SlideShare una empresa de Scribd logo
Flora industrial institucional
Introducción  La flora industrial es aquella que se refiere a las plantas y vegetales utilizados en el mundo de la  industria, y que por tanto producen beneficios económicos y de su procesamiento resultan importantes productos que  son utilizadas a diario. Muchas de las plantas de este tipo , son comercializadas a nivel nacional e internacional para la obtención de grandes ingresos , ya sea por su belleza , su utilidad o sus beneficios. Aunque las plantas  cultivadas y explotadas por el hombre  son pocas en cuanto a la  cantidad que existen en el mundo natural, las empleadas en la industria tiene un gran potencial  y una gran rentabilidad a nivel de comercialización , ya sea por sus beneficios ornamentales , cosméticos, medicinales, alimenticios, etc. S e pueden dividir las plantas útiles al hombre en ocho grupos principales, de acuerdo con su importancia para diferentes ramas de la actividad humana. Estos grupos son: plantas alimenticias básicas, plantas para la industria alimentaria, plantas alimenticias secundarias, plantas forrajeras, plantas que son o producen materias primas para la industria no alimentaria, plantas de uso artesanal, plantas de ornato y de valor urbanístico, plantas medicinales y plantas de utilidad indirecta.  Flora Industrial
Flora industrial en la institución educativa escuela normal superior Rafael María Giraldo La escuela normal a simple vista no posee mucha flora de este tipo, porque la mayoría de personas piensan que industrial es solo lo que produce madera , como los arboles ;sin embargo con una mirada mucho mas integral podemos encontrar que la institución cuenta con al menos  27 especies de plantas industriales, que a pesar de no ser comercializadas por cuenta del establecimiento para obtener ingresos, son empleadas por una parte de la comunidad educativa para obtener diferentes beneficios.  Además , son industriales porque agentes ajenos a la institución como empresas , viveros y entidades ecológicos , utilizan especies de plantas que hacen parte de la ornamentación institucional para venderlas , procesarlas y obtener diferentes productos. También estas plantas a pesar de no tener el uso industrial destacable en el colegio, si lo tiene por fuera y es muy importante por que  partir de ellas se obtienen productos y otros beneficios Cualquier planta que veamos como ornamentación en la institución puede ser industrial , pues al venderse y cultivarse , de ellas se pueden obtener  beneficios económicos  y productivos. Sin embargo , existen unas especies vegetales que son mas rentables en el mundo de la industria por la posibilidad que tienen  de generar otros productos , a partir de  diversos procesos . Flora Industrial
Nombre vulgar: aglaonema Nombre cientifico: aglaonemacommutatum Descripción: la aglaonema esta presente en la industria, pues es una planta de hoja, que no puede faltar en ningún jardín de interior, ya que constituyen el fondo mas natural sobre el que destacan los esplendidos colores de las plantas de flor. Esta planta es originaria de el sureste de Asia. Habitat: Aguanta bastante en habitaciones con poca luz, y aunque no necesite mucha de esta para sobrevivir, crece mejor en un sitio bien iluminado. La aglaonema debe disfrutar siempre de calor, aunque no le gusta el ambiente seco y es por eso que necesita pulverización con agua o platito con grava mojada. Es mejor en sombra o en penumbra. Todo el año en un sitio caliente. Aglaonema Flora Industrial
Flora Industrial
Aguacate  Nombre científico: persea americana Descripción: el aguacate puede referirse al fruto o al árbol del cual proviene. Su origen se remonta a México y Guatemala, donde es utilizado para realizar múltiples delicias exóticas, sin embargo en nuestro país y mas aun en nuestro departamento se utilizada para acompañar otras comidas típicas exóticas tal como es la bandeja paisa o un buen sancocho . Su rentabilidad en la industria aumenta, al ser un fruto del cual se obtiene productos como el guacamole y otros cosméticos como shampoo, mascarillas y cremas faciales, causa de que también sea un producto de exportación. Pertenece a la familia de las lauráceas. Su nombre particularmente viene del náhuatl ahuacalt que significa testículos. El fruto comestible se conoce con otros nombres como palta, cura, avocado , o abate según sea la región . Flora Industrial
Hábitat: su punto débil es el exceso de agua y frio. Puede soportar el sol , aunque si en las horas centrales del día recibe sombra , se ve mucho mas beneficiada. No soporta heladas y le convine descansar en invierno a temperaturas frescas es decir , entre 6 y 10 °c. El suelo donde se cultiva debe ser arenoso y con buen drenaje. Flora Industrial
Alocasia Nombre vulgar: alocasia, oreja de elfante, colocasia, marquesa, etc Nombre cientifico: alocasia macrorrhiza Descripción: La alocasia es una de las plantas de hoja mas bonita que existen, su comercialización se da por eso mismo, para adornar los jardines y hacerlos ver mas natural, por sus lindas hojas.  Flora Industrial
Hábitat: A la sombra o en penumbra. Todo el año en sitio caliente, a temperaturas superiores a 20º C. Algo mas fresco en invierno, pero nunca en debajo a los 17º C. Se cultiva en interior y en exterior (climas cálidos) por sus grandes hojas verdes. No le gusta el pleno sol, se decolora o quema; plantar a la sombra o semisombra. Puede ponerse bajo los árboles, donde la sombra no permite el crecimiento de otras especies.Esta planta es originaria del sureste de Asia. Flora Industrial
ALOE Nombre vulgar:  aloe vera Nombre cientifico: aloe vera Habitat: A pleno sol. Caliente en verano y fresco en invierno(6 a 10º C). Prefiere pasar el verano al aire libre, en un lugar soledado y resguardo de la lluvia. Su punto débil es el exceso de agua y el frío (no bajar de 0ºC).  Cuando se Coloca en un lugar con buena luz. Hojas marrones quiere decir que está recibiendo demasiado sol, ademas el suelo debe ser arenoso y con buen drenaje.. Tolera la atmósfera seca. Esta planta es originaria de sudafrica. Descripción: el aloe es muy comercializada por su gran fama, pues desde tiempos remotos ha sido considerada como una "planta milagrosa" para aliviar problemas de salud.  Además estas plantas se cultivan frecuentemente como ornamentales tanto en jardines como en macetas, por su atractivo y dureza. Varias especies tienen importancia comercial, pues de ellas se extrae el acíbar, un purgante amargo usado en medicina; uno de los principios activos que contiene es la aloína. Flora Industrial
Flora Industrial
Nombre vulgar: Anturio Nombre científico: anthurium scherzerianum Descripción: Estas plantas son industriales ya que son comercializadas para organizar, adornar zonas como casa, oficinas y ramilletes de flores, estas plantas producen fondos. Son mas que todo utilizadas para la ornamentación de zonas. Hábitat: luminoso, pero no sometido directamente a los rayos del sol, fuera de las corrientes de aire; mejor en sitios algo húmedos y cálidos Anturio Flora Industrial
Flora Industrial
Ave del paraíso Nombre vulgar: Ave del paraíso  Nombre científico: Strelitziareginae Descripción: es una planta herbácea perteneciente  a la familia Strelitziareginae procedente de Sudáfrica .Lo que más destaca de esta flor son sus pétalos polinizados. Su nombre  común proviene  de la forma que posee :sus pétalos de colores naranja y azul , nacen de una bráctea recordando el pico de una ave; sobre esta se desprenden las flores que recuerdan el plumaje  y esto en conjunto recuerda la silueta de un ave. En el interior de dos de sus pétalos azules que forman un arco , se encuentra un nectario en forma de liquido dulce que atrae a  los pájaros. esta planta prefiere estar expuesta al sol, pero puede vivir a semisombra ,produciendo menos flores que a la luz solar  ,o en completa sombra resultando sus hojas mas bonitas.es una de las plantas mas usadas como flor de corte; en el jardín puede utilizarse en caminos , suelos o en grandes contenedores; también puede utilizarse en interiores. Estos usos además de su empleo en floristería y ornamentación  la hacen una planta muy rentable en el mundo de la industria , siendo muy atractiva para los sectores de exportación y comercialización del país. Flora Industrial
