticar enfermedades y encontrar
posibles tratamientos) y las IAs que ayudan en el campo de la
ingeniería y la mecánica con el desarrollo de maquinas cada vez mas
precisas y mejores que nos sustituyan en tareas peligrosas como lo
es la desactivación de bombas, la manufactura con químicos
altamente tóxicos o el manejo de materiales peligrosos.
8. Test de Turing: introducción.
Como ya se ha mencionado anteriormente, fue Alan Turing la
primera persona que se planteó uno de los grandes dilemas del área
de la informática: ¿pueden pensar las máquinas?
Cuando él investigó y experimentó todavía se estaban desarrollando
las primeras computadoras y ni siquiera se había cuñado el término
‘Iinteligencia artificial’, pero eso no impidió que sus ideas tuviesen
una enorme influencia en este nuevo campo a lo largo de muchos
años.
Intentando responder la pregunta que se planteó, Turing creó un
método que diferenciaría las máquinas inteligentes de las que no lo
son, que más tarde fue nombrado Test de Turing.
9. ¿En qué consiste el Test de Turing?
La prueba es una adaptación de una competencia típica de la era
victoriana llamada "juego de la imitación", que consiste en separar
en una sala a un hombre y una mujer y en otra a un interrogador.
Este último tiene que adivinar quién es hombre y quién mujer,
haciéndoles una serie de preguntas que ellos responden por escrito.
En la versión de Alan, en vez de un hombre hay un ordenador, y si el
interrogador no es capaz de diferenciar si es una persona o
Inteligencia artificial, se puede decir que dicho ordenador es
inteligente.
10. Bibliografía.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
 http://www.academia.edu/8354606/Trabajo_de_investigaci%C3%B3n_Tema_
Inteligencia_artificial_IA
 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_inteligencia_artificial
 http://blog.psicoactiva.com/diferencia-entre-inteligencia-artificial-e-
inteligencia-humana/
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-Inteligencia-
Artificial/3789832.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Turing
 http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/06/120621_turing_inteligencia_a
rtificial_lp.shtml
-FIN-
¡Espero que os haya gustado!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Areas Inteligencia Artificial Javier Garcia
Proyecto Areas Inteligencia Artificial Javier GarciaProyecto Areas Inteligencia Artificial Javier Garcia
Proyecto Areas Inteligencia Artificial Javier Garcia
Javier García García
 
Agentes inteligentes inteligencia artificial
Agentes inteligentes  inteligencia artificialAgentes inteligentes  inteligencia artificial
Agentes inteligentes inteligencia artificial
jlopez300
 
Breve historia de la inteligencia artificial
Breve historia de la inteligencia artificialBreve historia de la inteligencia artificial
Breve historia de la inteligencia artificial
Anel Xolo
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto Areas Inteligencia Artificial Javier Garcia
Proyecto Areas Inteligencia Artificial Javier GarciaProyecto Areas Inteligencia Artificial Javier Garcia
Proyecto Areas Inteligencia Artificial Javier Garcia
 
Generalidades de la Inteligencia Artificial
Generalidades de la Inteligencia ArtificialGeneralidades de la Inteligencia Artificial
Generalidades de la Inteligencia Artificial
 
Int art
Int artInt art
Int art
 
Historia de la inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificialHistoria de la inteligencia artificial
Historia de la inteligencia artificial
 
*Inteligencia Artificial*
*Inteligencia Artificial**Inteligencia Artificial*
*Inteligencia Artificial*
 
1. historia de la inteligencia artificial
1. historia de la inteligencia artificial1. historia de la inteligencia artificial
1. historia de la inteligencia artificial
 
Lingüística e inteligencia artificial
Lingüística e inteligencia artificialLingüística e inteligencia artificial
Lingüística e inteligencia artificial
 
Agentes inteligentes inteligencia artificial
Agentes inteligentes  inteligencia artificialAgentes inteligentes  inteligencia artificial
Agentes inteligentes inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Breve historia de la inteligencia artificial
Breve historia de la inteligencia artificialBreve historia de la inteligencia artificial
Breve historia de la inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Articulo 2
Articulo  2Articulo  2
Articulo 2
 

