SlideShare una empresa de Scribd logo
Ley de Fourier
t < 0
x
y
y = Y
y = 0
T0
t = 0
T0 T1
t > 0
( , )T t y
T0 T1
t   ( )T y
T0 T1
y
dT
q k
dy
 
Q
Q
Q
Y
T
tA
Q 

*
Y
TT
k
tA
Q )(
*
10 

CONDUCCION
UNIDIMENSIONAL EN ESTADO
ESTACIONARIO
Consideremos la
conducción de calor a
través de las paredes de
una casa durante un día de
invierno. Se sabe que se
pierde calor de forma
continua hacia el exterior
a través de la pared en
forma normal a su
superficie y no tiene lugar
alguna transferencia de
calor significativa en ella
en otras direcciones.
El espesor pequeño de la
pared hace que el
gradiente de temperatura
en esa dirección sea
grande. Además, si las
temperaturas dentro y
fuera de la casa
permanecen constantes,
entonces la transferencia
de calor a través de la
pared de una casa se
puede considerar como
estacionaria y
unidimensional.
Pared rectangular plana
Distribución de temperatura
T1
T2
e
x
Flujo de calor
q
dx
dT
kq 
k (ctte)
)( 21
e
TT
kq


Pared rectangular plana
Resistencia térmica por conducciónT1
T2
e
x
q
(k =ctte)
e
TT
Akq
)(
' 21 

Reordenando
Ak
e
TT
q
)(
' 21 

Resistencia Termica
TCR
T
q

'
Ak
e
RTC 
RTC
q’
h2
Pared rectangular plana con convección
Resistencia térmica por convecciónTα1
Tα2
e
x
q(k =ctte)
)(' 11 TTAhq  
Reordenando
Ah
TT
q
1
)(
' 11 
 
Resistencia Termica
TCR
T
q

'
Ah
RTC
1

R2
q’
h1
R1 R3
h2
Pared rectangular plana con convección
Resistencia térmica totalTα1
Tα2
e
x
q(k =ctte) 321 RRRRT 
Flujo se calor
321
21 )(
'
RRR
TT
q


 
Resistencias termicas
1
1
1
Ah
R 
Ak
e
R 2
R2
q’
h1
R1 R3
2
3
1
Ah
R 
El lado exterior de un muro de ladrillo de 0,1 m de
espesor (k = 0,7 W/mK) se expone a un viento frio a
270 K con un coeficiente de transferencia de calor
por convección de 40 W/m2 K. En el lado interior del
muro el aire esta a 330 K, con un coeficiente de
transferencia de calor por convección de 10 W/m2 K.
Determine el flujo de calor en estado estable, así
como las temperaturas de las superficies interior y
exterior del muro.
h2
Paredes en serie
Resistencia térmica totalTα1
Tα2
e1
x
q(k =ctte) 4321 RRRRRT 
Flujo se calor
4321
21 )(
'
RRRR
TT
q


 
R2
q’
h1
R1 R4
e2
R3
h2
Coeficiente global de transferencia
Resistencia térmica totalTα1
Tα2
e1
x
q’(k =ctte) 22
2
1
1
1
11
AhAk
e
Ak
e
Ah
Ri 
Flujo se calor
TUAq '
R2
q’
h1
R1 R4
e2
R3
Cuando el área es constante
)
11
(
1
22
2
1
1
1 hk
e
k
e
hA
Ri 
iR
U


1
Coeficiente global de transferencia
 La pared compuesta de un horno, consiste en tres
materiales, dos de los cuales son de conductividad térmica
conocida, kA =20 W/mºK y kC =50W/mºK. De espesores
conocidos e1=0.20 m y e3=0.15 m. el tercer material B que se
intercala entre A y C tiene espesor conocido e2=0.15 m,
pero conductividad kB desconocida. En condiciones de
estado estable, las mediciones indican que la pared de la
superficie externa en el material C es de 20ºC y la superficie
interna del horno está a 600ºC, con una temperatura del
aire en el horno de 800ºC. Se sabe que el coeficiente
convectivo en el interior del horno es de 25 w/m2 ºK.
Calcular el valor de kB.
Consideremos la conducción estacionaria de calor a través
de un tubo que fluye agua caliente. Se sabe que se pierde
calor de forma continua hacia el exterior a través de la
pared del tubo en forma normal a su superficie y no tiene
lugar alguna transferencia de calor significativa en ella en
otras direcciones.
Recuerde que la transferencia
de calor en cierta dirección es
impulsada por el gradiente de
temperatura en esa dirección.
Sistemas Radiales : Tubo
Sistemas Radiales: Tubo
Distribución de temperatura
Ctteqr )(
T2
T1
r1
r2
dr
dT
kAq '
1
2
21
ln
)(2
'
r
r
TTLk
q