Flora Industrial
Bambú  Nombre común: bambú Nombre científico: bambusoideae Descripción: pertenece a la familia gramíneas o poaceae, una extensión de plantas muy importantes para el hombre pues con el se pueden construir casa enteras incluyendo los muebles interiores; el bambú puede ser transformado mediante procesos industriales en productos derivados; con él  se fabrica papel y tela ,se puede consumir y es sabroso, se vende muy bien y produce la mejor madera al menor costo ambiental. Estas y muchos mas razones son las que hacen a los bambúes , este tipo de hierba sin flores que puede vivir tantos años, una de las plantas mas utilizadas y con mas aplicaciones en el mundo de la industria y en la vida diaria. pueden ser pequeñas ,de hasta un metro de largo y medio centímetro de diámetro o gigantes de unos 25 m y 30 cm de diámetro. Pude decirse del que es del monte que crese rápida y espontáneamente. Flora Industrial
Hábitat: un bambú esta mejor si se encuentra en un suelo aireado y poco acido. Debe retener humedad , pero al tiempo drenar rápidamente. La zona del cultivo de bambú debe estar a una profundidad de solo 5 a 6 metros para que las raíces pueden expandirse, Dependiendo la especie los bambúes aguantan o no mejor el sol ,unos viven a la luz solar y otros prefieren la sombra. Habita zonas tropicales o subtropicales , sin embargo existen especies que aguantan hasta los – 25°c. Flora Industrial
Cartucho Nombre vulgar: cala, lirio de agua, alcatraz, aro de etiopia, cartucho. Lirio cala. Nombre científico: Zantedeschiaaethiopica. Descripción: el cartucho como comúnmente se le dice se le debe de regar bastante cuando esta creciendo y en floración pero después de florecer debe de dejarse completamente seca, (nace en la región del cabo en África), es su periodo de reposo si no se hace puede marchitarse; Se cultiva principalmente por sus espatas, que son órganos decorativos semejantes a pétalos, que rodean el espádice, es decir, el órgano floral erecto, de color amarillo; estas espatas aparecen en primavera hasta otoño y su olor es muy agradables ya que tienen un excelente aroma; son industriales por que los productores las cultivan en grandes cantidades  ya que se utilizan principalmente para la decoración en Pascua y como flor cortada en ramos; también como planta de interior. Flora Industrial
Hábitat: como es una planta semiacuática puede permanecer en una maceta o sumergida en el agua; Debe de mantenerse en climas frescos pero que no alcancen a helar. Se cultiva en tierra normal de jardín, con arena, turba y abono orgánico Flora Industrial
Clivia Nombre vulgar: clivia. Nombre científico: clivia maniata Habitad: lugares de abundante sol pero que no le caiga exactamente los rayos directos ya que esto puede alterar el color. Estas plantas se adaptan a cualquier tipo de clima templado a calido. Características: Estas plantas son industriales ya que tienen una facilidad de cuidado además de ser muy bonitas así que son vendidas para la ornamentación de lugares.  Flora Industrial
Flora Industrial
Cuerno de alce Nombre vulgar: cuerno de alce. Nombre científico: Platyceriumbifurcatum Descripción: Helecho epífito que se suelen cultivar adheridos a troncos de forma lateral o en pequeñas cavidades a los lados de un eje, lo que resalta su valor ornamental. El nombre genérico «Platycerium» es de raíz griega y significa "cuernos aplastados"; haciendo alusión a la forma de los frondes (hojas) parecidas a la cornamenta de un alce. Flora Industrial
Flora Industrial
Nombre vulgar: esparraguera Nombre cientifico:Asparagus acutifolius Descripción: La esparraguera es utilizada dentro del mercado ya que los rizomas y la raíz del este se usan etnos-medicamente para tratar infecciones de orina además de infecciones de piedras en el riñón y la vejiga. También se cree que los espárragos tienen propiedades afrodisíacas (esta creencia se debe en parte a la forma fálica de los tallos).Además se utilizan como alimento los tallos o retoños nuevos, hasta su parte leñosa. Estos tallos llamados turiones nacen del rizoma basal y cuando tienen sus hojas y espinas aún tiernas constituyen un plato exquisito en determinadas mesas.  Esparraguera Flora Industrial
Son amargos, aunque no en exceso y se suelen asar o comer en tortilla, siempre dependiente de la gastronomía que reina en el lugar Hábitat:  Vive en lugares más frescos y sombríos, pero es muy posible que coincida con otras especies de esparragueres en los mismos lugares. Esta florece al final del verano. Se encuentra distribuida por toda la cuenca mediterránea.  Flora Industrial
Helecho Nombre común: helecho Nombre científico: pterophyta Descripción: es un planta vivaz ,que puede crecer en interiores. Son vasculares, ya que no produce semillas ni flores. Es una de las plantas vasculares mas antiguas, muy utilizada en la ornamentación de jardines , parque e instituciones educativas como la nuestra. Se sitúan en lugares tan diversos como troncos de los arboles , orilla de carreteras, muros de piedra húmedos y caminos. Es una planta que añade elegancia y sutilidad a los jardines , proporcionándoles esos espacios naturales que desean mostrar. En la institución contamos con varios tipos de helechos entre ellos Blechnumchilense o comúnmente llamada como costilla de vaca. Flora Industrial
Hábitat: las numerosas variedades de este grupo provienen de regiones tropicales, ecuatoriales y mediterráneas. Para su cultivo no debe exponerse al sol intenso ni ala sombra total.la mejor temperatura esta entre los 12 y 18°c. El sustrato debe estar compuesto de mantillo o turba y tierra suelta y porosa . Flora Industrial
Hortensia Nombre vulgar: hortensia Nombre cientifico: hydrangea macrophylla Descripción:  la hortensia es comercializada por sus hermosos colores, y su floracion, pues está compuesta de pequeñas flores agrupadas, lo que hace que sea muy versátil, de ahí que se utilice mucho para la decoración de las bases de los pasteles de boda y, separadas, para exhibir en los ojales. Esta planta es originaria de Japón. Hábitat: en verano necesita sombra y el resto del año sol. El sol del verano fuerte la quema. Esta planta necesita pasar frío en invierno.  Necesita de suelos ácidos (ph 5), porosos y húmedos aunque en los alcalinos y neutros también vegeta con normalidad. Suelo fresco, permeable, bien abonado y de naturaleza ácida.  Flora Industrial
Flora Industrial
Lirio de agua Nombre comun o vulgar: cala, lirio de agua, lirio cala, etc Nombre cientifico: zantedeschiaaethiopica Descripción: esta planta se cultiva principalmente por sus espatas, que son órganos decorativos semejantes a pétalos, que rodean el espádice, es decir, el órgano floral erecto, de color amarillo. Estas espatas aparecen en primavera hasta otoño. Agradablemente perfumadas. Los productores las cultivan en grandes cantidades porque se utilizan principalmente para la decoración en Pascua y como flor cortada en ramos Flora Industrial
Hábitat: con el exceso de sol se resiente, especialmente en climas calurosos. Su exposición debe ser de sombra o semisombra. La menor intensidad de la luz en ambientes interiores influye en una menor floración y mayor desarrollo de las hojas, las que por cierto también forman parte de su calidad ornamental.. Agradece los climas suaves que no llegan a helar. Puede soportar unos cuantos grados bajo cero. Su terreno es tierra normal de jardín, con arena, turba y abono orgánico. Esta planta es originaria de Región del Cabo, Sudáfrica. Flora Industrial
