SlideShare una empresa de Scribd logo
TERAPIA DE LAS
DISFUNCIONES
SEXUALES
¿TRABAJO
ASISTENCIAL?
¿QUÉ ES UNA DISFUNCIÓN SEXUAL?
¿alteración de la respuesta sexual? ¿insatisfacción sexual? ¿malestar con
la actividad sexual?
DISFUNCIÓN SEXUAL
—  Cualquier alteración persistente
o recurrente de la respuesta
sexual (deseo, excitación y
orgasmo) que dificulta el placer
propio o el del otro, pudiendo
afectar a la salud general del
individuo, autoestima y relación
de pareja.
—  Duración de al menos 6 meses
—  Más del 75 % de los casos
—  Genera malestar
Son de naturaleza erótica. Es decir, son problemas
relacionados con el deseo sexual, la excitación
sexual, el orgasmo y la satisfacción sexual.
Son indeseables. Dificultan el
placer. Afectan a la calidad de
vida. Influyen en la manera de
estar en el mundo.
Son recurrentes y persistentes. Es necesario que se
presenten durante un tiempo y por varias ocasiones.
Son un grupo de síntomas.
Usualmente se presentan con
diversos síntomas y pueden
tener origen biológico,
psicológico o cultural.
Prevalencia disfunciones
sexuales
—  Escasas investigaciones y ausencia de criterios diagnósticos
uniformes:
—  Master y Johnson: Hasta un 50% de las pareja
heterosexuales presenta alguna disfunción
—  Frank, Anderson y Rubinstein: Prevalencia de un 40 % en
hombres y 60 % en mujeres
—  Lauman, Paik y Rosen: Un 31% hombres y un 43% en
mujeres.
1 de cada 2 personas atraviesa
por una dificultad sexual en
algún momento de su vida
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN
EN LAS DISFUNCIONES
SEXUALES?
Factores Psicológicos: en todo dificultad sexual, aunque haya factores
orgánicos como responsables precipitantes y mantenedores, se suelen
agravar por factores psicológicos.
Falta o mala información
sobre sexualidad humana
FACTORES PERSONALES: Mensajes familiares
heredados: enfermedad, embarazo no deseado,
aspectos negativos del sexo
FACTORES PERSONALES:
Falsas creencias
Miedo al fracaso
Rol del espectador
LA “PAJA” COMO ANSIOLÍTICO:
La masturbación como respuesta a la ansiedad
FACTORES INTERPERSONALES
PROBLEMAS DE PAREJA
FACTORES
QUE
INFLUYEN EN
LAS
DISFUNCION
ES SEXUALES
FACTORES
SOCIOEDUCATIVOS
EDUCACION RESTRICITVA
MODELO
REPRODUCTOR
Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline
www.consultasexologo.com
EL MODELO MASCULINO
Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline
www.consultasexologo.com
MODELO
GENITALIZADOR
Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline
www.consultasexologo.com
EL MODELO PRODUCTIVISTA
Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline
www.consultasexologo.com
Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline
www.consultasexologo.com
Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline
www.consultasexologo.com
Enemigos
del
placer
Miedo
Vergüenza
La culpa
OBSESIÓN: Ser un buen amante
R E C I
Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline
www.consultasexologo.com
CLASIFICACION DE LAS
DISFUNCIONES SEXUALES
No existe un consenso
— 18 Mayo 2013 Mayo 2018
https://icd.who.int/browse11/l-m/en
PRÁCTICA DSM
—  Grupos de 4 a 6 personas y se elije un portavoz
—  Comparación de la clasificación del DSM4R y el
DSM5
—  Discusión de las ventajas e inconvenientes de uno y
otros
—  Elección de uno de los dos a ser posible por
consenso
TRASTORNOS SEXUALES
SEGÚN DSM4TR
—  Trastornos del deseo sexual
F52.0Deseo sexual hipoactivo (302.71)
F52.10Trastorno por aversión al sexo (302.79)
—  Trastornos de la excitación sexual
F52.2Trastorno de la excitación sexual en la mujer (302.72)
F52.2Trastorno de la erección en el varón (302.72)
—  Trastornos orgásmicos
F52.3Trastorno orgásmico femenino (302.73)
F52.3Trastorno orgásmico masculino (302.74) (
F52.4Eyaculación precoz (302.75)
—  Trastornos sexuales por dolor
F52.6Dispareunia (302.76) (no debida a una enfermedad médica)
F52.5Vaginismo (306.51) (no debido a una enfermedad médica)
—  Otras disfunciones sexuales 
Trastorno sexual debido a... (indicar enfermedad médica)
F1x.8Trastorno sexual inducido por sustancias
F52.9Trastorno sexual no especificado (302.70)
302.74 (F52.32). Eyaculación retardada
302.72 (F52.21). Trastorno eréctil
302.73 (F52.31). Trastorno orgásmico femenino
302.72 (F52.22). Trastorno del interés/excitación sexual
Femenino
302.76 (F52.6). Trastorno de dolor genito-pélvico/
penetración
302.71 (F52.0). Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el
varón
302.75 (F52.4). Eyaculación prematura
Disfunción sexual inducida por sustancias/ medicamentos
302.79 (F52.8). Otra disfunción sexual especificada
302.70 (F52.9). Disfunción sexual no especificada
TRASTORNOS SEXUALES
SEGÚN DSM5
DISFUNCIONES SEXUALES DSMV
—  Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón. El paciente
no tiene gran interés en el sexo, no obstante su desempeño
pudiera ser adecuado una vez que se inicia la actividad sexual
—  Trastorno eréctil. La erección del pene es insuficiente para
dar inicio o completar el coito
—  Eyaculación prematura (precoz). Un varón alcanza el clímax
antes, durante o justo después de la penetración, en
ocasiones repetidas
—  Eyaculación retardada. No obstante experimentar por un
proceso normal de excitación sexual, el clímax en un varón se
presenta en forma tardía o no se alcanza
—  Trastorno del interés/excitación sexual femenino. Una mujer
carece de interés en el sexo o no alcanza una excitación
suficiente Trastorno de dolor genito-pélvico/ penetración. Se
presenta dolor genital (sólo en la mujer) por el coito, con
frecuencia durante la penetración
DISFUNCIONES SEXUALES DSMV
—  Trastorno orgásmico femenino. No obstante un periodo normal de excitación
sexual, el clímax en la mujer ocurre de manera tardía o no se alcanza
—  Disfunción sexual inducida por sustancia/medicamento. Muchos de estos
problemas también pueden deberse a intoxicación o abstinencia de alcohol u otras
sustancias
—  Otra disfunción sexual, especificada o no especificada. Se trata de categorías a
las que se asignan todos los problemas sexuales que no se ajustan a los criterios
de alguna de las disfunciones sexuales mencionadas antes
—  Otras causas de dificultad para el desempeño sexual
—  Trastornos parafílicos. Incluyen distintos comportamientos que la mayor parte de
las personas considera desagradable, inusual o anormal. En su mayoría son
practicados de manera casi exclusiva por varones.
—  Disforia de género. Algunas personas se identifican con tanta intensidad con el
género opuesto que se sienten incómodas con sus roles de género asignados
—  Trastornos mentales que afectan el desempeño sexual. Muchos pacientes
desarrollan disfunción sexual como consecuencia de otros trastornos mentales.
Puede identificarse falta de interés en el sexo en particular en el trastorno de
síntomas somáticos, el trastorno depresivo mayor y la esquizofrenia
DSM V - MANUAL DIAGNÓSTICO Y
ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS
MENTALES
—  En constante evolución. La primera edición 1952, catalogado 60
categorías de comportamiento anormal.
—  En 1994, la cuarta edición (DSM-IV) en la lista 297 trastornos
separados y más de 400 diagnóstico psiquiátrico específico.
—  Al igual que con otros trastornos, los criterios del DSM para la
disfunción sexual reflejan el pensamiento psiquiátrico vigente en
el momento de la publicación; que han evolucionado tanto en los
últimos años, lo que refleja el avance en la comprensión de los
trastornos sexuales. Por ejemplo, en la primera edición del DSM,
en 1952, la impotencia "y" frigidez se enumera en "trastornos
psicofisiológicos viscerales y autonómicas 
DSM V - MANUAL DIAGNÓSTICO
Y ESTADÍSTICO DE
LOS TRASTORNOS MENTALES
—  Las categorías de diagnóstico de interés sexual femenina, tal como
se describe en el DSM IV, 1994 se basaron en el modelo de
respuesta sexual humana propuesto por Masters y Johnson, y que
desarrolló más Kaplan.
—  Sin embargo, investigaciones recientes han puesto en duda la
validez de este modelo., es la distinción rígida entre las diferentes
fases de excitación y el modelo lineal de la respuesta sexual se
encontraron para explicar adecuadamente el comportamiento
sexual, particularmente en las mujeres. Esto tiene a su vez dio lugar
a varios cambios propuestos en los criterios diagnósticos de la
disfunción sexual.
Unificación del  interés sexual / trastorno de la excitación
5.000 psiquiatras de 44 países de todas las regiones del mundo. A
nivel global, un 70% de los psiquiatras que participaron afirmaron
que la CIE-10 era el sistema diagnóstico que más usaban, y
únicamente el 23% declaró usar más el DSM-IV
Asociación Mundial de Psiquiatría (AMP). La mayor
encuesta realizada hasta la fecha entre
psiquiatras sobre la clasificación diagnóstica Reed,
Correia, Esparza, et al., (2011).