L
)
2
)ln(
(
)(
'
12
21
Lk
rr
TT
q



Lk
rr
RTC
2
)ln( 12

Sistemas Radiales: Tubo
T2
T1
r1
r2
RTC
L
Considerando convección
22
12
11
21
2
1
)
2
)ln(
(
2
1
)(
'
hLrLk
rr
hLr
TT
q





T1
r1
r2
R2
Tα1
Tα2h1
h2
R1 R3
321
21 )(
'
RRR
TT
q


 
Paredes compuestas
24
342312
11
21
2
1
)
2
)ln(
()
2
)ln(
()
2
)ln(
(
2
1
)(
'
hLrLk
rr
Lk
rr
Lk
rr
hLr
TT
q
CBA 




54321
21 )(
'
RRRRR
TT
q


 
h1
h2
24
1
34
1
23
1
12
1
1
1
1
)ln()ln()ln(
1
1
hr
r
rr
k
r
rr
k
r
rr
k
r
h
U
CBA


)(
)(
' 2111
21


TTAU
R
TT
q
i




Referida al área interior
En general:
1
44332211 )( 
 iRAUAUAUAU
 Se tiene un tubo de acero(k=60.7 W/mºK) de 48
mm de diámetro exterior y 34mm de diámetro
interior que transporta un refrigerante. La
temperatura de la pared interior del tubo es de -
15ºC. Se desea que la ganancia de calor que tiene
el refrigerante a través del tubo desnudo se
reduzca en un 25%, forrando la tubería con un
aislante de conductividad térmica 0.74 W/mºK. La
temperatura del aire ambiente es de 21ºC y el
coeficiente convectivo 20 W/m2 ºK. Calcular el
espesor de aislante requerido.
EJEMPLO
Sistemas Radiales: Esfera
Consideremos la conducción
estacionaria de calor a través
de una capa esférica que
contiene. Si la temperatura
del interior de la esfera es
mayor a la temperatura
exterior, se sabe que se
pierde calor de forma
continua hacia el exterior a
través de la capa de la esfera
en forma normal a su
superficie.
El espesor pequeño de la capa de la
esfera hace que el gradiente de
temperatura en esa dirección sea
grande. Además, si las
temperaturas dentro y fuera de la
esfera permanecen constantes,
entonces la transferencia de calor a
través de la pared esférica se puede
considerar como
estacionaria y unidimensional.
En este caso, la temperatura de la
pared de la esfera presentara
dependencia solo en una dirección
(es decir la dirección r) y se puede
expresar como T(r).
Sistemas Radiales: Esfera
Ctteqr )( 2
dr
dT
kAq '
T2
T1
r1
r2
2
4 rA 
21
21
11
)(4
'
rr
TTk
q




Sistemas Radiales: Esfera
)
4
11
(
)(
'
21
21
k
rr
TT
q




21
12
4 rkr
rr
RTC



Sistemas Radiales: Esfera
T2
T1
r1
r2
RTC
Considerando convección
2
2
221
12
1
2
1
21
4
1
)
4
(
4
1
)(
'
hrkrr
rr
hr
TT
q







T1
r1
r2
R2
Tα1
Tα2h1
h2
R1 R3
321
21 )(
'
RRR
TT
q


 
Sistemas Radiales: Esfera
Sistemas Radiales: Tubo
Area Media Logarítmica:
T2
T1
r1
r2
1
2
21
ln
)(2
'
r
r
TTLk
q



L
2
1
21
ln
ln
A
A
AA
Am


T2
T1
r1
r2
21
21
11
)(4
'
rr
TTk
q




Sistemas Radiales: Esfera
21 AAAmG 
Area Media Geométrica:
Sistemas con área variable



