SlideShare una empresa de Scribd logo
Ejemplo para la construcción de
árbol de problemas y objetivos
Material de apoyo para tutoras
Módulo 2
Consultor UNESCO:
Luciano Mogollón Campo
El árbol de problemas
Efectos y causas
ÁRBOL DE PROBLEMAS: EJEMPLO
Qué es el árbol de problemas?
o Técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas
creativas para identificar el problema y organizar la
información recolectada, generando un modelo de
relaciones causales que lo explican.
o Facilita la identificación y organización de las causas y
consecuencias del problema. Es complementaria, y no
sustituye, a la información de base.
o El tronco del árbol es el problema central, las raíces son
las causas y las ramas (copa) los efectos.
Se organiza un esquema de causa-efecto
Cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su
vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación
entre causas y efectos.
IMPORTANTE
UN PROBLEMA hace referencia a algo que existe y
marca la diferencia con respecto a lo que debería
ser.
LO QUE ES
Algunos jóvenes no
cuentan con una
formación profesional
DEBERIA SER
Todos los jóvenes
deberían contar con
una formación
profesional
¿Cómo construir el árbol de problemas?
El Árbol de Problemas debe elaborarse siguiendo los
pasos que se indican a continuación:
1. Formular el PROBLEMA CENTRAL
2. Identificar los EFECTOS (para verificar la importancia
del problema).
3. Analizar las interrelaciones de los efectos
4. Identificar las CAUSAS del problema y sus
interrelaciones
5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la
estructura causal.
¿Cómo construir el árbol de problemas? (paso 1)
1. Identificación del Problema Central:
Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo
siguiente:
 Se trata de una situación real (no teórica).
 Definida como un déficit o como un estado negativo.
 No se debe confundir con la ausencia o falta de un servicio
específico.
 Se localiza en una población bien definida.
IMPORTANTE
Falta de
colegios
Bajo nivel
educacional
de los
jóvenes
INCORRECTO CORRECTO
SOBRE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL
¿Cómo construir el árbol de problemas? (Paso 2)
2. Exploración y verificación de los efectos o
consecuencias del Problema Central (las ramas del
árbol).
o Los efectos van de los más inmediatos o directamente
relacionados con el Problema Central, hasta
consecuencias en niveles más generales.
o La secuencia de efectos se detiene en el instante que
se han identificado efectos suficientemente
importantes como para justificar la intervención que el
programa o proyecto imponen.
Sobre la relación problema central - efectos
Cada cajón debe contener sólo un efecto.
Bajo nivel de ingreso de los
jóvenes
Baja especialización laboral
de los jóvenes
Bajo nivel educacional de
los jóvenesPROBLEMA CENTRAL
EFECTOS
Paso 3.
No olvidar que se deben identificar las relaciones entre los distintos
efectos que produce el Problema Central
Problema central
Efecto 2Efecto 1
Efecto 1.1. Efecto 1.2.
Efecto 1.1.1.
Efecto 1.1.2.
Efecto 2.1.
Efecto 2.12.
Paso 4. identificación de las Causas (raíces) y
sus interrelaciones
Si los efectos detectados son importantes, entonces el problema Central requiere una
SOLUCIÓN. Ello exige que identifiquemos sus causas
• Una buena técnica es preguntarse: Qué es lo que genera lo que está señalado
como problema central?. Como ejercicio, inicialmente, se identifican todas las
posibles causas. De preferencia se buscará identificar unas pocas grandes causas,
que luego se desagregan e interrelacionan.
• Para el ordenamiento de causas en el árbol se sigue igual que como se procedió
con los efectos, siguiendo una secuencia lógica de distintos niveles. Se va
preguntando ¿por qué sucede lo que está señalado (en cada cajón)?. La respuesta
debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior.
• Se empieza señalando las causas más inmediatas, de manera que se ubica
inmediatamente debajo las que están más directamente relacionadas con el
Problema Central.
• Se dará preferencia a aquellas causas que se considera puedan ser modificables
con la intervención del proyecto
Una vez identificadas las causas, se completa el ejercicio, con la
identificación de relaciones entre las distintas causas que producen el
Problema Central
Cada cajón deberá contener sólo una causa.
Problema central
Causa 2.2.
Causa 2.1. 1
Causa 2.1.
Causa 2.2.1.
Causa 1
Causa 3.1.
Causa 2 Causa 3
Finalmente, se diagrama el árbol de problemas completo, con la
estructura y las relaciones de causa – efecto.
Ver el ejemplo completo en la siguiente lámina
Problema central
Efectos
Causas
ÁRBOL DE PROBLEMAS: EJEMPLO
EL ÁRBOL DE
OBJETIVOS
(medios – fines)
• El Árbol de Objetivos es la versión positiva del Árbol
de Problemas.
• Permite determinar las áreas de intervención que
plantea el proyecto.
• Para elaborarlo se parte del Árbol de Problemas y el
diagnóstico.
• Es necesario revisar cada problema (negativo) y
convertirlo en un objetivo (positivo) realista y
deseable.
• Así, las causas se convierten en medios y los
efectos en fines.
ÁRBOL DE PROBLEMAS
(CAUSAS-EFECTOS)
Problema central
Efectos
Causas
Objetivo central
Fines
Medios
El Árbol de Objetivos (Medios-Fines) refleja una situación opuesta al de Problemas, lo que
permite orientar las áreas de intervención que debe plantear el proyecto, que deben
constituir las soluciones reales y factibles de los problemas que le dieron origen.
ÁRBOL DE OBJETIVOS
(MEDIOS-FINES)
IMPORTANTE
Bajo nivel
educacional
de los
jóvenes
Alto nivel
educacional
de los
jóvenes
Problema central Objetivo central
Paso 1: CONVERSIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL A OBJETIVO CENTRAL
Paso 2:
Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del Árbol
de Problemas en estados positivos (medios y fines).
Para ello se requiere analizar en primer lugar cada una de los causas
y preguntarse:
¿A través de qué medios es posible alcanzar este objetivo central? .
La respuesta debe ser el opuesto (antónimo) de las causas
identificadas.
Un ejemplo de causas a medios
Los efectos se transforman en fines.
Aquí se plantearán posibles fines si se logra
alcanzar el objetivo central: Qué fines se lograrán
si se alcanza este objetivo central? .
Al igual que en las causas, por cada efecto se
debe considerar sólo un fin.
Se examinan las relaciones de la estructura
siguiendo la lógica medio-fin y se realizan las
modificaciones que sean necesarias en este
nuevo árbol de objetivos.
ÁRBOL DE OBJETIVOS: EJEMPLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaEMILIACANE
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logicoguestaaf1b8
 