En Europa, estos datos eran incluso más acusados: más del 80%
de unos 2.700
psiquiatras europeos que participaron en la encuesta usaba más
la CIE-10, y sólo el 13% usaba más frecuentemente el DSM-IV.
HA00 Sexual arousal dysfunctions
HA00.0 Female sexual arousal dysfunction
•  HA00.00 Female sexual arousal dysfunction, lifelong, generalised
•  HA00.01 Female sexual arousal dysfunction, lifelong, situational
•  HA00.02 Female sexual arousal dysfunction, acquired, generalised
•  HA00.03 Female sexual arousal dysfunction, acquired, situational
•  HA00.0Z Female sexual arousal dysfunction, unspecified
HA00.1 Male erectile dysfunction
•  HA00.10 Male erectile dysfunction, lifelong, generalised
•  HA00.11 Male erectile dysfunction, lifelong, situational
•  HA00.12 Male erectile dysfunction, acquired, generalised
•  HA00.13 Male erectile dysfunction, acquired, situational
•  HA00.1Z Male erectile dysfunction, unspecified
HA00.Y Other specified sexual arousal dysfunctions
HA00.Z Sexual arousal dysfunctions, unspecified
CIE 11
HA01 Orgasmic dysfunctions
•  HA01.0 Anorgasmia
•  HA01.Y Other specified orgasmic dysfunctions
•  HA01.Z Orgasmic dysfunctions, unspecified
HA02 Ejaculatory dysfunctions
•  HA02.0 Male early ejaculation
•  HA02.1 Male delayed ejaculation
•  MF50.3 Retrograde ejaculation
•  HA02.Y Other specified ejaculatory dysfunctions
•  HA02.Z Ejaculatory dysfunctions, unspecified
HA03 Hypoactive sexual desire dysfunction
•  HA03.0 Hypoactive sexual desire dysfunction, lifelong, generalised
•  HA03.1 Hypoactive sexual desire dysfunction, lifelong, situational
•  HA03.2 Hypoactive sexual desire dysfunction, acquired, generalised
•  HA03.3 Hypoactive sexual desire dysfunction, acquired, situational
•  HA03.Z Hypoactive sexual desire dysfunction, unspecified
GC42 Sexual dysfunction associated with pelvic organ prolapse
•  GC42.0 Diminished sensation due to vaginal or introital laxity
•  GC42.1 Obstructed intercourse
HA0Y Other specified sexual dysfunctions
HA0Z Sexual dysfunctions, unspecified
EVALUACIÓN SEXOLÓGICA
—  Entrevista Clínica Estructurada – Semiestructurada
—  Entrevista General – Específica
—  Cuestionarios y test
—  Autoinformes
—  Observación
—  Otras pruebas diagnósticas
—  IMPORTANTE: Diagnóstico diferencial entre etiología orgánica y
psicológica, motivación del paciente que le lleva a consulta y
contrastar sus actitudes sexuales
DIFICULTADES ENTREVISTA
—  Para preguntar. El profesional no formado se siente inseguro para
comunicarse con el paciente sobre un tema sexual. El tipo de
preguntas que debe hacer, el lenguaje a utilizar, el pensamiento de
que se está inmiscuyendo en la privacidad del paciente son algunos
elementos comunes que dificultan la comunicación. Para establecer
una comunicación adecuada es necesario que el profesional haya
adquirido una actitud positiva y saludable frente a la sexualidad,
sepa escuchar sin prejuicios, aprovechar las oportunidades para
realizar las preguntas adecuadas, utilizar un lenguaje sencillo y crear
una atmósfera de confianza.
—  Tiempo en consulta. Es cierto que los médicos de familia disponen
de un escaso tiempo de consulta, pero la continuidad de la atención
al paciente que caracteriza la atención primaria favorece la relación
de confianza médico-paciente.
—  Desinformación y vergüenza del paciente para consultar.
ENTREVISTA CLÍNICA
SEMIESTRUCTURADA
—  I. DATOS GENERALES
—  Nombre y apellidos :
—  Fecha o (edad) y lugar de nacimiento:
—  Dirección:
—  Teléfono:
—  E-mail:
—  Ocupación:
—  ¿Con quién está viviendo actualmente?
—  Estado civil:
—  ¿Tiene Pareja?
—  ¿Hijos? Edad y sexo de los hijos
—  Relación con los padres. Hermanos y
posición que ocupa
—  II. DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE
—  Edad:
—  Sexo:
—  Identidad sexual:
—  Orientación sexual: Homo, hetero,
bi, etc.
—  Estatura:
—  Peso:
—  Color de ojos:
—  ¿Utiliza gafas?
—  Color de piel
—  Color de pelo
—  Apariencia física general:
—  Observaciones
III. MOTIVO DE
CONSULTA
—  Descripción
—  ¿Desde cuando le pasa?
—  ¿En qué situaciones le pasa?
—  Tiempo de Evolución
—  Afectación de la respuesta sexual
—  Tasa de Éxito M
—  Tasa de Éxito RS
IV. HISTORIA DE VIDA
SEXUAL
Conducta Autoerótica (edad de incicio,
frecuencia actual, forma de masturbarse,
utilización de pornografía, etc.)
Relaciones sexuales (edad de inicio,
frecuencia actual, incio del problema,
número de parejas, infidelidades, etc)
Actividad sexual con pareja actual
(secuencia sexual, lugares y horarios más
comunes,
Fantasías sexuales
Autoconcepto corporal
IV. ASPECTOS MÉDICOS /
PSICOLÓGICOS
Analíticas recientes
Pruebas diagnosticas realizadas
Enfermedades crónicas (diabetes,
hipertensión, hiperlipemia, etc.)
Antecedents psicopatológicos
Ansiedad
Tratamiento Farmacológico
Consumo de drogas
Ejercicio Físico
V. CONDUCTA SEXUAL
—  Respuesta sexual
—  Horario y Lugar más frecuente
—  Secuencia sexual más habitual
—  Otras prácticas sexuales
—  Como afecta el problema a la relación sexual
—  Como afecta el problema a la satisfacción sexual
—  Evitación de relaciones sexuales
—  Uso de métodos anticonceptivos
—  Estrategias personales ante el problema
VI. ASPECTOS
COGNITIVOS
—  Atribución del problema
—  Relaciones ideales pasadas
—  Preocupación por embarazo
—  Pensamientos antes, durante y
después de la relación sexual
—  Expectativas actividad sexual ideal
—  Pensamientos de la pareja
—  Observaciones
VIII. LA PAREJA
—  Comunicación
—  Motivos frecuentes de discusión
—  Resolución de conflictos
—  Nivel de acuerdo en las tareas
—  Acuerdos de intimidad
—  Ocio compartido, individual, y familiar, si fuera necesario.
—  Reacción de la pareja ante el problema sexual
—  Conocer a la pareja es imprescindible en muchos casos
IX. HISTORIA FAMILIAR
Edad de la madre y del padre y el tipo de relació con los
mismos
Hermanos y posición que ocupa
Comunicación
Actitudes sexuales de los padres y hermanos
Estilos de apego
Educación sexual recibida
DIAGNÓSTICO
—  Diagnóstico
—  Antecedentes
—  Precipitantes
—  Mantenedores
—  Objetivo Terapéutico
—  Recomendaciones
Pautas de tratamiento
Frecuencia de las pautas
Próxima cita
CUESTIONARIOS, TEST Y
AUTOINFORMES
—  Funcionamiento Sexual Global (Global Sexual Functioning, GSF)
—  Cuestionario de Funcionamiento Sexual-Hospital General de Massachusetts
(Massachusetts General)
—  Inventario Breve de Función Sexual (Brief Sexual Function Inventory, BSFI)
—  Índice de Función Sexual Femenina (IFSF) (Female Sexual Function Index, FSFI)
—  Cuestionario de Cambios en el Funcionamiento Sexual-Forma Reducida (Changes in
Sexual Functioning Questionnaire-Brief Form, CSFQ-14)
—  Cuestionario de Disfunción Sexual Secundaria al Tratamiento con Psicofármacos
(Psychotropic-Related Sexual Dysfunction Questionnaire, PRSex-DQ)
—  Inventario de Interacción Sexual (Sexual Interaction Inventory, SII)
—  Test de Deseo Sexual Inhibido (TDSI).
—  Inventario de Deseo Sexual (Sexual Desire Inventory, SDI)
—  Índice Internacional de Función Eréctil (International Index of
Erectile Function, IIEF)
—  Inventario de Excitación Sexual-Ampliado (Sexual Arousability
Inventory-Expanded, SAI-E)
—  Escalas de Inhibición y Excitación Sexual (Sexual Inhibition
and Sexual Excitation Scales, SIS/SES)
—  Inventario de Excitación Sexual/Inhibición Sexual para
Mujeres (Sexual Excitation/Sexual Inhibition Inventory for
Women, SESII-W).
—  Escalas de Inhibición y Excitación Sexual-Forma Breve (Sexual
Inhibition/Sexual Excitation Scales-Short Form, SIS/SES-SF)
—  Escala de Calificación del Orgasmo (Orgasm Rating Scale,
ORS)
—  Indice de Satisfacción Sexual (Index of Sexual Satisfaction,
ISS)
—  Cuestionario del Modelo de Intercambio Interpersonal de
Satisfacción Sexual (Interpersonal Exchange
—  Escala de Evaluación de Conocimientos y Actitudes Sexuales (ECAS).
—  Escala de Conocimientos sobre Sexualidad en la Vejez (Aging Sexual
Knowledge Scale, ASKS) Batería Exploratoria de Sexualidad (BES-III.
Actitudes)
—  Encuesta de Opinión Sexual (Sexual Opinion Survey, SOS)
—  Inventario de Culpabilidad Sexual de Mosher Revisado (Revised Mosher
Sex Guilt Inventory, R-MSGI)
—  Inventario de Actitudes Negativas hacia la Masturbación (Negative
Attitudes Toward Masturbation
—  Índice Hurlbert de Fantasías Sexuales (Hurlbert Index of Sexual Fantasy,
HISF)
—  Escala de Actitudes hacia la Sexualidad en la Vejez (Aging Sexual and
Attitudes Scale, ASAS)
—  Escala de Doble Moral (Double Standard Scale, DSS)
—  Escala de Actitud Favorable hacia la Violación (Rape Supportive Attitude
Scale, RSAS)
—  Aceptación de Mitos Modernos hacia la Agresión Sexual (Acceptance of
Modern Myths about Sexual Aggression, AMMSA)
—  Escala de Homofobia Moderna (Modern Homophobia Scale, MHS)
 
