SlideShare una empresa de Scribd logo
La YUCA
Introducción
¿QUE ES LA
YUCA?
La yuca, también conocida como mandioca o
tapioca, es un tubérculo de raíz comestible
originario de América del Sur. Tienen una piel
dura, escamosa y de color marrón, mientras que
su carne almidonada es de color blanco. Está
considerada como la tercera fuente más grande
de carbohidratos en las zonas tropicales de
África, Asia y América Latina, después del arroz
y el maíz.
Armando
Nombre Científico
Manihot esculenta, es
un arbusto perenne de la familia de
las euforbiáceas extensamente cultivado
en América, África y Oceanía por
sus raíces con almidones de alto valor
alimentario.
Beneficios de la yuca
• Ayuda a bajar los niveles de
colesterol.
• Ayuda a disminuir los niveles de
triglicéridos.
• Ayuda a prevenir la anemia.
• Contiene vitamina k.
• Ayuda a regular el metabolismo.
• Ayuda a prevenir la anemia.
• Rico en hidratos de carbono.
Centro De Origen
Su centro de origen genético se
encuentra en la cuenca
amazónica.
Diego
Zonas de siembra
La planta de yuca crece en una variada
gama de condiciones tropicales:
• Trópicos húmedos.
• Trópicos cálidos.
• Subtrópicos con inviernos fríos y lluvias
de verano.
Jeyson
Suelos aptos para su siembra
De preferencia suelos francos,
pero se produce muy bien en
suelos pesados hasta los suelos
arenosos.
Lugares de Honduras en donde se siembra
• Colón
• Cortés
• Atlántida
• Yoro
• Olancho
• El paraíso
• Choluteca
• Comayagua
• Gracias a Dios
Preparación de suelo
El terreno se debe preparar por lo menos a
25-40cm de profundidad para obtener un
suelo apto y libre de terrones que facilite el
crecimiento horizontal y vertical de las
raíces.
Carlos
Tipos de riego
El riego es complementario al
régimen de lluvia y para
satisfacer al cultivo se hace
uso de riego por
El costo inicial de instalar
cualquiera de los dos es
elevado, pero normalmente
se compensa con los altos
rendimientos alcanzados.
• Goteo • Aspersión
Formas de siembra
La siembra de yuca puede ser
realizada de forma:
• Manual • Mecanizada
Manuel
Distancia y profundidad de siembra
• Fertilidad del suelo
• Época de plantación
• Variedad
• Topografía
• Clima
Las distancias más comunes son
• 80x80cm
• 100x100cm
Que corresponden a densidades de siembra de 15,625 y
10,000 plantas por hectárea respectivamente.
Variedades de yuca
Existen dos tipos de yuca:
• Dulce • Amarga
Dentro de las variedades
tenemos:
• Las
valencias
• Sin
nombre
Diego
Enfermedades
La yuca es afectada por muchas
enfermedades fungosas y
bacterianas cuya distribución
geográfica e importancia económica
varían considerablemente.
Algunas
enfermedades
principales son:
• Cuero de sapo
• Mancha parda
• Mancha blanca
• Super alargamiento
Nicole
Plagas
Las plagas mas importantes de yuca
reportadas en Honduras hasta la fecha son los
trips, áfidos , ácaros , gallina ciega, gusano
cachón, mosca del cogollo y barrenador de
tallo.
Cada plaga requiere su propio control,
sea este preventivo o para reducir y
eliminar.
Tipo de fertilización
Existen dos tipos de nutrición en la
yuca que son:
• Orgánica • Quimica
Drimitry
Producción de siembra
La densidad de siembra se define como el
numero de plantas por unidad de área de
terreno.
Tiene un marcado efecto sobre la
producción del cultivo y se considera como
un insumo, de la misma forma que se
considera por ejemplo, un fertilizante
La densidad por hectárea
es de 16,666 plantas
y por manzana 11,666
plantas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Rgta Región de O'Higgins
 
Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)
Rut Vara
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Toledo, R. E.
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
16415074
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
Johnathan Rodriguez
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Felipe (Entomólogo)
 
Manejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papaManejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papa
kenjisotelovasquez
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
Jesús Pilco
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Helen Sandoval
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
mauro fabre
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copia
SteveAguilarShanigua
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
heber luna
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
yadinet
 
Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual
Samir Moron Rojas
 
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo  de plantas reporte del pepinoCultivo y manejo  de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino
Jasiel Barrios Suarez
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
Universidad Autónoma de Baja California
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
cacotaforestales
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
IvanSotomayor5
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
Marco Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papaEnfermedades y manejo en el cultivo de la papa
Enfermedades y manejo en el cultivo de la papa
 
Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)
 
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de sojaEtapas de desarrollo del cultivo de soja
Etapas de desarrollo del cultivo de soja
 
Fisiologia vegetal
Fisiologia vegetalFisiologia vegetal
Fisiologia vegetal
 
Principales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papaPrincipales plagas del cultivo de la papa
Principales plagas del cultivo de la papa
 
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
Aspectos Agroecológicos Manejo Integrado Prodiplosis 2011
 
Manejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papaManejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papa
 
Identificación de malezas aeta 2011
Identificación de malezas  aeta 2011Identificación de malezas  aeta 2011
Identificación de malezas aeta 2011
 
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucarPlagas y enfermedades de la caña de azucar
Plagas y enfermedades de la caña de azucar
 
Chatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento PoblacionalChatel Mejoramiento Poblacional
Chatel Mejoramiento Poblacional
 
Taller 1 fenologia san martin copia
Taller 1 fenologia san martin   copiaTaller 1 fenologia san martin   copia
Taller 1 fenologia san martin copia
 
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSSCultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
Cultivo de Capsicum - Heber Luna UCSS
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
 
Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual Agrotecnia 4 prop asexual
Agrotecnia 4 prop asexual
 
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo  de plantas reporte del pepinoCultivo y manejo  de plantas reporte del pepino
Cultivo y manejo de plantas reporte del pepino
 
Clasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidasClasificación de herbicidas
Clasificación de herbicidas
 
Contro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedadesContro de plagas y enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
 
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptxEXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
EXPO. DE INJERTO EN PLANTAS FRUTALES.pptx
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 

Similar a LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx

Trabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaTrabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbana
Andres Steven Acosta
 
Trabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaTrabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbana
Andres Steven Acosta
 
Trabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaTrabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbana
andres123acosta
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
MARBY MUÑOZ QUINTANA
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
diegocordovavega
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
Raul Castañeda
 
DESAYUNO CON FRUTA
DESAYUNO CON FRUTADESAYUNO CON FRUTA
Okirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoOkirotrabajodederechoeonomico
Okirotrabajodederechoeonomico
Maricarmen Prina
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Cultivo de aguacate en el área de las oleaginosas.pptx
Cultivo de aguacate en el área de las oleaginosas.pptxCultivo de aguacate en el área de las oleaginosas.pptx
Cultivo de aguacate en el área de las oleaginosas.pptx
EstebanAyala29
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
MoissMartinezBudia
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
Mauricio Salazar
 
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptxPRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
RuzAfrr
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yuca
Herliz Silva
 
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República DominicanaCultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Tabare Diaz
 
La ahuyama
La ahuyamaLa ahuyama
La ahuyama
chusilvestrista13
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
persa-26
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
elmer juvenal soncco palomino
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
San De la Cruz
 
Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010
ARCAZANA
 

Similar a LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx (20)

Trabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaTrabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbana
 
Trabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaTrabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbana
 
Trabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbanaTrabajo de informatica , agricultura urbana
Trabajo de informatica , agricultura urbana
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Biorregiones del mundo
Biorregiones del mundoBiorregiones del mundo
Biorregiones del mundo
 
Frutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabascoFrutales tropicales de tabasco
Frutales tropicales de tabasco
 
DESAYUNO CON FRUTA
DESAYUNO CON FRUTADESAYUNO CON FRUTA
DESAYUNO CON FRUTA
 
Okirotrabajodederechoeonomico
OkirotrabajodederechoeonomicoOkirotrabajodederechoeonomico
Okirotrabajodederechoeonomico
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
 
Cultivo de aguacate en el área de las oleaginosas.pptx
Cultivo de aguacate en el área de las oleaginosas.pptxCultivo de aguacate en el área de las oleaginosas.pptx
Cultivo de aguacate en el área de las oleaginosas.pptx
 
Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)Cultivo de apio (apium graveolens l)
Cultivo de apio (apium graveolens l)
 
Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe Centroamérica y el caribe
Centroamérica y el caribe
 
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptxPRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
PRESENTACION DE LOS ALIMENTOS Felix 2023.pptx
 
