SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNOS ELEMENTOS
A TENER EN CUENTA AL
INVESTIGAR
PREGUNTAS PARA FORMULACIÓN DE UN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ORIENTACIÓN
1. ¿Qué estudiar? DEFINICIÓN DEL TEMA.
2. Situación actual PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
3. Preguntas de investigación que
deben ser respondidas.
FORMULACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
4. ¿Qué propósito tiene la
investigación? ¿Qué se plantea?
PRECISAR LOS OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN.
5. ¿Cuáles son los motivos para
adelantar el estudio propuesto?
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
6. ¿Quiénes han investigado
anteriormente sobre el tema
planteado? ¿Qué hay escrito de el?
MARCO DE REFERENCIA DE LA
JUSTIFICACIÓN.
PREGUNTAS PARA FORMULACIÓN DE UN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
7. ¿Qué se pretende probar? FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE
HIPOTESIS.
8. ¿Cómo se va a realizar la
investigación?
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA
INVESTIGACIÓN.
9. ¿A que fuentes escritas se va a referir
el investigador?
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.
10. ¿Cuáles son los recursos necesarios? PRESUPUESTO.
11. ¿Qué fases tiene la investigación y
cuando se ejecuta cada una?
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
TITULO
El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Para
establecer el nombre más adecuado para el proyecto, Debe responder a tres
interrogantes:
• ¿Qué se va hacer?, ¿Sobre qué?, ¿Dónde?
De esta forma la estructura del nombre está comprendido por tres partes:
• Proceso: La acción o acciones que se van a desarrollar.
• Objeto: El motivo del proceso.
• Localización: La ubicación geográfica de la investigación.
Un buen título se puede resumir, aproximadamente en unas 17 o 21 palabras.
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL
PROBLEMA
¿Por qué del problema?
¿A quien afecta el problema?
¿Cuáles son las características del problema?
¿Cómo se manifiesta el problema?
¿Qué factores intervienen en la orientación del
problema?
¿Qué sucedería si el problema no se atiende?
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Una vez se disponga de los requerimientos previos se debe:
• Iniciar un diagnóstico preliminar (síntomas del problema).
• Con los síntomas, identificar los hechos y situaciones que se
observaron.
• Indagar sobre causas de los síntomas o los hechos.
• Relatar la situación actual.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Dificultades, vacíos o necesidades que nos conducen a realizar una investigación con
objeto de resolverlo o explicarlo. Debe ser identificado con claridad. Es el punto de
partida de la investigación.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Ambientación en relación con el medio. Se
plasman los antecedentes, teorías y supuestos básicos.
ELEMENTOS DEL PROBLEMA Características de la situación descrita. Puntos más
importantes.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es un resumen del problema. Debe ser breve y
preciso. Se puede hacer en forma de pregunta.
• El problema debe estar formulado claramente y sin
ambigüedades en forma de pregunta (¿en qué
medida?, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál
es la probabilidad de?, ¿cuál es la calidad?).
• Debe poder observarse y medirse (posibilidad de
prueba empírica).
OBJETIVOS
• La descripción de los aspectos que se desea estudiar
sobre el problema con el fin de dar la respuesta global a
este.
• La descripción de los resultados intermedios los que
sumados dan respuesta al problema en estudio.
CARACTERÍSTICAS
• Deben estar dirigidos a los elementos básicos del
problema.
• Deben denotar aspectos mensurables y observables.
• Su redacción debe ser clara, precisa y concisa.
• Los verbos utilizados deben estar en infinitivos y ser
medibles.
• El ordenamiento debe ser lógico según el problema de
estudio
Es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen (son los resultados esperados).
El objetivo de una investigación es descubrir respuestas a determinados interrogantes a
través de la aplicación de procedimientos científicos.
Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos.
El objetivo general es lo que pretendemos realizar en nuestra investigación.
Los objetivos específicos indican lo que se quiere realizar en cada una de las etapas de la
investigación.
OBJETIVO GENERAL RESULTADOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON LOS QUE SE INVESTIGAN
Se debe responder las siguientes preguntas:
• ¿Qué quiero hacer en la investigación?
• ¿Qué es lo que busco conocer?
• ¿A dónde quiero llegar?
Al relacionar la formulación del problema, analizar y responder las acciones a
elaborar para responderla, nos encontramos con el objetivo general.
OBJETIVO GENERAL
Por lo regular es uno solo y tiene mucha similitud con el título. (aunque este ultimo es más
conciso).
Deben abarcar en forma genérica todos los elementos de la investigación para exponer lo
que realmente se desea lograr.
Debe responder los interrogantes: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Dónde? y ¿Cuándo?.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Corresponden a un mayor grado de precisión con respecto a lo que se busca,
debiendo ser más evaluables.
Debe tratar de simplificarse su número.
Debe ser igual al numero de variables y debe simplificarse su presentación.
No se repite el lugar y el tiempo de la investigación.
JUSTIFICACIÓN
•Es ofrecer argumentos lógicos y sólidos del porqué es
importante realizar la investigación proyectada.
• Debe obedecer a una estructuración lógica, fundamentada
en información concreta, preferiblemente numérica, que
muestre la magnitud y la trascendencia del problema,
sustentada en citas bibliográficas que la respalden.
•Hay algunos elementos importantes en la justificación:
– Indagar si realmente es una novedad.
– Ubicar el problema en la realidad actual.
– Vislumbrar los efectos o consecuencias sociales,
económicas,
◦ científicas y tecnológicas de la investigación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo de la muestra
Calculo de la muestraCalculo de la muestra
Calculo de la muestra
xavier vargas perez
 
diferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificaciondiferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificacion
Michelle Silva Cuenca
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Mirna Elizabeth Quezada
 
Ciclo vital individual
Ciclo vital individualCiclo vital individual
Ciclo vital individual
Erik Gonzales
 
Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
Laura Avendaño
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
Kata Mancilla
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
Magda Esther Castrillo
 
Tablas y figuras APA_IAFJSR
Tablas y figuras APA_IAFJSRTablas y figuras APA_IAFJSR
Tablas y figuras APA_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Frases Motivadoras
Frases MotivadorasFrases Motivadoras
Frases Motivadoras
mahonri57
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
gambitguille
 
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en MéxicoDocumento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
veronicadelgadolopez
 
Operacionalización de variables índices
Operacionalización de variables   índicesOperacionalización de variables   índices
Operacionalización de variables índices
Raúl Arue
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
Marcela Milagros
 
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
Esc. de Bach, Enrique Laubscher
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
vielka10
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
Griselda Medina
 
Consentimiento informado de investigacion
Consentimiento informado de investigacionConsentimiento informado de investigacion
Consentimiento informado de investigacion
Ximena Ortega Delgado
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgo
jimmyfavian
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
Solange Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Calculo de la muestra
Calculo de la muestraCalculo de la muestra
Calculo de la muestra
 
diferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificaciondiferencia entre hipotesis y justificacion
diferencia entre hipotesis y justificacion
 
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez ExternaDiseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
Diseño de investigación, Validez Interna y Validez Externa
 
Ciclo vital individual
Ciclo vital individualCiclo vital individual
Ciclo vital individual
 
Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar Instrumentos de valoración de salud familiar
Instrumentos de valoración de salud familiar
 
Psicologia de la salud
Psicologia de  la saludPsicologia de  la salud
Psicologia de la salud
 
Estudios Descriptivos
Estudios DescriptivosEstudios Descriptivos
Estudios Descriptivos
 
Tablas y figuras APA_IAFJSR
Tablas y figuras APA_IAFJSRTablas y figuras APA_IAFJSR
Tablas y figuras APA_IAFJSR
 
Frases Motivadoras
Frases MotivadorasFrases Motivadoras
Frases Motivadoras
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
 
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en MéxicoDocumento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
Documento de trabajo. La calidad en los servicios de salud en México
 
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
Unidad i estudios de cohorte y casos  controlesUnidad i estudios de cohorte y casos  controles
Unidad i estudios de cohorte y casos controles
 
Operacionalización de variables índices
Operacionalización de variables   índicesOperacionalización de variables   índices
Operacionalización de variables índices
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Los objetivos de investigación
Los objetivos de investigaciónLos objetivos de investigación
Los objetivos de investigación
 
Consentimiento informado de investigacion
Consentimiento informado de investigacionConsentimiento informado de investigacion
Consentimiento informado de investigacion
 
Concepto De Riesgo
Concepto De RiesgoConcepto De Riesgo
Concepto De Riesgo
 
Escala likert
Escala likertEscala likert
Escala likert
 

Destacado

ANATOMIA HUMANA II - HIGADO - DR. F. FARFÁN
ANATOMIA HUMANA II - HIGADO - DR. F. FARFÁNANATOMIA HUMANA II - HIGADO - DR. F. FARFÁN
ANATOMIA HUMANA II - HIGADO - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Recursos humanos.
Recursos humanos.Recursos humanos.
Recursos humanos.
Sandra Palavecino
 
UNIDAD 01. EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD 01. EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOSUNIDAD 01. EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD 01. EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
proferutpd
 
