SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEXITIMIA


Universidad Alas Peruanas -
Psicología
Concepto
   Es la incapacidad
    de          expresar
    verbalmente      las
    emociones debido
    a     que      estas
    personas no son
    capaces          de
    identificar lo que
    sienten,
    entenderlo         o
    describirlo.
Características
   1. Dificultad para identificar emociones y
    sentimientos. Estas personas tienen problemas para
    diferenciar una emoción de otra. Por ejemplo, no
    saben con seguridad si lo que sienten es miedo o
    ira. Esta incapacidad no se da sólo respecto a los
    propios sentimientos, sino que también tienen
    dificultades para identificar las emociones en los
    demás (en sus voces, expresiones faciales,
    posturas).

    2. Dificultad para describir emociones y
    sentimientos. Les resulta imposible describir lo que
    sienten y describir a otras personas todo lo referente
    al ámbito subjetivo y de los afectos.
Características
   3. Dificultad para diferenciar los sentimientos de las
    sensaciones corporales que acompañan a la activación
    emocional. Las emociones suelen ir acompañadas de
    síntomas fisiológicos, como sudoración, aceleración de
    ritmo cardiaco, etc. Los alexitímicos atribuyen estas
    manifestaciones fisiológicas a síntomas vagos o los
    confunden con la emoción misma. Cuando siente
    emociones intensas, esta persona describe simplemente un
    malestar físico de un modo impreciso.
   4. Reducida capacidad de fantasía y de pensamiento
    simbólico. Suelen tener un pensamiento concreto, con
    problemas para el manejo simbólico de las emociones. Su
    forma de hablar es monótona, parca y sin matices
    afectivos. Apenas gesticulan ni introducen cambios en el
    tono de voz, se sientan de forma rígida y su semblante es
    inexpresivo.
Características
   5.   Preocupación      por    los  detalles y
    acontecimientos externos. En su lenguaje
    apenas existen referencias abstractas y
    simbólicas, sino que se limitan a describir
    detalles concretos, sin un tono afectivo
   6. Utilizan la acción como estrategia de
    afrontamiento en situaciones de conflicto. El
    modo de resolver un estado emocional
    desagradable en estas personas, consiste en
    la realización de conductas directas. Tienen
    una orientación de tipo práctico y un escaso
    contacto con su realidad psíquica.
Síntomas
   Tienen problemas para hablar de sus emociones.
   Son percibidos por los demás como excesivamente
    lógicos o poco sentimentales o amistosos.
   Se sienten perplejos por las reacciones emocionales de
    los demás.
   Rara vez tienen fantasías.
   Su reacción al arte, literatura o música es de muy baja
    intensidad.
   Toman decisiones de acuerdo a datos, sin tener en
    cuenta los sentimientos.
   Padecen ocasionalmente alteraciones fisiológicas a las
    que       no     encuentran        explicación,   como
    palpitaciones o dolor de estómago.
Alexitimia y trastornos psicosomáticos
    La Alexitimia es más
     frecuente en personas
     que tienden a desarrollar
     enfermedad
     psicosomática,      sobre
     todo en personas con
     trastornos            por
     somatización. También se
     ha visto en personas con
     dolor    psicógeno,    en
     trastornos por uso de
     drogas y en personas
     con        enfermedades
              crónicas.
Alexitimia y ansiedad crónica
   Los      alexitímicos     son
    propensos a padecer
    ansiedad crónica. Esto es
    debido, en parte, a sus
    problemas               para
    identificar las emociones
    correctamente.        Incluso
    en     las   personas      no
    alexitímicas,              las
    emociones que no se
    logran      identificar      o
    entender correctamente,
    se perciben como una
    ansiedad indiferenciada.
Alexitimia primaria y secundaria
   La alexitimia secundaria
    ocurre como reacción a un
    trauma psicológico intenso.
    La persona suprime las
    emociones dolorosas como
    un mecanismo de defensa
    contra el trauma.
   La alexitimia primaria sería
    una disposición personal,
    que ha acompañado a
    esta persona toda su vida,
    como      un    rasgo    de
    personalidad.
¿Los alexitimicos carecen de emociones?
     Estas personas no carecen
     de      emociones.      Sin
     embargo, cuando la causa
     y la naturaleza de la
     emoción es obvia, pueden
     tener emociones como
     cualquier otra persona. Las
     emociones intensas tienden
     a tomarlos por sorpresa y
     pueden tener problemas
     para limitar su expresión.
     Así,       sus      escasas
     manifestaciones
     emocionales, tienden a ser
     explosivas,    bruscas    e
     incontroladas.
Alexitimia y toma de decisiones
   Las emociones son muy importantes a la hora
    de tomar decisiones con efectividad. Esto es
    debido a dos factores principales:
   Los alexitímicos basan sus decisiones en
    razones prácticas, no sentimentales ni
    hedonistas, de modo que llevan vidas menos
    gratificantes y placenteras .
   El sistema emocional utiliza un modo diferente
    de procesar la información que el sistema
    intelectual. Es más holista y distribuido, se
    especializa en reacciones rápidas y funciona
    de un modo automático, basado en el
    conocimiento adquirido en experiencias
    previas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las pruebas proyectivas
Introducción a las pruebas proyectivasIntroducción a las pruebas proyectivas
Introducción a las pruebas proyectivas
ssuser77f3ec
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Alvaro Alvite
 
