SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Llendy Gil 1
Clase I Repaso
Estadística y Probabilidad IIEstudio de la probabilidad utilizando los
espacio muestral, sucesos relación, forma
de operación.
Prof. Llendy Gil 2
Definición de probabiidad
La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que
indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un
experimento aleatorio.
Experimentos deterministas
Son los experimentos de los que
podemos predecir el resultado antes
de que se realicen.
Ejemplo …… Continua
Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos,
sin lugar a dudas, que la piedra bajará. Si la arrojamos
hacia arriba, sabemos que subirá durante un determinado
intervalo de tiempo; pero después bajará.
Prof. Llendy Gil 3
Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar a
dudas, que la piedra bajará. Si la arrojamos hacia arriba, sabemos que
subirá durante un determinado intervalo de tiempo; pero después bajará.
Ejemplo:
Experimentos aleatorios
Son aquellos en los que no se puede predecir el resultado, ya que éste
depende del azar.
Ejemplos
1.- Si lanzamos un dado tampoco podemos determinar el resultado que
vamos a obtener.
2.- Si lanzamos una moneda no sabemos de antemano si saldrá cara o
sello.
Prof. Llendy Gil 4
Teoría de probabilidades
La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a
cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con
el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable
que otro. Con este fin, introduciremos algunas definiciones:
Suceso
Es cada uno de los resultados posibles de una experiencia
aleatoria.
Al lanzar una moneda salga cara.
Al lanzar una moneda se obtenga 4.
Prof. Llendy Gil 5
Espacio muestral Es el conjunto de todos los posibles resultados de
una experiencia aleatoria, lo representaremos por E (o
bien por la letra griega Ω).
Espacio muestral de una moneda: E = {C, X}.
Espacio muestral de un dado: E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
Suceso aleatorio
Es cualquier subconjunto del espacio
muestral
Por ejemplo al tirar un dado un suceso sería
que saliera par, otro, obtener múltiplo de 3, y otro,
sacar 5
Prof. Llendy Gil 6
Ejemplo
Una bolsa contiene bolas blancas y negras. Se extraen sucesivamente tres
bolas. Calcular:
El espacio muestral.
E = {(b,b,b); (b,b,n); (b,n,b); (n,b,b); (b,n,n); (n,b,n); (n,n ,b); (n, n,n)}
El suceso A = {extraer tres bolas del mismo color}.
A = {(b,b,b); (n, n,n)}
El suceso B = {extraer al menos una bola blanca}.
B= {(b,b,b); (b,b,n); (b,n,b); (n,b,b); (b,n,n); (n,b,n); (n,n ,b)}
El suceso C = {extraer una sola bola negra}
C = {(b,b,n); (b,n,b); (n,b,b)}
Prof. Llendy Gil 7
Tipos de sucesos
Suceso elemental Cada uno de los elementos que forman parte del
espacio muestral.
Por ejemplo al tirar un dado un suceso elemental es sacar 5.
Suceso compuesto Es cualquier subconjunto del espacio muestral.
Por ejemplo al tirar un dado un suceso sería que saliera par, otro,
obtener múltiplo de 3.
Suceso seguro Suceso seguro, E, está formado por todos los
posibles resultados (es decir, por el espacio muestral).
Por ejemplo al tirar un dado un dado obtener una
puntuación que sea menor que 7.
Prof. Llendy Gil 8
Sucesos imposible Es el que no tiene ningún elemento
Por ejemplo al tirar un dado obtener una puntuación igual a 7.
Sucesos compatibles
Dos sucesos, A y B, son compatibles cuando tienen algún suceso elemental
común.
Si A es sacar puntuación par al tirar un dado y B es obtener múltiplo de 3,
A y B son compatibles porque el 6 es un suceso elemental común.
Sucesos incompatibles
Dos sucesos, A y B, son incompatibles cuando no tienen ningún elemento
en común.
Si A es sacar puntuación par al tirar un dado y B es obtener
múltiplo de 5, A y B son incompatibles
Prof. Llendy Gil 9
Dos sucesos, A y B, son independientes cuando la probabilidad de que suceda A
no se ve afectada porque haya sucedido o no B.
Al lazar dos dados los resultados son independientes.
