SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “PEDRO
P. DIAZ”
Carrera Profesional: Electrónica Industrial
Modulo Educativo: “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”
Unidad Didactica: “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible”
Docente Responsable: Jimmy H. Medina Farfán
Apellidos y Nombres: Paredes Vizcarra, Joan Carlos
Semestre: III
Turno: Diurno
Nombre o título del Proyecto:
CULTIVO DE PLANTAS EN MACETAS
Nombre común de mi Planta: Crásula, planta de jade, planta del dinero
Nombre científico: Crassula argentea
I. Introducción:
En el mundo actual estamos viviendo el boom de las construcciones especialmente en las
ciudades dejando de lado las zonas verdes el cual mejoran nuestro bienestar pero pocas
ciudades resaltan este valor. Los jardines, los parques, las zonas verdes o el arbolado son
elementos clave para mantener una buena calidad de vida en las ciudades y favorecer
el bienestar de las personas. El contacto con los enclaves naturales en la ciudad nos permite
reflexionar, sentirnos libres, relajarnos o reducir el estrés. Por eso, la Organización Mundial
de la Salud considera que los espacios verdes urbanos son imprescindibles por los
beneficios que aportan en el bienestar físico y emocional. El uso de las macetas como
forma de cultivo de plantas es una buena opción para lugares reducidos.
II. Objetivos
a. Objetivos Generales
Conocer y experimentar el cultivo de las plantas en macetas y ayudar a preservar el
medio ambiente.
b. Objetivos Especificos
Observar el crecimiento de la planta.
III. Fundamentos Teóricos
Crassula ovata
Comúnmente llamada árbol de jade, es una planta suculenta originaria de África del Sur.
La planta de Jade es una de las plantas de interior más recurrentes, sobre todo debido a
su fácil mantenimiento, probablemente más fácil que el de ninguna otra planta de interior.
De forma similar al cactus, se coloca en oficinas y zonas de trabajo, como un símbolo de
salud y buena suerte.
Descripción de la planta de Jade
- Nombre científico o latino: Crassula arborescens
- Nombre común o vulgar: Crásula, Jade, Árbol del Jade
- Familia: Crassulaceae (Crasuláceas).
- Origen: Sudáfrica.
- Planta arbustiva con forma de pequeño arbolito, crasa, robusta y ramificada.
- Puede alcanzar 4 m de altura.
- Hojas de unos 3-7 cm, carnosas, obovadas, opuestas y enteras, de color verde, con filos
rojizos.
- Flores regulares, pequeñas, con forma estrellada, de color rosa pálido, dispuestas en
racimo.
- Floración en otoño-invierno.
- Muy indicada para el cultivo en macetas, rocallas y jardines de bajo mantenimiento.
- Adecuada para una segunda vivienda, la piscina y para macetas, o para cubrir el suelo
sobre una capa de grava.
Características de la planta de Jade
Crassula ovata es una planta perenne, con ramas gruesas y hojas carnosas de 3 a 7 cm, que
crecen en pares opuestos a lo largo del tallo. Las hojas son de un característico color verde
jade y algunas variedades pueden desarrollar un tinte rojizo en los bordes cuando se
exponen a elevados niveles de insolación. Los tallos jóvenes tienen el mismo color y
textura que las hojas, volviéndose leñosos y marrones con la edad. Bajo las condiciones
adecuadas, producen flores blancas o rosadas desde fines del otoño hasta el invierno.
Crece lentamente a lo largo de los años y, cuando se cultiva en interiores, puede alcanzar
una altura de hasta un metro y medio aproximadamente. Sus hojas permanecen verdes todo
el año y, después de muchos años, puede comenzar a producir en primavera flores blancas
pequeñas.
La planta de Jade necesita poca humedad y solo debe ser regada una vez por semana,
cuando el sustrato se encuentre seco; por otra parte, conviene remojar con agua la planta
una vez al mes durante 2 minutos. También conviene agregar un fertilizante soluble en
agua una vez al mes, atendiendo a la dosificación del producto.
La poda en esta planta es muy importante hacerla bien, ya que la mala práctica puede hacer
a la planta más susceptible a enfermedades fúngicas o bacterianas. La mejor época del año
para podar la planta de Jade es la primavera o verano, aunque puede hacerse en cualquier