Foda de fundamento
Foda de fundamentoFoda de fundamento
Foda de fundamentogusrom2013
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaLiz Campoverde
 
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasPolitica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasLucia Calla
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verHelena Adriana amarillas espinosa
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludviluvedu
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasdluc
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppJorge Amarante
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivossemillerorcsa
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermerialejadi14
 

La actualidad más candente (20)

Como elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problemaComo elaborar un proyecto arbol de problema
Como elaborar un proyecto arbol de problema
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
 
Foda de fundamento
Foda de fundamentoFoda de fundamento
Foda de fundamento
 
Teorias y modelos de promocion en salud
Teorias y modelos  de promocion en saludTeorias y modelos  de promocion en salud
Teorias y modelos de promocion en salud
 
Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
 
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareasPolitica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
Politica, planificación, plan, programa,acciones,tareas
 
El arbol de problemas
El arbol de problemasEl arbol de problemas
El arbol de problemas
 
El árbol de problemas
El árbol de problemas El árbol de problemas
El árbol de problemas
 
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,verdiagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
diagnostico situacional. del hospital regional de pemex,minatitlan,ver
 
Planificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de saludPlanificacion de los servicios de salud
Planificacion de los servicios de salud
 
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemasMatriz de analisis y priorizacion de problemas
Matriz de analisis y priorizacion de problemas
 