Sucesos dependientes
Dos sucesos, A y B, son dependientes cuando la probabilidad de
que suceda A se ve afectada porque haya sucedido o no B
Extraer dos cartas de una baraja, sin reposición,
son sucesos dependientes
Suceso contrario
El suceso contrario a A es otro suceso que se realiza cuando no se
realiza A. Se denota por .
Son sucesos contrarios sacar par e impar al lanzar un dado
Sucesos independientes
Prof. Llendy Gil 10
Espacio de sucesos S, es el conjunto de todos los sucesos aleatorios
Si tiramos una moneda el espacio se sucesos está formado por:
S= { , {C}, {X}, {C,X}}.
Observamos que el primer elemento es el suceso imposible y el último
el suceso seguro.
Prof. Llendy Gil 11
Si E tiene un número finito de elementos, n, de elementos el número de
sucesos de E es 2n
Una moneda E= {C, X}.
Número de sucesos = 22 =4
Número de sucesos = 24 =16
Dos monedas E= {(C,C); (C,X); (X,C); (X,X)}.
Un dado E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}.
Número de sucesos = 26 = 64
Prof. Llendy Gil 12
La unión de sucesos, A B, es el suceso formado por todos los
elementos de A y de B.
Es decir, el suceso A B se verifica cuando ocurre uno de los dos, A o B, o
ambos
A B se lee como "A o B"
Unión de sucesos
Prof. Llendy Gil 13
Ejemplo: Unión de Suceso
Consideramos el experimento que consiste en lanzar un dado, si A =
"sacar par" y B = "sacar múltiplo de 3". Calcular A B.
A = {2, 4, 6}
B = {3, 6}
A B = {2, 3, 4, 6}
Prof. Llendy Gil 14
Propiedades de la unión de sucesos
Conmutativa
Asociativa
Independiente
Simplificación
Distributiva
Elemento neutro
Absorción
Prof. Llendy Gil 15
Intersección de sucesos
La intersección de sucesos, A B, es el suceso formado por todos los
elementos que son, a la vez, de A y B.
Es decir, el suceso A B se verifica cuando ocurren simultáneamente A y B.
A B se lee como "A y B".
Prof. Llendy Gil 16
Ejemplo
Consideramos el experimento que consiste en lanzar un dado, si A = "sacar
par" y B = "sacar múltiplo de 3". Calcular A B.
A = {2, 4, 6} B = {3, 6} A B = {6}
Prof. Llendy Gil 17
Propiedades de la intersección de sucesos
Conmutativa Asociativa Independiente
Simplificación Distributiva Elemento neutro
Absorción
Prof. Llendy Gil 18
Diferencia de sucesos
La diferencia de sucesos, A − B, es el suceso formado por todos los
elementos de A que no son de B.
Es decir, la diferencia de los sucesos A y B se verifica cuando lo hace A y
no B
A − B se lee como "A menos B"
Ejemplo Consideramos el experimento que consiste en lanzar un dado, si A
= "sacar par" y B = "sacar múltiplo de 3". Calcular A − B.
A = {2, 4, 6}
B = {3, 6}
A − B = {2, 4}
Propiedad
Prof. Llendy Gil 19
Sucesos contrarios
El suceso = E - A se llama suceso contrario o complementario de A.
Es decir, se verifica siempre y cuando no se verifique A.
Ejemplo
Consideramos el experimento que consiste en lanzar un dado, si A = "sacar par". Calcular
A = {2, 4, 6} = {1, 3, 5}
Propiedades
Leyes de Morgan
Prof. Llendy Gil 20
Luego de haber visto esta clase, deberá reforzar con el material de apoyo
Bibliografía Recomendada “ Estadística General”
Ernesto Rivas. Lo pueden obtener en los
Espacio de la UCV
Solo es una clase de repaso
Lee aquí es importante ¡¡¡
Prof. Llendy Gil 21
BERENSON, M.L. y D.M. LEVINE. 1984. Estadística para Administración y Economía. Conceptos
y Aplicaciones. Edit. Interamericana. México, D.F.
CABALLERO, W. 1981. Introducción a la Estadística. Instituto Interamericano de Cooperación
para la Agricultura (IICA). San José, Costa Rica.
CHAO, L.L. 1993. Estadística para las Ciencias Administrativas. 3ra. Edic. Edit. McGraw-Hill.
Bogota, Colombia.
HERNANDEZ, S.R.; C. FERNANDEZ COLLADO y P. BAPTISTA LUCIO. 1991. Metodología de la
Investigación. Edit. McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. de
C.V. México.
INFANTE, GS y G.P. ZARATE de LARA. 1990. Métodos Estadístico. Un enfoque interdisciplinario.
2da. Edi. Edit. Trillas. México, D.F.
.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)CinthiaNat
 
