SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ALBERCA
NOMBRE: IVAN
http://www.calipiscinas.com/accesorios.html
CHECAR ESTE LINK:
http://www.indeportesantioquia.gov.co/2012/cartillas/guia-
piscinas.pdf
http://www.acuatecniaecuador.com/construccionpiscina
2.html
CHECAR ESTE LINK:
http://www.indeportesantioquia.gov.co/2012/cartillas/guia-
piscinas.pdf
Profundidad promedio de 1.3 m así el usuario puede disfrutar
cómodamente y desplazarse; si se hace más profunda solo
aumentaría los costos de mantenimiento y disminuye el número de
bañistas ya que todos no saben nadar.
Losa maciza de fondo con una viga perimetral profunda la cual
asegura el refuerzo vertical de los muros perimetrales, los cuales se
construyen en concreto reforzado o con mampostería confinada ( son
muros construidos con ladrillos, bloques,etc, pegados con morteros
confinados por sistemas de concreto reforzado tradicionales como
columnas), para asegurar una buena resistencia.
Cuarto de maquinas: La vida de una piscina depende exclusivamente
de un buen sistema de filtración. Aquí convergen todas las tuberías
del sistema hidráulico. Puede utilizarse un espacio mínimo de 2m x
2m y una altura de 2.5m.
GENRALIDADES
Orientación: Al ser no competitivos, el asoleamiento no es
importante, pero para ubicación de las boquillas hay que buscar
el sentido para que los vientos dominantes hagan que el agua
fluya hacía ellos.
Bordes: El rompeolas debe tener un altura de 20cm mín por
encima del nivel del agua con el fin de que no salga (rebose) y los
desnatadores funcionen de forma adecuada.
Equipo de filtración: Lo mas cerca dela piscina.
Anden perimetral: Se recomienda mínimo de 1.5m de ancho.
Pendiente mínima del 2% desde el borde de la piscina hasta la
cuneta más cercana. Hechos de material antideslizante. Cunetas
generalmente de concreto, poco profundas para evitar lesiones,
conectadas al alcantarillado de aguas pluviales o grises más
cercano.
Acabados: EL placer de una iscina depende también del acabado
interior el cual se recomienda de color claro, liso pero no
resbaloso y fácil de limpiar, como la CERÁMICA PORCELANIZADA.
NORMATIVIDAD
Debe tener sistema de filtración; para la renovación del agua tener
en cuenta:
Uso público cada 4 hrs se debe filtrar el agua, uso restringido cada
6 hrs; uso particular cada 8 hrs.
Boquillas de succión separadas para evitar zonas muertas; una cada
11.4m3.
Un desnatador por cada 80m2 o en su defecto una canaleta
desnatadora a lo largo del perímetro de la piscina.
Debe existir una trampa de cabellos antes de la entrada de las
motobombas de los filtros.
Si son de uso particular y uso restringido podrá haber zona para
clavados y zona para bañistas no mayor a 1.5m de altura.(aunque
tengo dudas de esto).
Uso restringido trampolines altura no mayor a 3m de altura.
Para cualquier uso (público, restringido y/o privado) se deben fijar
anuncios con la profundidad de la piscina. Pendiente no mayor a
5%(es decir, cada m no debe subir o bajar más de 0.05 m o 5 cm)
Uso público y restringido debe contar con 2 escaleras de pasamanos.
Escalones deben bajar mínimo 1.2m bajo el nivel de superficie del
agua.
Para uso público considerar una superficie mínima de 1.3m2 x
bañista.
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
1.- TRAZADO- EXCAVACIÓN – PERFILADO
- Trazado es importante ya que se decide el tamaño de la piscina
y orientación es el correcto.
-Excavación se hace a mano o a maquina dependiendo el terreno
- Perfilado: si se hizo a maquina la excavación, el perfilado
permite dar más detalle al diseño y las alturas. Segun yo solo es
darle al terreno un superficie lisa o sin tantas deformaciones.
2.- Construcción e instalación de drenaje de fondo.
3.- Instalación de skimmer o espumador.
4.- Instalación de equipo, creo cajas de anden, desnatadores
y otros
5.- Sellado de muros. Un profsr me dijo que luego usan un
plástico creo de 300micras, es como el que usan para
envolver la fruta, uno transparente. O el mortero.(cemento
+ arena y agua)
6.- Colocación de cimbra
7.- Construcción de cadena de fondo. Como una trabe que va
hasta abajo del muro de mampostería.
8.- Vacíado de concreto
9.- Construcción de borde y rompeolas. La orilla esa donde uno
se recarga.
10.- Acabados (piso, muro y bordes).
http://renovaciondepiscinas.es/impermeabilizacion-
piscinas.html
11.- Limpieza
CÁLCULO DE FILTRADOR.
Si fuera uso público es cada 4hrs.
Para el ejemplo este filtro sería el ideal, que es 151 LPM
Tendría medidas de: 0.93 m de altura, 0.485 de perímetro.
Ejemplo de filtros
http://www.sciencepool.com.mx/equipos_filtros.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Predimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lllPredimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lll
JuliaDiaz_14
 