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud ppPlanificación estratégica de los servicios de salud pp
Planificación estratégica de los servicios de salud pp
 
4 Arbol De Objetivos
4 Arbol De Objetivos4 Arbol De Objetivos
4 Arbol De Objetivos
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
 
Titulo del proyecto
Titulo del proyectoTitulo del proyecto
Titulo del proyecto
 
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y ObjetivosMarco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
Marco Logico-Arbol de Problemas y Objetivos
 
Administracion en enfermeria
Administracion en enfermeriaAdministracion en enfermeria
Administracion en enfermeria
 
FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMAFUNDAMENTAR EL PROBLEMA
FUNDAMENTAR EL PROBLEMA
 
Clase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigaciónClase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigación
 

Destacado

Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosMary Guevara
 
Diapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasDiapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasVelocidadaltense
 
Trabajo Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
Trabajo  Final II Diagnostico de la Comprensión LectoraTrabajo  Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
Trabajo Final II Diagnostico de la Comprensión LectoraCarlos Alberto Porras Alarcon
 
Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Fridas26
 
Arbol de problemas julian e ingrid
Arbol de problemas julian e ingridArbol de problemas julian e ingrid
Arbol de problemas julian e ingridjuliant lopez
 
3b árbol de problemas y objetivos
3b árbol de problemas y objetivos3b árbol de problemas y objetivos
3b árbol de problemas y objetivosVrac Unfv
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosDaniel Sian López
 
Primera presentacion de informe final
Primera presentacion de informe finalPrimera presentacion de informe final
Primera presentacion de informe finalMarcelina Martinez
 
Material para trabajar el análisis de la película: "El Chacal de Nahueltoro" ...
Material para trabajar el análisis de la película: "El Chacal de Nahueltoro" ...Material para trabajar el análisis de la película: "El Chacal de Nahueltoro" ...
Material para trabajar el análisis de la película: "El Chacal de Nahueltoro" ...Profesora Alejandra Placencia
 
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMASDOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMASW1MFH3R
 
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012mPpt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012mMa Al Otsan
 
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento Educativo
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento EducativoÁrbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento Educativo
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento EducativoDavid Castro
 
Presentacion del proyecto_tiempo_libre
Presentacion del proyecto_tiempo_librePresentacion del proyecto_tiempo_libre
Presentacion del proyecto_tiempo_libreluzdary26
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosFreddy Barros
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoRichard Suárez Velarde
 
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...Ricardo López
 

Destacado (20)

Arbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivosArbol de problemas y de objetivos
Arbol de problemas y de objetivos
 
Diapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de ProblemasDiapositivas Arbol de Problemas
Diapositivas Arbol de Problemas
 
Rene, Arbol Problema
Rene, Arbol ProblemaRene, Arbol Problema
Rene, Arbol Problema
 
Trabajo Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
Trabajo  Final II Diagnostico de la Comprensión LectoraTrabajo  Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
Trabajo Final II Diagnostico de la Comprensión Lectora
 
Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)Arbol de problemas y objetivos (1)
Arbol de problemas y objetivos (1)
 
Arbol de problemas julian e ingrid
Arbol de problemas julian e ingridArbol de problemas julian e ingrid
Arbol de problemas julian e ingrid
 
3b árbol de problemas y objetivos
3b árbol de problemas y objetivos3b árbol de problemas y objetivos
3b árbol de problemas y objetivos
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Primera presentacion de informe final
Primera presentacion de informe finalPrimera presentacion de informe final
Primera presentacion de informe final
 
Material para trabajar el análisis de la película: "El Chacal de Nahueltoro" ...
Material para trabajar el análisis de la película: "El Chacal de Nahueltoro" ...Material para trabajar el análisis de la película: "El Chacal de Nahueltoro" ...
Material para trabajar el análisis de la película: "El Chacal de Nahueltoro" ...
 