Presentacion experimento aleatorio y probabilidad
Presentacion  experimento aleatorio y probabilidadPresentacion  experimento aleatorio y probabilidad
Presentacion experimento aleatorio y probabilidadrosaurymontero
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Cálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidadesCálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidades
Inmaculada Leiva Tapia
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
ProbabilidadEmma
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosCarmen Batiz
 
Guia y taller probabilidad2 2010-1
Guia y taller probabilidad2 2010-1Guia y taller probabilidad2 2010-1
Guia y taller probabilidad2 2010-1
Julio César Pinzon
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
jennifer
 
Probabilidad. Ideas Básicas
Probabilidad. Ideas BásicasProbabilidad. Ideas Básicas
Probabilidad. Ideas Básicas
Javier Valdés
 
Experimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestosExperimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestosGustavo Villanueva Hierro
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
03.16 Sucesos Y Probabilidad
03.16 Sucesos Y Probabilidad03.16 Sucesos Y Probabilidad
03.16 Sucesos Y Probabilidadpitipoint
 
Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02
rubhendesiderio
 
4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidadinsucoppt
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
CUT
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
Artemio Villegas
 
Apuntes de Probabilidad
Apuntes de ProbabilidadApuntes de Probabilidad
Apuntes de Probabilidad
nearcoscipio
 
3 solo%20probabilidad
3 solo%20probabilidad3 solo%20probabilidad
3 solo%20probabilidadphilipo2006
 

La actualidad más candente (19)

Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)Probabilidad 1 (1)
Probabilidad 1 (1)
 
Presentacion experimento aleatorio y probabilidad
Presentacion  experimento aleatorio y probabilidadPresentacion  experimento aleatorio y probabilidad
Presentacion experimento aleatorio y probabilidad
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Cálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidadesCálculo de probabilidades
Cálculo de probabilidades
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
 
Guia y taller probabilidad2 2010-1
Guia y taller probabilidad2 2010-1Guia y taller probabilidad2 2010-1
Guia y taller probabilidad2 2010-1
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad. Ideas Básicas
Probabilidad. Ideas BásicasProbabilidad. Ideas Básicas
Probabilidad. Ideas Básicas
 
Experimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestosExperimentos aleatorios simples y compuestos
Experimentos aleatorios simples y compuestos
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
UNIDAD 1. TEORÍA DE PROBABILIDADES
UNIDAD 1. TEORÍA DE PROBABILIDADESUNIDAD 1. TEORÍA DE PROBABILIDADES
UNIDAD 1. TEORÍA DE PROBABILIDADES
 
03.16 Sucesos Y Probabilidad
03.16 Sucesos Y Probabilidad03.16 Sucesos Y Probabilidad
03.16 Sucesos Y Probabilidad
 
Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02Probabilidad 090504205544-phpapp02
Probabilidad 090504205544-phpapp02
 
4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad4 elementos de la probabilidad
4 elementos de la probabilidad
 
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes
 
Probabilidad Conjunta
Probabilidad ConjuntaProbabilidad Conjunta
Probabilidad Conjunta
 
Apuntes de Probabilidad
Apuntes de ProbabilidadApuntes de Probabilidad
Apuntes de Probabilidad
 
3 solo%20probabilidad
3 solo%20probabilidad3 solo%20probabilidad
3 solo%20probabilidad
 

Destacado

N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01 (1)
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01 (1)N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01 (1)
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01 (1)Francisca De los Ángeles
 
