SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCOHOL
Nehemías
DROGAS
Toda sustancia que,
introducida en el
organismo vivo ,
puede modificar una
o más de las
funciones de este
Impulso irreprimible a tomar
la droga para experimentar
sus efectos
Para producir el mismo
efecto cada vez se
necesita una dosis mayor
DEFINICION
DEPENDENCIA
TOLERANCIA
FÍSICA
PSÍQUICA
CRUZADA
SÍNDROME DE ABSTINENCIA
DEPENDENCIA FÍSICA: estado de
adaptación en el que aparecen intensos
trastornos físicos cuando se interrumpe la
administración de la droga
DEPENDENCIA PSÍQUICA: sentimiento de
satisfacción que nos impulsa a tomar la droga
para tener placer o evitar malestar
SÍNDROMEDE ABSTINENCIA
Síntomas físicos y psicológicos cuando
se interrumpe el consumo
FÍSICO. Dura unos días y es fácil de romper
CONDICIONADO. Cuando el consumo está ligado a un
ambiente: bar, barrio... al estar en ese lugar se produce el
S. de abstinencia
TARDÍO. Alteraciones psicológicas y nerviosas que duran
mucho tiempo
TOLERANCIA CRUZADA: se toma una droga y aparece
tolerancia a la misma, a otras del mismo tipo o de otros
TOLERANCIA CRUZADA: se toma una droga y aparece
tolerancia a la misma, a otras del mismo tipo o de otros
Es frecuente el CONSUMO DE VARIAS
SUSTANCIAS a la vez: tabaco, alcohol,
cocaína, drogas de diseño...
Es frecuente el CONSUMO DE VARIAS
SUSTANCIAS a la vez: tabaco, alcohol,
cocaína, drogas de diseño...
El consumo se hace EN GRUPO,
LOS FINES DE SEMANA
El consumo se hace EN GRUPO,
LOS FINES DE SEMANA
PELIGROSIDAD
1º Más dependencia física
2º Dependencia más rápida
3º Más tóxica
H
E
R
O
I
N
A
BARBITÚRICOS
COCAÍNA
ANFETAMINAS
LSD
CANNABIS
ALCOHOL
Dependencia
Bebedores habituales que han desarrollado tolerancia (cada
vez más cantidad para lograr el mismo efecto)
Conducta compulsiva continuada o periódica
Abuso
Cantidad excesiva. Características individuales: edad,
embarazo, enfermedades...Actividades simultaneas: conducir,
manejo de máquinas...
Uso
Consumo en cantidades pequeñas y poca frecuencia
ALCOHOL ETILICO O ETANOL
Fermentación anaerobia de los H de C: concentración máxima del
16% (vino, cerveza, sidra, algunos chupitos)
Destilación de los H de C: bebidas de alta graduación (licores)
Dependencia física
Dependencia psíquica:
( leve, moderada o intensa)
Tolerancia irregular
Síndrome de abstinencia
Enfermedades
Problemas sociales
Accidentes
CONSUMO EXCESIVO
40 gr/día (5 unidades) 24 gr/día (3 unidades)
gr alcohol puro =
Volumen consumido (ml) x grados alcohol x 0,8
100
1 vino = 1 cerveza = ½ copa
Tipo de bebida Volumen Nº de unidades Nº de gramos
Vino 1 vaso (100 ml)
1 litro
1
10
8
80
Cerveza 1 caña (200 ml)
1 litro
1
5
8
40
Copas 1 copa (50 ml)
1 carajillo (25 ml)
1 combinado (50 ml)
1 litro
2
1
2
40
16
8
16
320
Generosos (jerez,
cava, vermut)
1 copa (50 ml)
1 vermut (100 ml)
1 litro
1
2
20
8
16
160
Cálculo del consumo de alcohol en unidades y gramos
METABOLISMO DEL ALCOHOL
Sangre: nivel máximo entre 30 – 90 minutos
Estómago
90 – 98% hígado (enzima alcoholdeshidrogenasa)