Nombre vulgar: limonero Nombre científico: Citrus x limón Descripción: El limonero es  un  arbol pequeño espinoso, que se cultiva en regiones tropicales y subtropicales  del mundo . Su fruto es el limón, que posee un alto contenido en vitamina C  y ácido cítrico. Se utiliza para elaborar postres (tales como el arroz con leche, en este caso se usa su piel para aromatizar) o bebidas naturales como la limonada y la leche merengada, a la cual se le añade también canela. Las rodajas se usan como adorno para bebidas. Por la acidez de su jugo, se puede utilizar para potabilizar agua, agregando 4 ó 5 gotas por cada vaso  y dejándolo actuar unos cuantos minutos. Limonero Flora Industrial
Flora Industrial
Mandarino Nombre vulgar :mandarino Nombre científico:Citrus reticulata Descripción: es un árbol que pertenece  a la familia   citrus, cuyo fruto tiene características muy similares a la naranja , pero es mas esférica, con sabor mas aromático, mayor facilidad  de quitar su piel y  de menor tamaño. Al aparecer su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. Tiene un gran uso industrial pues es uno de las mas  comercializadas para consumo humano y muchos cosas es empleada para realizar medicamentos y bebidas caseras. Flora Industrial
Hábitat: es el cítrico que mejor resiste la falta de agua, sin embargo prefieren los suelos fertiles y húmedos. Flora Industrial
Margarita Nombre vulgar: MargaritaNombre científico: Bellis perennis.Descripción: Esta margarita florece a principios de la primavera y a principios del invierno, necesita bastante riego durante el verano, es empleada para jardines , macetas y parterres ; se reproduce mediante semillas a final de verano o por división en otoño; Esta flor es industrial porque es exportada y utilizada como una planta ornamental en las casas y los jardines.                                          Hábitat: Praderas, bordes de caminos, campos, prados, límites de bosques. Flora Industrial
Flora Industrial
Nombre vulgar: naranjo. Nombre cientifico: Citrus × sinensis Descripción: El  naranjo o naranjo dulce, es un árbol frutal del género Citrus, que forma parte de la familia de las rutáceas. El uso mas adecuado que se le da dentro de la industria es la comercialización de su fruto, la naranja. Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Naranjo Flora Industrial
Hábitat: Es una especie subtropical, por ende no tolera las heladas; estas pueden acabar no sólo con el fruto, sino con el propio árbol y por eso no suele ser bueno el terreno que está por encima de 250 metros sobre el nivel del mar en el interior o de los 400 metros cerca del mismo. Es importante la calidad de la tierra; la mejor es la arena silícea con algo de arcilla y cal.  Flora Industrial
Orquídea del pobre Nombre vulgar: orquidea del pobre Nombre cientifico: schizanthus wisetonensis Habitat:  sitio muy claro, bien aireado y caliente. En el invierno, poner las plantas jovenes en lugar soleado, bien aireado y muy fresco(unos 10º C) Descripcion: las flores de la orquidea del pobre son comercializadas para ser utilizadas como plantas de tiesto en el angulo de las ventanas. Son anuales y se multiplican facilmente por semillas (se pueden comprar en cualquier tienda de ramo), por eso se desechan despues de la floracion , que es de julio a octubre. Esta planta es originaria de chile y solo estan comercializadas las formas cultivadas. Flora Industrial
Flora Industrial
Sauco Nombre vulgar: sauco Nombre científico: sambucus nigra l. Hábitat: se encuentra en bosques, márgenes de ríos o corrientes de agua. Sitios húmedos. Descripcion: Esta planta se dice que es una planta industrial ya que esta puede generar ingresos al ser vendida en el mercado para diversas enfermedades además con estas se pueden hacer diversas Flora Industrial
Flora Industrial
Rosa Nombre vulgar: rosa  Nombre científico: Rosa sp Descripción: se atribuye su origen a los árabes. Pertenece  a la familia de las rosáceas. En conjunto son llamadas rosales caracterizadas por sus espinas como forma de defensa y a la vez por su belleza. Existen alrededor de 100 especies de rosas silvestres, de las cuales en su mayoría son cultivadas como ornamentales. Sin embargo con el pasar de los años se ha convertido en una de las flores mas rentables en el mundo de la industria; pues es utilizada para usos medicinales , gastronómicos y su esencia e s empleada para la elaboración de perfumes y esencias . Además se conoce un común producto llamado agua de rosa que se obtiene de sus pétalos frescos a través de destilación simple. Flora Industrial
Hábitat: es una especie de hábitat silvestre, que puede llegar a encontrarse en bosques de encino, pino o pino-encino. Debe cultivarse en exteriores con exposición permanente al sol. No le guste le clima tórrido ni ventoso. Debe estar en un lugar ventilado donde la temperatura no exceda los    25 °c ni sea menor a los 15 °c. En climas fríos debe cuidarse de heladas, ya que aunque resiste -10°c, las bajas temperaturas pueden dañar las flores y las raíces Flora Industrial
Sábila Nombre común: penca sabila o simplemente sabila Nombre científico: aloe vera : aloe barbadensis Descripción: es una planta procedente de la sislas canarias e islas madeira cuya familia es llamada liliáceas. Desde la antigüedad a siso considerada una planta milagrosa, por que alivia muchos males. Se cultivan comúnmente como ornamentales tanto en jardines como en mecetas por su atractivo , rareza y dureza.es empleada en medicina alternativa y como botiquín domestico de preimeros auxilios. En el interior de las hojas se en encuentran unos cristales con el que se elaboran medicamentos y recetas caseras para la curación de diversas enfermedades y daños como quemaduras y congestiones . Además esta planta es utilizada para la realización de shampoos naturales y procesados, asi como jabones y cremas ,además que contiene aceites vegetales de gran demanda en la industria de cosméticos .es decir que mediante diversos procedimientos puede ser transformada en  utiles productos. Hábitat: su punto débiles el exceso de agua y frio. Puede soportar el sol , aunque si en las horas centrales del día recibe sombra , se ve mucho mas beneficiada.no soporta heladas y le convinee descansar en invierno a temperaturas frescas es decir , entre 6 y 10 °c. El suelo donde se cultiva debe ser arenoso y con buen drenaje. Flora Industrial
Flora Industrial
Nombre vulgar:  parra virgen, parra de virginia, viña virgen, etc Nombre cientifico: ampelopsis brevipedunculata  Descripcion:  la viña virgen Se cultiva por sus hojas, que toman esas interesantes cloraciones rojizas en otoño y es por eso que se presentan en la industria. Es ademas Ideal para cubrir paredes, fachadas y muros. En las floristerias se vende mayormente la forma cultivada, cuyas hojas son de pequeño tamaño. Cubre rapidamente paredes, columnas y espalderas con sus zarcillos. Habitat: en penumbra o en sitio claro, pero no a pleno sol. En lugar tan luminoso como sea posible durante el invierno. Poco calor todo el año o mejor fresco a muy fresco. Hibernacion a una temperatura de 5 a 12º C. Le gusta pasar el verano al aire libre. Suelo bien drenado. Riego regular, más frecuente cuando la planta aún es joven y con escaso aparato radicular. Esta planta es originaria de china y japon. Viña virgen Flora Industrial
Flora Industrial
Violeta Persa Nombre vulgar: violeta persa, violeta alemana. Nombre cintifico: Exacumaffine. Descripción: Planta perenne o anual de corta vida; es preferible remplazarla anualmente (por su poca duración) es industrial ya que sus flores son muy llamativas con agradable aroma y estambres de color amarillo, de mediados a finales del verano. Existen muchos cultivares de esta planta. También se cultiva principalmente como planta de interior. Hábitat: Isla de Socotra (Yemen), Océano Índico. Necesita de ambientes de alta humedad para conservar la humedad propia Flora Industrial
Flora Industrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sabila
La sabilaLa sabila
Guia basica de plantas ornamentales
Guia basica de plantas ornamentalesGuia basica de plantas ornamentales
Guia basica de plantas ornamentales
J. Rayza Castillo
 