Reporte robo de autos asegurados 1er semestre 2011
Reporte robo de autos asegurados 1er semestre 2011Reporte robo de autos asegurados 1er semestre 2011
Reporte robo de autos asegurados 1er semestre 2011djgabogarcia
 
7 como pensamos
7 como pensamos7 como pensamos
7 como pensamosZully_5
 
Carrera de recursos humanos
Carrera de recursos humanosCarrera de recursos humanos
Carrera de recursos humanos
esmemartinezj
 
Taller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agredaTaller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agreda16071968
 
Botonesdeaccion jorge zamorano
Botonesdeaccion jorge zamoranoBotonesdeaccion jorge zamorano
Botonesdeaccion jorge zamoranoJorge Zamo
 
All about adolescence
All about adolescenceAll about adolescence
All about adolescenceTinabels
 
Diaposotivas angy
Diaposotivas angyDiaposotivas angy
Diaposotivas angyangelica1d
 
Monografia Rodrigo Matemática 2010
Monografia Rodrigo Matemática 2010Monografia Rodrigo Matemática 2010
Monografia Rodrigo Matemática 2010
Biblioteca Campus VII
 
Trabajo final derecho
Trabajo final derechoTrabajo final derecho
Trabajo final derechoclaribel2625
 
Mobile marketing report_bkon communication
Mobile marketing report_bkon communicationMobile marketing report_bkon communication
Mobile marketing report_bkon communicationKang ji yeon
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º A
ZebaOne
 
Laboratorio Díaz - Fundamentos logo
Laboratorio Díaz - Fundamentos logoLaboratorio Díaz - Fundamentos logo
Laboratorio Díaz - Fundamentos logo
santoscalamuchita
 
Modelo de interacción adaptativa
Modelo de interacción adaptativaModelo de interacción adaptativa
Modelo de interacción adaptativa
Mauricio Bock
 
Probabilidad conceptos basicos
Probabilidad conceptos basicosProbabilidad conceptos basicos
Probabilidad conceptos basicos
Gerardo Valdes Bermudes
 
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositivaEntrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositivaJUAN URIBE
 
Teorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poderTeorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poderedwalegase
 
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFPActividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
Francisco Medina
 

Destacado (20)

N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01 (1)
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01 (1)N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01 (1)
N6simceciencias8vo 131015094139-phpapp01 (1)
 
Reporte robo de autos asegurados 1er semestre 2011
Reporte robo de autos asegurados 1er semestre 2011Reporte robo de autos asegurados 1er semestre 2011
Reporte robo de autos asegurados 1er semestre 2011
 
7 como pensamos
7 como pensamos7 como pensamos
7 como pensamos
 
Carrera de recursos humanos
Carrera de recursos humanosCarrera de recursos humanos
Carrera de recursos humanos
 
Taller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agredaTaller cesar augusto agreda
Taller cesar augusto agreda
 
Botonesdeaccion jorge zamorano
Botonesdeaccion jorge zamoranoBotonesdeaccion jorge zamorano
Botonesdeaccion jorge zamorano
 
All about adolescence
All about adolescenceAll about adolescence
All about adolescence
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Diaposotivas angy
Diaposotivas angyDiaposotivas angy
Diaposotivas angy
 
Decreto 1850 2002
Decreto 1850 2002Decreto 1850 2002
Decreto 1850 2002
 
Monografia Rodrigo Matemática 2010
Monografia Rodrigo Matemática 2010Monografia Rodrigo Matemática 2010
Monografia Rodrigo Matemática 2010
 
Trabajo final derecho
Trabajo final derechoTrabajo final derecho
Trabajo final derecho
 
Mobile marketing report_bkon communication
Mobile marketing report_bkon communicationMobile marketing report_bkon communication
Mobile marketing report_bkon communication
 
Pueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º APueblos Americanos 2º A
Pueblos Americanos 2º A
 
Laboratorio Díaz - Fundamentos logo
Laboratorio Díaz - Fundamentos logoLaboratorio Díaz - Fundamentos logo
Laboratorio Díaz - Fundamentos logo
 