Similar a Alan turing, inteligencia artificial

Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
guest56e0ef
 

Similar a Alan turing, inteligencia artificial (20)

inteligencia artificial
inteligencia artificialinteligencia artificial
inteligencia artificial
 
la IA
la IAla IA
la IA
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
Inteligencia Artificial y Test Alan TuringInteligencia Artificial y Test Alan Turing
Inteligencia Artificial y Test Alan Turing
 
InteligenciArtificial
InteligenciArtificialInteligenciArtificial
InteligenciArtificial
 
Turing-Searle
Turing-SearleTuring-Searle
Turing-Searle
 
Inteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombreInteligencia artificial en el hombre
Inteligencia artificial en el hombre
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Alan turing tercer evaluacion
Alan turing tercer evaluacionAlan turing tercer evaluacion
Alan turing tercer evaluacion
 
Inteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.pptInteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.ppt
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
La inteligencia artificial
La inteligencia artificialLa inteligencia artificial
La inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial y test de alan turing
Inteligencia artificial y test de alan turing Inteligencia artificial y test de alan turing
Inteligencia artificial y test de alan turing
 
Inteligencia artificial y test de alan turing 1
Inteligencia artificial y test de alan turing 1Inteligencia artificial y test de alan turing 1
Inteligencia artificial y test de alan turing 1
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
Modulo5
Modulo5Modulo5
Modulo5
 
Info parcial 2
Info  parcial 2Info  parcial 2
Info parcial 2
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Alan turing, inteligencia artificial

