SlideShare una empresa de Scribd logo
Es aquella que 
aporta todos los 
nutrientes esenciales 
y la energía que cada 
persona necesita 
para mantenerse 
sana.
 Proteínas 
 Carbohidratos 
 Grasas 
 Vitaminas y 
 Minerales. 
Macronutrientes 
Micronutrientes
 Porque el organismo no es capaz de 
producirlos, y debe recibirlos con los 
alimentos. 
 Cuando nuestro cuerpo no recibe alguno de 
estos nutrientes esenciales durante un 
período prolongado de tiempo, podemos 
enfermar y hasta morir.
 La nutrición es el proceso 
biológico en el que se 
proporciona a los 
organismos animales y 
vegetales los nutrientes 
necesarios para la 
vida, para el 
funcionamiento, el 
mantenimiento y el 
crecimiento de sus 
funciones vitales.
 alimentación diaria debe incluir: frutas, 
verduras y hortalizas de diferentes colores, 
leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo), 
cereales integrales, nueces, lácteos bajos en 
grasa, carne magra, pescado y huevo.
 El consumo habitual de grasas saturadas es 
perjudicial para la salud. Estas se encuentran 
en la manteca, mantequilla y carnes rojas. 
Están contenidas en productos de pastelería, 
galletas y postres. El consumo frecuente de 
comidas rápidas también afecta su salud; los 
alimentos como pizza, hamburguesas, papas 
fritas, empanadas y pollo frito son altamente 
calóricos, abundantes en grasa y pobres en 
nutrientes y fibra.
 Consumir 3 frutas y 2 
verduras de 
diferentes colores 
diariamente, mejora 
su salud y su nutrición
 1. Mida su estatura y anote el dato. 
 2. Mida su peso y anote el dato. 
 3. Realice la siguiente operación: divida su peso 
(kgs.) sobre su altura (mts.) al cuadrado. El 
resultado es el índice de masa corporal (IMC) y se 
clasifica así (para adultos entre 20 y 60 años): 
 Peso bajo: IMC menor a 18,5. 
Peso normal: IMC de 18,5 a 24,9, 
Sobrepeso: IMC mayor o igual a 25 
Obesidad: IMC mayor o igual a 30
 Estas aportan 
solamente calorías 
vacías, es 
decir, carecen de 
nutrientes.
 Moverse al menos 30 minutos por día: 
caminar, realizar tareas de jardinería o 
limpieza, bailar. etc. 
Beber agua todos los días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictosPrevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictosLucia Vasquez Alvarez
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarCarmen Alvarez
 
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Ysidoro Alejandría
 
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sanaAlimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
UNIART-TV PRODUCCIONES Y ESPECTÁCULOS
 
Lonchera Escolar
Lonchera EscolarLonchera Escolar
Lonchera Escolar
InnovaChimbote
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
CarlosDoig1
 
Un trato por el buen trato
Un trato por el buen tratoUn trato por el buen trato
Un trato por el buen trato
Claudia Lorena Bernal Vargas
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegioguest64aba2d
 
Sesión 1: La ética y la integridad son saberes prácticos
Sesión 1: La ética y la integridad son saberes prácticosSesión 1: La ética y la integridad son saberes prácticos
Sesión 1: La ética y la integridad son saberes prácticos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 
Sesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetoSesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetovldr
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power pointYajaira Icedo
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Isela Guerrero Pacheco
 
Triptico El plato saludable
Triptico El plato saludableTriptico El plato saludable
Triptico El plato saludable
aulasaludable
 
Tutoria 3°.doc
Tutoria 3°.docTutoria 3°.doc
Tutoria 3°.doc
miriamsalomecruzcard
 
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDAUNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
GeovanyVelascoRodrig
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
JACQUELINE VILELA
 
Sesión de equidad de genero
Sesión de equidad de generoSesión de equidad de genero
Sesión de equidad de genero
Orlando Millan Espinoza Cconislla
 

La actualidad más candente (20)

Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictosPrevención de situaciones de riesgo y conflictos
Prevención de situaciones de riesgo y conflictos
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolar
 
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
 
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sanaAlimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
 
Lonchera Escolar
Lonchera EscolarLonchera Escolar
Lonchera Escolar
 
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
3 ro 4to sec. sesión 1 -exp.8-dpcc- lady
 
Un trato por el buen trato
Un trato por el buen tratoUn trato por el buen trato
Un trato por el buen trato
 
Diversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y ColegioDiversidad En La Familia Y Colegio
Diversidad En La Familia Y Colegio
 
Sesión 1: La ética y la integridad son saberes prácticos
Sesión 1: La ética y la integridad son saberes prácticosSesión 1: La ética y la integridad son saberes prácticos
Sesión 1: La ética y la integridad son saberes prácticos
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
Sesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respetoSesion 4to “me conozco y me respeto
Sesion 4to “me conozco y me respeto
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
 