Fao cultivo de yuca
Fao cultivo de yucaFao cultivo de yuca
Fao cultivo de yuca
 
Cultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República DominicanaCultivos Tradicionales República Dominicana
Cultivos Tradicionales República Dominicana
 
La ahuyama
La ahuyamaLa ahuyama
La ahuyama
 
Guanabana
GuanabanaGuanabana
Guanabana
 
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenarioTrabajo de investigacion maiz  UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
Trabajo de investigacion maiz UNSA San Agustin De Arequipa de ElmerCcenario
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010Introduucion Semillas Junio2010
Introduucion Semillas Junio2010
 

Último

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 

Último (20)

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 

LA YUCA AGRONOMOS 2023.pptx

  • 2. Introducción ¿QUE ES LA YUCA? La yuca, también conocida como mandioca o tapioca, es un tubérculo de raíz comestible originario de América del Sur. Tienen una piel dura, escamosa y de color marrón, mientras que su carne almidonada es de color blanco. Está considerada como la tercera fuente más grande de carbohidratos en las zonas tropicales de África, Asia y América Latina, después del arroz y el maíz. Armando
  • 3. Nombre Científico Manihot esculenta, es un arbusto perenne de la familia de las euforbiáceas extensamente cultivado en América, África y Oceanía por sus raíces con almidones de alto valor alimentario.
  • 4. Beneficios de la yuca • Ayuda a bajar los niveles de colesterol. • Ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos. • Ayuda a prevenir la anemia. • Contiene vitamina k. • Ayuda a regular el metabolismo. • Ayuda a prevenir la anemia. • Rico en hidratos de carbono.
  • 5. Centro De Origen Su centro de origen genético se encuentra en la cuenca amazónica. Diego
  • 6. Zonas de siembra La planta de yuca crece en una variada gama de condiciones tropicales: • Trópicos húmedos. • Trópicos cálidos. • Subtrópicos con inviernos fríos y lluvias de verano. Jeyson
  • 7. Suelos aptos para su siembra De preferencia suelos francos, pero se produce muy bien en suelos pesados hasta los suelos arenosos.
  • 8. Lugares de Honduras en donde se siembra • Colón • Cortés • Atlántida • Yoro • Olancho • El paraíso • Choluteca • Comayagua • Gracias a Dios
  • 9. Preparación de suelo El terreno se debe preparar por lo menos a 25-40cm de profundidad para obtener un suelo apto y libre de terrones que facilite el crecimiento horizontal y vertical de las raíces. Carlos
  • 10. Tipos de riego El riego es complementario al régimen de lluvia y para satisfacer al cultivo se hace uso de riego por El costo inicial de instalar cualquiera de los dos es elevado, pero normalmente se compensa con los altos rendimientos alcanzados. • Goteo • Aspersión
  • 11. Formas de siembra La siembra de yuca puede ser realizada de forma: • Manual • Mecanizada Manuel
  • 12. Distancia y profundidad de siembra • Fertilidad del suelo • Época de plantación • Variedad • Topografía • Clima Las distancias más comunes son • 80x80cm • 100x100cm Que corresponden a densidades de siembra de 15,625 y 10,000 plantas por hectárea respectivamente.
  • 13. Variedades de yuca Existen dos tipos de yuca: • Dulce • Amarga Dentro de las variedades tenemos: • Las valencias • Sin nombre Diego
  • 14. Enfermedades La yuca es afectada por muchas enfermedades fungosas y bacterianas cuya distribución geográfica e importancia económica varían considerablemente. Algunas enfermedades principales son: • Cuero de sapo • Mancha parda • Mancha blanca • Super alargamiento Nicole
  • 15. Plagas Las plagas mas importantes de yuca reportadas en Honduras hasta la fecha son los trips, áfidos , ácaros , gallina ciega, gusano cachón, mosca del cogollo y barrenador de tallo. Cada plaga requiere su propio control, sea este preventivo o para reducir y eliminar.
  • 16. Tipo de fertilización Existen dos tipos de nutrición en la yuca que son: • Orgánica • Quimica Drimitry
  • 17. Producción de siembra La densidad de siembra se define como el numero de plantas por unidad de área de terreno. Tiene un marcado efecto sobre la producción del cultivo y se considera como un insumo, de la misma forma que se considera por ejemplo, un fertilizante La densidad por hectárea es de 16,666 plantas y por manzana 11,666 plantas