2 – 10% orina, aire espirado y sudor
EL ALCOHOL
La fermentación de frutas y
cereales transforma sus
azúcares en alcohol
1 gr. produce 7 Kcal que no
sirven para el trabajo
muscular ni protegen del frío
Se tranforma en ac. grasos,
cuerpos cetónicos y colesterol
ALCOHOLEMIA
Es máxima 1 hora tras la ingesta
Depende:
 Grado de la bebida
 Cantidad ingerida
 En ayunas o con alimentos
 Peso
 Edad
 Sexo (mayor mujeres)
0
2
4
6
8
10
12
14
16
1970 1980 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Consumo de alcohol puro (en litros) por habitante y
año. España
1970 1980 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996
Consumo de alcohol 12,1 13,5 10,8 10,8 10,7 10,2 9,9 9,7 9,5 9,3
POBLACIÓN NO CONSUMIDORA DE ALCOHOL
Ambos sexos Varones Mujeres
1987 1997 1987 1997 1987 1997
16-24 19,7 37,5 13,1 24,3 26,4 41,6
Total 30,2 32,2 18,2 22,6 42,4 52,6
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
ambos sexos varones mujeres
BEBEDORES EXCESIVOS
Ambos sexos Varones Mujeres
1987 1997 1987 1997 1987 1997
16-24 3,5 1,0 5,9 1,9 1,1 0,0
Total 3,9 2,5 7,4 4,7 0,6 0,3
0
1
2
3
4
5
6
7
ambos sexos varones mujeres
Jóvenes de 14-16 años que consumen los fines de
semana el alcohol equivalente a 5 litros de cerveza
1988 1993
4,4 % 8,8 %
El hábito no se forma de la noche a la
mañana, sino que es una suma de
conductas de consumo. La mayoría
de los casos, comienzan por inercia,
sin reflexión previa, dentro de un
entorno favorecedor
Frecuencia Cantidad Intencionalidad
Diaria Mínima Colocarse
Semanal Media Saborearlo
Ocasional Excesiva Olvidar
MODELOS DE CONSUMO
ENFERMEDADES
•Hepaticas: hepatitis, cirrosis
•Digestivas: gastritis, pancreatitis (diabetes)
•Cardiacas: miocardiopatía
•Hipertensión arterial
•Enfermedades hematológicas: anemias, trombopenias
•S. Alcoholico-fetal: malformaciones cardiacas, bajo peso,
ojos pequeños, cráneo pequeño con deficiencia mental.
•Síndrome de abstinencia: Temblores, alucinaciones,
convulsiones y delirium tremens
•Neurológicas: demencia, polineuropatías, disfuncion eréctil
•Hepaticas: hepatitis, cirrosis
•Digestivas: gastritis, pancreatitis (diabetes)
•Cardiacas: miocardiopatía
•Hipertensión arterial
•Enfermedades hematológicas: anemias, trombopenias
•S. Alcoholico-fetal: malformaciones cardiacas, bajo peso,
ojos pequeños, cráneo pequeño con deficiencia mental.
•Síndrome de abstinencia: Temblores, alucinaciones,
convulsiones y delirium tremens
•Neurológicas: demencia, polineuropatías, disfuncion eréctil
ENFERMEDADES
•Hepaticas: hepatitis, cirrosis
•Digestivas: gastritis, pancreatitis (diabetes)
•Cardiacas: miocardiopatía
•Hipertensión arterial
•Enfermedades hematológicas: anemias, trombopenias
•S. Alcohólico-fetal: malformaciones cardiacas, bajo peso,
ojos pequeños, cráneo pequeño con deficiencia mental.
•Síndrome de abstinencia: Temblores, alucinaciones,
convulsiones y delirium tremens
•Neurológicas: demencia, polineuropatías, disfuncion eréctil
•Hepaticas: hepatitis, cirrosis
•Digestivas: gastritis, pancreatitis (diabetes)