RNE IS.010
RNE IS.010 RNE IS.010
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contenciónaixa1004
 
Detalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIASDetalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIAS
Wido Mf
 
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdfClase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
JhoselynAguirre2
 
Calculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesCalculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesfenix15
 
Instalaciones sanitarias ortiz
Instalaciones sanitarias   ortizInstalaciones sanitarias   ortiz
Instalaciones sanitarias ortiz
Williams Montesinos
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
oscar rios
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
Roxanita Shumaya
 
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Roberto Morales
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
HOMERO ROSALES LOZANO
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
Mirella Cobeñas Abad
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosInstalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosJeeveth Jackelinne I IT
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Betto Martinez Llacua
 
Diseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centradaDiseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centrada
Roberth Chombo
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
abel flowers
 

La actualidad más candente (20)

Predimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lllPredimensionado de concreto armado estructura lll
Predimensionado de concreto armado estructura lll
 
RNE IS.010
RNE IS.010 RNE IS.010
RNE IS.010
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
 
Muros de contención
Muros de contenciónMuros de contención
Muros de contención
 
Detalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIASDetalles de instalaciones SANITARIAS
Detalles de instalaciones SANITARIAS
 
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdfClase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
Clase 2 Aparatos Sanitarios, Caracteristicas Parte 1.pdf
 
Calculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluvialesCalculo de desagues pluviales
Calculo de desagues pluviales
 
Instalaciones sanitarias ortiz
Instalaciones sanitarias   ortizInstalaciones sanitarias   ortiz
Instalaciones sanitarias ortiz
 
Titulo c-nsr-10
Titulo c-nsr-10Titulo c-nsr-10
Titulo c-nsr-10
 
Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)Losas de cimentacion final ok (1)
Losas de cimentacion final ok (1)
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
Instalaciones sanitarias
Instalaciones sanitariasInstalaciones sanitarias
Instalaciones sanitarias
 
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
Manual de agua potable y saneamiento CONAGUA 2007
 
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_dMetodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
 
Aparatos sanitarios
Aparatos sanitariosAparatos sanitarios
Aparatos sanitarios
 
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificiosInstalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
Instalaciones hidraulicas y sanitarias en edificios
 
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitariasAnexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
Anexo 08.5 taller de instalaciones sanitarias
 
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdfDetalle de Vereda y Sardinel.pdf
Detalle de Vereda y Sardinel.pdf
 
Diseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centradaDiseño de zapata aislada centrada
Diseño de zapata aislada centrada
 
Dotacion de-agua
Dotacion de-aguaDotacion de-agua
Dotacion de-agua
 

Similar a Alberca

Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
Leonardo Lira Tovar
 
Grecia drenaje
Grecia drenajeGrecia drenaje
Grecia drenaje
Greciaramirezm
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Luis Useche Astorga
 
Piscina
PiscinaPiscina
Letrinas secas
Letrinas secasLetrinas secas
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
americo marquina
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
americo marquina
 
calculo de letrina
calculo de letrina calculo de letrina
calculo de letrina
j1o2h3a4n5a
 
Geomenbrana
GeomenbranaGeomenbrana
Geomenbrana
Javier Ramos
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Presentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhticPresentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhticLuis Mellado
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
carsig
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
CARLOSALBERTO0105
 
Presentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhticPresentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhticLuis Mellado
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
ejuc75
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
Johan Hernandez
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
alba marina ortiz santiago
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
Andresburguera
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
carsig
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
carsig
 

Similar a Alberca (20)

Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
 
Grecia drenaje
Grecia drenajeGrecia drenaje
Grecia drenaje
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Piscina
PiscinaPiscina
Piscina
 
Letrinas secas
Letrinas secasLetrinas secas
Letrinas secas
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listoCaracterísticas de los subdrenajes y sus tipos  actividad 4 saia listo
Características de los subdrenajes y sus tipos actividad 4 saia listo
 
calculo de letrina
calculo de letrina calculo de letrina
calculo de letrina
 
Geomenbrana
GeomenbranaGeomenbrana
Geomenbrana
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
 
Presentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhticPresentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhtic
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Electiva v
Electiva vElectiva v
Electiva v
 
Presentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhticPresentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhtic
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
 
Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo Drenaje subterráneo
Drenaje subterráneo
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
 
Perfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revistaPerfiles longitudinales revista
Perfiles longitudinales revista
 

Último

el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 

Último (12)

el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 

Alberca

  • 1. ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ALBERCA NOMBRE: IVAN
  • 2.
  • 5. Profundidad promedio de 1.3 m así el usuario puede disfrutar cómodamente y desplazarse; si se hace más profunda solo aumentaría los costos de mantenimiento y disminuye el número de bañistas ya que todos no saben nadar. Losa maciza de fondo con una viga perimetral profunda la cual asegura el refuerzo vertical de los muros perimetrales, los cuales se construyen en concreto reforzado o con mampostería confinada ( son muros construidos con ladrillos, bloques,etc, pegados con morteros confinados por sistemas de concreto reforzado tradicionales como columnas), para asegurar una buena resistencia. Cuarto de maquinas: La vida de una piscina depende exclusivamente de un buen sistema de filtración. Aquí convergen todas las tuberías del sistema hidráulico. Puede utilizarse un espacio mínimo de 2m x 2m y una altura de 2.5m. GENRALIDADES
  • 6. Orientación: Al ser no competitivos, el asoleamiento no es importante, pero para ubicación de las boquillas hay que buscar el sentido para que los vientos dominantes hagan que el agua fluya hacía ellos. Bordes: El rompeolas debe tener un altura de 20cm mín por encima del nivel del agua con el fin de que no salga (rebose) y los desnatadores funcionen de forma adecuada. Equipo de filtración: Lo mas cerca dela piscina. Anden perimetral: Se recomienda mínimo de 1.5m de ancho. Pendiente mínima del 2% desde el borde de la piscina hasta la cuneta más cercana. Hechos de material antideslizante. Cunetas generalmente de concreto, poco profundas para evitar lesiones, conectadas al alcantarillado de aguas pluviales o grises más cercano. Acabados: EL placer de una iscina depende también del acabado interior el cual se recomienda de color claro, liso pero no resbaloso y fácil de limpiar, como la CERÁMICA PORCELANIZADA.
  • 7. NORMATIVIDAD Debe tener sistema de filtración; para la renovación del agua tener en cuenta: Uso público cada 4 hrs se debe filtrar el agua, uso restringido cada 6 hrs; uso particular cada 8 hrs. Boquillas de succión separadas para evitar zonas muertas; una cada 11.4m3. Un desnatador por cada 80m2 o en su defecto una canaleta desnatadora a lo largo del perímetro de la piscina. Debe existir una trampa de cabellos antes de la entrada de las motobombas de los filtros. Si son de uso particular y uso restringido podrá haber zona para clavados y zona para bañistas no mayor a 1.5m de altura.(aunque tengo dudas de esto). Uso restringido trampolines altura no mayor a 3m de altura. Para cualquier uso (público, restringido y/o privado) se deben fijar anuncios con la profundidad de la piscina. Pendiente no mayor a 5%(es decir, cada m no debe subir o bajar más de 0.05 m o 5 cm) Uso público y restringido debe contar con 2 escaleras de pasamanos. Escalones deben bajar mínimo 1.2m bajo el nivel de superficie del agua. Para uso público considerar una superficie mínima de 1.3m2 x bañista.
  • 8. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN 1.- TRAZADO- EXCAVACIÓN – PERFILADO - Trazado es importante ya que se decide el tamaño de la piscina y orientación es el correcto. -Excavación se hace a mano o a maquina dependiendo el terreno - Perfilado: si se hizo a maquina la excavación, el perfilado permite dar más detalle al diseño y las alturas. Segun yo solo es darle al terreno un superficie lisa o sin tantas deformaciones.
  • 9. 2.- Construcción e instalación de drenaje de fondo. 3.- Instalación de skimmer o espumador. 4.- Instalación de equipo, creo cajas de anden, desnatadores y otros 5.- Sellado de muros. Un profsr me dijo que luego usan un plástico creo de 300micras, es como el que usan para envolver la fruta, uno transparente. O el mortero.(cemento + arena y agua) 6.- Colocación de cimbra
  • 10. 7.- Construcción de cadena de fondo. Como una trabe que va hasta abajo del muro de mampostería. 8.- Vacíado de concreto 9.- Construcción de borde y rompeolas. La orilla esa donde uno se recarga. 10.- Acabados (piso, muro y bordes). http://renovaciondepiscinas.es/impermeabilizacion- piscinas.html 11.- Limpieza
  • 11. CÁLCULO DE FILTRADOR. Si fuera uso público es cada 4hrs.
  • 12. Para el ejemplo este filtro sería el ideal, que es 151 LPM Tendría medidas de: 0.93 m de altura, 0.485 de perímetro.