Clase 6 Los Recursos Humanos
Clase 6   Los Recursos HumanosClase 6   Los Recursos Humanos
Clase 6 Los Recursos Humanos
Kevin Martinez
 
Diapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De InvestigacionDiapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De Investigacion
Angel Chambilla
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
rubencorres
 

Destacado (6)

ANATOMIA HUMANA II - HIGADO - DR. F. FARFÁN
ANATOMIA HUMANA II - HIGADO - DR. F. FARFÁNANATOMIA HUMANA II - HIGADO - DR. F. FARFÁN
ANATOMIA HUMANA II - HIGADO - DR. F. FARFÁN
 
Recursos humanos.
Recursos humanos.Recursos humanos.
Recursos humanos.
 
UNIDAD 01. EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD 01. EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOSUNIDAD 01. EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
UNIDAD 01. EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
 
Clase 6 Los Recursos Humanos
Clase 6   Los Recursos HumanosClase 6   Los Recursos Humanos
Clase 6 Los Recursos Humanos
 
Diapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De InvestigacionDiapositivas Trabajo De Investigacion
Diapositivas Trabajo De Investigacion
 
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)Proyecto de Investigación (PowerPoint)
Proyecto de Investigación (PowerPoint)
 

Similar a Algunos elementos a tener en cuenta al investigar

Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
gustavo jaramillo
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
SoniaLucilaMenesesVe2
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
FABIOLALYDIEROCHINBE
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
JoseMoralesrodriguez1
 
Originan
OriginanOriginan
Originan
Tensor
 
Problema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesisProblema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesis
Enrique Laos, Etica Cal
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
Gabriel Rayos
 
Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
Edisson Paguatian
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
Erick Camargo
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Maribel Cabrera
 
capitulo 3.pptx
capitulo 3.pptxcapitulo 3.pptx
capitulo 3.pptx
mauromolinari8
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Jc Flores
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Problema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigaciónProblema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigación
Harold Gamero
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.pptobjetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
ciberaxsamorelos
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Herlic Sotillo Salazar
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
Joel Alexander Quispe Altamirano
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
Martín Ramírez
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
Martín Ramírez
 

Similar a Algunos elementos a tener en cuenta al investigar (20)

Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.pptPROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
PROBLEMA, OBJETIVOS, JUSTIFICACION.ppt
 
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
PROBLEMA,+OBJETIVOS,+JUSTIFICACION es importante este tema en el proceso de i...
 
Pasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptxPasos para realizar una investigación.pptx
Pasos para realizar una investigación.pptx
 
Originan
OriginanOriginan
Originan
 
Problema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesisProblema, objetivos, justificacion tesis
Problema, objetivos, justificacion tesis
 
Problema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacionProblema, objetivos, justificacion
Problema, objetivos, justificacion
 
Como se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigaciónComo se origina un proyecto de investigación
Como se origina un proyecto de investigación
 
i investigacion apliavcada
i investigacion apliavcadai investigacion apliavcada
i investigacion apliavcada
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
capitulo 3.pptx
capitulo 3.pptxcapitulo 3.pptx
capitulo 3.pptx
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Problema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigaciónProblema y objetivos de la investigación
Problema y objetivos de la investigación
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.pptobjetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
objetivos-de-la-investigacin-160217141456.ppt
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1El proceso científico parte i-1
El proceso científico parte i-1
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
 
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológicoC6.mi.p2.s5. fase i  y ii. exposición del problema y marco metodológico
C6.mi.p2.s5. fase i y ii. exposición del problema y marco metodológico
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Algunos elementos a tener en cuenta al investigar