A
dx
x
Am
Area Media:
Espesor Económico
 Obtener el coste total mínimo cuando se aísla una
pared para disminuir el flujo de calor.
 COSTOS:
 Costo de pérdida (o ganancia) de calor
 Costo del sistema de aislamiento
Coste por perdida de energía
Espesor
Coste por aislamiento
PerdidaoAislamientTotal CCC Coste total
Espesor optimo
de aislamiento
Espesor Económico
 Consideraciones para la selección de un aislante:
 Superficies CALIENTES -> Evitar pérdidas de calor :
 Selección de la forma física
 Temperatura lado caliente
 Conductividad térmica
 Resistencia al deterioro mecánico
 Resistencia a la absorción de humedad
 Inflamabilidad
 Eliminación y/o reutilización
 Riesgos a la salud
Espesor Económico
 Superficies FRIAS -> Evitar ganancia de calor
 Disminuir el calor que ingresa, que podría
eliminarse refrigerando la instalación ó donde
exista líquidos sometidos a su propia presión de
vapor saturado, para disminuir el incremento de su
presión
 Para impedir ó disminuir la condensación
superficial
 Para evitar que un fluido cambie de estado por
bajas temperaturas
Espesor Económico
 Consideraciones para la selección de un aislante:
 Superficies FRIAS -> Evitar ganancia de calor
 Selección de la forma física
 Temperatura de los lados frio y caliente
 Dilatación y contracción térmica
 Conductividad térmica
 Permeabilidad
 Riesgos a la salud
Criterios para elegir espesor de aislamiento
SUPERFICIE CALIENTE SUPERFICIE FRIA
 Pérdida Térmica
máxima permisible
 Espesor económico
 Razones de
seguridad
 Máximo incremento de
calor permisible
 Espesor económico
 Limitación de la
condensación
superficial
Superficies extendidas
Superficies extendidas
 Se usan superficies extendidas o aletas con el fin de
incrementar la razón de transferencia de calor de una
superficie, aumentando el área total disponible para la
transferencia de calor.
 En el análisis de las aletas, se considera estado
estacionario sin generación de energía en la aleta y se
supone que la conductividad térmica (k) del material
permanece constante.
Superficies extendidas
Area de treansferencia
)(' TThAq s 
Ts
Ta
h
Superficies extendidas
Superficies extendidas
0)()(  TT
dx
dA
k
h
dx
dT
A
dx
d S
C
Superficies extendidas
0))(
1
()
1
(2
2
 TT
dx
dA
k
h
Adx
dT
dx
dA
Adx
Td S
C
C
C
Ecuación de energía para conducción
unidimensional en una superficie extendida.
Superficies extendidas
0)(2
2
 TT
kA
hP
dx
Td
C
Aleta con área uniforme
CkA
hP
m 2
mxmx
eCeCTT 
 21
0))(
1
()
1
(2
2
 TT
dx
dA
k
h
Adx
dT
dx
dA
Adx
Td S
C
C
C
Superficies extendidas
0)(2
2
 TT
kA
hP
dx
Td
C
Condiciones frontera
mxmx
eCeCTT 
 21
Tb
x
L
x=0 T=Tb
x=L ?
Condiciones frontera
)cosh(
))(cosh(
mL
xLm
TT
TT
b






 A)Extremo adiabático
Flujo de calor
0
'


x
Cb
dx
dT
kAqq’b
)tanh()(' mLTThPkAq bCb 
Efectividad de una aleta
)(
'


TThA
q
bC
b
f


q’b
Se justifica el uso de aleta si la efectividad es mayor a 2
Estudiar: Eficiencia de aletas
Ejemplo
Una aleta de cobre (k = 386 W/mºK) de 15 cm de
largo, 5 cm de ancho y 1cm. de espesor, tiene una
temperatura en la pared de 204ºC. La aleta se
encuentra en un cuarto cuya temperatura del aire
es de 21ºC. Calcule el calor perdido por la aleta,
(considerar frontera adiabática) si el coeficiente
de transferencia de calor entre su superficie y el
aire que la rodea es igual a 27,7 W/m2 ºK . Calcular
la efectividad de la aleta.
Conduccion en estado_estacionario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
natalia peñailillo
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
michael1220
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
daszemog
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejerciciodalonso29
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Francisco Vargas
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejerciciodalonso29
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Yasmire Benitez Gamardo
 
Termodinamica basica
Termodinamica basicaTermodinamica basica
Termodinamica basica
darwin canaza
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
Marco Santana Guerrero
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
David Ballena
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Jhonás A. Vega
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Alex Cordova Torres
 

La actualidad más candente (20)

termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gasesCalculo de la conductividad termica liquido y gases
Calculo de la conductividad termica liquido y gases
 
Capacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gasesCapacidad calorifica de gases
Capacidad calorifica de gases
 
Eg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicioEg021 conducción ejercicio
Eg021 conducción ejercicio
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
 
Termodinamica basica
Termodinamica basicaTermodinamica basica
Termodinamica basica
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
Solucionario del libro ocon y tojo capítulo 1 problemas de ingeniería química...
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)Exposición 1 (equilibrio líquido  vapor)
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍASolucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
Solucionario de balance Materia RODRIGO LONDOÑO GARCÍA
 

Destacado

Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...yuricomartinez
 
Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1davpett
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.Ernesto Dominguez
 
Radiación, conducción y convección
Radiación, conducción y convecciónRadiación, conducción y convección
Radiación, conducción y conveccióndatcy
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
frankbotero
 

Destacado (7)

Mecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calorMecanismos básicos para la transferencia del calor
Mecanismos básicos para la transferencia del calor
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1Guia operaciones unitarias 1
Guia operaciones unitarias 1
 
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.1.3 radiación primaria y secundaria.
1.3 radiación primaria y secundaria.
 
Radiación, conducción y convección
Radiación, conducción y convecciónRadiación, conducción y convección
Radiación, conducción y convección
 
Mecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de CalorMecanismos de Transferencia de Calor
Mecanismos de Transferencia de Calor
 

Similar a Conduccion en estado_estacionario

2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2shider
 
FORMULAS.pdf
FORMULAS.pdfFORMULAS.pdf
FORMULAS.pdf
Bryantla1
 
ESTUDIAR ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.ppt
ESTUDIAR  ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.pptESTUDIAR  ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.ppt
ESTUDIAR ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.ppt
FabianDuran17
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
WILLIAM MIRANDA
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
Humberto Gomez
 
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
maria Apellidos
 
Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable
Edward Rodríguez Martinez
 
Conduccion unidimensional
Conduccion unidimensionalConduccion unidimensional
Conduccion unidimensional
Edward Rodríguez Martinez
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Sarah Medina
 
Formulas (1)
Formulas (1)Formulas (1)
Formulas (1)
QuispeCapquiquePablo
 
Formulas (2)
Formulas (2)Formulas (2)
Formulas (2)
QuispeCapquiquePablo
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
Fernando Zapata
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
KloDgAr
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 
intercambiadores de calor
intercambiadores de calorintercambiadores de calor
intercambiadores de calor
Efrain Coello
 
3 TRANSFERENCIA sesion 3 23feb2022 (1).pptx
3 TRANSFERENCIA sesion 3  23feb2022 (1).pptx3 TRANSFERENCIA sesion 3  23feb2022 (1).pptx
3 TRANSFERENCIA sesion 3 23feb2022 (1).pptx
TONYFERNANDOROMEROHE
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
CuauhtmocCastaosMart
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
JoseToro79
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
TEOFILODONAIRES
 

Similar a Conduccion en estado_estacionario (20)

2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
 
FORMULAS.pdf
FORMULAS.pdfFORMULAS.pdf
FORMULAS.pdf
 
ESTUDIAR ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.ppt
ESTUDIAR  ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.pptESTUDIAR  ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.ppt
ESTUDIAR ESTE ARCHIVO PARA PARCIAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR.ppt
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Aletas humberto
Aletas humbertoAletas humberto
Aletas humberto
 
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
 
Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable Conducción unidimensional en estado estable
Conducción unidimensional en estado estable
 
Conduccion unidimensional
Conduccion unidimensionalConduccion unidimensional
Conduccion unidimensional
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Formulas (1)
Formulas (1)Formulas (1)
Formulas (1)
 
Formulas (2)
Formulas (2)Formulas (2)
Formulas (2)
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
 
Diaps 2do parcial
Diaps 2do parcialDiaps 2do parcial
Diaps 2do parcial
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
intercambiadores de calor
intercambiadores de calorintercambiadores de calor
intercambiadores de calor
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
3 TRANSFERENCIA sesion 3 23feb2022 (1).pptx
3 TRANSFERENCIA sesion 3  23feb2022 (1).pptx3 TRANSFERENCIA sesion 3  23feb2022 (1).pptx
3 TRANSFERENCIA sesion 3 23feb2022 (1).pptx
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
 
transferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvareztransferencia de calor - Jesús alvarez
transferencia de calor - Jesús alvarez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Conduccion en estado_estacionario