época si es necesario; solo se debe podar sobre lo crecido, máximo un 25% de las ramas,
cortándolas con tijeras de podar. Los esquejes obtenidos de la poda pueden utilizarse para
obtener nuevas plantas de Jade.
Es una planta que, como la mayoría, quiere luz solar y debería mantenerse al sol varias
horas cada día, aunque el resto del día esté en una zona con luz tenue.
Enfermedades de la planta de Jade
Entre las enfermedades que pueden afectar a esta planta, están la pudrición blanda
bacteriana, que puede matar la planta si se propaga, por lo que se debe extirpar la parte
afectada de la planta para evitar que se propague. También pueden sufrir de oídio, un hongo
parásito que se percibe como costras en las hojas; esta enfermedad puede ser tratada con
plaguicidas de venta en tiendas de jardinería. La enfermedad negro anillo, en cambio,
produce anillos de color negro en la parte inferior de las hojas; en este caso lo que hay que
hacer es eliminar las hojas afectadas. Las cochinillas algodonosas son pulgones, parásitos
que infectan el tallo y las hojas de la planta; en este caso, hay que limpiarlos con algodón
empapado en alcohol y, a continuación, utilizar un producto indicado para terminar con
estos insectos.
Cuidados de la planta de Jade
Es fácil de cuidar y es muy resistente a los cambios de temperatura. Aunque si se quiere de
un mejor aspecto y que desarrolle una florescencia espectacular, lo ideal es que se cultive
en lugares con temperatura normal, evitando calores muy extremos que pudiera provocar la
caída de las hojas.
Esta suculenta también presenta resistencia a bajas temperaturas, incluso tolera heladas
leves. Pero lo mejor es protegerla de los fríos muy intensos.
En lo que respecta a los requerimientos de luz, puede desarrollarse tanto en lugares
soleados como en semisombra, sin caer en el exceso de luz solar.
La planta de Jade puede resistir mucho tiempo sin agua, por lo que se aconseja regarla
cuando el suelo se seque en verano y aplicar muy poca de agua durante el invierno. Para
poder estimular su floración, lo mejor es dejar de regar por completo en el otoño. Es preciso
tener cuidado no encharcar la planta, ya que corre el riesgo de pudrir las raíces, provocando
la caída de las hojas.
Para obtener un ejemplar de esta hermosa especie y que luzca como un árbol pequeño, es
necesario realizar podas para que el tronco se engrose y pueda soportar el peso de las hojas
y ramas. Los trabajos de corte deben hacerse en la primavera, antes que comience la
estación de crecimiento para obtener raíces fuertes.
El único cuidado especial que se debe tener en esta planta es la limpieza de las
hojas, pulverizando agua sobre ellas para evitar que se acumule el polvo y provoque el
sofocamiento de las mismas.
Usos Medicinales de la planta de Jade
La planta de jade no es un elemento importante de la medicina a base de hierbas o suplente,
ni de la medicina convencional, pero se recomienda para las siguientes enfermedades:
1) Quemaduras, contusiones, esguinces, heridas, cortes y llagas
Pone a hervir un cantidad importante de hojas, a fuego lento, y cuando esté lista, escúrrela
un poco y colócala en un mortero o recipiente donde la vayas a machacar. Aplícala en la
zona afectada, asegúrala con vendajes. Cambia el vendaje según esté secando la pasta – a
las 2-3 horas.
2) Artritis, artrosis
Exprime el jugo de 10 o 15 hojas y lubrica la zona de las articulaciones antes de acostarte.
3) Dolor de garganta y amigdalitis
Exprime y extraiga el jugo de 10 hojas de la planta y disuélvelo en 200ml de agua. Hacé
gárgaras de 3 a 5 veces al día.
4) Herpes en los labios
Exprime el jugo de varias hojas y lubrica la zona afectada cada 30 minutos. O bien empapa
con el jugo un trozo de algodón, aplícalo y fíjalo con una tirita curativa.
5) Úlceras pépticas y duodenal
Consume en ayunas 2 hojas de la planta, mastícalas minuciosamente.
6) Pielonefritis, cistitis
Tritura 5 hojas y disuélvelas en 200ml de agua caliente. Déjalas reposar 1 hora y luego
cuélalas. Modo de consumo: 1 cucharada 15 minutos antes de cada comida, 3 veces al día.
7) Hemorroides
Coloca en la zona afectada una hoja con ligeros cortes. Funcionará de manera inmediata.