•Cardiacas: miocardiopatía
•Hipertensión arterial
•Enfermedades hematológicas: anemias, trombopenias
•S. Alcohólico-fetal: malformaciones cardiacas, bajo peso,
ojos pequeños, cráneo pequeño con deficiencia mental.
•Síndrome de abstinencia: Temblores, alucinaciones,
convulsiones y delirium tremens
•Neurológicas: demencia, polineuropatías, disfuncion eréctil
ALTERACIÓN COMPORTAMIENTO
PROBLEMAS SOCIALES
•Agresividad
•Desconfianza
•Irritabilidad
•Deterioro intelectual progresivo
•Cambios de humor
•Problemas laborales, familiares y sociales
•Agresividad
•Desconfianza
•Irritabilidad
•Deterioro intelectual progresivo
•Cambios de humor
•Problemas laborales, familiares y sociales
Alteraciones en las relaciones con la familia, compañeros y maestros
Bajo rendimiento escolar
Agresiones y
violencia
Accidentesdetráfico
Actividades sexuales de riesgo: embarazos no deseados,
abortos, enfermedades de transmisión sexual, SIDA
Alteración del orden
público
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo
INDICE DE MORTALIDAD POR ACCIDENTES
Y CAUSAS EXTERNAS. Países de la UE 1995
100
19951980 1985 1990
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo
INDICE DE MORTALIDAD POR ACCIDENTES
DE TRÁFICO EN LA UE Y ESPAÑA 1975-1995
España
UE
Varones
Mujeres
1980 1995
35
5
10
15
20
25
30
Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo
INDICE DE MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE
TRÁFICO, SEGÚN SEXO EN ESPAÑA 1980-1995
1 de cada 3 accidentes de
tráfico se debe al alcohol
El alcohol potente depresor del Sistema Nervioso Central
FÍSICOS
Disminuye el campo visual
Perturba el sentido del equilibrio
Se pierde precisión de movimientos
Disminuye la resistencia física
Aumenta la fatiga
PSICOLÓGICOS
Se subestima el riesgo
Sensación ligereza del vehículo
Impaciencia y agresividad
Disminuye capacidad de atención
Sentimiento de invulnerabilidad
1º EXCITACIÓN (depresión de los centros nerviosos superiores)
2º SEDACIÓN (depresión del resto de estructuras nerviosas superiores)
FACTORES QUE INTERVIENEN
Variables familiares
Variables del grupo de iguales
Factores escolares
Factores individuales
VARIABLES FAMILIARES
Modelos de consumo en la familia
Conflictos y desintegración
familiar
Incomunicación entre generaciones
VARIABLES DEL GRUPO
ENTRE IGUALES
Pertenencia a un grupo de consumidores
Conductas anómalas
Presión del grupo
FACTORES INDIVIDUALES
Baja autoestima
Autoconcepto negativo
Baja tolerancia a la frustración
Inmadurez, inseguridad
Falta de habilidades sociales
EL BOTELLÓN
¿Por qué bebéis?
Para estar bien
Para olvidarnos de todo
Es muy bueno para ligar
¿Por qué bebéis?
Para estar bien
Para olvidarnos de todo
Es muy bueno para ligar
El SAMUR
En 1999 atendió en Madrid 3.887
intoxicaciones etílicas
ALTERNATIVAS
DIVERSIÓN
AMIGOS
FAMILIA
DEPORTE
GENTE
Vive la vida Te lo desea tu amigo Nehemias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Ricardo Palomino Aybar
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Baba Cardoso
 
Capacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
paola0813
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
judithgarrido
 
9. alcohol
9. alcohol9. alcohol
9. alcohol
anacarlacepeda
 
Efectos nocivos en el exceso de las drogas
Efectos nocivos en el exceso de las drogasEfectos nocivos en el exceso de las drogas
Efectos nocivos en el exceso de las drogas
camitefita13
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
cam guasave
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
mafiacarretoni
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
Ivan Balbuena
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
isabelvazquez
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Michell Acosta Sanchez
 
alcoholismo decimo
alcoholismo decimoalcoholismo decimo
alcoholismo decimo
ManuelitoTenecela
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
informaticamedica2
 
Así que quieres beber menos?
Así que quieres beber menos?Así que quieres beber menos?
Así que quieres beber menos?
JOSE LUIS
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
RamiroNuJaramillo
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
david
 
Efectos nocivos por exceso de consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos por exceso de consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.Efectos nocivos por exceso de consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos por exceso de consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
kriistiina24
 
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & DrogadicciónPresentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
mafergv_96
 

La actualidad más candente (18)

Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
Prevención del Consumo de Alcohol y Tabaco.
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Capacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismoCapacitación alcoholismo
Capacitación alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
9. alcohol
9. alcohol9. alcohol
9. alcohol
 
Efectos nocivos en el exceso de las drogas
Efectos nocivos en el exceso de las drogasEfectos nocivos en el exceso de las drogas
Efectos nocivos en el exceso de las drogas
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Prevención alcohol
Prevención alcoholPrevención alcohol
Prevención alcohol
 
Presentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismoPresentacion alcoholismo
Presentacion alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
alcoholismo decimo
alcoholismo decimoalcoholismo decimo
alcoholismo decimo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Así que quieres beber menos?
Así que quieres beber menos?Así que quieres beber menos?
Así que quieres beber menos?
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Efectos nocivos por exceso de consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos por exceso de consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.Efectos nocivos por exceso de consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
Efectos nocivos por exceso de consumo de cafeína, tabaco, drogas y licores.
 
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & DrogadicciónPresentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
Presentación Química: Alcoholismo & Drogadicción
 

Similar a Alcohol para alumnos de bachillerato

Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo, tabaquismo y drogadicciónAlcoholismo, tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción
Yislen Bozziere
 
alcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdf
alcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdfalcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdf
alcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdf
MarioVargasSanchez
 
7º básico
7º básico7º básico
7º básico
profepamela
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
Oriana Diaz
 
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y MujeresAlcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
Deb22
 
Abordaje del bebedor de riesgo en AP
Abordaje del bebedor de riesgo en APAbordaje del bebedor de riesgo en AP
Características del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdfCaracterísticas del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdf
creedsamaniego
 
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdfPsicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
IvnChafla
 
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptxFACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
ivan victor gutierrez huamani
 
Alcohol1
Alcohol1Alcohol1
Alcohol1
Víc Martinez
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
swagie_rush777
 
Alchoolismo y una cultura de paz
Alchoolismo y una cultura de pazAlchoolismo y una cultura de paz
Alchoolismo y una cultura de paz
Darmont Enterprises
 
Alcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el PeruAlcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el Peru
guest5aad69
 
ALCOHOLISMO EN LA VEREDA DE CHOCOA
ALCOHOLISMO EN LA VEREDA DE CHOCOA  ALCOHOLISMO EN LA VEREDA DE CHOCOA
ALCOHOLISMO EN LA VEREDA DE CHOCOA
Luz Mila Araque
 
Toxicomanías
ToxicomaníasToxicomanías
Toxicomanías
Scarleth Velásquez
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
Maria Polit
 
el alcoholismo por MAYRA QUILUMBAQUIN
el alcoholismo por MAYRA QUILUMBAQUINel alcoholismo por MAYRA QUILUMBAQUIN
el alcoholismo por MAYRA QUILUMBAQUIN
Mayra Quiumbaquin
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Rafael Mario
 
Seminario Sustancias Adictivas
Seminario Sustancias AdictivasSeminario Sustancias Adictivas
Seminario Sustancias Adictivas
Cris Romero
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Daniel Mugiwara
 

Similar a Alcohol para alumnos de bachillerato (20)

Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo, tabaquismo y drogadicciónAlcoholismo, tabaquismo y drogadicción
Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción
 
alcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdf
alcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdfalcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdf
alcoholescentes-o-adolescentes-embotellados-1.pdf
 
7º básico
7º básico7º básico
7º básico
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y MujeresAlcoholismo en Hombres y Mujeres
Alcoholismo en Hombres y Mujeres
 
Abordaje del bebedor de riesgo en AP
Abordaje del bebedor de riesgo en APAbordaje del bebedor de riesgo en AP
Abordaje del bebedor de riesgo en AP
 
Características del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdfCaracterísticas del consumo Alcholico.pdf
Características del consumo Alcholico.pdf
 