Modelo de interacción adaptativa
Modelo de interacción adaptativaModelo de interacción adaptativa
Modelo de interacción adaptativa
 
Probabilidad conceptos basicos
Probabilidad conceptos basicosProbabilidad conceptos basicos
Probabilidad conceptos basicos
 
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositivaEntrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
 
Teorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poderTeorias del estado_y_del_poder
Teorias del estado_y_del_poder
 
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFPActividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
Actividad No. 4.2- Protocolo de ruteo OSFP
 

Similar a Clase i-crepaso

Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosCarmen Batiz
 
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.pptACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
MariaHernan5
 
Guia III estadistica
Guia III estadisticaGuia III estadistica
Guia III estadistica
Brian Bastidas
 
Clases de sucesos y diagrama de arbol
Clases de sucesos y diagrama de arbolClases de sucesos y diagrama de arbol
Clases de sucesos y diagrama de arbol
lyna_1967
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
LucasGonzlez39
 
3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx
DIANAGONZALES93
 
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT claseConceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
ClaudioCifuentesMarc
 
Probabilidad - Estadística
Probabilidad - EstadísticaProbabilidad - Estadística
Probabilidad - Estadística
Frankeston
 
Probab
ProbabProbab
Probab
jose gomez
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
paulacleme
 
Apoyo para unidad 5
Apoyo  para unidad 5Apoyo  para unidad 5
Apoyo para unidad 5matedivliss
 
Apoyo para unidad 5
Apoyo  para unidad 5Apoyo  para unidad 5
Apoyo para unidad 5matedivliss
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
ErnestoFern
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
AllisonArancibia
 
Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)
JuleaneTavares
 
Introducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesIntroducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesene100
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
Marlem Campos Guevara
 

Similar a Clase i-crepaso (20)

Experimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y SucesosExperimentos Aleatorios Y Sucesos
Experimentos Aleatorios Y Sucesos
 
tema5
tema5tema5
tema5
 
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.pptACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
ACT_04_Tema_06_Resumen.ppt
 
Guia III estadistica
Guia III estadisticaGuia III estadistica
Guia III estadistica
 
Clases de sucesos y diagrama de arbol
Clases de sucesos y diagrama de arbolClases de sucesos y diagrama de arbol
Clases de sucesos y diagrama de arbol
 
Clase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptxClase III Matemáticas.pptx
Clase III Matemáticas.pptx
 
3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx3.-Matemática-PPT-1.pptx
3.-Matemática-PPT-1.pptx
 
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT claseConceptos básicos de probabilidad. PPT clase
Conceptos básicos de probabilidad. PPT clase
 
Probabilidad - Estadística
Probabilidad - EstadísticaProbabilidad - Estadística
Probabilidad - Estadística
 
Probab
ProbabProbab
Probab
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Apoyo para unidad 5
Apoyo  para unidad 5Apoyo  para unidad 5
Apoyo para unidad 5
 
Apoyo para unidad 5
Apoyo  para unidad 5Apoyo  para unidad 5
Apoyo para unidad 5
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística Probabilidad y estadística
Probabilidad y estadística
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadisticaProbabilidad matemáticas, aprende estadistica
Probabilidad matemáticas, aprende estadistica
 
Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)Teoría de la Probabilidad (estadística)
Teoría de la Probabilidad (estadística)
 
Introducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidadesIntroducción a las probabilidades
Introducción a las probabilidades
 
Probabilidad1
Probabilidad1Probabilidad1
Probabilidad1
 

Más de LLendy GIl

Etica del servidor publico
Etica del servidor publicoEtica del servidor publico
Etica del servidor publico
LLendy GIl
 
Conceptos de hacienda publica 2014 cpi
Conceptos de hacienda publica 2014 cpiConceptos de hacienda publica 2014 cpi
Conceptos de hacienda publica 2014 cpi
LLendy GIl
 
Clase iii estii-c3060913
Clase iii estii-c3060913Clase iii estii-c3060913
Clase iii estii-c3060913
LLendy GIl
 
Clase ii estii-c2300813
Clase ii  estii-c2300813Clase ii  estii-c2300813
Clase ii estii-c2300813
LLendy GIl
 