—  Model of Sexual Satisfaction Questionnaire, IEMSSQ)
—  Escala de Ensoñaciones Sexuales (Sexual Daydreaming Scale, SDS)
—  Cuestionario de Fantasías Sexuales (Sex Fantasy Questionnaire, SFQ)
—  Listado de Pensamientos Sexuales (Sexual Cognitions Checklist, SCC
—  Índice Hurlbert de Asertividad Sexual (Hurlbert Index of Sexual
Assertiveness,
—  Escala de Asertividad Sexual (Sexual Assertiveness Scale, SAS
—  Inventario de Conducta Sexual Agresiva (Aggressive Sexual Behavior
Inventory,
—  Encuesta de Experiencias Sexuales (Sexual Experiences Survey, SES)
—  Índice de Abuso de la Pareja (Index of Spouse Abuse, ISA)
—  Escala de Autoestima Sexual (Sexual Self-Esteem Scale, SSES)
—  Escala de Ajuste Diádico (Dyadic Adjustment Scale, DAS
Índice de Función sexual Femenina (FSFI)
—  El Índice FSFI (The Female Sexual Function Index) o, de Rosen y
otros, tiene como objetivo la evaluación del funcionamiento sexual
de las mujeres.
—  El Cuestionario IFSF consta de 19 ítems que valoran estos aspectos:
—  Deseo
—  Excitación
—  Lubricación
—  Orgasmo
—  Satisfacción
—  Dolor
—  Algunos de los ítems:
—  En las últimas 4 semanas, con qué frecuencia experimentó excitación sexual durante
la actividad o intercurso sexual
—  En las últimas 4 semanas, con qué frecuencia mantiene la lubricación durante
la actividad o intercurso sexual
—  En las últimas 4 semanas, cuán satisfecha ha estado con la relación sexual con su pareja
El Inventario BSFI (Brief Sexual Function
Inventory), o Inventario Breve del
Funcionamiento Sexual
—  Objetivo la evaluación del funcionamiento sexual
habitual de los varones.
—  El Inventario BSFI consta de 11 ítems distribuidos
en estas categorías:
—  Impulso sexual
—  Erección
—  Eyaculación
—  Satisfacción global con la sexualidad
—  La persona debe contestar a las preguntas del
Cuestionario valorándolos en una escala de 0 a 4
El Inventario GRISS (Golombok Rust Inventory
of Sexual Satisfaction), o Inventario de
Satisfacción Sexual, de Golombok y Rust
—  Objetivo la evaluación de la calidad de las
relaciones heterosexuales de cada uno de los
miembros de la pareja.
—  El Cuestionario GRISS consta de 28 ítems (con una
versión para cada miembro de la pareja)
distribuidos en estas subescalas:
—  Evitación
—  Anorgasmia y Vaginismo
—  Eyaculación precoz e Impotencia
—  Ausencia de sensualidad e insatisfacción
—  Baja frecuencia de contactos
—  Ausencia de comunicación
El Cuestionario QCSD o Cuestionario de Creencias
Sexuales Disfuncionales (versión masculina)
—  Objetivo evaluar las actitudes del sujeto ante la sexualidad.
—  40 ítems que se contestan en una escala de 1 a 5, desde Completamente
en Desacuerdo a Completamente de Acuerdo.
—  Estos son algunos de los ítems:
—  La mujer puede dejar de amar a un hombre por el hecho de que no sea capaz de
satisfacerla sexualmente
—  El coito (penetración) vaginal es la única forma legítima de tener relaciones sexuales
—  Lo que más satisface sexualmente a las mujeres es el vigor del pene
—  El éxito de una carrera profesional implica el control del deseo sexual
—  Los preliminares sexuales son una pérdida de tiempo
—  El sexo sólo es legítimo como forma de reproducción (para tener hijos)
—  En el sexo, cuanto más rápido, mejor
—  Los demás se aprovechan de quien no controla sus deseos sexuales
—  «Un verdadero hombre» está siempre dispuesto y debe ser capaz de satisfacer a
cualquier mujer
—  Si un hombre se deja ir sexualmente, queda totalmente en manos de su pareja
—  El sexo anal es una actividad enfermiza
El Inventario SII (Sexual Interaction
Inventory), o Inventario de Interacción
Sexual, de LoPiccolo y Steger
—  102 ítems (para cada miembro de la pareja) distribuidos en 17
conductas heterosexuales en las que participan ambos miembros de
la pareja relacionadas con:
—  -Estimulación visual
—  -Estimulación manual
—  -Estimulación oral
—  -Comunicación
—  -Orgasmo
—  Cada una de las 17 conductas incluye 6 preguntas, que se
responden según una escala de 1 a 6, acerca de:
—  Frecuencia real e ideal de cada conducta
—  Grado de placer que proporciona en uno mismo
—  Grado de placer que se piensa que proporciona a la pareja
—  Grado de placer que se piensa que le gustaría a la pareja que le
proporcionara
PRONOSTICO
•  Diagnóstico
•  Tipo de disfunción sexual
•  Grado de severidad
•  Implicación individual y de la pareja
•  Cumplimiento terapéutico
INTERVALO ENTRE
SESIONES
Tipo y gravedad de la disfunción
sexual
Nivel socioeconómico del paciente
Pareja e implicación de la misma
en el proceso
Frecuencia de actividad sexual
Evolución de la terapia
LA IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA DE LA
PAREJA Y SU IMPLICACIÓN
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
Para dar placer, lo primero es saber recibirlo
Deseo
ExcitaciónSatisfacción
Somos cuerpo: VIVENCIARLO Y
ACEPTARLO
HUIR DE LOS DEBERIAS Y DE
LAS RECETAS UNIVERSALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaStoka Nekus
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
Sicologoricardo Aguilar
 