Instintos y motivacion
Instintos y motivacionInstintos y motivacion
Instintos y motivacion
Pepe Rodríguez
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
Manuel González Gálvez
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
Conny Gantiva Rueda
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
Leandro Malina
 
Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad
Araceli Daniela Vallejo
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
Angye Osorio C
 
Las psicoterapias
Las psicoterapiasLas psicoterapias
Las psicoterapias
Cristina Moyano
 
Cuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurocienciasCuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurociencias
Majo-QR-96
 
Teoria computacional de la mente
Teoria computacional de la menteTeoria computacional de la mente
Teoria computacional de la mente
Leidy Marcela Ramirez Zuluaga
 
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnosticoTerapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
Pedro Lucas
 
LA IRA
LA IRALA IRA
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
AnaLfs
 
Asimetría Cerebral
Asimetría CerebralAsimetría Cerebral
Asimetría Cerebral
Simone Fuica Prieto
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Euler Ruiz
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
jruizmed
 
Mapa conceptual sn_wiki2
Mapa conceptual sn_wiki2Mapa conceptual sn_wiki2
Mapa conceptual sn_wiki2
analivi1
 
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Conducción Neuronal y Transmisión SinápticaConducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Medical & Gabeents
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a las pruebas proyectivas
Introducción a las pruebas proyectivasIntroducción a las pruebas proyectivas
Introducción a las pruebas proyectivas
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
 
Instintos y motivacion
Instintos y motivacionInstintos y motivacion
Instintos y motivacion
 
Ansiedad de separación
Ansiedad de separaciónAnsiedad de separación
Ansiedad de separación
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Agnosias
AgnosiasAgnosias
Agnosias
 
Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad Rasgos de la personalidad
Rasgos de la personalidad
 
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
SUEÑO Definición. Tipos: sueño fisiológico. Sueño psicológico. Vinculación de...
 
Las psicoterapias
Las psicoterapiasLas psicoterapias
Las psicoterapias
 
Cuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurocienciasCuadro comparativo neurociencias
Cuadro comparativo neurociencias
 
Teoria computacional de la mente
Teoria computacional de la menteTeoria computacional de la mente
Teoria computacional de la mente
 
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnosticoTerapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
Somatización
SomatizaciónSomatización
Somatización
 
Asimetría Cerebral
Asimetría CerebralAsimetría Cerebral
Asimetría Cerebral
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
Mapa conceptual sn_wiki2
Mapa conceptual sn_wiki2Mapa conceptual sn_wiki2
Mapa conceptual sn_wiki2
 
