SlideShare una empresa de Scribd logo
• Animal herbívoro, puede
consumir alimentos solidos.
• La celulosa retiene el paso de
los alimentos lo que permite
mejor aprovechamiento de
nutrientes
• El cuy no sintetiza vitamina c
• El cambio de alimentación en
forma brusca resulta perjudicial.
CONCEPTO
GENERALES
CONCEPTO GENERALES
■ La alimentación insuficiente
trae como consecuencia en
reproductores : retraso en la
fecundación ,muerte
embrionaria, abortos y
nacimiento de crías débiles
y pequeñas con alta
mortalidad.
La alimentación consiste
en la combinación y
selección adecuada de
nutrientes
Requerimientos Nutritivos
Proteína s 20 – 30 %
Energía DT 65 – 70 %
Fibra 9 -18 %
Grasa 0.4- 1 %
Minerales 3 -4 %
Ca 1.2 %
P 0.6%
Mg 0.35 %
Alimentación con forraje
Forraje como la única fuente de
alimento.
El forraje es la fuente principal de
nutrientes y asegura la ingestión
adecuada de vitamina C.
Es importante indicar que con una
alimentación a base de forraje no se
logra el mayor rendimiento esperado
de los animales , pues cubre la parte
voluminosa y no llega a cubrir los
requerimientos nutritivos.
Alimentación con forraje
■ El cuy consume en forraje verde 30% de su peso vivo .
■ La alfalfa es el mejor forraje para alimentar a los
cuyes
■ Forrajes utilizados :
• Alfalfa
• Vicia
• Maiz forrajero
• Avena
• Cebada
• Rye grass
• Rastrojos de cosecha (hojas de habas ,repollo ,paja
de avena ,paja de cebada ,chala de maíz, etc)
• Desperdicios de cocina : cascaras de hortaliza y
verduras.
Alimentación con forraje
■ Los forrajes para alimentar a los animales después del corte se deben orear por
una hora .
■ No se debe suministrar forraje:
 Recién cortado ,caliente y/o fermentado porque provoca timpanismo y mortalidad.
 De igual manera ,tampoco con el roció de la mañana , ni estar muy tiernos los
pastos porque les provoca diarreas.
 Recién fumigados porque les puede producir envenenamiento.
Alimentación mixta
■ Suministro de forraje mas concentrado .
■ Poca utilización de concentrados .
■ El alimento concentrado completa una
buena alimentación,
■ La alimentación con insumos accesibles
desde el punto de vista económico
nutricional.
■ El alimento concentrado satisface los
requerimientos de proteína ,energía
,minerales y vitaminas .
■ El concentrado puede constituir un 40 %
de toda la alimentación.
Los ingredientes utilizados para la
preparación de los concentrados
deben de ser de buena calidad y de
bajo costo , se deben evitar los
productos que contengan insectos
,hongos ,o estén contaminados con
salmonella.
Las etapas que se puede dar el
concentrado a los cuyes es:
 Al inicio del empadre , para que tengan un mayor
numero de crias por parto.
 Al final de la preñez , para que las crias nazcan con buen
peso .
 A las crias recién destetadas , durante una o dos
semanas.
 Una o dos semanas antes de sacar los cuyes al mercado.
Alimentación a base de concentrado
■ Es un alimento completo que cumple todos
los requerimientos nutricionales.
■ Alto contenido de materia seca ,siendo
necesario el uso de vitamina C en el agua .
■ No puede utilizar este sistema de forma
permanente ,sino como complemento del
forraje.
■ Suministrar agua constante.
Es recomendable suministrar en forma de
pellets para evitar desperdicios y posibles
enfermedades respiratorias.
Suministro de alimento y agua
■ En alimentación mixta y a base de
balanceado se debe dar el agua a voluntad .
■ Debe brindarse el alimento al menos dos
veces al día en un 30 a 40 % durante la
mañana y el resto en la tarde .
■ El suministro de forraje no debe realizarse en
forma inmediata al corte .
■ Cuando se realice un cambio de
alimento(especialmente de forraje ) se debe
hacer gradualmente con el fin de evitar
problemas digestivos
FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL CUY
• Dientes
incisivos:
crecimient
o
constante.
• Molares:
trituración.
Absorción de los primeros
elementos
nutritivos de la ingesta
Absorción AGV
cadena corta, agua
Fermentación bacteriana.
• Aprovechamiento de fibra.
• Producción de AGV,
síntesis
de proteína
microbiana,
Vitaminas
Complejo B.
FISIOLOGÍA DIGESTIVA
Cecotrofia
 Proceso que consiste en la producción en el
colon de heces blandas recubiertas de mucosa,
las cuales son consumidas por el animal
directamente del ano.
 Proceso que permite la reutilización de nitrógeno
mediante la ingestión de cagarrutas (pellet rico en
nitrógeno).
Alimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneRuralticnova
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COMPERU CUY
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinosTirso Arzuaga
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animalpablos1991
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Alimentacion animal
Alimentacion animalAlimentacion animal
Alimentacion animallocopoker
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesluis sandoval
 