Sexualidad Y Pareja
Sexualidad Y ParejaSexualidad Y Pareja
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
Rosmar López
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
kRyss
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Bernardo Lopez
 
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
Catholic University of Santiago del Estero
 
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Dinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidadDinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidad
Elluz Estrada Zabaleta
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Castillopj
 
investigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidadinvestigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidad
nahomyc
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
Laura O. Eguia Magaña
 
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan CibanalTema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
terac61
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
yudy fernanda gutierrez
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosPsicología
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológicaAspectos generales de la entrevista psicológica
Aspectos generales de la entrevista psicológica
 
Historia de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupoHistoria de psicoterapia de grupo
Historia de psicoterapia de grupo
 
Sexualidad Y Pareja
Sexualidad Y ParejaSexualidad Y Pareja
Sexualidad Y Pareja
 
Protocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área SexologíaProtocolos de Caso área Sexología
Protocolos de Caso área Sexología
 
Entrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologicaEntrevista clinica psicologica
Entrevista clinica psicologica
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
 
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
8. Evaluación y diagnostico - Análisis funcional
 
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
2 .BASES BIOLÓGICAS, ETOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS, SOCIOCULTURALES Y ÉTICAS DE LA...
 
Dinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidadDinámica para trabajar sexualidad
Dinámica para trabajar sexualidad
 
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y fichaEntrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
Entrevista, anamnesis, historia clínica y ficha
 
investigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidadinvestigacion en la psicologia de la personalidad
investigacion en la psicologia de la personalidad
 
4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan4.4. escuela de milan
4.4. escuela de milan
 
Conducta anormal y psicopatologia
Conducta anormal y psicopatologiaConducta anormal y psicopatologia
Conducta anormal y psicopatologia
 
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan CibanalTema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
Tema 13- Escuelas representativas de terapia familiar- Juan Cibanal
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICAEVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA CLINICA
 
Clasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicosClasificacionde los tests psicologicos
Clasificacionde los tests psicologicos
 

Similar a Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico

Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
Claudia Tejeda
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
F. Javier Mayenco Cano
 
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessaPresentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessaIES "Bembezar". Azuaga
 
Exposición sexualidad humana parafilias y disfunciones sexuales
Exposición sexualidad humana parafilias y disfunciones sexualesExposición sexualidad humana parafilias y disfunciones sexuales
Exposición sexualidad humana parafilias y disfunciones sexuales
michell581219
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
Rene Higuera
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
Burdach Friedrich
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdfGuía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
miltondavehuescaamad2
 
Sexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimientoSexualidad & envejecimiento
Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
Carmen Cruz
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
Alex Álvarez
 
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASSEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
Gershai Vargas
 
Disfuncion Sexaul Femenina 2008
Disfuncion Sexaul Femenina 2008Disfuncion Sexaul Femenina 2008
Disfuncion Sexaul Femenina 2008felix campos
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
Gabriela Vásquez
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Psicología sexual
Psicología sexualPsicología sexual
Psicología sexual
Andrea8m
 