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Conducción Neuronal y Transmisión SinápticaConducción Neuronal y Transmisión Sináptica
Conducción Neuronal y Transmisión Sináptica
 

Similar a Alexitimia

Alexitimia
AlexitimiaAlexitimia
1 trastornos de la afectividad
1 trastornos de la afectividad1 trastornos de la afectividad
1 trastornos de la afectividad
Angy Marchan
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
Armando Goicochea
 
Qué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mentalQué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mental
Gartxot A
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Benício Araújo
 
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.pptMARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
mmonzonje
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
Flavio Carlos
 
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Exavier Blasini
 
ANÁLISIS DE LA PELPICULA-MEJOR IMPOSIBLE
ANÁLISIS DE LA PELPICULA-MEJOR IMPOSIBLEANÁLISIS DE LA PELPICULA-MEJOR IMPOSIBLE
ANÁLISIS DE LA PELPICULA-MEJOR IMPOSIBLE
Johanna Johanna
 
DICCIONARIO.doc
DICCIONARIO.docDICCIONARIO.doc
DICCIONARIO.doc
MarlithZentenoGaytn1
 
Diccionario de psicologia
Diccionario de psicologiaDiccionario de psicologia
Diccionario de psicologia
eleiderc07
 
Espocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocionalEspocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocional
Jose Uribe Lopez
 
diccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdfdiccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdf
FabianaGalarzaTribeo1
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
alejandroforeroforero
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
alejandroforeroforero
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
safoelc
 
enfermedades mentales
enfermedades mentales enfermedades mentales
enfermedades mentales
Andrés Martínez
 
Afectividad
AfectividadAfectividad

Similar a Alexitimia (20)

Alexitimia
AlexitimiaAlexitimia
Alexitimia
 
1 trastornos de la afectividad
1 trastornos de la afectividad1 trastornos de la afectividad
1 trastornos de la afectividad
 
Anormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los SentimientosAnormalidades De Los Sentimientos
Anormalidades De Los Sentimientos
 
Qué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mentalQué es una enfermedad mental
Qué es una enfermedad mental
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.pptMARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
MARIA CORTEZ PSICOPATOLOGIA.ppt
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromesDiagnosticos y pronosticos de sindromes
Diagnosticos y pronosticos de sindromes
 
ANÁLISIS DE LA PELPICULA-MEJOR IMPOSIBLE
ANÁLISIS DE LA PELPICULA-MEJOR IMPOSIBLEANÁLISIS DE LA PELPICULA-MEJOR IMPOSIBLE
ANÁLISIS DE LA PELPICULA-MEJOR IMPOSIBLE
 
DICCIONARIO.doc
DICCIONARIO.docDICCIONARIO.doc
DICCIONARIO.doc
 
Diccionario de psicologia
Diccionario de psicologiaDiccionario de psicologia
Diccionario de psicologia
 
Espocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocionalEspocicion fsc inteligencia emocional
Espocicion fsc inteligencia emocional
 
diccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdfdiccionarios psicologia.pdf
diccionarios psicologia.pdf
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria (1)
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoriaSensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
 
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
(2016 10-05)trastornospsiquiátricos
 
14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.14. afecto, conducta y voluntad.
14. afecto, conducta y voluntad.
 
enfermedades mentales
enfermedades mentales enfermedades mentales
enfermedades mentales
 