El cultivo de arveja
El cultivo de arvejaEl cultivo de arveja
El cultivo de arveja
jorgeordonezdelgado
 
Aloe vera. propiedades y acciones sobre la piel
Aloe vera. propiedades y acciones sobre la pielAloe vera. propiedades y acciones sobre la piel
Aloe vera. propiedades y acciones sobre la piel
Asocialoe
 
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRALEL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
67024100cel
 
PROYECTO DE LA SABILA (final).docx
PROYECTO DE LA SABILA (final).docxPROYECTO DE LA SABILA (final).docx
PROYECTO DE LA SABILA (final).docx
ssuser5b1c15
 
La ruda
La rudaLa ruda
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes
 
Aloe Vera por María Ortiz
Aloe Vera por María OrtizAloe Vera por María Ortiz
Aloe Vera por María Ortizracalviz
 
Guía técnica del cultivo de la cebolla
Guía técnica del cultivo de la cebolla  Guía técnica del cultivo de la cebolla
Guía técnica del cultivo de la cebolla
Alexander Castillo Tirado
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
BioEnciclopedia
 
LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx
LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptxLA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx
LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx
JeysonRaudales
 
Presentacion Sabila
Presentacion SabilaPresentacion Sabila
Presentacion Sabila
Edinson Mendez
 
diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
nella-158G
 
menta oregano perejil
menta oregano perejilmenta oregano perejil
menta oregano perejilcramiralsot
 
Frijol , informe final de crecimiento
Frijol , informe final de crecimientoFrijol , informe final de crecimiento
Frijol , informe final de crecimiento
jsilva91163
 
Investigación e información sobre plantas medicinales
Investigación e información sobre plantas medicinalesInvestigación e información sobre plantas medicinales
Investigación e información sobre plantas medicinales
ERICKATACO
 

La actualidad más candente (20)

La sabila
La sabilaLa sabila
La sabila
 
Guia basica de plantas ornamentales
Guia basica de plantas ornamentalesGuia basica de plantas ornamentales
Guia basica de plantas ornamentales
 
El cultivo de arveja
El cultivo de arvejaEl cultivo de arveja
El cultivo de arveja
 
Aloe vera. propiedades y acciones sobre la piel
Aloe vera. propiedades y acciones sobre la pielAloe vera. propiedades y acciones sobre la piel
Aloe vera. propiedades y acciones sobre la piel
 
Album de Plantas
Album de PlantasAlbum de Plantas
Album de Plantas
 
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRALEL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
 
PROYECTO DE LA SABILA (final).docx
PROYECTO DE LA SABILA (final).docxPROYECTO DE LA SABILA (final).docx
PROYECTO DE LA SABILA (final).docx
 
La ruda
La rudaLa ruda
La ruda
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 
Aloe Vera por María Ortiz
Aloe Vera por María OrtizAloe Vera por María Ortiz
Aloe Vera por María Ortiz
 
Guía técnica del cultivo de la cebolla
Guía técnica del cultivo de la cebolla  Guía técnica del cultivo de la cebolla
Guía técnica del cultivo de la cebolla
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
La manzanilla
La  manzanillaLa  manzanilla
La manzanilla
 
LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx
LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptxLA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx
LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx
 
Presentacion Sabila
Presentacion SabilaPresentacion Sabila
Presentacion Sabila
 
diapositivas: proyecto de sábila
diapositivas:  proyecto de sábila diapositivas:  proyecto de sábila
diapositivas: proyecto de sábila
 
menta oregano perejil
menta oregano perejilmenta oregano perejil
menta oregano perejil
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Frijol , informe final de crecimiento
Frijol , informe final de crecimientoFrijol , informe final de crecimiento
Frijol , informe final de crecimiento
 
Investigación e información sobre plantas medicinales
Investigación e información sobre plantas medicinalesInvestigación e información sobre plantas medicinales
Investigación e información sobre plantas medicinales
 

Destacado

Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
Leonardo Cerón
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
Monikita Ramirez
 
Plantas ornamentales y xerofilas
Plantas ornamentales y xerofilasPlantas ornamentales y xerofilas
Plantas ornamentales y xerofilassophia333
 