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
LLendy GIl
 
Cronograma agosto diciembre 2013
Cronograma agosto diciembre 2013Cronograma agosto diciembre 2013
Cronograma agosto diciembre 2013
LLendy GIl
 
Tablas esta ii c6120713
Tablas esta ii c6120713Tablas esta ii c6120713
Tablas esta ii c6120713
LLendy GIl
 
Que es probabilidad
Que es probabilidadQue es probabilidad
Que es probabilidad
LLendy GIl
 
Bloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygilBloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygilLLendy GIl
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k
LLendy GIl
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kLLendy GIl
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpLLendy GIl
 
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
LLendy GIl
 
Principales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroPrincipales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroLLendy GIl
 
Aporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economicoAporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economico
LLendy GIl
 
Algunos conceptos relacionados con economia
Algunos conceptos relacionados con economiaAlgunos conceptos relacionados con economia
Algunos conceptos relacionados con economia
LLendy GIl
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaLLendy GIl
 

Más de LLendy GIl (17)

Etica del servidor publico
Etica del servidor publicoEtica del servidor publico
Etica del servidor publico
 
Conceptos de hacienda publica 2014 cpi
Conceptos de hacienda publica 2014 cpiConceptos de hacienda publica 2014 cpi
Conceptos de hacienda publica 2014 cpi
 
Clase iii estii-c3060913
Clase iii estii-c3060913Clase iii estii-c3060913
Clase iii estii-c3060913
 
Clase ii estii-c2300813
Clase ii  estii-c2300813Clase ii  estii-c2300813
Clase ii estii-c2300813
 
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
Syllabus estadistica ii-semi-pre-agt-dicb-2013
 
Cronograma agosto diciembre 2013
Cronograma agosto diciembre 2013Cronograma agosto diciembre 2013
Cronograma agosto diciembre 2013
 
Tablas esta ii c6120713
Tablas esta ii c6120713Tablas esta ii c6120713
Tablas esta ii c6120713
 
Que es probabilidad
Que es probabilidadQue es probabilidad
Que es probabilidad
 
Bloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygilBloque cierre.llendygil
Bloque cierre.llendygil
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k
 
Fase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo kFase planificacion final-grupo k
Fase planificacion final-grupo k
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
 
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahpFinanzas publica equipo 1 2 cenahp
Finanzas publica equipo 1 2 cenahp
 
Principales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dineroPrincipales teorías sobre la demanda de dinero
Principales teorías sobre la demanda de dinero
 
Aporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economicoAporte de al pensamiento economico
Aporte de al pensamiento economico
 
Algunos conceptos relacionados con economia
Algunos conceptos relacionados con economiaAlgunos conceptos relacionados con economia
Algunos conceptos relacionados con economia
 
Elementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economicaElementos de la ciencia economica
Elementos de la ciencia economica
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básicoClase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
AnaArmijoDocenteEscu
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
blumn806
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básicoClase 1 tecnología 5to.ppt.  Presentación a la Unidad 1 5to básico
Clase 1 tecnología 5to.ppt. Presentación a la Unidad 1 5to básico
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxdddddddddddddddddddddMariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
Mariano Melgar.pptxddddddddddddddddddddd
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 