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdfTRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
WillianLuza2
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDiana Quesada
 

Similar a Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico (20)

Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessaPresentacion de maria elena, fatima y vanessa
Presentacion de maria elena, fatima y vanessa
 
Exposición sexualidad humana parafilias y disfunciones sexuales
Exposición sexualidad humana parafilias y disfunciones sexualesExposición sexualidad humana parafilias y disfunciones sexuales
Exposición sexualidad humana parafilias y disfunciones sexuales
 
Trastornospsicosexualesssn
TrastornospsicosexualesssnTrastornospsicosexualesssn
Trastornospsicosexualesssn
 
Trastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexualTrastornos de la conducta sexual
Trastornos de la conducta sexual
 
Disfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femeninaDisfuncion sexual femenina
Disfuncion sexual femenina
 
Expo disfuncion
Expo disfuncionExpo disfuncion
Expo disfuncion
 
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
Trastornos organicos que causan disfunción orgasmica oct 2013
 
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdfGuía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
Guía clínica de intervención psicológica de la sexualidad humana en parejas.pdf
 
Sexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimientoSexualidad & envejecimiento
Sexualidad & envejecimiento
 
Trastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidadTrastorno de la sexualidad
Trastorno de la sexualidad
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIASSEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
SEXUALIDAD HUMANA 2: PARAFILIAS
 
Disfuncion Sexaul Femenina 2008
Disfuncion Sexaul Femenina 2008Disfuncion Sexaul Femenina 2008
Disfuncion Sexaul Femenina 2008
 
Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales Trastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Disforia de genero.
Disforia de genero.Disforia de genero.
Disforia de genero.
 
Psicología sexual
Psicología sexualPsicología sexual
Psicología sexual
 
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdfTRASTORNOS SEXUALES.pdf
TRASTORNOS SEXUALES.pdf
 
Disfunciones Sexuales
Disfunciones SexualesDisfunciones Sexuales
Disfunciones Sexuales
 

Más de Pedro Lucas

Nuevas tecnologias en sexologia clinica
Nuevas tecnologias en sexologia clinicaNuevas tecnologias en sexologia clinica
Nuevas tecnologias en sexologia clinica
Pedro Lucas
 
Historia terapia sexual
Historia terapia sexualHistoria terapia sexual
Historia terapia sexual
Pedro Lucas
 
Disfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujerDisfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujer
Pedro Lucas
 
Disfunciones sexuales del hombre
Disfunciones sexuales del hombreDisfunciones sexuales del hombre
Disfunciones sexuales del hombre
Pedro Lucas
 
Taller Sexualidad
Taller SexualidadTaller Sexualidad
Taller Sexualidad
Pedro Lucas
 
Oportunidad de Financiaciación I+D+i en Salud
Oportunidad de Financiaciación I+D+i en SaludOportunidad de Financiaciación I+D+i en Salud
Oportunidad de Financiaciación I+D+i en Salud
Pedro Lucas
 
Conferencia salud sexual personas mayores
Conferencia salud sexual personas mayoresConferencia salud sexual personas mayores
Conferencia salud sexual personas mayoresPedro Lucas
 

Más de Pedro Lucas (7)

Nuevas tecnologias en sexologia clinica
Nuevas tecnologias en sexologia clinicaNuevas tecnologias en sexologia clinica
Nuevas tecnologias en sexologia clinica
 
Historia terapia sexual
Historia terapia sexualHistoria terapia sexual
Historia terapia sexual
 
Disfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujerDisfunciones sexuales en la mujer
Disfunciones sexuales en la mujer
 
Disfunciones sexuales del hombre
Disfunciones sexuales del hombreDisfunciones sexuales del hombre
Disfunciones sexuales del hombre
 
Taller Sexualidad
Taller SexualidadTaller Sexualidad
Taller Sexualidad
 
Oportunidad de Financiaciación I+D+i en Salud
Oportunidad de Financiaciación I+D+i en SaludOportunidad de Financiaciación I+D+i en Salud
Oportunidad de Financiaciación I+D+i en Salud
 
Conferencia salud sexual personas mayores
Conferencia salud sexual personas mayoresConferencia salud sexual personas mayores
Conferencia salud sexual personas mayores
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Terapia sexual. concepto, evaluacion y diagnostico