Precauciones: No excedas en su aplicación. La sobredosis puede provocar efectos adversos
como vómitos, diarrea y otras alteraciones.
Creencias en torno de la planta de Jade
En algunas regiones de Sudamérica, esta planta es muy común y recibe el nombre de
monedita, árbol del dinero o, simplemente, dinero. Existe la creencia de que favorece la
prosperidad económica en la casa donde habita y, por eso, a menudo se coloca junto a la
puerta de entrada. Algunas personas incluso acostumbran a enterrar cada año una moneda
en la maceta, como una especie de ofrenda que propicia aún más la supuesta acción de la
planta.
Propiedades de la planta de Jade
Buena suerte, armonía, abundancia, prosperidad y paz son algunas de las propiedades de
esta planta. Posee propiedades energéticas positivas por su cualidad de almacenar agua
(energía positiva).
Usos de la planta de Jade
Se coloca en oficinas y zonas de trabajo, como un símbolo de salud y buena suerte. Según
la tradición del Feng-shui, la planta de Jade trae prosperidad y abundancia. Además de
atraer la riqueza, se dice que alivia las tensiones, restablece el equilibrio, la paz y la
armonía.
IV. Montaje
1. Lista de Materiales, herramientas y equipos
 Balde reciclado
 Lampa
 Grava
 Tierra de chacra
 Humus (tierra vegetal)
 Planton
 Agua
2. Duración del Proyecto
Fecha de Inicio: 11 de abril del 2018
Fecha de Término: 18 de julio del 2018
3. Ubicación
El desarrollo de la planta fue en la ciudad de Arequipa en el distrito de Arequipa, el
entorno donde se situo mi planta fue en la azotea de mi casa.
IV. Procedimiento
1.- Reciclamos algún recipiente que nos sirva como maceta en este caso utilizaremos un
balde de pintura de 4L.
2.- Posteriormente se hara 4 agujeros en la parte inferior del balde con la finalidad de
drenador ya que el agua que no es absorbida por las raíces se queda en el fondo de la
maceta y puede dañar las raíces y la planta.
3.- Despues se incorporó la graba a 2cm de altura uniformemente en la maceta con la
finalidad de que actue como filtrador asi se evitara que la tierra se escape por los agujeros
de drenaje cuando se riegue.
4.- Luego se hecho el material orgánico (humus) el cual servirá como abono para la planta.
5.- Luego se procedio a colocar el planton la cual es árbol de jade con ciudado colocándolo
en el centro de la maceta posteriormente se le incorporara tierra de chacra alrededor de la
planta. Finalmente se regara con abundante agua la planta.
6.- Riego de la planta cada dos días.
V. Toma de datos y resultados
Mediciones semanales
Semanas Altura Ramas
Semana 0 23 cm 4
Semana 1 24 cm 5
Semana 2 25 cm 6
Semana 3 26 cm 7
Semana 4 27 cm 8
Semana 5 28 cm 9
Semana 6 29 cm 10
Semana 7 30 cm 14
Semana 8 31 cm 16
Semana 9 32 cm 16
Semana 10 33 cm 17
Semana 11 35 cm 17
Semana 12 37 cm 17
Semana 13 38 cm 18
Registro de imágenes semanal (fotografías)
Semana 0 Semana 1
Semana 2 Semana 3
Semana 4 Semana 5
Semana 6 Semana 7
Semana 8 Semana 9
Semana 10 Semana 11
Semana 12 Semana 13
Dificultades
Aparición de mala hierba.
VI. Análisis de Resultados
En la última toma de resultados se observa que la planta creció 15 cm desde su plantación
en el lapso de 13 semanas así mismo crecieron 18 ramas en la planta y muchas hojas.
VII. Resultados Finales
a. Conclusiones
Al finalizar el proceso de este proyecto pudimos terminar con éxito lo que nos propusimos,
que más allá de estudiar, nos llevamos la vivencia de haber experimentado como las plantas
van creciendo semana a semana; así mismo como se van desarrollando sus ramas y el
crecimiento de sus hojas. Las plantas son fundamentales para nuestras vidas y con ellas
aprendimos en este proyecto diversas cosas, como que estas nos proporcionan el oxígeno
para poder respirar más sanamente.
b. Recomendaciones
La planta de jade (a veces llamada planta del dinero) es un tipo de planta suculenta. Estas
plantas son fáciles de cultivar y mantener. Por lo tanto, son una alternativa común para
muchos amantes de las plantas. No requieren de mucha agua y pueden vivir por muchos
años. Además, pueden crecer fácilmente a partir de esquejes pequeños.
VIII. Firma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTEEdwin Figueredo
 
Poyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizasPoyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizasNATHIKASQUIROGA
 
Los cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosLos cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosleyre127
 
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES  PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
YAQUELINNE4022
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta caserasedesantaines
 
Presentación huerto escolar
Presentación huerto escolarPresentación huerto escolar
Presentación huerto escolar
Fanny Lopez
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
Manuel Toapanta
 
Planificación de una clase el huerto escolar
Planificación de  una  clase el huerto escolarPlanificación de  una  clase el huerto escolar
Planificación de una clase el huerto escolar
MeryGalarraga
 
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
Santys Jiménez
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Maestro Fénix
 
Cultivo de cebolla
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebolla
Misa Mejia
 
Proyecto plantas aromaticas
Proyecto plantas aromaticasProyecto plantas aromaticas
Proyecto plantas aromaticas
Eidy Solarte
 
PROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVEROPROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVERO
Duberly Cevallos Jimenez
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
Gabriela Cuevas
 
Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
Manejo Nutricional de cultivos con CitoquininasManejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
Inveracero Sac
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 

La actualidad más candente (20)

TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
Poyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizasPoyecto final de hortalizas
Poyecto final de hortalizas
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 
Los cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicosLos cultivos hidropónicos
Los cultivos hidropónicos
 
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES  PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
PRIMER PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO PLANTAS MEDICINALES
 
proyecto huerta casera
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
 
Presentación huerto escolar
Presentación huerto escolarPresentación huerto escolar
Presentación huerto escolar
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
Planificación de una clase el huerto escolar
Planificación de  una  clase el huerto escolarPlanificación de  una  clase el huerto escolar
Planificación de una clase el huerto escolar
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
El mango (1)
El mango (1)El mango (1)
El mango (1)
 
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion VegetativaPequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
Pequeño Manual de Propapagacion Vegetativa
 
Cultivo de cebolla
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebolla
 
Proyecto plantas aromaticas
Proyecto plantas aromaticasProyecto plantas aromaticas
Proyecto plantas aromaticas
 
PROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVEROPROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVERO
 