Clase i-crepaso

  • 1. Prof. Llendy Gil 1 Clase I Repaso Estadística y Probabilidad IIEstudio de la probabilidad utilizando los espacio muestral, sucesos relación, forma de operación.
  • 2. Prof. Llendy Gil 2 Definición de probabiidad La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio. Experimentos deterministas Son los experimentos de los que podemos predecir el resultado antes de que se realicen. Ejemplo …… Continua Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar a dudas, que la piedra bajará. Si la arrojamos hacia arriba, sabemos que subirá durante un determinado intervalo de tiempo; pero después bajará.
  • 3. Prof. Llendy Gil 3 Si dejamos caer una piedra desde una ventana sabemos, sin lugar a dudas, que la piedra bajará. Si la arrojamos hacia arriba, sabemos que subirá durante un determinado intervalo de tiempo; pero después bajará. Ejemplo: Experimentos aleatorios Son aquellos en los que no se puede predecir el resultado, ya que éste depende del azar. Ejemplos 1.- Si lanzamos un dado tampoco podemos determinar el resultado que vamos a obtener. 2.- Si lanzamos una moneda no sabemos de antemano si saldrá cara o sello.
  • 4. Prof. Llendy Gil 4 Teoría de probabilidades La teoría de probabilidades se ocupa de asignar un cierto número a cada posible resultado que pueda ocurrir en un experimento aleatorio, con el fin de cuantificar dichos resultados y saber si un suceso es más probable que otro. Con este fin, introduciremos algunas definiciones: Suceso Es cada uno de los resultados posibles de una experiencia aleatoria. Al lanzar una moneda salga cara. Al lanzar una moneda se obtenga 4.
  • 5. Prof. Llendy Gil 5 Espacio muestral Es el conjunto de todos los posibles resultados de una experiencia aleatoria, lo representaremos por E (o bien por la letra griega Ω). Espacio muestral de una moneda: E = {C, X}. Espacio muestral de un dado: E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. Suceso aleatorio Es cualquier subconjunto del espacio muestral Por ejemplo al tirar un dado un suceso sería que saliera par, otro, obtener múltiplo de 3, y otro, sacar 5
  • 6. Prof. Llendy Gil 6 Ejemplo Una bolsa contiene bolas blancas y negras. Se extraen sucesivamente tres bolas. Calcular: El espacio muestral. E = {(b,b,b); (b,b,n); (b,n,b); (n,b,b); (b,n,n); (n,b,n); (n,n ,b); (n, n,n)} El suceso A = {extraer tres bolas del mismo color}. A = {(b,b,b); (n, n,n)} El suceso B = {extraer al menos una bola blanca}. B= {(b,b,b); (b,b,n); (b,n,b); (n,b,b); (b,n,n); (n,b,n); (n,n ,b)} El suceso C = {extraer una sola bola negra} C = {(b,b,n); (b,n,b); (n,b,b)}
  • 7. Prof. Llendy Gil 7 Tipos de sucesos Suceso elemental Cada uno de los elementos que forman parte del espacio muestral. Por ejemplo al tirar un dado un suceso elemental es sacar 5. Suceso compuesto Es cualquier subconjunto del espacio muestral. Por ejemplo al tirar un dado un suceso sería que saliera par, otro, obtener múltiplo de 3. Suceso seguro Suceso seguro, E, está formado por todos los posibles resultados (es decir, por el espacio muestral). Por ejemplo al tirar un dado un dado obtener una puntuación que sea menor que 7.
  • 8. Prof. Llendy Gil 8 Sucesos imposible Es el que no tiene ningún elemento Por ejemplo al tirar un dado obtener una puntuación igual a 7. Sucesos compatibles Dos sucesos, A y B, son compatibles cuando tienen algún suceso elemental común. Si A es sacar puntuación par al tirar un dado y B es obtener múltiplo de 3, A y B son compatibles porque el 6 es un suceso elemental común. Sucesos incompatibles Dos sucesos, A y B, son incompatibles cuando no tienen ningún elemento en común. Si A es sacar puntuación par al tirar un dado y B es obtener múltiplo de 5, A y B son incompatibles
