SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA
CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA
PERIODO : Octubre-Febrero 2016
ASIGNATURA : Producción de No Rumiantes
INTEGRANTES : Nelly Pallasco
David Palomino
Lucero Joselyn
NIVEL : Quinto
DOCENTE : Ing. Iván Naranjo
FECHA : 26 de Noviembre de 2016
TEMA :
Nuevas fuentes alimenticias para conejos
SANTO DOMINGO-ECUADOR
2016
INTRODUCCIÓN
• El conejo es una de las posibilidades para suministrar productos proteicos que
ayuden a combatir el hambre en el mundo.
• Es un producto cualitativamente interesante, porque se trata de una carne blanca
rica en nutrientes, sana, fácil de cocinar, de buen sabor y adaptable a todas las
dietas, ya que está particularmente indicado en dietas para niños, ancianos,
enfermos, etc.
OBJETIVOS
• Identificar nuevas fuentes existentes para la alimentación de
conejos.
• Describir las fuentes alimenticias más usadas en la producción de
conejos.
• Conocer algunas de las enfermedades que causan la deficiencia
de las fuentes alimenticias.
DESARROLLO
• El conejo común o conejo
europeo (Oryctolagus cuniculus)
es una especie de mamífero
lagomorfo.
• Los conejos son animales
herbívoros.
(plantas, verduras y frutas)
• Tienen un límite de consumo
• No pueden comer de
todo(Galeon, 2006).
Los nutrimentos que los conejos requieren para su alimentación se agrupan en las
siguientes categorías.
• Proteínas, Hidratos de carbono, Grasas, Minerales y vitaminas.
Fuentes de proteína para los conejos
ALFALFAVERDE CORONTA DE MAIZ HARINA DE PESCADO
HENO MAIZAMARILLO TORTA DE SOYA
Fuentes de Hidratos de carbono para los conejos
• GRANOS DE CEREALES ,TUBERCULOSY HARINAS
Fuentes de grasas para los conejos
• Las sustancias grasas, como los hidratos de carbono, suministran energía al
cuerpo pero a diferencia de estos últimos pueden contener otros elementos
(fósforo, nitrógeno) además del carbono, oxígeno e hidrógeno; y no son solubles
en agua.
Fuentes de minerales para los conejos
• Calcio, fósforo, magnesio y potasio
• Fuentes de vitaminas para los conejos
• La vitamina limitante en los cuyes y los conejos es la vitamina C,
pero no indispensable para los conejos ya que su hígado si la
sintetiza.
• ácido ascórbico 0.2 g/litro de agua pura
Debe formar
parte de la dieta
suplementaria
del animal
Se halla en el
heno o hierba
pero no en
cantidades
suficientes
Ayuda en la
retención del
calcio en la
sangre
Síntomas de
deficiencia:
Pueden contraer
raquitismo
(deformaciones
de los huesos
que se doblan
con facilidad)
por falta de
vitamina D
• Granos de cereales, vegetales
frescos.
No añadir en exceso el aceite de hígado de bacalao
debido a que se destruye el contenido total de
vitamina E de la comida causando un déficit.
Síntomas de deficiencia:
Distrofia muscular
Fecundidad de las hembras se afecta.
• BALANCEADO
Alimento balanceado y completo en forma
de pastillas, importante que no sea de
polvillo.
Balanceado fresco y no consumir después de 2
meses de elaboración.
Cuando los granulados forman la mayor parte de
la dieta, hay que añadirle siempre heno o hierba
de manera que se mantenga un nivel constante de
forraje
COMPLEMENTO DE
FORRAJES
El pasto del prado, la
alfalfa y otros
forrajes muy
importantes para la
salud del animal.
Tanto para los
gazapos de engorde
como para las
madres con cría no
les debe faltar
NUNCA el
balanceado.
A los machos en cría
por el contrario hay
que restringirles la
comida sino
engordan
demasiado y no
cubren bien a las
conejas, pero pasto
que coman todo lo
que quieran.
Las raciones:
• Machos es de alrededor 120 gr. por día.
• Hembras gestantes de unos 150 gr. por día.
• Gazapos destetados y hasta los dos meses, unos
100 gr. Diarios.
• Gazapos de mas de dos meses comen unos 150 –
200 grs. por día.
Nunca hay que permitir que una hembra próxima a entrar en
cría engorde demasiado porque tendría luego problemas para
quedar preñada.
• Los alimentos voluminosos tienen
menor valor alimenticio; en
consecuencia, se necesitan mayores
cantidades para suministrar al
cuerpo las propiedades vitales
precisas para mantenerlo en buenas
condiciones.
El heno o hierba seca es muy rico en fibras, pero
algunos tipos contienen mayores cantidades que
otros
• Son ricos en proteínas y tienen un
gran valor alimenticio. Los de buena
