SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGORITMOS Y EXTRUCTURASALGORITMOS Y EXTRUCTURAS
DE DATOSDE DATOS
¿QUE ES UN ALGORITMO?¿QUE ES UN ALGORITMO?
• Es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bienEs un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien
definidas, ordenadas y finitas que permite realizar unadefinidas, ordenadas y finitas que permite realizar una
actividad mediante paso sucesivo que generen dudas aactividad mediante paso sucesivo que generen dudas a
quien deba realizar dicha actividad.quien deba realizar dicha actividad.
• TIPOS DE ALGORITMOS SEGÚN SU FUNCION: tenemosTIPOS DE ALGORITMOS SEGÚN SU FUNCION: tenemos
2 tipos2 tipos
• ALGORITMO DE ORDENAMIENTOALGORITMO DE ORDENAMIENTO
• ALGORITMO DE BUSQUEDAALGORITMO DE BUSQUEDA
TECNICAS DE DISEÑO DETECNICAS DE DISEÑO DE
ALGORITMOSALGORITMOS
• Algoritmo paralelos:Algoritmo paralelos: permiten la división depermiten la división de
un problemaun problema..
• Algoritmos probabilísticas:Algoritmos probabilísticas: algunos de lasalgunos de las
pasos de este tipo de algoritmos están en función depasos de este tipo de algoritmos están en función de
valores pseudo aleatorios.valores pseudo aleatorios.
• Meta heurísticas:Meta heurísticas: encuentran solucionesencuentran soluciones
aproximada ( no optimas) a problemas basándose en unaproximada ( no optimas) a problemas basándose en un
conocimiento anterior( a veces llamado experiencia) deconocimiento anterior( a veces llamado experiencia) de
los mismos.los mismos.
CLASIFICACION DE ALGORITMOSCLASIFICACION DE ALGORITMOS
• Algoritmo determinista:Algoritmo determinista: en cada paso del algoritmo seen cada paso del algoritmo se
determina de forma única el siguiente paso.determina de forma única el siguiente paso.
• Algoritmo no determinista:Algoritmo no determinista: deben decidir en cadadeben decidir en cada
paso de la ejecución entre varias alternativas y agotarlas todaspaso de la ejecución entre varias alternativas y agotarlas todas
antes de encontrar la solución.antes de encontrar la solución.
ESTRUCTURA DE DATOS
Tiene una gran capacidad de almacenamiento de información, no son
extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos ,
se tiene que utilizar disquetes ,memoria de USB entre otros .
TAMBIEN EXISTES DISCOS EXTERNOS :
DISQUETERO: cabe destacar que el uso de este soporte en la
actualidad es escaso o nulo, puesto que se a vuelto absoluto teniendo en
cuenta los avances de la tecnología que se a producido.
DISCO MAGNETICO- ÓPTICO: permiten el proceso de lectura y
escritura de dichos discos con tecnología, son discos describible por lo
que son interesantes emplearlos.
MEMORIA USB. Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de
almacenamiento, para guardar la información que podamos requerir.
RESTAURACION DE DATOS : la información almacenada de estos
dispositivos debe disponer de restaurar la información. Para esta
restauración existe diferentes métodos como el de “copy “ de dos de
sistema de “LUNIX y UNIX”.
RECUPERICON DE DATOS:RECUPERICON DE DATOS:
Es el proceso de restablecer la información contenida de dispositivosEs el proceso de restablecer la información contenida de dispositivos
de almacenamiento, tales como disco duro, cintas, CD, y otrosde almacenamiento, tales como disco duro, cintas, CD, y otros
diapositivas. La recuperación puede ser debido a un daño físico odiapositivas. La recuperación puede ser debido a un daño físico o
lógico en el sistema que evita que este accedido desde el sistemalógico en el sistema que evita que este accedido desde el sistema
operativooperativo..
PROGRAMAS DEPROGRAMAS DE
EXTRUCTURAS DE DATOSEXTRUCTURAS DE DATOS
• Tenemos 2 tipos de programas:Tenemos 2 tipos de programas:
• ESTATICAS: su tamaño en memoria esESTATICAS: su tamaño en memoria es
fija. ejemplo:”ARRAYS”fija. ejemplo:”ARRAYS”
• DINAMICAS: su tamaño en memoria esDINAMICAS: su tamaño en memoria es
variable ejemplo: listas enlazadas convariable ejemplo: listas enlazadas con
punteros, ficheros.punteros, ficheros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionSigmaIczel
 
Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento leidy santiago
 
Perifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicaciónPerifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicaciónjudith vilca alejos
 
Dispositivos mixtos ....
Dispositivos mixtos ....Dispositivos mixtos ....
Dispositivos mixtos ....rossyyyyy
 
Presentacion hardware pdf
Presentacion hardware pdfPresentacion hardware pdf
Presentacion hardware pdfLyssette Coffey
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionmiguel sumari condori
 
Dispositivos de enttrada y salida
Dispositivos de enttrada y salidaDispositivos de enttrada y salida
Dispositivos de enttrada y salidaluis odar cordova
 
Periféricos de almacenamiento.
Periféricos de almacenamiento.Periféricos de almacenamiento.
Periféricos de almacenamiento.Frexo Wan
 
Organizacion de dispositivos
Organizacion de dispositivosOrganizacion de dispositivos
Organizacion de dispositivosJuliana Vargas
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosHugiiño Pereida
 
Dispositivos mixtos
Dispositivos mixtosDispositivos mixtos
Dispositivos mixtoskachimochii
 

La actualidad más candente (18)

Perifericos de almacenamiento 1
Perifericos de almacenamiento 1Perifericos de almacenamiento 1
Perifericos de almacenamiento 1
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
 
Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento Perifericos de almacenamiento
Perifericos de almacenamiento
 
Perifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicaciónPerifericos de almacenamiento y comunicación
Perifericos de almacenamiento y comunicación
 
►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►
►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►
►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►
 
►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►
►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►
►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►
 
►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►
►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►
►ENSAMBLAJE DE COMPUTADORAS►
 
Dispositivos mixtos
Dispositivos mixtos Dispositivos mixtos
Dispositivos mixtos
 
arquitecturapcclase1
arquitecturapcclase1arquitecturapcclase1
arquitecturapcclase1
 
Dispositivos mixtos ....
Dispositivos mixtos ....Dispositivos mixtos ....
Dispositivos mixtos ....
 
Presentacion hardware pdf
Presentacion hardware pdfPresentacion hardware pdf
Presentacion hardware pdf
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
 
Dispositivos de enttrada y salida
Dispositivos de enttrada y salidaDispositivos de enttrada y salida
Dispositivos de enttrada y salida
 
Periféricos de almacenamiento.
Periféricos de almacenamiento.Periféricos de almacenamiento.
Periféricos de almacenamiento.
 
Perifericos
PerifericosPerifericos
Perifericos
 
Organizacion de dispositivos
Organizacion de dispositivosOrganizacion de dispositivos
Organizacion de dispositivos
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
 
Dispositivos mixtos
Dispositivos mixtosDispositivos mixtos
Dispositivos mixtos
 

Destacado (6)

Redes inalabricas ad hoc
Redes inalabricas  ad hocRedes inalabricas  ad hoc
Redes inalabricas ad hoc
 
modelo osi
 modelo osi modelo osi
modelo osi
 
Centos
CentosCentos
Centos
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Requisitos para windows server
Requisitos para windows serverRequisitos para windows server
Requisitos para windows server
 

Similar a Algoritmos y extructuras de datos

Sesión de integración del Curso Tecnologías de la Información
Sesión de integración del Curso Tecnologías de la InformaciónSesión de integración del Curso Tecnologías de la Información
Sesión de integración del Curso Tecnologías de la InformaciónJavier Navarro
 