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdfPsicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
Psicologia - Consumo del Alcoholismo.pdf
 
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptxFACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
FACTOR DE RIESGO SOCIAL ALCOHOLISMO.pptx
 
Alcohol1
Alcohol1Alcohol1
Alcohol1
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alchoolismo y una cultura de paz
Alchoolismo y una cultura de pazAlchoolismo y una cultura de paz
Alchoolismo y una cultura de paz
 
Alcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el PeruAlcoholismo en el Peru
Alcoholismo en el Peru
 
ALCOHOLISMO EN LA VEREDA DE CHOCOA
ALCOHOLISMO EN LA VEREDA DE CHOCOA  ALCOHOLISMO EN LA VEREDA DE CHOCOA
ALCOHOLISMO EN LA VEREDA DE CHOCOA
 
Toxicomanías
ToxicomaníasToxicomanías
Toxicomanías
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
el alcoholismo por MAYRA QUILUMBAQUIN
el alcoholismo por MAYRA QUILUMBAQUINel alcoholismo por MAYRA QUILUMBAQUIN
el alcoholismo por MAYRA QUILUMBAQUIN
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Seminario Sustancias Adictivas
Seminario Sustancias AdictivasSeminario Sustancias Adictivas
Seminario Sustancias Adictivas
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Alcohol para alumnos de bachillerato