Afectividad
AfectividadAfectividad
Afectividad
 

Alexitimia

  • 2. Concepto  Es la incapacidad de expresar verbalmente las emociones debido a que estas personas no son capaces de identificar lo que sienten, entenderlo o describirlo.
  • 3. Características  1. Dificultad para identificar emociones y sentimientos. Estas personas tienen problemas para diferenciar una emoción de otra. Por ejemplo, no saben con seguridad si lo que sienten es miedo o ira. Esta incapacidad no se da sólo respecto a los propios sentimientos, sino que también tienen dificultades para identificar las emociones en los demás (en sus voces, expresiones faciales, posturas).  2. Dificultad para describir emociones y sentimientos. Les resulta imposible describir lo que sienten y describir a otras personas todo lo referente al ámbito subjetivo y de los afectos.
  • 4. Características  3. Dificultad para diferenciar los sentimientos de las sensaciones corporales que acompañan a la activación emocional. Las emociones suelen ir acompañadas de síntomas fisiológicos, como sudoración, aceleración de ritmo cardiaco, etc. Los alexitímicos atribuyen estas manifestaciones fisiológicas a síntomas vagos o los confunden con la emoción misma. Cuando siente emociones intensas, esta persona describe simplemente un malestar físico de un modo impreciso.  4. Reducida capacidad de fantasía y de pensamiento simbólico. Suelen tener un pensamiento concreto, con problemas para el manejo simbólico de las emociones. Su forma de hablar es monótona, parca y sin matices afectivos. Apenas gesticulan ni introducen cambios en el tono de voz, se sientan de forma rígida y su semblante es inexpresivo.
  • 5. Características  5. Preocupación por los detalles y acontecimientos externos. En su lenguaje apenas existen referencias abstractas y simbólicas, sino que se limitan a describir detalles concretos, sin un tono afectivo  6. Utilizan la acción como estrategia de afrontamiento en situaciones de conflicto. El modo de resolver un estado emocional desagradable en estas personas, consiste en la realización de conductas directas. Tienen una orientación de tipo práctico y un escaso contacto con su realidad psíquica.
  • 6. Síntomas  Tienen problemas para hablar de sus emociones.  Son percibidos por los demás como excesivamente lógicos o poco sentimentales o amistosos.  Se sienten perplejos por las reacciones emocionales de los demás.  Rara vez tienen fantasías.  Su reacción al arte, literatura o música es de muy baja intensidad.  Toman decisiones de acuerdo a datos, sin tener en cuenta los sentimientos.  Padecen ocasionalmente alteraciones fisiológicas a las que no encuentran explicación, como palpitaciones o dolor de estómago.
  • 7. Alexitimia y trastornos psicosomáticos  La Alexitimia es más frecuente en personas que tienden a desarrollar enfermedad psicosomática, sobre todo en personas con trastornos por somatización. También se ha visto en personas con dolor psicógeno, en trastornos por uso de drogas y en personas con enfermedades crónicas.
  • 8. Alexitimia y ansiedad crónica  Los alexitímicos son propensos a padecer ansiedad crónica. Esto es debido, en parte, a sus problemas para identificar las emociones correctamente. Incluso en las personas no alexitímicas, las emociones que no se logran identificar o entender correctamente, se perciben como una ansiedad indiferenciada.
  • 9. Alexitimia primaria y secundaria  La alexitimia secundaria ocurre como reacción a un trauma psicológico intenso. La persona suprime las emociones dolorosas como un mecanismo de defensa contra el trauma.  La alexitimia primaria sería una disposición personal, que ha acompañado a esta persona toda su vida, como un rasgo de personalidad.
  • 10. ¿Los alexitimicos carecen de emociones?  Estas personas no carecen de emociones. Sin embargo, cuando la causa y la naturaleza de la emoción es obvia, pueden tener emociones como cualquier otra persona. Las emociones intensas tienden a tomarlos por sorpresa y pueden tener problemas para limitar su expresión. Así, sus escasas manifestaciones emocionales, tienden a ser explosivas, bruscas e incontroladas.
  • 11. Alexitimia y toma de decisiones  Las emociones son muy importantes a la hora de tomar decisiones con efectividad. Esto es debido a dos factores principales:  Los alexitímicos basan sus decisiones en razones prácticas, no sentimentales ni hedonistas, de modo que llevan vidas menos gratificantes y placenteras .  El sistema emocional utiliza un modo diferente de procesar la información que el sistema intelectual. Es más holista y distribuido, se especializa en reacciones rápidas y funciona de un modo automático, basado en el conocimiento adquirido en experiencias previas.