  • 3. ¿QUÉ ES UNA DISFUNCIÓN SEXUAL? ¿alteración de la respuesta sexual? ¿insatisfacción sexual? ¿malestar con la actividad sexual?
  • 4. DISFUNCIÓN SEXUAL —  Cualquier alteración persistente o recurrente de la respuesta sexual (deseo, excitación y orgasmo) que dificulta el placer propio o el del otro, pudiendo afectar a la salud general del individuo, autoestima y relación de pareja. —  Duración de al menos 6 meses —  Más del 75 % de los casos —  Genera malestar
  • 5. Son de naturaleza erótica. Es decir, son problemas relacionados con el deseo sexual, la excitación sexual, el orgasmo y la satisfacción sexual.
  • 6. Son indeseables. Dificultan el placer. Afectan a la calidad de vida. Influyen en la manera de estar en el mundo.
  • 7. Son recurrentes y persistentes. Es necesario que se presenten durante un tiempo y por varias ocasiones.
  • 8. Son un grupo de síntomas. Usualmente se presentan con diversos síntomas y pueden tener origen biológico, psicológico o cultural.
  • 9. Prevalencia disfunciones sexuales —  Escasas investigaciones y ausencia de criterios diagnósticos uniformes: —  Master y Johnson: Hasta un 50% de las pareja heterosexuales presenta alguna disfunción —  Frank, Anderson y Rubinstein: Prevalencia de un 40 % en hombres y 60 % en mujeres —  Lauman, Paik y Rosen: Un 31% hombres y un 43% en mujeres.
  • 10. 1 de cada 2 personas atraviesa por una dificultad sexual en algún momento de su vida
  • 11. ¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN LAS DISFUNCIONES SEXUALES?
  • 12. Factores Psicológicos: en todo dificultad sexual, aunque haya factores orgánicos como responsables precipitantes y mantenedores, se suelen agravar por factores psicológicos.
  • 13. Falta o mala información sobre sexualidad humana
  • 14. FACTORES PERSONALES: Mensajes familiares heredados: enfermedad, embarazo no deseado, aspectos negativos del sexo
  • 18.
  • 19. LA “PAJA” COMO ANSIOLÍTICO: La masturbación como respuesta a la ansiedad
  • 24. MODELO REPRODUCTOR Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline www.consultasexologo.com
  • 25. EL MODELO MASCULINO Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline www.consultasexologo.com
  • 26. MODELO GENITALIZADOR Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline www.consultasexologo.com
  • 27. EL MODELO PRODUCTIVISTA Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline www.consultasexologo.com
  • 28. Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline www.consultasexologo.com
  • 29. Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline www.consultasexologo.com
  • 31.
  • 32. OBSESIÓN: Ser un buen amante
  • 33. R E C I
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Pedro Lucas Bustos Twitter: @SexologOnline www.consultasexologo.com
  • 39.
  • 40. CLASIFICACION DE LAS DISFUNCIONES SEXUALES No existe un consenso
  • 41. — 18 Mayo 2013 Mayo 2018 https://icd.who.int/browse11/l-m/en
  • 42. PRÁCTICA DSM —  Grupos de 4 a 6 personas y se elije un portavoz —  Comparación de la clasificación del DSM4R y el DSM5 —  Discusión de las ventajas e inconvenientes de uno y otros —  Elección de uno de los dos a ser posible por consenso
  • 43. TRASTORNOS SEXUALES SEGÚN DSM4TR —  Trastornos del deseo sexual F52.0Deseo sexual hipoactivo (302.71) F52.10Trastorno por aversión al sexo (302.79) —  Trastornos de la excitación sexual F52.2Trastorno de la excitación sexual en la mujer (302.72) F52.2Trastorno de la erección en el varón (302.72) —  Trastornos orgásmicos F52.3Trastorno orgásmico femenino (302.73) F52.3Trastorno orgásmico masculino (302.74) ( F52.4Eyaculación precoz (302.75) —  Trastornos sexuales por dolor F52.6Dispareunia (302.76) (no debida a una enfermedad médica) F52.5Vaginismo (306.51) (no debido a una enfermedad médica) —  Otras disfunciones sexuales  Trastorno sexual debido a... (indicar enfermedad médica) F1x.8Trastorno sexual inducido por sustancias F52.9Trastorno sexual no especificado (302.70) 302.74 (F52.32). Eyaculación retardada 302.72 (F52.21). Trastorno eréctil 302.73 (F52.31). Trastorno orgásmico femenino 302.72 (F52.22). Trastorno del interés/excitación sexual Femenino 302.76 (F52.6). Trastorno de dolor genito-pélvico/ penetración 302.71 (F52.0). Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón 302.75 (F52.4). Eyaculación prematura Disfunción sexual inducida por sustancias/ medicamentos 302.79 (F52.8). Otra disfunción sexual especificada 302.70 (F52.9). Disfunción sexual no especificada TRASTORNOS SEXUALES SEGÚN DSM5
  • 44. DISFUNCIONES SEXUALES DSMV —  Trastorno de deseo sexual hipoactivo en el varón. El paciente no tiene gran interés en el sexo, no obstante su desempeño pudiera ser adecuado una vez que se inicia la actividad sexual —  Trastorno eréctil. La erección del pene es insuficiente para dar inicio o completar el coito —  Eyaculación prematura (precoz). Un varón alcanza el clímax antes, durante o justo después de la penetración, en ocasiones repetidas —  Eyaculación retardada. No obstante experimentar por un proceso normal de excitación sexual, el clímax en un varón se presenta en forma tardía o no se alcanza —  Trastorno del interés/excitación sexual femenino. Una mujer carece de interés en el sexo o no alcanza una excitación suficiente Trastorno de dolor genito-pélvico/ penetración. Se presenta dolor genital (sólo en la mujer) por el coito, con frecuencia durante la penetración
  • 45. DISFUNCIONES SEXUALES DSMV —  Trastorno orgásmico femenino. No obstante un periodo normal de excitación sexual, el clímax en la mujer ocurre de manera tardía o no se alcanza —  Disfunción sexual inducida por sustancia/medicamento. Muchos de estos problemas también pueden deberse a intoxicación o abstinencia de alcohol u otras sustancias —  Otra disfunción sexual, especificada o no especificada. Se trata de categorías a las que se asignan todos los problemas sexuales que no se ajustan a los criterios de alguna de las disfunciones sexuales mencionadas antes —  Otras causas de dificultad para el desempeño sexual —  Trastornos parafílicos. Incluyen distintos comportamientos que la mayor parte de las personas considera desagradable, inusual o anormal. En su mayoría son practicados de manera casi exclusiva por varones. —  Disforia de género. Algunas personas se identifican con tanta intensidad con el género opuesto que se sienten incómodas con sus roles de género asignados —  Trastornos mentales que afectan el desempeño sexual. Muchos pacientes desarrollan disfunción sexual como consecuencia de otros trastornos mentales. Puede identificarse falta de interés en el sexo en particular en el trastorno de síntomas somáticos, el trastorno depresivo mayor y la esquizofrenia
  • 46. DSM V - MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES —  En constante evolución. La primera edición 1952, catalogado 60 categorías de comportamiento anormal. —  En 1994, la cuarta edición (DSM-IV) en la lista 297 trastornos separados y más de 400 diagnóstico psiquiátrico específico. —  Al igual que con otros trastornos, los criterios del DSM para la disfunción sexual reflejan el pensamiento psiquiátrico vigente en el momento de la publicación; que han evolucionado tanto en los últimos años, lo que refleja el avance en la comprensión de los trastornos sexuales. Por ejemplo, en la primera edición del DSM, en 1952, la impotencia "y" frigidez se enumera en "trastornos psicofisiológicos viscerales y autonómicas 