  • 2. DROGAS Toda sustancia que, introducida en el organismo vivo , puede modificar una o más de las funciones de este Impulso irreprimible a tomar la droga para experimentar sus efectos Para producir el mismo efecto cada vez se necesita una dosis mayor DEFINICION DEPENDENCIA TOLERANCIA FÍSICA PSÍQUICA CRUZADA SÍNDROME DE ABSTINENCIA
  • 3. DEPENDENCIA FÍSICA: estado de adaptación en el que aparecen intensos trastornos físicos cuando se interrumpe la administración de la droga DEPENDENCIA PSÍQUICA: sentimiento de satisfacción que nos impulsa a tomar la droga para tener placer o evitar malestar
  • 4. SÍNDROMEDE ABSTINENCIA Síntomas físicos y psicológicos cuando se interrumpe el consumo FÍSICO. Dura unos días y es fácil de romper CONDICIONADO. Cuando el consumo está ligado a un ambiente: bar, barrio... al estar en ese lugar se produce el S. de abstinencia TARDÍO. Alteraciones psicológicas y nerviosas que duran mucho tiempo
  • 5. TOLERANCIA CRUZADA: se toma una droga y aparece tolerancia a la misma, a otras del mismo tipo o de otros TOLERANCIA CRUZADA: se toma una droga y aparece tolerancia a la misma, a otras del mismo tipo o de otros Es frecuente el CONSUMO DE VARIAS SUSTANCIAS a la vez: tabaco, alcohol, cocaína, drogas de diseño... Es frecuente el CONSUMO DE VARIAS SUSTANCIAS a la vez: tabaco, alcohol, cocaína, drogas de diseño... El consumo se hace EN GRUPO, LOS FINES DE SEMANA El consumo se hace EN GRUPO, LOS FINES DE SEMANA
  • 6. PELIGROSIDAD 1º Más dependencia física 2º Dependencia más rápida 3º Más tóxica H E R O I N A BARBITÚRICOS COCAÍNA ANFETAMINAS LSD CANNABIS ALCOHOL
  • 7. Dependencia Bebedores habituales que han desarrollado tolerancia (cada vez más cantidad para lograr el mismo efecto) Conducta compulsiva continuada o periódica Abuso Cantidad excesiva. Características individuales: edad, embarazo, enfermedades...Actividades simultaneas: conducir, manejo de máquinas... Uso Consumo en cantidades pequeñas y poca frecuencia
  • 8. ALCOHOL ETILICO O ETANOL Fermentación anaerobia de los H de C: concentración máxima del 16% (vino, cerveza, sidra, algunos chupitos) Destilación de los H de C: bebidas de alta graduación (licores) Dependencia física Dependencia psíquica: ( leve, moderada o intensa) Tolerancia irregular Síndrome de abstinencia Enfermedades Problemas sociales Accidentes
  • 9. CONSUMO EXCESIVO 40 gr/día (5 unidades) 24 gr/día (3 unidades) gr alcohol puro = Volumen consumido (ml) x grados alcohol x 0,8 100 1 vino = 1 cerveza = ½ copa
  • 10. Tipo de bebida Volumen Nº de unidades Nº de gramos Vino 1 vaso (100 ml) 1 litro 1 10 8 80 Cerveza 1 caña (200 ml) 1 litro 1 5 8 40 Copas 1 copa (50 ml) 1 carajillo (25 ml) 1 combinado (50 ml) 1 litro 2 1 2 40 16 8 16 320 Generosos (jerez, cava, vermut) 1 copa (50 ml) 1 vermut (100 ml) 1 litro 1 2 20 8 16 160 Cálculo del consumo de alcohol en unidades y gramos
  • 11. METABOLISMO DEL ALCOHOL Sangre: nivel máximo entre 30 – 90 minutos Estómago 90 – 98% hígado (enzima alcoholdeshidrogenasa) 2 – 10% orina, aire espirado y sudor
  • 12. EL ALCOHOL La fermentación de frutas y cereales transforma sus azúcares en alcohol 1 gr. produce 7 Kcal que no sirven para el trabajo muscular ni protegen del frío Se tranforma en ac. grasos, cuerpos cetónicos y colesterol ALCOHOLEMIA Es máxima 1 hora tras la ingesta Depende:  Grado de la bebida  Cantidad ingerida  En ayunas o con alimentos  Peso  Edad  Sexo (mayor mujeres)
  • 13. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 1970 1980 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Consumo de alcohol puro (en litros) por habitante y año. España 1970 1980 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Consumo de alcohol 12,1 13,5 10,8 10,8 10,7 10,2 9,9 9,7 9,5 9,3
  • 14. POBLACIÓN NO CONSUMIDORA DE ALCOHOL Ambos sexos Varones Mujeres 1987 1997 1987 1997 1987 1997 16-24 19,7 37,5 13,1 24,3 26,4 41,6 Total 30,2 32,2 18,2 22,6 42,4 52,6 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 ambos sexos varones mujeres
  • 15. BEBEDORES EXCESIVOS Ambos sexos Varones Mujeres 1987 1997 1987 1997 1987 1997 16-24 3,5 1,0 5,9 1,9 1,1 0,0 Total 3,9 2,5 7,4 4,7 0,6 0,3 0 1 2 3 4 5 6 7 ambos sexos varones mujeres
  • 16. Jóvenes de 14-16 años que consumen los fines de semana el alcohol equivalente a 5 litros de cerveza 1988 1993 4,4 % 8,8 %
  • 17. El hábito no se forma de la noche a la mañana, sino que es una suma de conductas de consumo. La mayoría de los casos, comienzan por inercia, sin reflexión previa, dentro de un entorno favorecedor