  • 1. ALAN TURING INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TEST DE TURING REBECA ANTÓN, 4ºA
  • 2.  ÍNDICE 1. Introducción……………………………………..…….diapositivas 3-5. 2. ¿Qué es la inteligencia artificial?.................................... 6-7. 3. Principales características…………………………………………… 8-9. 4. Historia de la IA………………………………………………………….. 10-11. 5. Significado de la IA……………………………………………………… 12-13. 6. Diferencias entre IA e inteligencia natural………………….. 14-16. 7. Futuro de la IA……………………………………………………………. 17. 8. Test de Turing: introducción………………………………………... 18-19. 9. ¿En qué consiste el Test de Turing?.................................. 20-21. 10. Bibliografía…………………………………………………………………. 22.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN. El estudio de la inteligencia es tan antiguo como la misma civilización. La capacidad que tiene el cerebro humano de poder pensar por sí mismo y poder resolver tanto problemas simples como complejos mostrando un mínimo esfuerzo ha creado sin duda un gran interés en científicos y filósofos, por querer descubrir y entender cómo esto sucede.
  • 4. Entre algunas definiciones dadas por científicos se encuentra la de John McCarthy que dice que la inteligencia es “la capacidad que tiene el ser humano de adaptarse eficazmente al cambio de circunstancias mediante el uso de información sobre esos cambios”. Esto ha causado gran interés en el ser humano y lo ha llevado al deseo de poder simular artificialmente este comportamiento. Aquí es donde da inicio el estudio de la inteligencia artificial (IA).
  • 5.
  • 6. 2. ¿Qué es la IA? La inteligencia artificial es un área multidisciplinaria que estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos, utilizando como paradigma la inteligencia humana, y a través de ciencias como las ciencias de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía.
  • 7. Reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar de un agente no vivo.
  • 8. 3. Principales características. Al igual que en la informática convencional, en la Inteligencia artificial tenemos una serie de elementos que la caracterizan y la diferencian.  Búsqueda del estado requerido en el conjunto de los estados producidos por las acciones posibles.  Algoritmos genéticos.  Redes neuronales artificiales.  Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano.
  • 9. Los sistemas de IA actualmente son parte de la rutina en campos como economía, medicina, ingeniería y la milicia, y se ha usado en gran variedad de aplicaciones de software, juegos de estrategia, como ajedrez de computador, y otros videojuegos.
  • 10. 4. Historia de la IA. El término ‘Inteligencia artificial’ fue acuñado formalmente en 1.956 durante la conferencia de Darthmounth, en Inglaterra, aunque hacía ya cinco años que se venía trabajando en este campo iniciado por Alan Turing, al plantearse, con el inicio de la computación durante los años 50, si sería posible darle las cualidades del cerebro humano a máquinas. Para ayudar a investigarlo, creó el llamado Test de Turing, del que se hablará más tarde.
  • 11. John McCarthy, ya nombrado anteriormente por fijar el nombre de este campo de la tecnología, definió la Inteligencia artificial como “…la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes…”.
  • 12. 5. Significado de la IA. La inteligencia como tal desde el punto de vista psicológico es la capacidad cognitiva del aprendizaje y la relación; bilógicamente es la capacidad de adaptación a nuevas situaciones. La inteligencia se vincula a la capacidad de tomar las mejores opciones o decisiones a la hora de resolver algún tipo de problema y dependiendo de sus características o procesos hay varios tipos de inteligencia, como la operativa, la inteligencia biológica o la inteligencia psicológica.
  • 13. La inteligencia artificial es aquella que analiza el mecanismo de la inteligencia natural y lo reproduce en máquinas. Así que se puede definir a la IA como el estudio de la creación y diseño de entidades capaces de razonar por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana.
  • 14. 6. Diferencias entre IA e Inteligencia natural. Como ya se ha mencionado anteriormente, la principal diferencia es que la Inteligencia artificial intenta imitar a la natural, aunque por más que se intenta, es imposible crear una Inteligencia artificial con las mismas capacidades que el cerebro humano.
  • 15. Se podría decir que la inteligencia natural no tiene límites, al contrario que la artificial, pues el cerebro humano es lo único que tiene las capacidades necesarias para, formar modelos e ideas mentales y poderlos transmitir, razonar matemática y abstractamente, entender, motivar y ayudar a otros individuos, y por supuesto expresar sentimientos, que es lo menos probable que puede conseguir la IA.
  • 16. Aunque el hombre ha hecho todo lo posible por crear un ordenador o robot capaz de realizar tareas similares a las del ser humano, este no ha llegado a tal punto de que haya un aprendizaje, un razonamiento, una percepción, un lenguaje, que exprese emociones, las cuales se consideran esenciales para la inteligencia.
  • 17. 7. Futuro de la IA. Se debe hacer un buen uso de este avance tecnológico para conseguir un mejor desarrollo de sistemas que nos puedan ayudar a mejorar nuestro nivel de vida, como son los sistemas expertos médicos (que nos ayudan a diagnosticar enfermedades y encontrar posibles tratamientos) y las IAs que ayudan en el campo de la ingeniería y la mecánica con el desarrollo de maquinas cada vez mas precisas y mejores que nos sustituyan en tareas peligrosas como lo es la desactivación de bombas, la manufactura con químicos altamente tóxicos o el manejo de materiales peligrosos.
  • 18. 8. Test de Turing: introducción. Como ya se ha mencionado anteriormente, fue Alan Turing la primera persona que se planteó uno de los grandes dilemas del área de la informática: ¿pueden pensar las máquinas? Cuando él investigó y experimentó todavía se estaban desarrollando las primeras computadoras y ni siquiera se había cuñado el término ‘Iinteligencia artificial’, pero eso no impidió que sus ideas tuviesen una enorme influencia en este nuevo campo a lo largo de muchos años.
  • 19. Intentando responder la pregunta que se planteó, Turing creó un método que diferenciaría las máquinas inteligentes de las que no lo son, que más tarde fue nombrado Test de Turing.
  • 20. 9. ¿En qué consiste el Test de Turing? La prueba es una adaptación de una competencia típica de la era victoriana llamada "juego de la imitación", que consiste en separar en una sala a un hombre y una mujer y en otra a un interrogador. Este último tiene que adivinar quién es hombre y quién mujer, haciéndoles una serie de preguntas que ellos responden por escrito.
  • 21. En la versión de Alan, en vez de un hombre hay un ordenador, y si el interrogador no es capaz de diferenciar si es una persona o Inteligencia artificial, se puede decir que dicho ordenador es inteligente.
  • 22. 10. Bibliografía.  https://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial  http://www.academia.edu/8354606/Trabajo_de_investigaci%C3%B3n_Tema_ Inteligencia_artificial_IA  https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_inteligencia_artificial  http://blog.psicoactiva.com/diferencia-entre-inteligencia-artificial-e- inteligencia-humana/  http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-Sobre-Inteligencia- Artificial/3789832.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Test_de_Turing  http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/06/120621_turing_inteligencia_a rtificial_lp.shtml
  • 23. -FIN- ¡Espero que os haya gustado!