  • 9. Prof. Llendy Gil 9 Dos sucesos, A y B, son independientes cuando la probabilidad de que suceda A no se ve afectada porque haya sucedido o no B. Al lazar dos dados los resultados son independientes. Sucesos dependientes Dos sucesos, A y B, son dependientes cuando la probabilidad de que suceda A se ve afectada porque haya sucedido o no B Extraer dos cartas de una baraja, sin reposición, son sucesos dependientes Suceso contrario El suceso contrario a A es otro suceso que se realiza cuando no se realiza A. Se denota por . Son sucesos contrarios sacar par e impar al lanzar un dado Sucesos independientes
  • 10. Prof. Llendy Gil 10 Espacio de sucesos S, es el conjunto de todos los sucesos aleatorios Si tiramos una moneda el espacio se sucesos está formado por: S= { , {C}, {X}, {C,X}}. Observamos que el primer elemento es el suceso imposible y el último el suceso seguro.
  • 11. Prof. Llendy Gil 11 Si E tiene un número finito de elementos, n, de elementos el número de sucesos de E es 2n Una moneda E= {C, X}. Número de sucesos = 22 =4 Número de sucesos = 24 =16 Dos monedas E= {(C,C); (C,X); (X,C); (X,X)}. Un dado E = {1, 2, 3, 4, 5, 6}. Número de sucesos = 26 = 64
  • 12. Prof. Llendy Gil 12 La unión de sucesos, A B, es el suceso formado por todos los elementos de A y de B. Es decir, el suceso A B se verifica cuando ocurre uno de los dos, A o B, o ambos A B se lee como "A o B" Unión de sucesos
  • 13. Prof. Llendy Gil 13 Ejemplo: Unión de Suceso Consideramos el experimento que consiste en lanzar un dado, si A = "sacar par" y B = "sacar múltiplo de 3". Calcular A B. A = {2, 4, 6} B = {3, 6} A B = {2, 3, 4, 6}
  • 14. Prof. Llendy Gil 14 Propiedades de la unión de sucesos Conmutativa Asociativa Independiente Simplificación Distributiva Elemento neutro Absorción
  • 15. Prof. Llendy Gil 15 Intersección de sucesos La intersección de sucesos, A B, es el suceso formado por todos los elementos que son, a la vez, de A y B. Es decir, el suceso A B se verifica cuando ocurren simultáneamente A y B. A B se lee como "A y B".
  • 16. Prof. Llendy Gil 16 Ejemplo Consideramos el experimento que consiste en lanzar un dado, si A = "sacar par" y B = "sacar múltiplo de 3". Calcular A B. A = {2, 4, 6} B = {3, 6} A B = {6}
  • 17. Prof. Llendy Gil 17 Propiedades de la intersección de sucesos Conmutativa Asociativa Independiente Simplificación Distributiva Elemento neutro Absorción
  • 18. Prof. Llendy Gil 18 Diferencia de sucesos La diferencia de sucesos, A − B, es el suceso formado por todos los elementos de A que no son de B. Es decir, la diferencia de los sucesos A y B se verifica cuando lo hace A y no B A − B se lee como "A menos B" Ejemplo Consideramos el experimento que consiste en lanzar un dado, si A = "sacar par" y B = "sacar múltiplo de 3". Calcular A − B. A = {2, 4, 6} B = {3, 6} A − B = {2, 4} Propiedad
  • 19. Prof. Llendy Gil 19 Sucesos contrarios El suceso = E - A se llama suceso contrario o complementario de A. Es decir, se verifica siempre y cuando no se verifique A. Ejemplo Consideramos el experimento que consiste en lanzar un dado, si A = "sacar par". Calcular A = {2, 4, 6} = {1, 3, 5} Propiedades Leyes de Morgan
  • 20. Prof. Llendy Gil 20 Luego de haber visto esta clase, deberá reforzar con el material de apoyo Bibliografía Recomendada “ Estadística General” Ernesto Rivas. Lo pueden obtener en los Espacio de la UCV Solo es una clase de repaso Lee aquí es importante ¡¡¡
  • 21. Prof. Llendy Gil 21 BERENSON, M.L. y D.M. LEVINE. 1984. Estadística para Administración y Economía. Conceptos y Aplicaciones. Edit. Interamericana. México, D.F. CABALLERO, W. 1981. Introducción a la Estadística. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). San José, Costa Rica. CHAO, L.L. 1993. Estadística para las Ciencias Administrativas. 3ra. Edic. Edit. McGraw-Hill. Bogota, Colombia. HERNANDEZ, S.R.; C. FERNANDEZ COLLADO y P. BAPTISTA LUCIO. 1991. Metodología de la Investigación. Edit. McGraw-Hill Interamericana de México, S.A. de C.V. México. INFANTE, GS y G.P. ZARATE de LARA. 1990. Métodos Estadístico. Un enfoque interdisciplinario. 2da. Edi. Edit. Trillas. México, D.F. . BIBLIOGRAFIA CONSULTADA