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMASDOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
DOS EJEMPLOS DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS
 
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012mPpt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
Ppt elaboracion-de-proyectos-sociales-sep-2012m
 
Especialización del trabajo
Especialización del trabajoEspecialización del trabajo
Especialización del trabajo
 
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento Educativo
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento EducativoÁrbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento Educativo
Árbol de problemas elaboracion proyecto de Mejoramiento Educativo
 
Presentacion del proyecto_tiempo_libre
Presentacion del proyecto_tiempo_librePresentacion del proyecto_tiempo_libre
Presentacion del proyecto_tiempo_libre
 
Arbol de problema cepal
Arbol de problema cepalArbol de problema cepal
Arbol de problema cepal
 
Arbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivosArbol de problemas y objetivos
Arbol de problemas y objetivos
 
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa RodeoProyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
Proyecto Producción de Cerdos Villa Rodeo
 
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
 
Planificación estratégica con marco lógico
Planificación estratégica con marco lógicoPlanificación estratégica con marco lógico
Planificación estratégica con marco lógico
 

Similar a Ppt ejemplo árboles

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemasamandacdlm
 
áRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyiáRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyianyi12
 
arbol de problemas.ppt
arbol de problemas.pptarbol de problemas.ppt
arbol de problemas.pptFREDYFONTALVO
 
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...Raul Zuleta
 
Analisis causa efecto
Analisis causa efectoAnalisis causa efecto
Analisis causa efectoEdwin Ortega
 
Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas Geimy Pedraza
 
Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas. Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas. Geimy Pedraza
 
Pice I árbol de problemas
Pice I árbol de problemas Pice I árbol de problemas
Pice I árbol de problemas Geimy Pedraza
 
Arbol de problemas martinez rodrigo
Arbol de problemas martinez rodrigoArbol de problemas martinez rodrigo
Arbol de problemas martinez rodrigoEdgar Bernabe
 
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOSÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOSJonathanCovena1
 
Martinez arbol problemas
Martinez arbol problemasMartinez arbol problemas
Martinez arbol problemasGiuliana Niquen
 
Martinez arbol problemas
Martinez arbol problemasMartinez arbol problemas
Martinez arbol problemasGiuliana Niquen
 
Arbol de problema martinez rodrigo cepal
Arbol de problema martinez rodrigo cepalArbol de problema martinez rodrigo cepal
Arbol de problema martinez rodrigo cepalLuis Danyau
 
Martinez arbol problemas
Martinez arbol problemasMartinez arbol problemas
Martinez arbol problemasGiuliana Niquen
 
Martinez arbol problemas
Martinez arbol problemasMartinez arbol problemas
Martinez arbol problemasGiuliana Niquen
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemasMartha Valero
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemasCar Bel
 

Similar a Ppt ejemplo árboles (20)

Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
áRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyiáRbol de los problemasanyi
áRbol de los problemasanyi
 
arbol de problemas.ppt
arbol de problemas.pptarbol de problemas.ppt
arbol de problemas.ppt
 
arbol de problemas.ppt
arbol de problemas.pptarbol de problemas.ppt
arbol de problemas.ppt
 
Arbol del problema
Arbol del problemaArbol del problema
Arbol del problema
 
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
Orientaciones generales para planificación de proyectos: metodología del marc...
 
Analisis causa efecto
Analisis causa efectoAnalisis causa efecto
Analisis causa efecto
 
Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas Pice I Arbol de problemas
Pice I Arbol de problemas
 
Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas. Pice I árbol de problemas.
Pice I árbol de problemas.
 
Pice I árbol de problemas
Pice I árbol de problemas Pice I árbol de problemas
Pice I árbol de problemas
 
Arbol de problemas martinez rodrigo
Arbol de problemas martinez rodrigoArbol de problemas martinez rodrigo
Arbol de problemas martinez rodrigo
 
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOSÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
ÁRBOL DEL PROBLEMA - IDENTIFICACIÓN DE CAUSAS Y EFECTOS
 
Martinez arbol problemas
Martinez arbol problemasMartinez arbol problemas
Martinez arbol problemas
 
Martinez arbol problemas
Martinez arbol problemasMartinez arbol problemas
Martinez arbol problemas
 
