SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjunto de tareas e iniciativas que tienen como
objetivo incluir, en la Sociedad del Conocimiento,
los sectores marginados de la misma por
razones económicas, sociales y/o culturales.
ALFABETIZACION INFORMATICA
Sistema informatico
 Un sistema informático es un sistema que
permite almacenar y procesar información; es
el conjunto de partes interrelacionadas:
hardware, software y personal informático.
 Ejemplos de sistemas informáticos:
 Un sistema de nómina.
 Un sistema de contabilidad.
 Un sistema de administración de riesgo
financiero.
HARDWARE
 Parte física de la alfabetización informática
 La pantalla, el teclado, la torre y el ratón Monitor,
Placa base CPU Memoria RAM Tarjeta de
expansión, Fuente de alimentación, Disco óptico y
Disco duro hacen parte del hardware de tu
equipo.
SOFTWARE
 Equipamiento lógico o soporte lógico de un
computador digital, y comprende el conjunto
de los componentes lógicos necesarios para
hacer posible la realización de una tarea
específica, en contraposición a los
componentes físicos del sistema
 EJEMPLOS: El Windows, el Outlook, el Firefox,
el Internet Explorer, los antivirus e inclusive
los virus son software.
firmware
 Es un programa informático que establece la
lógica de mas bajo nivel y controla los
circuitos electrónicos de un dispositivo de
cualquier tipo.
INFOWARE
 Define a los sitios Web como Amazon.com que
utilizan software con el propósito de
recuperar datos (comentarios de libros y
calificaciones) para luego ser compartidos en
el sitio web y de esta manera generar valor
agregado. Podría describirse como el
software para la información.
 Ejemplo: mercado libre.
HUMANWARE
 Son los recursos humanos de una
organización. En otras palabras, son los
elementos humanos de aplicaciones
específicas según el ámbito de la empresa e
institución donde se instalen los computadores.
CPU
 Es un hardware, es la parte central de toda
computadora ya que es la que cumple la tarea
de procesamiento de todas las funciones así
como también de almacenamiento de la
información. Significa unidad de
procesamiento central. Dentro de ella se
encuentra el alu y uc
ALU
 Es un circuito digital que calcula operaciones
aritméticas (como suma, resta, multiplicación,
etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre
dos números. Significa unidad lógica
aritmética.
UC
 La unidad de control (UC) interpreta y ejecuta
las instrucciones almacenadas en la memoria
principal y genera las señales de control
necesarias para ejecutarlas
MEMORIA RAM
 Almacenan los programas y datos que van a
enviarse o que provienen del
microprocesador. Significa memoria de acceso
aleatorio.
MEMORIA ROM
 Medio de almacenamiento utilizado en
ordenadores y dispositivos electrónicos. Es
solo de lectura
PUERTOS USB
 Es una entrada o acceso para que el
usuario pueda compartir información
almacenada en diferentes dispositivos
como una cámara de fotos, un
pendrive, entre otros, con un
computador. Las siglas USB quieren
decir Bus de Serie Universal en inglés.
PLACA MADRE(MOTHERBOARD)
 Se encarga de conectar distintos dispositivos
con el CPU (unidad central de procesamiento)
de una computadora, tales como las ranuras
donde se ubica la memoria principal (RAM),
memorias ROM, ranuras de expansión (slots
para conectar impresoras, monitores,
unidades de almacenamiento, etc.), o circuitos
electrónicos de soporte.
TARJETA DE AUDIO Y VIDEO
 La tarjeta de audio
función de
proporcionar la
interface auditiva al
usuario por medio de
altoparlantes o bocinas
al igual que integra
audio externo por
medio de micrófono o
fuentes externas en
algunos casos.
 La tarjeta de video
tiene a su cargo el
procesamiento de los
datos que provienen
del procesador
principal y convertirlos
en información que se
puede representar en
PROCESO COMPUTACIONAL
 Entrada: Es el proceso
mediante el cual el
Sistema de Información
toma los datos que
requiere para procesar
la información.
 Procesamiento:
Capacidad del Sistema
de Información para
efectuar cálculos de
acuerdo con una
secuencia de
operaciones
preestablecidas.
 Salida: Capacidad de
un Sistema de
Información para sacar
la información
procesada o bien datos
de entrada al exterior.
ALMACENAMIENTO DE
INFORMACION
 El almacenamiento es una de las actividades o
capacidades más importantes que tiene una
computadora, ya que a través de esta
propiedad el sistema puede recordar la
información guardada en la sección o proceso
anterior.
Dispositivos de almacenamiento
 Todo
aparato
que se
utilice para
VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO
 La velocidad de un dispositivo se mide por: la
velocidad máxima, la velocidad media y, por
último, el tiempo medio de acceso que tarda el
dispositivo en responder a una petición de
información. Este tiempo se mide en
milisegundos (ms), y cuanto menor sea esta
cifra más rápido será el acceso a los datos.
PERIFERICO DE ENTRADA
 Dispositivos utilizados para proporcionar
datos y señales de control de la unidad central
de procesamiento de una computadora
 Ejemplos: teclado, cd, cámara, etc.
PERIFERICO DE SALIDA
 Son los que reciben la información procesada
por la CPU y la reproducen, de modo que lo
pueda ver el usuario.
 Ejemplos: visualizador, monitor, impresora,
fax, tarjeta de sonido, altavoz, proyector
digital, auriculares.
PERIFERICO DE ALMACENAMIENTO
 Son los encargados de guardar los datos de la
CPU
 Ejemplos: disco duro, disquete, unidad de CD,
unidad de DVD, unidad de Blu-Ray-Disc,
memoria flash, memoria USB, cinta magnética,
tarjeta perforadora, memoria portátil,
pendrive.
PERIFERICO DE CONECTIVIDAD
 Su función es permitir o facilitar la interacción
entre dos o mas computadoras, o entre una
computadora y otro periférico externo a la
computadora.
 Ejemplos: bluetooth, fax, rúter.
SISTEMA BINARIO
 Es un sistema de numeración en el que los
números se representan utilizando solamente
las cifras cero y uno.
UNIDADES DE MEDIDA
 De almacenamiento: * byte. * Kilobyte
*Megabyte *Gigabyte
 De procesamiento: Se mide en megahercios
(Mhz).
 De transmisión: Se usa como base el bit. Los
múltiplos de estos si utilizan el SI de medidas:
Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre expresado
en el término por segundo.
FUENTES
 Wikipedia
 http://prepa3unidadesdemedidaeninformatica.blo
gspot.com.ar/2012/11/unidades-de-medida-en-
informatica.html
 http://www.areatecnologia.com/sistema-
binario.htm
 http://es.slideshare.net/delfiysolci/perifericos-
8271533
 http://nuevastecnologiasjff.blogspot.com.ar/2015/
06/proceso-computacional-entrada.html
INTEGRANTES DEL GRUPO
 Fondevila Meroni Lucia
 Lucio Cermele