Huerto escolar
Huerto escolarHuerto escolar
Huerto escolar
 
Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
Manejo Nutricional de cultivos con CitoquininasManejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
Manejo Nutricional de cultivos con Citoquininas
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 
HORMONAS VEGETALES
HORMONAS VEGETALESHORMONAS VEGETALES
HORMONAS VEGETALES
 
Las fanerógamas
Las  fanerógamasLas  fanerógamas
Las fanerógamas
 

Similar a Informe del proyecto de plantas

Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
miumagdianmo
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
hildandra
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de wordhildandra
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
hildandra
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de wordhildandra
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de wordhildandra
 
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
florainds
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
Cecilia Escalona
 
(album virtual) Flora Industrial Institucional
(album virtual) Flora Industrial Institucional(album virtual) Flora Industrial Institucional
(album virtual) Flora Industrial Institucionalflorainds
 
Catálogo de plantas
Catálogo de plantasCatálogo de plantas
Catálogo de plantas
NahomyLara2
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
Cristina Elizabeth Féola Suescún
 
Huerta casera
Huerta casera Huerta casera
Huerta casera
Nidia Bernal Rubio
 
Metodos de la poda
Metodos de la podaMetodos de la poda
Metodos de la poda
Claudio L. Orquera
 
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
jorgebustos73
 
Control de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantasControl de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantas
Isaac Jurupe Orozco
 
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalvaImtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalvayjaira
 
Exposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptxExposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptx
PUCESI, UTPL, UNEDI
 

Similar a Informe del proyecto de plantas (20)

Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 
Practicas de word
Practicas de wordPracticas de word
Practicas de word
 
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
Flora Industrial Institucional (Album Virtual)
 
Ficha suculentas
Ficha suculentasFicha suculentas
Ficha suculentas
 
(album virtual) Flora Industrial Institucional
(album virtual) Flora Industrial Institucional(album virtual) Flora Industrial Institucional
(album virtual) Flora Industrial Institucional
 
Catálogo de plantas
Catálogo de plantasCatálogo de plantas
Catálogo de plantas
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Preparacionplantas
PreparacionplantasPreparacionplantas
Preparacionplantas
 
Huerta casera
Huerta casera Huerta casera
Huerta casera
 
Metodos de la poda
Metodos de la podaMetodos de la poda
Metodos de la poda
 
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
PPT DE JARDINERIA Y FAUNA.y cesped 20233
 
Zarza
ZarzaZarza
Zarza
 
Control de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantasControl de las enfermedades de las plantas
Control de las enfermedades de las plantas
 
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalvaImtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
Imtroduccion a la comunicacio yajaira villalva
 
Exposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptxExposición unedi.pptx
Exposición unedi.pptx
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Informe del proyecto de plantas