Arbol de problema martinez rodrigo cepal
Arbol de problema martinez rodrigo cepalArbol de problema martinez rodrigo cepal
Arbol de problema martinez rodrigo cepal
 
Martinez arbol problemas
Martinez arbol problemasMartinez arbol problemas
Martinez arbol problemas
 
Martinez arbol problemas
Martinez arbol problemasMartinez arbol problemas
Martinez arbol problemas
 
Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
 
El arbol del problemas
El arbol del problemasEl arbol del problemas
El arbol del problemas
 
El arbol de_problemas
El arbol de_problemasEl arbol de_problemas
El arbol de_problemas
 

Más de Ministerio de educacion del Perú (6)

Innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas prácticas
Innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas prácticasInnovación educativa y sistematización reflexiva de buenas prácticas
Innovación educativa y sistematización reflexiva de buenas prácticas
 
Cómo subir tus actividades
Cómo subir tus actividadesCómo subir tus actividades
Cómo subir tus actividades
 
El diálogo
El diálogoEl diálogo
El diálogo
 
Ciro alegría bazán
Ciro alegría bazánCiro alegría bazán
Ciro alegría bazán
 
Ciro alegría bazán
Ciro alegría bazánCiro alegría bazán
Ciro alegría bazán
 
Carlos oquendo de amat
Carlos oquendo de amatCarlos oquendo de amat
Carlos oquendo de amat
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Ppt ejemplo árboles