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPilar De Ferrari
 
Conociendo a las Computadoras
Conociendo a las ComputadorasConociendo a las Computadoras
Conociendo a las Computadoras
Andreina Mideros
 
1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.adark
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática
nicoycami
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaEmi Arrastia
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informaticalpdlcyj
 
Estructura y funcionamiento de un computador
Estructura y funcionamiento de un computadorEstructura y funcionamiento de un computador
Estructura y funcionamiento de un computador
RogerRamirez48
 
Sistema de computacion
Sistema de computacionSistema de computacion
Sistema de computacionteq06
 
Gregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.pptGregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.ppt
gregorio alexander boadas zabala
 
Trabajo Hardware y Software
Trabajo Hardware y Software Trabajo Hardware y Software
Trabajo Hardware y Software
MerB98
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaCarli Monticelli
 
5. componentes de hardware
5. componentes de hardware5. componentes de hardware
5. componentes de hardwareGalo Anzules
 
Interesante análisis sobre los elementos del Hardware vs. Software
Interesante análisis sobre los elementos del Hardware vs. SoftwareInteresante análisis sobre los elementos del Hardware vs. Software
Interesante análisis sobre los elementos del Hardware vs. SoftwareRicardo Gonzalez
 
Tp 1 correccion2
Tp 1 correccion2Tp 1 correccion2
Tp 1 correccion2
NataliaSoledadRolonR
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
viccorda20
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Facundo Fernandez
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminadaPresentacion coarasa defe terminada
Presentacion coarasa defe terminada
 
Conociendo a las Computadoras
Conociendo a las ComputadorasConociendo a las Computadoras
Conociendo a las Computadoras
 
1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.1.2 Elementos de un sistema computacional.
1.2 Elementos de un sistema computacional.
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetizacion Informatica
Alfabetizacion InformaticaAlfabetizacion Informatica
Alfabetizacion Informatica
 