  • 1. ALGUNOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA AL INVESTIGAR
  • 2. PREGUNTAS PARA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREGUNTAS ORIENTACIÓN 1. ¿Qué estudiar? DEFINICIÓN DEL TEMA. 2. Situación actual PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 3. Preguntas de investigación que deben ser respondidas. FORMULACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. 4. ¿Qué propósito tiene la investigación? ¿Qué se plantea? PRECISAR LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN. 5. ¿Cuáles son los motivos para adelantar el estudio propuesto? JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 6. ¿Quiénes han investigado anteriormente sobre el tema planteado? ¿Qué hay escrito de el? MARCO DE REFERENCIA DE LA JUSTIFICACIÓN.
  • 3. PREGUNTAS PARA FORMULACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 7. ¿Qué se pretende probar? FORMULACIÓN DEL SISTEMA DE HIPOTESIS. 8. ¿Cómo se va a realizar la investigación? DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN. 9. ¿A que fuentes escritas se va a referir el investigador? BIBLIOGRAFIA CONSULTADA. 10. ¿Cuáles son los recursos necesarios? PRESUPUESTO. 11. ¿Qué fases tiene la investigación y cuando se ejecuta cada una? CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
  • 4. TITULO El título de la investigación a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Para establecer el nombre más adecuado para el proyecto, Debe responder a tres interrogantes: • ¿Qué se va hacer?, ¿Sobre qué?, ¿Dónde? De esta forma la estructura del nombre está comprendido por tres partes: • Proceso: La acción o acciones que se van a desarrollar. • Objeto: El motivo del proceso. • Localización: La ubicación geográfica de la investigación. Un buen título se puede resumir, aproximadamente en unas 17 o 21 palabras.
  • 5. PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA ¿Por qué del problema? ¿A quien afecta el problema? ¿Cuáles son las características del problema? ¿Cómo se manifiesta el problema? ¿Qué factores intervienen en la orientación del problema? ¿Qué sucedería si el problema no se atiende?
  • 6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Una vez se disponga de los requerimientos previos se debe: • Iniciar un diagnóstico preliminar (síntomas del problema). • Con los síntomas, identificar los hechos y situaciones que se observaron. • Indagar sobre causas de los síntomas o los hechos. • Relatar la situación actual.
  • 7. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dificultades, vacíos o necesidades que nos conducen a realizar una investigación con objeto de resolverlo o explicarlo. Debe ser identificado con claridad. Es el punto de partida de la investigación. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Ambientación en relación con el medio. Se plasman los antecedentes, teorías y supuestos básicos. ELEMENTOS DEL PROBLEMA Características de la situación descrita. Puntos más importantes. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Es un resumen del problema. Debe ser breve y preciso. Se puede hacer en forma de pregunta.
  • 8. • El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedades en forma de pregunta (¿en qué medida?, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones?, ¿cuál es la probabilidad de?, ¿cuál es la calidad?). • Debe poder observarse y medirse (posibilidad de prueba empírica).
  • 9. OBJETIVOS • La descripción de los aspectos que se desea estudiar sobre el problema con el fin de dar la respuesta global a este. • La descripción de los resultados intermedios los que sumados dan respuesta al problema en estudio.
  • 10. CARACTERÍSTICAS • Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema. • Deben denotar aspectos mensurables y observables. • Su redacción debe ser clara, precisa y concisa. • Los verbos utilizados deben estar en infinitivos y ser medibles. • El ordenamiento debe ser lógico según el problema de estudio
  • 11. Es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen (son los resultados esperados). El objetivo de una investigación es descubrir respuestas a determinados interrogantes a través de la aplicación de procedimientos científicos. Todo trabajo de investigación es evaluado por el logro de los objetivos. El objetivo general es lo que pretendemos realizar en nuestra investigación. Los objetivos específicos indican lo que se quiere realizar en cada una de las etapas de la investigación.
  • 12. OBJETIVO GENERAL RESULTADOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS SON LOS QUE SE INVESTIGAN
  • 13. Se debe responder las siguientes preguntas: • ¿Qué quiero hacer en la investigación? • ¿Qué es lo que busco conocer? • ¿A dónde quiero llegar? Al relacionar la formulación del problema, analizar y responder las acciones a elaborar para responderla, nos encontramos con el objetivo general.
  • 14. OBJETIVO GENERAL Por lo regular es uno solo y tiene mucha similitud con el título. (aunque este ultimo es más conciso). Deben abarcar en forma genérica todos los elementos de la investigación para exponer lo que realmente se desea lograr. Debe responder los interrogantes: ¿Qué?, ¿A quién?, ¿Dónde? y ¿Cuándo?.
  • 15. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Corresponden a un mayor grado de precisión con respecto a lo que se busca, debiendo ser más evaluables. Debe tratar de simplificarse su número. Debe ser igual al numero de variables y debe simplificarse su presentación. No se repite el lugar y el tiempo de la investigación.
  • 16. JUSTIFICACIÓN •Es ofrecer argumentos lógicos y sólidos del porqué es importante realizar la investigación proyectada. • Debe obedecer a una estructuración lógica, fundamentada en información concreta, preferiblemente numérica, que muestre la magnitud y la trascendencia del problema, sustentada en citas bibliográficas que la respalden.
  • 17. •Hay algunos elementos importantes en la justificación: – Indagar si realmente es una novedad. – Ubicar el problema en la realidad actual. – Vislumbrar los efectos o consecuencias sociales, económicas, ◦ científicas y tecnológicas de la investigación.