  • 1. Ejemplo para la construcción de árbol de problemas y objetivos Material de apoyo para tutoras Módulo 2 Consultor UNESCO: Luciano Mogollón Campo
  • 2. El árbol de problemas Efectos y causas
  • 4. Qué es el árbol de problemas? o Técnica participativa que ayuda a desarrollar ideas creativas para identificar el problema y organizar la información recolectada, generando un modelo de relaciones causales que lo explican. o Facilita la identificación y organización de las causas y consecuencias del problema. Es complementaria, y no sustituye, a la información de base. o El tronco del árbol es el problema central, las raíces son las causas y las ramas (copa) los efectos.
  • 5. Se organiza un esquema de causa-efecto Cada problema es consecuencia de los que aparecen debajo de él y, a su vez, es causante de los que están encima, reflejando la interrelación entre causas y efectos.
  • 6. IMPORTANTE UN PROBLEMA hace referencia a algo que existe y marca la diferencia con respecto a lo que debería ser. LO QUE ES Algunos jóvenes no cuentan con una formación profesional DEBERIA SER Todos los jóvenes deberían contar con una formación profesional
  • 7. ¿Cómo construir el árbol de problemas? El Árbol de Problemas debe elaborarse siguiendo los pasos que se indican a continuación: 1. Formular el PROBLEMA CENTRAL 2. Identificar los EFECTOS (para verificar la importancia del problema). 3. Analizar las interrelaciones de los efectos 4. Identificar las CAUSAS del problema y sus interrelaciones 5. Diagramar el Árbol de Problemas y verificar la estructura causal.
  • 8. ¿Cómo construir el árbol de problemas? (paso 1) 1. Identificación del Problema Central: Seleccionar un PROBLEMA CENTRAL teniendo en cuenta lo siguiente:  Se trata de una situación real (no teórica).  Definida como un déficit o como un estado negativo.  No se debe confundir con la ausencia o falta de un servicio específico.  Se localiza en una población bien definida.
  • 9. IMPORTANTE Falta de colegios Bajo nivel educacional de los jóvenes INCORRECTO CORRECTO SOBRE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL
  • 10. ¿Cómo construir el árbol de problemas? (Paso 2) 2. Exploración y verificación de los efectos o consecuencias del Problema Central (las ramas del árbol). o Los efectos van de los más inmediatos o directamente relacionados con el Problema Central, hasta consecuencias en niveles más generales. o La secuencia de efectos se detiene en el instante que se han identificado efectos suficientemente importantes como para justificar la intervención que el programa o proyecto imponen.
  • 11. Sobre la relación problema central - efectos Cada cajón debe contener sólo un efecto. Bajo nivel de ingreso de los jóvenes Baja especialización laboral de los jóvenes Bajo nivel educacional de los jóvenesPROBLEMA CENTRAL EFECTOS
  • 12. Paso 3. No olvidar que se deben identificar las relaciones entre los distintos efectos que produce el Problema Central Problema central Efecto 2Efecto 1 Efecto 1.1. Efecto 1.2. Efecto 1.1.1. Efecto 1.1.2. Efecto 2.1. Efecto 2.12.
  • 13. Paso 4. identificación de las Causas (raíces) y sus interrelaciones Si los efectos detectados son importantes, entonces el problema Central requiere una SOLUCIÓN. Ello exige que identifiquemos sus causas • Una buena técnica es preguntarse: Qué es lo que genera lo que está señalado como problema central?. Como ejercicio, inicialmente, se identifican todas las posibles causas. De preferencia se buscará identificar unas pocas grandes causas, que luego se desagregan e interrelacionan. • Para el ordenamiento de causas en el árbol se sigue igual que como se procedió con los efectos, siguiendo una secuencia lógica de distintos niveles. Se va preguntando ¿por qué sucede lo que está señalado (en cada cajón)?. La respuesta debiera encontrarse en el nivel inmediatamente inferior. • Se empieza señalando las causas más inmediatas, de manera que se ubica inmediatamente debajo las que están más directamente relacionadas con el Problema Central. • Se dará preferencia a aquellas causas que se considera puedan ser modificables con la intervención del proyecto
  • 14. Una vez identificadas las causas, se completa el ejercicio, con la identificación de relaciones entre las distintas causas que producen el Problema Central Cada cajón deberá contener sólo una causa. Problema central Causa 2.2. Causa 2.1. 1 Causa 2.1. Causa 2.2.1. Causa 1 Causa 3.1. Causa 2 Causa 3
  • 15. Finalmente, se diagrama el árbol de problemas completo, con la estructura y las relaciones de causa – efecto. Ver el ejemplo completo en la siguiente lámina Problema central Efectos Causas
  • 18. • El Árbol de Objetivos es la versión positiva del Árbol de Problemas. • Permite determinar las áreas de intervención que plantea el proyecto. • Para elaborarlo se parte del Árbol de Problemas y el diagnóstico. • Es necesario revisar cada problema (negativo) y convertirlo en un objetivo (positivo) realista y deseable. • Así, las causas se convierten en medios y los efectos en fines.
  • 19. ÁRBOL DE PROBLEMAS (CAUSAS-EFECTOS) Problema central Efectos Causas Objetivo central Fines Medios El Árbol de Objetivos (Medios-Fines) refleja una situación opuesta al de Problemas, lo que permite orientar las áreas de intervención que debe plantear el proyecto, que deben constituir las soluciones reales y factibles de los problemas que le dieron origen. ÁRBOL DE OBJETIVOS (MEDIOS-FINES)
  • 20. IMPORTANTE Bajo nivel educacional de los jóvenes Alto nivel educacional de los jóvenes Problema central Objetivo central Paso 1: CONVERSIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL A OBJETIVO CENTRAL
  • 21. Paso 2: Cambiar todas las condiciones negativas (causas y efectos) del Árbol de Problemas en estados positivos (medios y fines). Para ello se requiere analizar en primer lugar cada una de los causas y preguntarse: ¿A través de qué medios es posible alcanzar este objetivo central? . La respuesta debe ser el opuesto (antónimo) de las causas identificadas.
  • 22. Un ejemplo de causas a medios
  • 23. Los efectos se transforman en fines. Aquí se plantearán posibles fines si se logra alcanzar el objetivo central: Qué fines se lograrán si se alcanza este objetivo central? . Al igual que en las causas, por cada efecto se debe considerar sólo un fin. Se examinan las relaciones de la estructura siguiendo la lógica medio-fin y se realizan las modificaciones que sean necesarias en este nuevo árbol de objetivos.