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animalSubproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animalLore Vayas
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de posturaortizny
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinasVerónica Taipe
 
Diapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinosDiapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinosanamariacorteso
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosLissetteeugenio
 

La actualidad más candente (20)

Ovejas cabras
Ovejas cabrasOvejas cabras
Ovejas cabras
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
 
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COMAlimentación y nutrición en cuyes   WWW.PERU-CUY.COM
Alimentación y nutrición en cuyes WWW.PERU-CUY.COM
 
Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1Alimentacion cuyes 1
Alimentacion cuyes 1
 
1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos1 alimentaciondebovinos
1 alimentaciondebovinos
 
Razas Ovinas
Razas OvinasRazas Ovinas
Razas Ovinas
 
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales  en la alimentación animalUso de productos no tradicionales  en la alimentación animal
Uso de productos no tradicionales en la alimentación animal
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Alimentacion animal
Alimentacion animalAlimentacion animal
Alimentacion animal
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animalSubproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animal
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDERACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
RACIÓN PARA GANADO DE ENGORDE
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Diapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinosDiapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinos
 
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanosAlimentacion de los camelidos sudamericanos
Alimentacion de los camelidos sudamericanos
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
 

Similar a Alimentacion en cuyes

Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptxPresentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptxDAVIDGUERRERO203108
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludableConferencia Sindrome Metabolico
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinorosa archila
 
Alimentacion en-cuyes
Alimentacion en-cuyesAlimentacion en-cuyes
Alimentacion en-cuyesLUIS ANGULO
 
Harina de yuca
Harina de yucaHarina de yuca
Harina de yucaeirz_14
 
P a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.tP a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.tholgerldu
 
Defensa del articulo
Defensa del articuloDefensa del articulo
Defensa del articulomalditos
 
Suplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosSuplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosFedegan
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaRoberto Espinoza
 
Nuevas fuentes alimenticias conejos
Nuevas fuentes alimenticias conejosNuevas fuentes alimenticias conejos
Nuevas fuentes alimenticias conejosNelly Pallasco
 
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdfAlimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdfMariaPrez141370
 
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejoNormas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejojuan david rojas castrilllon
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxagropecuariaaquiabot
 

Similar a Alimentacion en cuyes (20)

Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptxPresentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
Presentación apretado y alimentación de cuyes.pptx
 
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
“La dieta de la milpa”, un modelo de alimentación saludable
 
Guia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovinoGuia basica de manejo de bovino
Guia basica de manejo de bovino
 
Alimentacion en-cuyes
Alimentacion en-cuyesAlimentacion en-cuyes
Alimentacion en-cuyes
 
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
 
Harina de yuca
Harina de yucaHarina de yuca
Harina de yuca
 
engorde intensivo
engorde intensivo engorde intensivo
engorde intensivo
 
P a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.tP a introdoccion cientifica.h.t
P a introdoccion cientifica.h.t
 
Formulación de Raciones.pptx
Formulación de Raciones.pptxFormulación de Raciones.pptx
Formulación de Raciones.pptx
 
Defensa del articulo
Defensa del articuloDefensa del articulo
Defensa del articulo
 
Suplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosSuplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremos
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
 
Nuevas fuentes alimenticias conejos
Nuevas fuentes alimenticias conejosNuevas fuentes alimenticias conejos
Nuevas fuentes alimenticias conejos
 
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptxNUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
NUTRICION_Y_ALIMENTACION_DEL_GANADO_LECH.pptx
 
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdfAlimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
Alimentación de bovinos productores de carne en corral_2022.pdf
 
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejoNormas de la agricultura ecologica referente al manejo
Normas de la agricultura ecologica referente al manejo
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Patrones culturales
Patrones culturalesPatrones culturales
Patrones culturales
 
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptxexposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
exposicion aspectos de importancia del GVL.pptx
 
Alimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprinaAlimentacion ovicaprina
Alimentacion ovicaprina
 