Catálogo de plantas de jardín (1)
Catálogo de plantas de jardín (1)Catálogo de plantas de jardín (1)
Catálogo de plantas de jardín (1)
Mary Tonda
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
Adriana Vasquez Rodriguez
 

Destacado (6)

Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
 
Plantas ornamentales y xerofilas
Plantas ornamentales y xerofilasPlantas ornamentales y xerofilas
Plantas ornamentales y xerofilas
 
Catálogo de plantas de jardín (1)
Catálogo de plantas de jardín (1)Catálogo de plantas de jardín (1)
Catálogo de plantas de jardín (1)
 
Como hacer un herbario
Como hacer un herbarioComo hacer un herbario
Como hacer un herbario
 
Plantas ornamentales
Plantas ornamentalesPlantas ornamentales
Plantas ornamentales
 

Similar a (album virtual) Flora Industrial Institucional

Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
florainds
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
Cristina Elizabeth Féola Suescún
 
Plantas de interior resistentes a todo
Plantas de interior resistentes a todoPlantas de interior resistentes a todo
Plantas de interior resistentes a todo
Belén Arrúa
 
Informe del proyecto de plantas
Informe del proyecto de plantas Informe del proyecto de plantas
Informe del proyecto de plantas
Joan Paredes Vizcarra
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
jardineria y horticultura 2.pptx
jardineria y horticultura 2.pptxjardineria y horticultura 2.pptx
jardineria y horticultura 2.pptx
ValentinaMamaniCaliz
 
Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
naikeris alvarez
 
plantas
plantasplantas
plantas
DELIKERLIALEX
 
Juan diego agudelo planta medicinal
Juan diego agudelo planta medicinalJuan diego agudelo planta medicinal
Juan diego agudelo planta medicinal
LUISHERNANDOLOPEZ
 
El crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadaEl crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadavillasalamanca
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
xcep
 
Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
Solegm
 
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAUSB_DIPLOMADO
 
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
osespo
 
Cultivo De Cilantro
Cultivo De Cilantro Cultivo De Cilantro
Cultivo De Cilantro
luis ramirez
 
Jardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practicaJardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practica
yailin1304
 
Orquídeas y su cuidado
Orquídeas y su cuidadoOrquídeas y su cuidado
Orquídeas y su cuidado
guest4bc056e
 
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín MediterráneoCuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneovictorserranov
 

Similar a (album virtual) Flora Industrial Institucional (20)

Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
 
Plantas de interior resistentes a todo
Plantas de interior resistentes a todoPlantas de interior resistentes a todo
Plantas de interior resistentes a todo
 
Informe del proyecto de plantas
Informe del proyecto de plantas Informe del proyecto de plantas
Informe del proyecto de plantas
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
jardineria y horticultura 2.pptx
jardineria y horticultura 2.pptxjardineria y horticultura 2.pptx
jardineria y horticultura 2.pptx
 
Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)Paisajismo final (2)
Paisajismo final (2)
 
plantas
plantasplantas
plantas
 
Juan diego agudelo planta medicinal
Juan diego agudelo planta medicinalJuan diego agudelo planta medicinal
Juan diego agudelo planta medicinal
 
El crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicadaEl crotón es una planta más bien delicada
El crotón es una planta más bien delicada
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
Plantas eucalipto y aleli
Plantas eucalipto y aleliPlantas eucalipto y aleli
Plantas eucalipto y aleli
 
Analisis paisajismo
Analisis paisajismoAnalisis paisajismo
Analisis paisajismo
 
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMAGUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
GUIA DE ARBOLES EN LA CIUDAD DE LIMA
 
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
3 trabajo colaboativo_botanica_fase_individual
 
Cultivo De Cilantro
Cultivo De Cilantro Cultivo De Cilantro
Cultivo De Cilantro
 
Jardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practicaJardines de techo y verticales practica
Jardines de techo y verticales practica
 
Orquídeas y su cuidado
Orquídeas y su cuidadoOrquídeas y su cuidado
Orquídeas y su cuidado
 
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín MediterráneoCuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
Cuaderno Plantas Jardín Mediterráneo
 
Tec cardamomo
Tec cardamomoTec cardamomo
Tec cardamomo
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