  • 47. DSM V - MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES —  Las categorías de diagnóstico de interés sexual femenina, tal como se describe en el DSM IV, 1994 se basaron en el modelo de respuesta sexual humana propuesto por Masters y Johnson, y que desarrolló más Kaplan. —  Sin embargo, investigaciones recientes han puesto en duda la validez de este modelo., es la distinción rígida entre las diferentes fases de excitación y el modelo lineal de la respuesta sexual se encontraron para explicar adecuadamente el comportamiento sexual, particularmente en las mujeres. Esto tiene a su vez dio lugar a varios cambios propuestos en los criterios diagnósticos de la disfunción sexual. Unificación del  interés sexual / trastorno de la excitación
  • 48. 5.000 psiquiatras de 44 países de todas las regiones del mundo. A nivel global, un 70% de los psiquiatras que participaron afirmaron que la CIE-10 era el sistema diagnóstico que más usaban, y únicamente el 23% declaró usar más el DSM-IV Asociación Mundial de Psiquiatría (AMP). La mayor encuesta realizada hasta la fecha entre psiquiatras sobre la clasificación diagnóstica Reed, Correia, Esparza, et al., (2011). En Europa, estos datos eran incluso más acusados: más del 80% de unos 2.700 psiquiatras europeos que participaron en la encuesta usaba más la CIE-10, y sólo el 13% usaba más frecuentemente el DSM-IV.
  • 49. HA00 Sexual arousal dysfunctions HA00.0 Female sexual arousal dysfunction •  HA00.00 Female sexual arousal dysfunction, lifelong, generalised •  HA00.01 Female sexual arousal dysfunction, lifelong, situational •  HA00.02 Female sexual arousal dysfunction, acquired, generalised •  HA00.03 Female sexual arousal dysfunction, acquired, situational •  HA00.0Z Female sexual arousal dysfunction, unspecified HA00.1 Male erectile dysfunction •  HA00.10 Male erectile dysfunction, lifelong, generalised •  HA00.11 Male erectile dysfunction, lifelong, situational •  HA00.12 Male erectile dysfunction, acquired, generalised •  HA00.13 Male erectile dysfunction, acquired, situational •  HA00.1Z Male erectile dysfunction, unspecified HA00.Y Other specified sexual arousal dysfunctions HA00.Z Sexual arousal dysfunctions, unspecified CIE 11
  • 50. HA01 Orgasmic dysfunctions •  HA01.0 Anorgasmia •  HA01.Y Other specified orgasmic dysfunctions •  HA01.Z Orgasmic dysfunctions, unspecified HA02 Ejaculatory dysfunctions •  HA02.0 Male early ejaculation •  HA02.1 Male delayed ejaculation •  MF50.3 Retrograde ejaculation •  HA02.Y Other specified ejaculatory dysfunctions •  HA02.Z Ejaculatory dysfunctions, unspecified HA03 Hypoactive sexual desire dysfunction •  HA03.0 Hypoactive sexual desire dysfunction, lifelong, generalised •  HA03.1 Hypoactive sexual desire dysfunction, lifelong, situational •  HA03.2 Hypoactive sexual desire dysfunction, acquired, generalised •  HA03.3 Hypoactive sexual desire dysfunction, acquired, situational •  HA03.Z Hypoactive sexual desire dysfunction, unspecified GC42 Sexual dysfunction associated with pelvic organ prolapse •  GC42.0 Diminished sensation due to vaginal or introital laxity •  GC42.1 Obstructed intercourse HA0Y Other specified sexual dysfunctions HA0Z Sexual dysfunctions, unspecified
  • 51. EVALUACIÓN SEXOLÓGICA —  Entrevista Clínica Estructurada – Semiestructurada —  Entrevista General – Específica —  Cuestionarios y test —  Autoinformes —  Observación —  Otras pruebas diagnósticas —  IMPORTANTE: Diagnóstico diferencial entre etiología orgánica y psicológica, motivación del paciente que le lleva a consulta y contrastar sus actitudes sexuales
  • 52. DIFICULTADES ENTREVISTA —  Para preguntar. El profesional no formado se siente inseguro para comunicarse con el paciente sobre un tema sexual. El tipo de preguntas que debe hacer, el lenguaje a utilizar, el pensamiento de que se está inmiscuyendo en la privacidad del paciente son algunos elementos comunes que dificultan la comunicación. Para establecer una comunicación adecuada es necesario que el profesional haya adquirido una actitud positiva y saludable frente a la sexualidad, sepa escuchar sin prejuicios, aprovechar las oportunidades para realizar las preguntas adecuadas, utilizar un lenguaje sencillo y crear una atmósfera de confianza. —  Tiempo en consulta. Es cierto que los médicos de familia disponen de un escaso tiempo de consulta, pero la continuidad de la atención al paciente que caracteriza la atención primaria favorece la relación de confianza médico-paciente. —  Desinformación y vergüenza del paciente para consultar.
  • 53. ENTREVISTA CLÍNICA SEMIESTRUCTURADA —  I. DATOS GENERALES —  Nombre y apellidos : —  Fecha o (edad) y lugar de nacimiento: —  Dirección: —  Teléfono: —  E-mail: —  Ocupación: —  ¿Con quién está viviendo actualmente? —  Estado civil: —  ¿Tiene Pareja? —  ¿Hijos? Edad y sexo de los hijos —  Relación con los padres. Hermanos y posición que ocupa
  • 54. —  II. DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE —  Edad: —  Sexo: —  Identidad sexual: —  Orientación sexual: Homo, hetero, bi, etc. —  Estatura: —  Peso: —  Color de ojos: —  ¿Utiliza gafas? —  Color de piel —  Color de pelo —  Apariencia física general: —  Observaciones
  • 55. III. MOTIVO DE CONSULTA —  Descripción —  ¿Desde cuando le pasa? —  ¿En qué situaciones le pasa? —  Tiempo de Evolución —  Afectación de la respuesta sexual —  Tasa de Éxito M —  Tasa de Éxito RS
  • 56. IV. HISTORIA DE VIDA SEXUAL Conducta Autoerótica (edad de incicio, frecuencia actual, forma de masturbarse, utilización de pornografía, etc.) Relaciones sexuales (edad de inicio, frecuencia actual, incio del problema, número de parejas, infidelidades, etc) Actividad sexual con pareja actual (secuencia sexual, lugares y horarios más comunes, Fantasías sexuales Autoconcepto corporal
  • 57. IV. ASPECTOS MÉDICOS / PSICOLÓGICOS Analíticas recientes Pruebas diagnosticas realizadas Enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión, hiperlipemia, etc.) Antecedents psicopatológicos Ansiedad Tratamiento Farmacológico Consumo de drogas Ejercicio Físico
  • 58. V. CONDUCTA SEXUAL —  Respuesta sexual —  Horario y Lugar más frecuente —  Secuencia sexual más habitual —  Otras prácticas sexuales —  Como afecta el problema a la relación sexual —  Como afecta el problema a la satisfacción sexual —  Evitación de relaciones sexuales —  Uso de métodos anticonceptivos —  Estrategias personales ante el problema
  • 59. VI. ASPECTOS COGNITIVOS —  Atribución del problema —  Relaciones ideales pasadas —  Preocupación por embarazo —  Pensamientos antes, durante y después de la relación sexual —  Expectativas actividad sexual ideal —  Pensamientos de la pareja —  Observaciones
  • 60. VIII. LA PAREJA —  Comunicación —  Motivos frecuentes de discusión —  Resolución de conflictos —  Nivel de acuerdo en las tareas —  Acuerdos de intimidad —  Ocio compartido, individual, y familiar, si fuera necesario. —  Reacción de la pareja ante el problema sexual —  Conocer a la pareja es imprescindible en muchos casos
  • 61. IX. HISTORIA FAMILIAR Edad de la madre y del padre y el tipo de relació con los mismos Hermanos y posición que ocupa Comunicación Actitudes sexuales de los padres y hermanos Estilos de apego Educación sexual recibida
  • 62.
  • 63. DIAGNÓSTICO —  Diagnóstico —  Antecedentes —  Precipitantes —  Mantenedores —  Objetivo Terapéutico —  Recomendaciones Pautas de tratamiento Frecuencia de las pautas Próxima cita