Estructura y funcionamiento de un computador
Estructura y funcionamiento de un computadorEstructura y funcionamiento de un computador
Estructura y funcionamiento de un computador
 
Sistema de computacion
Sistema de computacionSistema de computacion
Sistema de computacion
 
Gregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.pptGregorio_boadas_hardware.ppt
Gregorio_boadas_hardware.ppt
 
Trabajo Hardware y Software
Trabajo Hardware y Software Trabajo Hardware y Software
Trabajo Hardware y Software
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
5. componentes de hardware
5. componentes de hardware5. componentes de hardware
5. componentes de hardware
 
Interesante análisis sobre los elementos del Hardware vs. Software
Interesante análisis sobre los elementos del Hardware vs. SoftwareInteresante análisis sobre los elementos del Hardware vs. Software
Interesante análisis sobre los elementos del Hardware vs. Software
 
Elementos de la computdora 1
Elementos de la computdora 1Elementos de la computdora 1
Elementos de la computdora 1
 
Tp 1 correccion2
Tp 1 correccion2Tp 1 correccion2
Tp 1 correccion2
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informaticaAlfabetización informatica
Alfabetización informatica
 
Alfabetización Informática
Alfabetización InformáticaAlfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 

Similar a Alfabetizacion informatica

Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Lucio Cermele
 
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
ALFABETIZACIÓN INFORMATICAALFABETIZACIÓN INFORMATICA
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
Łeon Proni
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sofiabril
 
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
Lichi La Falce
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaFacundo Loayza
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaMili Fernandez
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticapuquiclari
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
AgusVicky GorchsLahuerta
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
AgusVicky GorchsLahuerta
 
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Juuli Robustelli
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticopaumaarin
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticoBel Caceres
 
Sistema Informático
Sistema Informático  Sistema Informático
Sistema Informático
Mati Fronza
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
lucia hadrowa
 
Alfabetización 4to soc Daher y Millan
Alfabetización 4to soc Daher y MillanAlfabetización 4to soc Daher y Millan
Alfabetización 4to soc Daher y Millan
Alejo Daher
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática CABJDoce
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
Anto Petruzzi
 

Similar a Alfabetizacion informatica (20)

Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
ALFABETIZACIÓN INFORMATICAALFABETIZACIÓN INFORMATICA
ALFABETIZACIÓN INFORMATICA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICAALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
ALFABETIZACIÓN INFORMÁTICA
 
Alfabetización Informatica
Alfabetización InformaticaAlfabetización Informatica
Alfabetización Informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Alfabetización informática.
Alfabetización informática.Alfabetización informática.
Alfabetización informática.
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Sistema Informático
Sistema Informático  Sistema Informático
Sistema Informático
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Alfabetización 4to soc Daher y Millan
Alfabetización 4to soc Daher y MillanAlfabetización 4to soc Daher y Millan
Alfabetización 4to soc Daher y Millan
 
Alfabetización informática
Alfabetización informática Alfabetización informática
Alfabetización informática
 
Alfabetización informatica
Alfabetización informatica Alfabetización informatica
Alfabetización informatica
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Alfabetizacion informatica