(album virtual) Flora Industrial Institucional

  • 2. Introducción La flora industrial es aquella que se refiere a las plantas y vegetales utilizados en el mundo de la industria, y que por tanto producen beneficios económicos y de su procesamiento resultan importantes productos que son utilizadas a diario. Muchas de las plantas de este tipo , son comercializadas a nivel nacional e internacional para la obtención de grandes ingresos , ya sea por su belleza , su utilidad o sus beneficios. Aunque las plantas cultivadas y explotadas por el hombre son pocas en cuanto a la cantidad que existen en el mundo natural, las empleadas en la industria tiene un gran potencial y una gran rentabilidad a nivel de comercialización , ya sea por sus beneficios ornamentales , cosméticos, medicinales, alimenticios, etc. S e pueden dividir las plantas útiles al hombre en ocho grupos principales, de acuerdo con su importancia para diferentes ramas de la actividad humana. Estos grupos son: plantas alimenticias básicas, plantas para la industria alimentaria, plantas alimenticias secundarias, plantas forrajeras, plantas que son o producen materias primas para la industria no alimentaria, plantas de uso artesanal, plantas de ornato y de valor urbanístico, plantas medicinales y plantas de utilidad indirecta. Flora Industrial
  • 3. Flora industrial en la institución educativa escuela normal superior Rafael María Giraldo La escuela normal a simple vista no posee mucha flora de este tipo, porque la mayoría de personas piensan que industrial es solo lo que produce madera , como los arboles ;sin embargo con una mirada mucho mas integral podemos encontrar que la institución cuenta con al menos 27 especies de plantas industriales, que a pesar de no ser comercializadas por cuenta del establecimiento para obtener ingresos, son empleadas por una parte de la comunidad educativa para obtener diferentes beneficios. Además , son industriales porque agentes ajenos a la institución como empresas , viveros y entidades ecológicos , utilizan especies de plantas que hacen parte de la ornamentación institucional para venderlas , procesarlas y obtener diferentes productos. También estas plantas a pesar de no tener el uso industrial destacable en el colegio, si lo tiene por fuera y es muy importante por que partir de ellas se obtienen productos y otros beneficios Cualquier planta que veamos como ornamentación en la institución puede ser industrial , pues al venderse y cultivarse , de ellas se pueden obtener beneficios económicos y productivos. Sin embargo , existen unas especies vegetales que son mas rentables en el mundo de la industria por la posibilidad que tienen de generar otros productos , a partir de diversos procesos . Flora Industrial
  • 4. Nombre vulgar: aglaonema Nombre cientifico: aglaonemacommutatum Descripción: la aglaonema esta presente en la industria, pues es una planta de hoja, que no puede faltar en ningún jardín de interior, ya que constituyen el fondo mas natural sobre el que destacan los esplendidos colores de las plantas de flor. Esta planta es originaria de el sureste de Asia. Habitat: Aguanta bastante en habitaciones con poca luz, y aunque no necesite mucha de esta para sobrevivir, crece mejor en un sitio bien iluminado. La aglaonema debe disfrutar siempre de calor, aunque no le gusta el ambiente seco y es por eso que necesita pulverización con agua o platito con grava mojada. Es mejor en sombra o en penumbra. Todo el año en un sitio caliente. Aglaonema Flora Industrial
  • 6. Aguacate Nombre científico: persea americana Descripción: el aguacate puede referirse al fruto o al árbol del cual proviene. Su origen se remonta a México y Guatemala, donde es utilizado para realizar múltiples delicias exóticas, sin embargo en nuestro país y mas aun en nuestro departamento se utilizada para acompañar otras comidas típicas exóticas tal como es la bandeja paisa o un buen sancocho . Su rentabilidad en la industria aumenta, al ser un fruto del cual se obtiene productos como el guacamole y otros cosméticos como shampoo, mascarillas y cremas faciales, causa de que también sea un producto de exportación. Pertenece a la familia de las lauráceas. Su nombre particularmente viene del náhuatl ahuacalt que significa testículos. El fruto comestible se conoce con otros nombres como palta, cura, avocado , o abate según sea la región . Flora Industrial
  • 7. Hábitat: su punto débil es el exceso de agua y frio. Puede soportar el sol , aunque si en las horas centrales del día recibe sombra , se ve mucho mas beneficiada. No soporta heladas y le convine descansar en invierno a temperaturas frescas es decir , entre 6 y 10 °c. El suelo donde se cultiva debe ser arenoso y con buen drenaje. Flora Industrial
  • 8. Alocasia Nombre vulgar: alocasia, oreja de elfante, colocasia, marquesa, etc Nombre cientifico: alocasia macrorrhiza Descripción: La alocasia es una de las plantas de hoja mas bonita que existen, su comercialización se da por eso mismo, para adornar los jardines y hacerlos ver mas natural, por sus lindas hojas. Flora Industrial
  • 9. Hábitat: A la sombra o en penumbra. Todo el año en sitio caliente, a temperaturas superiores a 20º C. Algo mas fresco en invierno, pero nunca en debajo a los 17º C. Se cultiva en interior y en exterior (climas cálidos) por sus grandes hojas verdes. No le gusta el pleno sol, se decolora o quema; plantar a la sombra o semisombra. Puede ponerse bajo los árboles, donde la sombra no permite el crecimiento de otras especies.Esta planta es originaria del sureste de Asia. Flora Industrial
  • 10. ALOE Nombre vulgar: aloe vera Nombre cientifico: aloe vera Habitat: A pleno sol. Caliente en verano y fresco en invierno(6 a 10º C). Prefiere pasar el verano al aire libre, en un lugar soledado y resguardo de la lluvia. Su punto débil es el exceso de agua y el frío (no bajar de 0ºC). Cuando se Coloca en un lugar con buena luz. Hojas marrones quiere decir que está recibiendo demasiado sol, ademas el suelo debe ser arenoso y con buen drenaje.. Tolera la atmósfera seca. Esta planta es originaria de sudafrica. Descripción: el aloe es muy comercializada por su gran fama, pues desde tiempos remotos ha sido considerada como una "planta milagrosa" para aliviar problemas de salud. Además estas plantas se cultivan frecuentemente como ornamentales tanto en jardines como en macetas, por su atractivo y dureza. Varias especies tienen importancia comercial, pues de ellas se extrae el acíbar, un purgante amargo usado en medicina; uno de los principios activos que contiene es la aloína. Flora Industrial
  • 12. Nombre vulgar: Anturio Nombre científico: anthurium scherzerianum Descripción: Estas plantas son industriales ya que son comercializadas para organizar, adornar zonas como casa, oficinas y ramilletes de flores, estas plantas producen fondos. Son mas que todo utilizadas para la ornamentación de zonas. Hábitat: luminoso, pero no sometido directamente a los rayos del sol, fuera de las corrientes de aire; mejor en sitios algo húmedos y cálidos Anturio Flora Industrial
  • 14. Ave del paraíso Nombre vulgar: Ave del paraíso Nombre científico: Strelitziareginae Descripción: es una planta herbácea perteneciente a la familia Strelitziareginae procedente de Sudáfrica .Lo que más destaca de esta flor son sus pétalos polinizados. Su nombre común proviene de la forma que posee :sus pétalos de colores naranja y azul , nacen de una bráctea recordando el pico de una ave; sobre esta se desprenden las flores que recuerdan el plumaje y esto en conjunto recuerda la silueta de un ave. En el interior de dos de sus pétalos azules que forman un arco , se encuentra un nectario en forma de liquido dulce que atrae a los pájaros. esta planta prefiere estar expuesta al sol, pero puede vivir a semisombra ,produciendo menos flores que a la luz solar ,o en completa sombra resultando sus hojas mas bonitas.es una de las plantas mas usadas como flor de corte; en el jardín puede utilizarse en caminos , suelos o en grandes contenedores; también puede utilizarse en interiores. Estos usos además de su empleo en floristería y ornamentación la hacen una planta muy rentable en el mundo de la industria , siendo muy atractiva para los sectores de exportación y comercialización del país. Flora Industrial