Trabajo del tema 1
Trabajo del tema 1Trabajo del tema 1
Trabajo del tema 1davidhas10
 
Presentacion hardware
Presentacion hardwarePresentacion hardware
Presentacion hardware57430353
 
Sistemas operativos 1 (herramientas de hardware y software)
Sistemas operativos 1 (herramientas de hardware y software)Sistemas operativos 1 (herramientas de hardware y software)
Sistemas operativos 1 (herramientas de hardware y software)Alvaro Mojica Justiniano
 
Unidad de almacenamientos
Unidad de almacenamientosUnidad de almacenamientos
Unidad de almacenamientosnelsonsistemas2
 
El hardware periferico del pc
El hardware periferico del pcEl hardware periferico del pc
El hardware periferico del pcJhossepValdivieso
 
Trabajo gbi jessica y lina
Trabajo gbi jessica y linaTrabajo gbi jessica y lina
Trabajo gbi jessica y linalina agudelo
 
Hardware
HardwareHardware
Hardwareibqludi
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura198880917
 
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .miguelitochuy
 
Historia de la informática, conceptos y definiciones
Historia de la informática, conceptos y definicionesHistoria de la informática, conceptos y definiciones
Historia de la informática, conceptos y definicionesabner94
 
M1 gestiona hardware y software de la ofimatica
M1 gestiona hardware y software de la ofimaticaM1 gestiona hardware y software de la ofimatica
M1 gestiona hardware y software de la ofimaticaLizetteVillanueva2
 

Similar a Algoritmos y extructuras de datos (20)

Sesión de integración del Curso Tecnologías de la Información
Sesión de integración del Curso Tecnologías de la InformaciónSesión de integración del Curso Tecnologías de la Información
Sesión de integración del Curso Tecnologías de la Información
 
Trabajo del tema 1
Trabajo del tema 1Trabajo del tema 1
Trabajo del tema 1
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Presentacion hardware
Presentacion hardwarePresentacion hardware
Presentacion hardware
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Sistemas operativos 1 (herramientas de hardware y software)
Sistemas operativos 1 (herramientas de hardware y software)Sistemas operativos 1 (herramientas de hardware y software)
Sistemas operativos 1 (herramientas de hardware y software)
 
Unidad de almacenamientos
Unidad de almacenamientosUnidad de almacenamientos
Unidad de almacenamientos
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
DFSO
DFSODFSO
DFSO
 
El hardware periferico del pc
El hardware periferico del pcEl hardware periferico del pc
El hardware periferico del pc
 
Hardware y Software.pdf
Hardware y Software.pdfHardware y Software.pdf
Hardware y Software.pdf
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
2.1 hardware y software
2.1 hardware y software2.1 hardware y software
2.1 hardware y software
 
Trabajo gbi jessica y lina
Trabajo gbi jessica y linaTrabajo gbi jessica y lina
Trabajo gbi jessica y lina
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
 
Historia de la informática, conceptos y definiciones
Historia de la informática, conceptos y definicionesHistoria de la informática, conceptos y definiciones
Historia de la informática, conceptos y definiciones
 
unidades de almacenamiento
unidades de almacenamientounidades de almacenamiento
unidades de almacenamiento
 
M1 gestiona hardware y software de la ofimatica
M1 gestiona hardware y software de la ofimaticaM1 gestiona hardware y software de la ofimatica
M1 gestiona hardware y software de la ofimatica
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Algoritmos y extructuras de datos