  • 1. Conjunto de tareas e iniciativas que tienen como objetivo incluir, en la Sociedad del Conocimiento, los sectores marginados de la misma por razones económicas, sociales y/o culturales. ALFABETIZACION INFORMATICA
  • 2. Sistema informatico  Un sistema informático es un sistema que permite almacenar y procesar información; es el conjunto de partes interrelacionadas: hardware, software y personal informático.  Ejemplos de sistemas informáticos:  Un sistema de nómina.  Un sistema de contabilidad.  Un sistema de administración de riesgo financiero.
  • 3. HARDWARE  Parte física de la alfabetización informática  La pantalla, el teclado, la torre y el ratón Monitor, Placa base CPU Memoria RAM Tarjeta de expansión, Fuente de alimentación, Disco óptico y Disco duro hacen parte del hardware de tu equipo.
  • 4. SOFTWARE  Equipamiento lógico o soporte lógico de un computador digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema  EJEMPLOS: El Windows, el Outlook, el Firefox, el Internet Explorer, los antivirus e inclusive los virus son software.
  • 5. firmware  Es un programa informático que establece la lógica de mas bajo nivel y controla los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo.
  • 6. INFOWARE  Define a los sitios Web como Amazon.com que utilizan software con el propósito de recuperar datos (comentarios de libros y calificaciones) para luego ser compartidos en el sitio web y de esta manera generar valor agregado. Podría describirse como el software para la información.  Ejemplo: mercado libre.
  • 7. HUMANWARE  Son los recursos humanos de una organización. En otras palabras, son los elementos humanos de aplicaciones específicas según el ámbito de la empresa e institución donde se instalen los computadores.
  • 8. CPU  Es un hardware, es la parte central de toda computadora ya que es la que cumple la tarea de procesamiento de todas las funciones así como también de almacenamiento de la información. Significa unidad de procesamiento central. Dentro de ella se encuentra el alu y uc
  • 9. ALU  Es un circuito digital que calcula operaciones aritméticas (como suma, resta, multiplicación, etc.) y operaciones lógicas (si, y, o, no), entre dos números. Significa unidad lógica aritmética.
  • 10. UC  La unidad de control (UC) interpreta y ejecuta las instrucciones almacenadas en la memoria principal y genera las señales de control necesarias para ejecutarlas
  • 11. MEMORIA RAM  Almacenan los programas y datos que van a enviarse o que provienen del microprocesador. Significa memoria de acceso aleatorio.
  • 12. MEMORIA ROM  Medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos. Es solo de lectura
  • 13. PUERTOS USB  Es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador. Las siglas USB quieren decir Bus de Serie Universal en inglés.
  • 14. PLACA MADRE(MOTHERBOARD)  Se encarga de conectar distintos dispositivos con el CPU (unidad central de procesamiento) de una computadora, tales como las ranuras donde se ubica la memoria principal (RAM), memorias ROM, ranuras de expansión (slots para conectar impresoras, monitores, unidades de almacenamiento, etc.), o circuitos electrónicos de soporte.
  • 15. TARJETA DE AUDIO Y VIDEO  La tarjeta de audio función de proporcionar la interface auditiva al usuario por medio de altoparlantes o bocinas al igual que integra audio externo por medio de micrófono o fuentes externas en algunos casos.  La tarjeta de video tiene a su cargo el procesamiento de los datos que provienen del procesador principal y convertirlos en información que se puede representar en
  • 16. PROCESO COMPUTACIONAL  Entrada: Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información.  Procesamiento: Capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecidas.  Salida: Capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior.
  • 17. ALMACENAMIENTO DE INFORMACION  El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Dispositivos de almacenamiento  Todo aparato que se utilice para
  • 18. VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO  La velocidad de un dispositivo se mide por: la velocidad máxima, la velocidad media y, por último, el tiempo medio de acceso que tarda el dispositivo en responder a una petición de información. Este tiempo se mide en milisegundos (ms), y cuanto menor sea esta cifra más rápido será el acceso a los datos.
  • 19. PERIFERICO DE ENTRADA  Dispositivos utilizados para proporcionar datos y señales de control de la unidad central de procesamiento de una computadora  Ejemplos: teclado, cd, cámara, etc.
  • 20. PERIFERICO DE SALIDA  Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que lo pueda ver el usuario.  Ejemplos: visualizador, monitor, impresora, fax, tarjeta de sonido, altavoz, proyector digital, auriculares.
  • 21. PERIFERICO DE ALMACENAMIENTO  Son los encargados de guardar los datos de la CPU  Ejemplos: disco duro, disquete, unidad de CD, unidad de DVD, unidad de Blu-Ray-Disc, memoria flash, memoria USB, cinta magnética, tarjeta perforadora, memoria portátil, pendrive.
  • 22. PERIFERICO DE CONECTIVIDAD  Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o mas computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora.  Ejemplos: bluetooth, fax, rúter.
  • 23. SISTEMA BINARIO  Es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente las cifras cero y uno.
  • 24. UNIDADES DE MEDIDA  De almacenamiento: * byte. * Kilobyte *Megabyte *Gigabyte  De procesamiento: Se mide en megahercios (Mhz).  De transmisión: Se usa como base el bit. Los múltiplos de estos si utilizan el SI de medidas: Kilobit, Megabit y Gigabit, siempre expresado en el término por segundo.
  • 25. FUENTES  Wikipedia  http://prepa3unidadesdemedidaeninformatica.blo gspot.com.ar/2012/11/unidades-de-medida-en- informatica.html  http://www.areatecnologia.com/sistema- binario.htm  http://es.slideshare.net/delfiysolci/perifericos- 8271533  http://nuevastecnologiasjff.blogspot.com.ar/2015/ 06/proceso-computacional-entrada.html
  • 26. INTEGRANTES DEL GRUPO  Fondevila Meroni Lucia  Lucio Cermele