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO “PEDRO P. DIAZ” Carrera Profesional: Electrónica Industrial Modulo Educativo: “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible” Unidad Didactica: “Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible” Docente Responsable: Jimmy H. Medina Farfán Apellidos y Nombres: Paredes Vizcarra, Joan Carlos Semestre: III Turno: Diurno Nombre o título del Proyecto: CULTIVO DE PLANTAS EN MACETAS Nombre común de mi Planta: Crásula, planta de jade, planta del dinero Nombre científico: Crassula argentea I. Introducción: En el mundo actual estamos viviendo el boom de las construcciones especialmente en las ciudades dejando de lado las zonas verdes el cual mejoran nuestro bienestar pero pocas ciudades resaltan este valor. Los jardines, los parques, las zonas verdes o el arbolado son elementos clave para mantener una buena calidad de vida en las ciudades y favorecer el bienestar de las personas. El contacto con los enclaves naturales en la ciudad nos permite reflexionar, sentirnos libres, relajarnos o reducir el estrés. Por eso, la Organización Mundial de la Salud considera que los espacios verdes urbanos son imprescindibles por los beneficios que aportan en el bienestar físico y emocional. El uso de las macetas como forma de cultivo de plantas es una buena opción para lugares reducidos. II. Objetivos a. Objetivos Generales Conocer y experimentar el cultivo de las plantas en macetas y ayudar a preservar el medio ambiente. b. Objetivos Especificos Observar el crecimiento de la planta.
  • 2. III. Fundamentos Teóricos Crassula ovata Comúnmente llamada árbol de jade, es una planta suculenta originaria de África del Sur. La planta de Jade es una de las plantas de interior más recurrentes, sobre todo debido a su fácil mantenimiento, probablemente más fácil que el de ninguna otra planta de interior. De forma similar al cactus, se coloca en oficinas y zonas de trabajo, como un símbolo de salud y buena suerte. Descripción de la planta de Jade - Nombre científico o latino: Crassula arborescens - Nombre común o vulgar: Crásula, Jade, Árbol del Jade - Familia: Crassulaceae (Crasuláceas). - Origen: Sudáfrica. - Planta arbustiva con forma de pequeño arbolito, crasa, robusta y ramificada. - Puede alcanzar 4 m de altura. - Hojas de unos 3-7 cm, carnosas, obovadas, opuestas y enteras, de color verde, con filos rojizos. - Flores regulares, pequeñas, con forma estrellada, de color rosa pálido, dispuestas en racimo. - Floración en otoño-invierno. - Muy indicada para el cultivo en macetas, rocallas y jardines de bajo mantenimiento. - Adecuada para una segunda vivienda, la piscina y para macetas, o para cubrir el suelo sobre una capa de grava. Características de la planta de Jade Crassula ovata es una planta perenne, con ramas gruesas y hojas carnosas de 3 a 7 cm, que crecen en pares opuestos a lo largo del tallo. Las hojas son de un característico color verde jade y algunas variedades pueden desarrollar un tinte rojizo en los bordes cuando se exponen a elevados niveles de insolación. Los tallos jóvenes tienen el mismo color y textura que las hojas, volviéndose leñosos y marrones con la edad. Bajo las condiciones adecuadas, producen flores blancas o rosadas desde fines del otoño hasta el invierno. Crece lentamente a lo largo de los años y, cuando se cultiva en interiores, puede alcanzar una altura de hasta un metro y medio aproximadamente. Sus hojas permanecen verdes todo el año y, después de muchos años, puede comenzar a producir en primavera flores blancas pequeñas. La planta de Jade necesita poca humedad y solo debe ser regada una vez por semana, cuando el sustrato se encuentre seco; por otra parte, conviene remojar con agua la planta una vez al mes durante 2 minutos. También conviene agregar un fertilizante soluble en agua una vez al mes, atendiendo a la dosificación del producto.