  • 16. Bambú Nombre común: bambú Nombre científico: bambusoideae Descripción: pertenece a la familia gramíneas o poaceae, una extensión de plantas muy importantes para el hombre pues con el se pueden construir casa enteras incluyendo los muebles interiores; el bambú puede ser transformado mediante procesos industriales en productos derivados; con él se fabrica papel y tela ,se puede consumir y es sabroso, se vende muy bien y produce la mejor madera al menor costo ambiental. Estas y muchos mas razones son las que hacen a los bambúes , este tipo de hierba sin flores que puede vivir tantos años, una de las plantas mas utilizadas y con mas aplicaciones en el mundo de la industria y en la vida diaria. pueden ser pequeñas ,de hasta un metro de largo y medio centímetro de diámetro o gigantes de unos 25 m y 30 cm de diámetro. Pude decirse del que es del monte que crese rápida y espontáneamente. Flora Industrial
  • 17. Hábitat: un bambú esta mejor si se encuentra en un suelo aireado y poco acido. Debe retener humedad , pero al tiempo drenar rápidamente. La zona del cultivo de bambú debe estar a una profundidad de solo 5 a 6 metros para que las raíces pueden expandirse, Dependiendo la especie los bambúes aguantan o no mejor el sol ,unos viven a la luz solar y otros prefieren la sombra. Habita zonas tropicales o subtropicales , sin embargo existen especies que aguantan hasta los – 25°c. Flora Industrial
  • 18. Cartucho Nombre vulgar: cala, lirio de agua, alcatraz, aro de etiopia, cartucho. Lirio cala. Nombre científico: Zantedeschiaaethiopica. Descripción: el cartucho como comúnmente se le dice se le debe de regar bastante cuando esta creciendo y en floración pero después de florecer debe de dejarse completamente seca, (nace en la región del cabo en África), es su periodo de reposo si no se hace puede marchitarse; Se cultiva principalmente por sus espatas, que son órganos decorativos semejantes a pétalos, que rodean el espádice, es decir, el órgano floral erecto, de color amarillo; estas espatas aparecen en primavera hasta otoño y su olor es muy agradables ya que tienen un excelente aroma; son industriales por que los productores las cultivan en grandes cantidades ya que se utilizan principalmente para la decoración en Pascua y como flor cortada en ramos; también como planta de interior. Flora Industrial
  • 19. Hábitat: como es una planta semiacuática puede permanecer en una maceta o sumergida en el agua; Debe de mantenerse en climas frescos pero que no alcancen a helar. Se cultiva en tierra normal de jardín, con arena, turba y abono orgánico Flora Industrial
  • 20. Clivia Nombre vulgar: clivia. Nombre científico: clivia maniata Habitad: lugares de abundante sol pero que no le caiga exactamente los rayos directos ya que esto puede alterar el color. Estas plantas se adaptan a cualquier tipo de clima templado a calido. Características: Estas plantas son industriales ya que tienen una facilidad de cuidado además de ser muy bonitas así que son vendidas para la ornamentación de lugares. Flora Industrial
  • 22. Cuerno de alce Nombre vulgar: cuerno de alce. Nombre científico: Platyceriumbifurcatum Descripción: Helecho epífito que se suelen cultivar adheridos a troncos de forma lateral o en pequeñas cavidades a los lados de un eje, lo que resalta su valor ornamental. El nombre genérico «Platycerium» es de raíz griega y significa "cuernos aplastados"; haciendo alusión a la forma de los frondes (hojas) parecidas a la cornamenta de un alce. Flora Industrial
  • 24. Nombre vulgar: esparraguera Nombre cientifico:Asparagus acutifolius Descripción: La esparraguera es utilizada dentro del mercado ya que los rizomas y la raíz del este se usan etnos-medicamente para tratar infecciones de orina además de infecciones de piedras en el riñón y la vejiga. También se cree que los espárragos tienen propiedades afrodisíacas (esta creencia se debe en parte a la forma fálica de los tallos).Además se utilizan como alimento los tallos o retoños nuevos, hasta su parte leñosa. Estos tallos llamados turiones nacen del rizoma basal y cuando tienen sus hojas y espinas aún tiernas constituyen un plato exquisito en determinadas mesas. Esparraguera Flora Industrial
  • 25. Son amargos, aunque no en exceso y se suelen asar o comer en tortilla, siempre dependiente de la gastronomía que reina en el lugar Hábitat: Vive en lugares más frescos y sombríos, pero es muy posible que coincida con otras especies de esparragueres en los mismos lugares. Esta florece al final del verano. Se encuentra distribuida por toda la cuenca mediterránea. Flora Industrial
  • 26. Helecho Nombre común: helecho Nombre científico: pterophyta Descripción: es un planta vivaz ,que puede crecer en interiores. Son vasculares, ya que no produce semillas ni flores. Es una de las plantas vasculares mas antiguas, muy utilizada en la ornamentación de jardines , parque e instituciones educativas como la nuestra. Se sitúan en lugares tan diversos como troncos de los arboles , orilla de carreteras, muros de piedra húmedos y caminos. Es una planta que añade elegancia y sutilidad a los jardines , proporcionándoles esos espacios naturales que desean mostrar. En la institución contamos con varios tipos de helechos entre ellos Blechnumchilense o comúnmente llamada como costilla de vaca. Flora Industrial
  • 27. Hábitat: las numerosas variedades de este grupo provienen de regiones tropicales, ecuatoriales y mediterráneas. Para su cultivo no debe exponerse al sol intenso ni ala sombra total.la mejor temperatura esta entre los 12 y 18°c. El sustrato debe estar compuesto de mantillo o turba y tierra suelta y porosa . Flora Industrial
  • 28. Hortensia Nombre vulgar: hortensia Nombre cientifico: hydrangea macrophylla Descripción: la hortensia es comercializada por sus hermosos colores, y su floracion, pues está compuesta de pequeñas flores agrupadas, lo que hace que sea muy versátil, de ahí que se utilice mucho para la decoración de las bases de los pasteles de boda y, separadas, para exhibir en los ojales. Esta planta es originaria de Japón. Hábitat: en verano necesita sombra y el resto del año sol. El sol del verano fuerte la quema. Esta planta necesita pasar frío en invierno. Necesita de suelos ácidos (ph 5), porosos y húmedos aunque en los alcalinos y neutros también vegeta con normalidad. Suelo fresco, permeable, bien abonado y de naturaleza ácida. Flora Industrial
  • 30. Lirio de agua Nombre comun o vulgar: cala, lirio de agua, lirio cala, etc Nombre cientifico: zantedeschiaaethiopica Descripción: esta planta se cultiva principalmente por sus espatas, que son órganos decorativos semejantes a pétalos, que rodean el espádice, es decir, el órgano floral erecto, de color amarillo. Estas espatas aparecen en primavera hasta otoño. Agradablemente perfumadas. Los productores las cultivan en grandes cantidades porque se utilizan principalmente para la decoración en Pascua y como flor cortada en ramos Flora Industrial
  • 31. Hábitat: con el exceso de sol se resiente, especialmente en climas calurosos. Su exposición debe ser de sombra o semisombra. La menor intensidad de la luz en ambientes interiores influye en una menor floración y mayor desarrollo de las hojas, las que por cierto también forman parte de su calidad ornamental.. Agradece los climas suaves que no llegan a helar. Puede soportar unos cuantos grados bajo cero. Su terreno es tierra normal de jardín, con arena, turba y abono orgánico. Esta planta es originaria de Región del Cabo, Sudáfrica. Flora Industrial