  • 64. CUESTIONARIOS, TEST Y AUTOINFORMES —  Funcionamiento Sexual Global (Global Sexual Functioning, GSF) —  Cuestionario de Funcionamiento Sexual-Hospital General de Massachusetts (Massachusetts General) —  Inventario Breve de Función Sexual (Brief Sexual Function Inventory, BSFI) —  Índice de Función Sexual Femenina (IFSF) (Female Sexual Function Index, FSFI) —  Cuestionario de Cambios en el Funcionamiento Sexual-Forma Reducida (Changes in Sexual Functioning Questionnaire-Brief Form, CSFQ-14) —  Cuestionario de Disfunción Sexual Secundaria al Tratamiento con Psicofármacos (Psychotropic-Related Sexual Dysfunction Questionnaire, PRSex-DQ) —  Inventario de Interacción Sexual (Sexual Interaction Inventory, SII) —  Test de Deseo Sexual Inhibido (TDSI). —  Inventario de Deseo Sexual (Sexual Desire Inventory, SDI)
  • 65. —  Índice Internacional de Función Eréctil (International Index of Erectile Function, IIEF) —  Inventario de Excitación Sexual-Ampliado (Sexual Arousability Inventory-Expanded, SAI-E) —  Escalas de Inhibición y Excitación Sexual (Sexual Inhibition and Sexual Excitation Scales, SIS/SES) —  Inventario de Excitación Sexual/Inhibición Sexual para Mujeres (Sexual Excitation/Sexual Inhibition Inventory for Women, SESII-W). —  Escalas de Inhibición y Excitación Sexual-Forma Breve (Sexual Inhibition/Sexual Excitation Scales-Short Form, SIS/SES-SF) —  Escala de Calificación del Orgasmo (Orgasm Rating Scale, ORS) —  Indice de Satisfacción Sexual (Index of Sexual Satisfaction, ISS) —  Cuestionario del Modelo de Intercambio Interpersonal de Satisfacción Sexual (Interpersonal Exchange
  • 66. —  Escala de Evaluación de Conocimientos y Actitudes Sexuales (ECAS). —  Escala de Conocimientos sobre Sexualidad en la Vejez (Aging Sexual Knowledge Scale, ASKS) Batería Exploratoria de Sexualidad (BES-III. Actitudes) —  Encuesta de Opinión Sexual (Sexual Opinion Survey, SOS) —  Inventario de Culpabilidad Sexual de Mosher Revisado (Revised Mosher Sex Guilt Inventory, R-MSGI) —  Inventario de Actitudes Negativas hacia la Masturbación (Negative Attitudes Toward Masturbation —  Índice Hurlbert de Fantasías Sexuales (Hurlbert Index of Sexual Fantasy, HISF) —  Escala de Actitudes hacia la Sexualidad en la Vejez (Aging Sexual and Attitudes Scale, ASAS) —  Escala de Doble Moral (Double Standard Scale, DSS) —  Escala de Actitud Favorable hacia la Violación (Rape Supportive Attitude Scale, RSAS) —  Aceptación de Mitos Modernos hacia la Agresión Sexual (Acceptance of Modern Myths about Sexual Aggression, AMMSA) —  Escala de Homofobia Moderna (Modern Homophobia Scale, MHS)
  • 67.   —  Model of Sexual Satisfaction Questionnaire, IEMSSQ) —  Escala de Ensoñaciones Sexuales (Sexual Daydreaming Scale, SDS) —  Cuestionario de Fantasías Sexuales (Sex Fantasy Questionnaire, SFQ) —  Listado de Pensamientos Sexuales (Sexual Cognitions Checklist, SCC —  Índice Hurlbert de Asertividad Sexual (Hurlbert Index of Sexual Assertiveness, —  Escala de Asertividad Sexual (Sexual Assertiveness Scale, SAS —  Inventario de Conducta Sexual Agresiva (Aggressive Sexual Behavior Inventory, —  Encuesta de Experiencias Sexuales (Sexual Experiences Survey, SES) —  Índice de Abuso de la Pareja (Index of Spouse Abuse, ISA) —  Escala de Autoestima Sexual (Sexual Self-Esteem Scale, SSES) —  Escala de Ajuste Diádico (Dyadic Adjustment Scale, DAS
  • 68. Índice de Función sexual Femenina (FSFI) —  El Índice FSFI (The Female Sexual Function Index) o, de Rosen y otros, tiene como objetivo la evaluación del funcionamiento sexual de las mujeres. —  El Cuestionario IFSF consta de 19 ítems que valoran estos aspectos: —  Deseo —  Excitación —  Lubricación —  Orgasmo —  Satisfacción —  Dolor —  Algunos de los ítems: —  En las últimas 4 semanas, con qué frecuencia experimentó excitación sexual durante la actividad o intercurso sexual —  En las últimas 4 semanas, con qué frecuencia mantiene la lubricación durante la actividad o intercurso sexual —  En las últimas 4 semanas, cuán satisfecha ha estado con la relación sexual con su pareja
  • 69. El Inventario BSFI (Brief Sexual Function Inventory), o Inventario Breve del Funcionamiento Sexual —  Objetivo la evaluación del funcionamiento sexual habitual de los varones. —  El Inventario BSFI consta de 11 ítems distribuidos en estas categorías: —  Impulso sexual —  Erección —  Eyaculación —  Satisfacción global con la sexualidad —  La persona debe contestar a las preguntas del Cuestionario valorándolos en una escala de 0 a 4
  • 70. El Inventario GRISS (Golombok Rust Inventory of Sexual Satisfaction), o Inventario de Satisfacción Sexual, de Golombok y Rust —  Objetivo la evaluación de la calidad de las relaciones heterosexuales de cada uno de los miembros de la pareja. —  El Cuestionario GRISS consta de 28 ítems (con una versión para cada miembro de la pareja) distribuidos en estas subescalas: —  Evitación —  Anorgasmia y Vaginismo —  Eyaculación precoz e Impotencia —  Ausencia de sensualidad e insatisfacción —  Baja frecuencia de contactos —  Ausencia de comunicación
  • 71. El Cuestionario QCSD o Cuestionario de Creencias Sexuales Disfuncionales (versión masculina) —  Objetivo evaluar las actitudes del sujeto ante la sexualidad. —  40 ítems que se contestan en una escala de 1 a 5, desde Completamente en Desacuerdo a Completamente de Acuerdo. —  Estos son algunos de los ítems: —  La mujer puede dejar de amar a un hombre por el hecho de que no sea capaz de satisfacerla sexualmente —  El coito (penetración) vaginal es la única forma legítima de tener relaciones sexuales —  Lo que más satisface sexualmente a las mujeres es el vigor del pene —  El éxito de una carrera profesional implica el control del deseo sexual —  Los preliminares sexuales son una pérdida de tiempo —  El sexo sólo es legítimo como forma de reproducción (para tener hijos) —  En el sexo, cuanto más rápido, mejor —  Los demás se aprovechan de quien no controla sus deseos sexuales —  «Un verdadero hombre» está siempre dispuesto y debe ser capaz de satisfacer a cualquier mujer —  Si un hombre se deja ir sexualmente, queda totalmente en manos de su pareja —  El sexo anal es una actividad enfermiza
  • 72. El Inventario SII (Sexual Interaction Inventory), o Inventario de Interacción Sexual, de LoPiccolo y Steger —  102 ítems (para cada miembro de la pareja) distribuidos en 17 conductas heterosexuales en las que participan ambos miembros de la pareja relacionadas con: —  -Estimulación visual —  -Estimulación manual —  -Estimulación oral —  -Comunicación —  -Orgasmo —  Cada una de las 17 conductas incluye 6 preguntas, que se responden según una escala de 1 a 6, acerca de: —  Frecuencia real e ideal de cada conducta —  Grado de placer que proporciona en uno mismo —  Grado de placer que se piensa que proporciona a la pareja —  Grado de placer que se piensa que le gustaría a la pareja que le proporcionara
  • 73. PRONOSTICO •  Diagnóstico •  Tipo de disfunción sexual •  Grado de severidad •  Implicación individual y de la pareja •  Cumplimiento terapéutico
  • 74. INTERVALO ENTRE SESIONES Tipo y gravedad de la disfunción sexual Nivel socioeconómico del paciente Pareja e implicación de la misma en el proceso Frecuencia de actividad sexual Evolución de la terapia
  • 75. LA IMPORTANCIA DE LA ASISTENCIA DE LA PAREJA Y SU IMPLICACIÓN
  • 76. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
  • 77. Para dar placer, lo primero es saber recibirlo
  • 80. HUIR DE LOS DEBERIAS Y DE LAS RECETAS UNIVERSALES