  • 3. La poda en esta planta es muy importante hacerla bien, ya que la mala práctica puede hacer a la planta más susceptible a enfermedades fúngicas o bacterianas. La mejor época del año para podar la planta de Jade es la primavera o verano, aunque puede hacerse en cualquier época si es necesario; solo se debe podar sobre lo crecido, máximo un 25% de las ramas, cortándolas con tijeras de podar. Los esquejes obtenidos de la poda pueden utilizarse para obtener nuevas plantas de Jade. Es una planta que, como la mayoría, quiere luz solar y debería mantenerse al sol varias horas cada día, aunque el resto del día esté en una zona con luz tenue. Enfermedades de la planta de Jade Entre las enfermedades que pueden afectar a esta planta, están la pudrición blanda bacteriana, que puede matar la planta si se propaga, por lo que se debe extirpar la parte afectada de la planta para evitar que se propague. También pueden sufrir de oídio, un hongo parásito que se percibe como costras en las hojas; esta enfermedad puede ser tratada con plaguicidas de venta en tiendas de jardinería. La enfermedad negro anillo, en cambio, produce anillos de color negro en la parte inferior de las hojas; en este caso lo que hay que hacer es eliminar las hojas afectadas. Las cochinillas algodonosas son pulgones, parásitos que infectan el tallo y las hojas de la planta; en este caso, hay que limpiarlos con algodón empapado en alcohol y, a continuación, utilizar un producto indicado para terminar con estos insectos. Cuidados de la planta de Jade Es fácil de cuidar y es muy resistente a los cambios de temperatura. Aunque si se quiere de un mejor aspecto y que desarrolle una florescencia espectacular, lo ideal es que se cultive en lugares con temperatura normal, evitando calores muy extremos que pudiera provocar la caída de las hojas. Esta suculenta también presenta resistencia a bajas temperaturas, incluso tolera heladas leves. Pero lo mejor es protegerla de los fríos muy intensos. En lo que respecta a los requerimientos de luz, puede desarrollarse tanto en lugares soleados como en semisombra, sin caer en el exceso de luz solar. La planta de Jade puede resistir mucho tiempo sin agua, por lo que se aconseja regarla cuando el suelo se seque en verano y aplicar muy poca de agua durante el invierno. Para poder estimular su floración, lo mejor es dejar de regar por completo en el otoño. Es preciso tener cuidado no encharcar la planta, ya que corre el riesgo de pudrir las raíces, provocando la caída de las hojas. Para obtener un ejemplar de esta hermosa especie y que luzca como un árbol pequeño, es necesario realizar podas para que el tronco se engrose y pueda soportar el peso de las hojas
  • 4. y ramas. Los trabajos de corte deben hacerse en la primavera, antes que comience la estación de crecimiento para obtener raíces fuertes. El único cuidado especial que se debe tener en esta planta es la limpieza de las hojas, pulverizando agua sobre ellas para evitar que se acumule el polvo y provoque el sofocamiento de las mismas. Usos Medicinales de la planta de Jade La planta de jade no es un elemento importante de la medicina a base de hierbas o suplente, ni de la medicina convencional, pero se recomienda para las siguientes enfermedades: 1) Quemaduras, contusiones, esguinces, heridas, cortes y llagas Pone a hervir un cantidad importante de hojas, a fuego lento, y cuando esté lista, escúrrela un poco y colócala en un mortero o recipiente donde la vayas a machacar. Aplícala en la zona afectada, asegúrala con vendajes. Cambia el vendaje según esté secando la pasta – a las 2-3 horas. 2) Artritis, artrosis Exprime el jugo de 10 o 15 hojas y lubrica la zona de las articulaciones antes de acostarte. 3) Dolor de garganta y amigdalitis Exprime y extraiga el jugo de 10 hojas de la planta y disuélvelo en 200ml de agua. Hacé gárgaras de 3 a 5 veces al día. 4) Herpes en los labios Exprime el jugo de varias hojas y lubrica la zona afectada cada 30 minutos. O bien empapa con el jugo un trozo de algodón, aplícalo y fíjalo con una tirita curativa. 5) Úlceras pépticas y duodenal Consume en ayunas 2 hojas de la planta, mastícalas minuciosamente. 6) Pielonefritis, cistitis Tritura 5 hojas y disuélvelas en 200ml de agua caliente. Déjalas reposar 1 hora y luego cuélalas. Modo de consumo: 1 cucharada 15 minutos antes de cada comida, 3 veces al día. 7) Hemorroides Coloca en la zona afectada una hoja con ligeros cortes. Funcionará de manera inmediata.