  • 32. Nombre vulgar: limonero Nombre científico: Citrus x limón Descripción: El limonero es un arbol pequeño espinoso, que se cultiva en regiones tropicales y subtropicales del mundo . Su fruto es el limón, que posee un alto contenido en vitamina C  y ácido cítrico. Se utiliza para elaborar postres (tales como el arroz con leche, en este caso se usa su piel para aromatizar) o bebidas naturales como la limonada y la leche merengada, a la cual se le añade también canela. Las rodajas se usan como adorno para bebidas. Por la acidez de su jugo, se puede utilizar para potabilizar agua, agregando 4 ó 5 gotas por cada vaso y dejándolo actuar unos cuantos minutos. Limonero Flora Industrial
  • 34. Mandarino Nombre vulgar :mandarino Nombre científico:Citrus reticulata Descripción: es un árbol que pertenece a la familia citrus, cuyo fruto tiene características muy similares a la naranja , pero es mas esférica, con sabor mas aromático, mayor facilidad de quitar su piel y de menor tamaño. Al aparecer su nombre se debe al color de los trajes que utilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China. Tiene un gran uso industrial pues es uno de las mas comercializadas para consumo humano y muchos cosas es empleada para realizar medicamentos y bebidas caseras. Flora Industrial
  • 35. Hábitat: es el cítrico que mejor resiste la falta de agua, sin embargo prefieren los suelos fertiles y húmedos. Flora Industrial
  • 36. Margarita Nombre vulgar: MargaritaNombre científico: Bellis perennis.Descripción: Esta margarita florece a principios de la primavera y a principios del invierno, necesita bastante riego durante el verano, es empleada para jardines , macetas y parterres ; se reproduce mediante semillas a final de verano o por división en otoño; Esta flor es industrial porque es exportada y utilizada como una planta ornamental en las casas y los jardines. Hábitat: Praderas, bordes de caminos, campos, prados, límites de bosques. Flora Industrial
  • 38. Nombre vulgar: naranjo. Nombre cientifico: Citrus × sinensis Descripción: El  naranjo o naranjo dulce, es un árbol frutal del género Citrus, que forma parte de la familia de las rutáceas. El uso mas adecuado que se le da dentro de la industria es la comercialización de su fruto, la naranja. Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Naranjo Flora Industrial
  • 39. Hábitat: Es una especie subtropical, por ende no tolera las heladas; estas pueden acabar no sólo con el fruto, sino con el propio árbol y por eso no suele ser bueno el terreno que está por encima de 250 metros sobre el nivel del mar en el interior o de los 400 metros cerca del mismo. Es importante la calidad de la tierra; la mejor es la arena silícea con algo de arcilla y cal. Flora Industrial
  • 40. Orquídea del pobre Nombre vulgar: orquidea del pobre Nombre cientifico: schizanthus wisetonensis Habitat: sitio muy claro, bien aireado y caliente. En el invierno, poner las plantas jovenes en lugar soleado, bien aireado y muy fresco(unos 10º C) Descripcion: las flores de la orquidea del pobre son comercializadas para ser utilizadas como plantas de tiesto en el angulo de las ventanas. Son anuales y se multiplican facilmente por semillas (se pueden comprar en cualquier tienda de ramo), por eso se desechan despues de la floracion , que es de julio a octubre. Esta planta es originaria de chile y solo estan comercializadas las formas cultivadas. Flora Industrial
  • 42. Sauco Nombre vulgar: sauco Nombre científico: sambucus nigra l. Hábitat: se encuentra en bosques, márgenes de ríos o corrientes de agua. Sitios húmedos. Descripcion: Esta planta se dice que es una planta industrial ya que esta puede generar ingresos al ser vendida en el mercado para diversas enfermedades además con estas se pueden hacer diversas Flora Industrial
  • 44. Rosa Nombre vulgar: rosa Nombre científico: Rosa sp Descripción: se atribuye su origen a los árabes. Pertenece a la familia de las rosáceas. En conjunto son llamadas rosales caracterizadas por sus espinas como forma de defensa y a la vez por su belleza. Existen alrededor de 100 especies de rosas silvestres, de las cuales en su mayoría son cultivadas como ornamentales. Sin embargo con el pasar de los años se ha convertido en una de las flores mas rentables en el mundo de la industria; pues es utilizada para usos medicinales , gastronómicos y su esencia e s empleada para la elaboración de perfumes y esencias . Además se conoce un común producto llamado agua de rosa que se obtiene de sus pétalos frescos a través de destilación simple. Flora Industrial
  • 45. Hábitat: es una especie de hábitat silvestre, que puede llegar a encontrarse en bosques de encino, pino o pino-encino. Debe cultivarse en exteriores con exposición permanente al sol. No le guste le clima tórrido ni ventoso. Debe estar en un lugar ventilado donde la temperatura no exceda los 25 °c ni sea menor a los 15 °c. En climas fríos debe cuidarse de heladas, ya que aunque resiste -10°c, las bajas temperaturas pueden dañar las flores y las raíces Flora Industrial
  • 46. Sábila Nombre común: penca sabila o simplemente sabila Nombre científico: aloe vera : aloe barbadensis Descripción: es una planta procedente de la sislas canarias e islas madeira cuya familia es llamada liliáceas. Desde la antigüedad a siso considerada una planta milagrosa, por que alivia muchos males. Se cultivan comúnmente como ornamentales tanto en jardines como en mecetas por su atractivo , rareza y dureza.es empleada en medicina alternativa y como botiquín domestico de preimeros auxilios. En el interior de las hojas se en encuentran unos cristales con el que se elaboran medicamentos y recetas caseras para la curación de diversas enfermedades y daños como quemaduras y congestiones . Además esta planta es utilizada para la realización de shampoos naturales y procesados, asi como jabones y cremas ,además que contiene aceites vegetales de gran demanda en la industria de cosméticos .es decir que mediante diversos procedimientos puede ser transformada en utiles productos. Hábitat: su punto débiles el exceso de agua y frio. Puede soportar el sol , aunque si en las horas centrales del día recibe sombra , se ve mucho mas beneficiada.no soporta heladas y le convinee descansar en invierno a temperaturas frescas es decir , entre 6 y 10 °c. El suelo donde se cultiva debe ser arenoso y con buen drenaje. Flora Industrial
  • 48. Nombre vulgar: parra virgen, parra de virginia, viña virgen, etc Nombre cientifico: ampelopsis brevipedunculata Descripcion: la viña virgen Se cultiva por sus hojas, que toman esas interesantes cloraciones rojizas en otoño y es por eso que se presentan en la industria. Es ademas Ideal para cubrir paredes, fachadas y muros. En las floristerias se vende mayormente la forma cultivada, cuyas hojas son de pequeño tamaño. Cubre rapidamente paredes, columnas y espalderas con sus zarcillos. Habitat: en penumbra o en sitio claro, pero no a pleno sol. En lugar tan luminoso como sea posible durante el invierno. Poco calor todo el año o mejor fresco a muy fresco. Hibernacion a una temperatura de 5 a 12º C. Le gusta pasar el verano al aire libre. Suelo bien drenado. Riego regular, más frecuente cuando la planta aún es joven y con escaso aparato radicular. Esta planta es originaria de china y japon. Viña virgen Flora Industrial
  • 50. Violeta Persa Nombre vulgar: violeta persa, violeta alemana. Nombre cintifico: Exacumaffine. Descripción: Planta perenne o anual de corta vida; es preferible remplazarla anualmente (por su poca duración) es industrial ya que sus flores son muy llamativas con agradable aroma y estambres de color amarillo, de mediados a finales del verano. Existen muchos cultivares de esta planta. También se cultiva principalmente como planta de interior. Hábitat: Isla de Socotra (Yemen), Océano Índico. Necesita de ambientes de alta humedad para conservar la humedad propia Flora Industrial