Alimentacion en cuyes

  • 1.
  • 2. • Animal herbívoro, puede consumir alimentos solidos. • La celulosa retiene el paso de los alimentos lo que permite mejor aprovechamiento de nutrientes • El cuy no sintetiza vitamina c • El cambio de alimentación en forma brusca resulta perjudicial. CONCEPTO GENERALES
  • 3. CONCEPTO GENERALES ■ La alimentación insuficiente trae como consecuencia en reproductores : retraso en la fecundación ,muerte embrionaria, abortos y nacimiento de crías débiles y pequeñas con alta mortalidad. La alimentación consiste en la combinación y selección adecuada de nutrientes
  • 4. Requerimientos Nutritivos Proteína s 20 – 30 % Energía DT 65 – 70 % Fibra 9 -18 % Grasa 0.4- 1 % Minerales 3 -4 % Ca 1.2 % P 0.6% Mg 0.35 %
  • 5.
  • 6. Alimentación con forraje Forraje como la única fuente de alimento. El forraje es la fuente principal de nutrientes y asegura la ingestión adecuada de vitamina C. Es importante indicar que con una alimentación a base de forraje no se logra el mayor rendimiento esperado de los animales , pues cubre la parte voluminosa y no llega a cubrir los requerimientos nutritivos.
  • 7. Alimentación con forraje ■ El cuy consume en forraje verde 30% de su peso vivo . ■ La alfalfa es el mejor forraje para alimentar a los cuyes ■ Forrajes utilizados : • Alfalfa • Vicia • Maiz forrajero • Avena • Cebada • Rye grass • Rastrojos de cosecha (hojas de habas ,repollo ,paja de avena ,paja de cebada ,chala de maíz, etc) • Desperdicios de cocina : cascaras de hortaliza y verduras.
  • 8. Alimentación con forraje ■ Los forrajes para alimentar a los animales después del corte se deben orear por una hora . ■ No se debe suministrar forraje:  Recién cortado ,caliente y/o fermentado porque provoca timpanismo y mortalidad.  De igual manera ,tampoco con el roció de la mañana , ni estar muy tiernos los pastos porque les provoca diarreas.  Recién fumigados porque les puede producir envenenamiento.
  • 9. Alimentación mixta ■ Suministro de forraje mas concentrado . ■ Poca utilización de concentrados . ■ El alimento concentrado completa una buena alimentación, ■ La alimentación con insumos accesibles desde el punto de vista económico nutricional. ■ El alimento concentrado satisface los requerimientos de proteína ,energía ,minerales y vitaminas . ■ El concentrado puede constituir un 40 % de toda la alimentación.
  • 10. Los ingredientes utilizados para la preparación de los concentrados deben de ser de buena calidad y de bajo costo , se deben evitar los productos que contengan insectos ,hongos ,o estén contaminados con salmonella.
  • 11. Las etapas que se puede dar el concentrado a los cuyes es:  Al inicio del empadre , para que tengan un mayor numero de crias por parto.  Al final de la preñez , para que las crias nazcan con buen peso .  A las crias recién destetadas , durante una o dos semanas.  Una o dos semanas antes de sacar los cuyes al mercado.
  • 12. Alimentación a base de concentrado ■ Es un alimento completo que cumple todos los requerimientos nutricionales. ■ Alto contenido de materia seca ,siendo necesario el uso de vitamina C en el agua . ■ No puede utilizar este sistema de forma permanente ,sino como complemento del forraje. ■ Suministrar agua constante.
  • 13. Es recomendable suministrar en forma de pellets para evitar desperdicios y posibles enfermedades respiratorias.
  • 14. Suministro de alimento y agua ■ En alimentación mixta y a base de balanceado se debe dar el agua a voluntad . ■ Debe brindarse el alimento al menos dos veces al día en un 30 a 40 % durante la mañana y el resto en la tarde . ■ El suministro de forraje no debe realizarse en forma inmediata al corte . ■ Cuando se realice un cambio de alimento(especialmente de forraje ) se debe hacer gradualmente con el fin de evitar problemas digestivos
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL CUY • Dientes incisivos: crecimient o constante. • Molares: trituración. Absorción de los primeros elementos nutritivos de la ingesta Absorción AGV cadena corta, agua Fermentación bacteriana. • Aprovechamiento de fibra. • Producción de AGV, síntesis de proteína microbiana, Vitaminas Complejo B.
  • 22. FISIOLOGÍA DIGESTIVA Cecotrofia  Proceso que consiste en la producción en el colon de heces blandas recubiertas de mucosa, las cuales son consumidas por el animal directamente del ano.  Proceso que permite la reutilización de nitrógeno mediante la ingestión de cagarrutas (pellet rico en nitrógeno).