  • 5. Precauciones: No excedas en su aplicación. La sobredosis puede provocar efectos adversos como vómitos, diarrea y otras alteraciones. Creencias en torno de la planta de Jade En algunas regiones de Sudamérica, esta planta es muy común y recibe el nombre de monedita, árbol del dinero o, simplemente, dinero. Existe la creencia de que favorece la prosperidad económica en la casa donde habita y, por eso, a menudo se coloca junto a la puerta de entrada. Algunas personas incluso acostumbran a enterrar cada año una moneda en la maceta, como una especie de ofrenda que propicia aún más la supuesta acción de la planta. Propiedades de la planta de Jade Buena suerte, armonía, abundancia, prosperidad y paz son algunas de las propiedades de esta planta. Posee propiedades energéticas positivas por su cualidad de almacenar agua (energía positiva). Usos de la planta de Jade Se coloca en oficinas y zonas de trabajo, como un símbolo de salud y buena suerte. Según la tradición del Feng-shui, la planta de Jade trae prosperidad y abundancia. Además de atraer la riqueza, se dice que alivia las tensiones, restablece el equilibrio, la paz y la armonía. IV. Montaje 1. Lista de Materiales, herramientas y equipos  Balde reciclado  Lampa  Grava  Tierra de chacra  Humus (tierra vegetal)  Planton  Agua 2. Duración del Proyecto Fecha de Inicio: 11 de abril del 2018 Fecha de Término: 18 de julio del 2018
  • 6. 3. Ubicación El desarrollo de la planta fue en la ciudad de Arequipa en el distrito de Arequipa, el entorno donde se situo mi planta fue en la azotea de mi casa. IV. Procedimiento 1.- Reciclamos algún recipiente que nos sirva como maceta en este caso utilizaremos un balde de pintura de 4L. 2.- Posteriormente se hara 4 agujeros en la parte inferior del balde con la finalidad de drenador ya que el agua que no es absorbida por las raíces se queda en el fondo de la maceta y puede dañar las raíces y la planta. 3.- Despues se incorporó la graba a 2cm de altura uniformemente en la maceta con la finalidad de que actue como filtrador asi se evitara que la tierra se escape por los agujeros de drenaje cuando se riegue. 4.- Luego se hecho el material orgánico (humus) el cual servirá como abono para la planta. 5.- Luego se procedio a colocar el planton la cual es árbol de jade con ciudado colocándolo en el centro de la maceta posteriormente se le incorporara tierra de chacra alrededor de la planta. Finalmente se regara con abundante agua la planta. 6.- Riego de la planta cada dos días. V. Toma de datos y resultados Mediciones semanales Semanas Altura Ramas Semana 0 23 cm 4 Semana 1 24 cm 5 Semana 2 25 cm 6 Semana 3 26 cm 7 Semana 4 27 cm 8 Semana 5 28 cm 9 Semana 6 29 cm 10 Semana 7 30 cm 14 Semana 8 31 cm 16 Semana 9 32 cm 16 Semana 10 33 cm 17 Semana 11 35 cm 17 Semana 12 37 cm 17 Semana 13 38 cm 18
  • 7. Registro de imágenes semanal (fotografías) Semana 0 Semana 1 Semana 2 Semana 3
  • 8. Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7
  • 9. Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11
  • 10. Semana 12 Semana 13 Dificultades Aparición de mala hierba. VI. Análisis de Resultados En la última toma de resultados se observa que la planta creció 15 cm desde su plantación en el lapso de 13 semanas así mismo crecieron 18 ramas en la planta y muchas hojas. VII. Resultados Finales a. Conclusiones Al finalizar el proceso de este proyecto pudimos terminar con éxito lo que nos propusimos, que más allá de estudiar, nos llevamos la vivencia de haber experimentado como las plantas van creciendo semana a semana; así mismo como se van desarrollando sus ramas y el crecimiento de sus hojas. Las plantas son fundamentales para nuestras vidas y con ellas aprendimos en este proyecto diversas cosas, como que estas nos proporcionan el oxígeno para poder respirar más sanamente. b. Recomendaciones La planta de jade (a veces llamada planta del dinero) es un tipo de planta suculenta. Estas plantas son fáciles de cultivar y mantener. Por lo tanto, son una alternativa común para
  • 11. muchos amantes de las plantas. No requieren de mucha agua y pueden vivir por muchos años. Además, pueden crecer fácilmente a partir de esquejes pequeños. VIII. Firma