  • 18. Frecuencia Cantidad Intencionalidad Diaria Mínima Colocarse Semanal Media Saborearlo Ocasional Excesiva Olvidar MODELOS DE CONSUMO
  • 19. ENFERMEDADES •Hepaticas: hepatitis, cirrosis •Digestivas: gastritis, pancreatitis (diabetes) •Cardiacas: miocardiopatía •Hipertensión arterial •Enfermedades hematológicas: anemias, trombopenias •S. Alcoholico-fetal: malformaciones cardiacas, bajo peso, ojos pequeños, cráneo pequeño con deficiencia mental. •Síndrome de abstinencia: Temblores, alucinaciones, convulsiones y delirium tremens •Neurológicas: demencia, polineuropatías, disfuncion eréctil •Hepaticas: hepatitis, cirrosis •Digestivas: gastritis, pancreatitis (diabetes) •Cardiacas: miocardiopatía •Hipertensión arterial •Enfermedades hematológicas: anemias, trombopenias •S. Alcoholico-fetal: malformaciones cardiacas, bajo peso, ojos pequeños, cráneo pequeño con deficiencia mental. •Síndrome de abstinencia: Temblores, alucinaciones, convulsiones y delirium tremens •Neurológicas: demencia, polineuropatías, disfuncion eréctil
  • 20. ENFERMEDADES •Hepaticas: hepatitis, cirrosis •Digestivas: gastritis, pancreatitis (diabetes) •Cardiacas: miocardiopatía •Hipertensión arterial •Enfermedades hematológicas: anemias, trombopenias •S. Alcohólico-fetal: malformaciones cardiacas, bajo peso, ojos pequeños, cráneo pequeño con deficiencia mental. •Síndrome de abstinencia: Temblores, alucinaciones, convulsiones y delirium tremens •Neurológicas: demencia, polineuropatías, disfuncion eréctil •Hepaticas: hepatitis, cirrosis •Digestivas: gastritis, pancreatitis (diabetes) •Cardiacas: miocardiopatía •Hipertensión arterial •Enfermedades hematológicas: anemias, trombopenias •S. Alcohólico-fetal: malformaciones cardiacas, bajo peso, ojos pequeños, cráneo pequeño con deficiencia mental. •Síndrome de abstinencia: Temblores, alucinaciones, convulsiones y delirium tremens •Neurológicas: demencia, polineuropatías, disfuncion eréctil
  • 21. ALTERACIÓN COMPORTAMIENTO PROBLEMAS SOCIALES •Agresividad •Desconfianza •Irritabilidad •Deterioro intelectual progresivo •Cambios de humor •Problemas laborales, familiares y sociales •Agresividad •Desconfianza •Irritabilidad •Deterioro intelectual progresivo •Cambios de humor •Problemas laborales, familiares y sociales
  • 22.
  • 23. Alteraciones en las relaciones con la familia, compañeros y maestros Bajo rendimiento escolar Agresiones y violencia Accidentesdetráfico Actividades sexuales de riesgo: embarazos no deseados, abortos, enfermedades de transmisión sexual, SIDA Alteración del orden público
  • 24. Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo INDICE DE MORTALIDAD POR ACCIDENTES Y CAUSAS EXTERNAS. Países de la UE 1995
  • 25. 100 19951980 1985 1990 Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo INDICE DE MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁFICO EN LA UE Y ESPAÑA 1975-1995 España UE
  • 26. Varones Mujeres 1980 1995 35 5 10 15 20 25 30 Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo INDICE DE MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRÁFICO, SEGÚN SEXO EN ESPAÑA 1980-1995
  • 27. 1 de cada 3 accidentes de tráfico se debe al alcohol
  • 28. El alcohol potente depresor del Sistema Nervioso Central FÍSICOS Disminuye el campo visual Perturba el sentido del equilibrio Se pierde precisión de movimientos Disminuye la resistencia física Aumenta la fatiga PSICOLÓGICOS Se subestima el riesgo Sensación ligereza del vehículo Impaciencia y agresividad Disminuye capacidad de atención Sentimiento de invulnerabilidad 1º EXCITACIÓN (depresión de los centros nerviosos superiores) 2º SEDACIÓN (depresión del resto de estructuras nerviosas superiores)
  • 29. FACTORES QUE INTERVIENEN Variables familiares Variables del grupo de iguales Factores escolares Factores individuales
  • 30. VARIABLES FAMILIARES Modelos de consumo en la familia Conflictos y desintegración familiar Incomunicación entre generaciones
  • 31. VARIABLES DEL GRUPO ENTRE IGUALES Pertenencia a un grupo de consumidores Conductas anómalas Presión del grupo
  • 32. FACTORES INDIVIDUALES Baja autoestima Autoconcepto negativo Baja tolerancia a la frustración Inmadurez, inseguridad Falta de habilidades sociales
  • 33. EL BOTELLÓN ¿Por qué bebéis? Para estar bien Para olvidarnos de todo Es muy bueno para ligar ¿Por qué bebéis? Para estar bien Para olvidarnos de todo Es muy bueno para ligar El SAMUR En 1999 atendió en Madrid 3.887 intoxicaciones etílicas
  • 39.
  • 40. GENTE
  • 41. Vive la vida Te lo desea tu amigo Nehemias