Diapositiva del proyecto
Diapositiva del proyectoDiapositiva del proyecto
Diapositiva del proyecto
 
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidadSesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
Sesiones el-buen-trato-en-la-escuela-familia-y-comunidad
 
Triptico El plato saludable
Triptico El plato saludableTriptico El plato saludable
Triptico El plato saludable
 
Tutoria 3°.doc
Tutoria 3°.docTutoria 3°.doc
Tutoria 3°.doc
 
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
Sesión de Aprendizaje Nº 1_ Patrimonios del Perú_2014
 
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDAUNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
UNIDAD DIDÁCTICA PROYECTO DE VIDA
 
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -... Promovemos la participación democrática y la convivencia  en la diversidad -...
Promovemos la participación democrática y la convivencia en la diversidad -...
 
Sesión de equidad de genero
Sesión de equidad de generoSesión de equidad de genero
Sesión de equidad de genero
 

Similar a Alimentación saludable copia

Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
Revista CARE BODY
Revista CARE BODYRevista CARE BODY
Revista CARE BODY
AxelPerez66
 
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptxAlimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
AnthonyQuintero13
 
Imagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docxImagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docx
alexavalos25
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Olga Parra
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaMaria Jose Lopez
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaFrancis Ullauri
 
ALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAyesenia ulloa
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Tatiana Valarezo
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica11Madeleyne
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaVanessa Manrique
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaGenesis Pincay
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaGuillermo Coentrão
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
German Diaz Tamara
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaCarlosXavier74
 

Similar a Alimentación saludable copia (20)

Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Revista CARE BODY
Revista CARE BODYRevista CARE BODY
Revista CARE BODY
 
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptxAlimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
Alimentación Saludable - offimatica anthony.pptx
 
Imagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docxImagenes y Teoría.docx
Imagenes y Teoría.docx
 
Alimentación adecuada
Alimentación adecuada Alimentación adecuada
Alimentación adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
ALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADAALIMENTACION ADECUADA
ALIMENTACION ADECUADA
 
Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada Alimentacion Adecuada
Alimentacion Adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6Alimentacion adecuada bioquimica 6
Alimentacion adecuada bioquimica 6
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIASFORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
FORMULA PARA CALCULAR CALORIAS
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
La Alimentación Adecuada
La Alimentación AdecuadaLa Alimentación Adecuada
La Alimentación Adecuada
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada
Alimentacion adecuadaAlimentacion adecuada
Alimentacion adecuada
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 

Alimentación saludable copia

  • 1.
  • 2. Es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.
  • 3.  Proteínas  Carbohidratos  Grasas  Vitaminas y  Minerales. Macronutrientes Micronutrientes
  • 4.  Porque el organismo no es capaz de producirlos, y debe recibirlos con los alimentos.  Cuando nuestro cuerpo no recibe alguno de estos nutrientes esenciales durante un período prolongado de tiempo, podemos enfermar y hasta morir.
  • 5.  La nutrición es el proceso biológico en el que se proporciona a los organismos animales y vegetales los nutrientes necesarios para la vida, para el funcionamiento, el mantenimiento y el crecimiento de sus funciones vitales.
  • 6.
  • 7.  alimentación diaria debe incluir: frutas, verduras y hortalizas de diferentes colores, leguminosas (frijol, lenteja, garbanzo), cereales integrales, nueces, lácteos bajos en grasa, carne magra, pescado y huevo.
  • 8.  El consumo habitual de grasas saturadas es perjudicial para la salud. Estas se encuentran en la manteca, mantequilla y carnes rojas. Están contenidas en productos de pastelería, galletas y postres. El consumo frecuente de comidas rápidas también afecta su salud; los alimentos como pizza, hamburguesas, papas fritas, empanadas y pollo frito son altamente calóricos, abundantes en grasa y pobres en nutrientes y fibra.
  • 9.  Consumir 3 frutas y 2 verduras de diferentes colores diariamente, mejora su salud y su nutrición
  • 10.  1. Mida su estatura y anote el dato.  2. Mida su peso y anote el dato.  3. Realice la siguiente operación: divida su peso (kgs.) sobre su altura (mts.) al cuadrado. El resultado es el índice de masa corporal (IMC) y se clasifica así (para adultos entre 20 y 60 años):  Peso bajo: IMC menor a 18,5. Peso normal: IMC de 18,5 a 24,9, Sobrepeso: IMC mayor o igual a 25 Obesidad: IMC mayor o igual a 30
  • 11.  Estas aportan solamente calorías vacías, es decir, carecen de nutrientes.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Moverse al menos 30 minutos por día: caminar, realizar tareas de jardinería o limpieza, bailar. etc. Beber agua todos los días.