  • 1. ALGORITMOS Y EXTRUCTURASALGORITMOS Y EXTRUCTURAS DE DATOSDE DATOS
  • 2. ¿QUE ES UN ALGORITMO?¿QUE ES UN ALGORITMO? • Es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bienEs un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar unadefinidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante paso sucesivo que generen dudas aactividad mediante paso sucesivo que generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.quien deba realizar dicha actividad. • TIPOS DE ALGORITMOS SEGÚN SU FUNCION: tenemosTIPOS DE ALGORITMOS SEGÚN SU FUNCION: tenemos 2 tipos2 tipos • ALGORITMO DE ORDENAMIENTOALGORITMO DE ORDENAMIENTO • ALGORITMO DE BUSQUEDAALGORITMO DE BUSQUEDA
  • 3. TECNICAS DE DISEÑO DETECNICAS DE DISEÑO DE ALGORITMOSALGORITMOS • Algoritmo paralelos:Algoritmo paralelos: permiten la división depermiten la división de un problemaun problema.. • Algoritmos probabilísticas:Algoritmos probabilísticas: algunos de lasalgunos de las pasos de este tipo de algoritmos están en función depasos de este tipo de algoritmos están en función de valores pseudo aleatorios.valores pseudo aleatorios. • Meta heurísticas:Meta heurísticas: encuentran solucionesencuentran soluciones aproximada ( no optimas) a problemas basándose en unaproximada ( no optimas) a problemas basándose en un conocimiento anterior( a veces llamado experiencia) deconocimiento anterior( a veces llamado experiencia) de los mismos.los mismos.
  • 4. CLASIFICACION DE ALGORITMOSCLASIFICACION DE ALGORITMOS • Algoritmo determinista:Algoritmo determinista: en cada paso del algoritmo seen cada paso del algoritmo se determina de forma única el siguiente paso.determina de forma única el siguiente paso. • Algoritmo no determinista:Algoritmo no determinista: deben decidir en cadadeben decidir en cada paso de la ejecución entre varias alternativas y agotarlas todaspaso de la ejecución entre varias alternativas y agotarlas todas antes de encontrar la solución.antes de encontrar la solución.
  • 5. ESTRUCTURA DE DATOS Tiene una gran capacidad de almacenamiento de información, no son extraíbles fácilmente. Para intercambiar información con otros equipos , se tiene que utilizar disquetes ,memoria de USB entre otros . TAMBIEN EXISTES DISCOS EXTERNOS : DISQUETERO: cabe destacar que el uso de este soporte en la actualidad es escaso o nulo, puesto que se a vuelto absoluto teniendo en cuenta los avances de la tecnología que se a producido. DISCO MAGNETICO- ÓPTICO: permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos con tecnología, son discos describible por lo que son interesantes emplearlos. MEMORIA USB. Una tarjeta de memoria es un pequeño soporte de almacenamiento, para guardar la información que podamos requerir. RESTAURACION DE DATOS : la información almacenada de estos dispositivos debe disponer de restaurar la información. Para esta restauración existe diferentes métodos como el de “copy “ de dos de sistema de “LUNIX y UNIX”.
  • 6. RECUPERICON DE DATOS:RECUPERICON DE DATOS: Es el proceso de restablecer la información contenida de dispositivosEs el proceso de restablecer la información contenida de dispositivos de almacenamiento, tales como disco duro, cintas, CD, y otrosde almacenamiento, tales como disco duro, cintas, CD, y otros diapositivas. La recuperación puede ser debido a un daño físico odiapositivas. La recuperación puede ser debido a un daño físico o lógico en el sistema que evita que este accedido desde el sistemalógico en el sistema que evita que este accedido desde el sistema operativooperativo..
  • 7. PROGRAMAS DEPROGRAMAS DE EXTRUCTURAS DE DATOSEXTRUCTURAS DE DATOS • Tenemos 2 tipos de programas:Tenemos 2 tipos de programas: • ESTATICAS: su tamaño en memoria esESTATICAS: su tamaño en memoria es fija. ejemplo:”ARRAYS”fija. ejemplo:”ARRAYS” • DINAMICAS: su tamaño en memoria esDINAMICAS: su tamaño en memoria es variable ejemplo: listas enlazadas convariable ejemplo: listas enlazadas con punteros, ficheros.punteros, ficheros.