calidad son de color dorado, y cada
lote debe contener un mínimo de
residuos o paja desmenuzada.
La mezcla de avena y granulados es una combinación muy
popular como dieta para el conejo, y se alimenta con ella a la
mayor parte de los conejos dedicados a las exposiciones.
Trigo
Rico en
vitamina E
Proteínas
naturales
Exceso causa
calor
excesivo
El grano debe
estar entero
Tener un
buen color
dorado con
escaso
residuo
Grano debe
ser redondo y
sano
Muy útil
para formar
la buena y
dura carne
Cebada
Conejos
polacos y la
liebre
belga y
plateada
Menos valor
nutritivo
que la
avena o el
trigo
Añadirse
en
pequeñas
cantidades
a la dieta.
Maíz
Raramente a la
comida del conejo
Hallarse con
frecuencia en la
alimentación para
gallinas o aves
Condicionante útil.
Semilla
de
girasol
No se
utiliza con
mucha
frecuencia
Ayuda a
calentar el
cuerpo
Puede
utilizarse
durante la
muda
Exceso
sobrecalentamiento
de la sangre
Linaza
Es muy
aceitosa
Coadyuvante
para la muda.
Efecto laxante
Capa un brillo o
lustre
suplementarios
Pan
Pan seco
se da a
menudo
Facilitará al
conejo un
medio en el
que ejercitar
sus dientes
El pan
moreno o
integral es de
mayor valor
alimenticio
• Otras técnicas de alimentación
• Hay quienes crían el conejo en forma natural y ecológica, sin
alimento balanceado. Estos animales reciben abundante
verdeo fresco, como alfalfa, achicoria, hojas de mora
(contiene gran cantidad de proteínas). Como suplemento
comen una mezcla de avena en grano y maíz partido. Los
animales con esta alimentación son sanos y tienen una piel de
un brillo inmejorable. Sin embargo, su crecimiento es un poco
más lento.
• También se observan animales en muy buen estado que tan
sólo reciben alfalfa fresca y maíz en grano del tipo capia (maíz
andino para choclo).
Engorde
• Los gazapos en engorde deben recibir agua y alimento a libre acceso.
El alimento proporcionado debe contener 2500 Kcal/kg de energía
digestible (ED), 16% de proteína y mínimamente 14% de fibra bruta.
A los gazapos se les puede proporcionar en forma complementaria
algunos forrajes, parcialmente deshidratados, como son: alfalfa,
veza, avena, tréboles, cebada, pastos, ensilados, pajas, rastrojos y
cáscaras de frutas; también se les da los desperdicios de la cocina,
siempre y cuando estén en buen estado, todo esto con el fin de
disminuir los costos de alimentación y evitar problemas digestivos.
• Conejas lactantes
• El agua y el alimento para las conejas en lactación debe proporcionarse a libre
acceso. El alimento será preferentemente de tipo comercial, con 2.5 MKcal/kg de
ED, 18% de proteína y 12% de fibra bruta. A los 21 días de lactancia se
comenzará a proporcionar forraje complementario, pero este debe ser limpio y
de buena calidad.
• Machos, conejas secas y animales de reemplazo
• A estos animales se les da agua a libre acceso, mientras que el alimento es
restringido, buscando que los animales no engorden mucho. Para esto se les
proporciona 150g de alimento (para engorda) por animal por día; o bien 100g de
alimento comercial y forraje complementario.
Recomendaciones
• Se recomienda para tener una buena nutrición de los conejos
proporcionar los alimentos que suplan las necesidades nutricionales
de los animales.
• Para tener una dieta balanceada para los animales se pueden utilizar
nuevas fuentes de alimentos para así tener animales de buena calidad
y por ende un mejor rendimiento a la canal.
Nuevas fuentes alimenticias conejos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
dhanalex
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
Luis antonio Amaya
 
1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo
Wilder Muñoz Meza
 
nutrición en cabras
nutrición en cabrasnutrición en cabras
nutrición en cabras
Verónica Taipe
 
1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción
Javier Thellaeche Ortiz
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosFelipe Torres
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales Blanca Tapia
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Pastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPUCE SEDE IBARRA
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneRuralticnova
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
Roberto Espinoza
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
Carlos Rivas Rosero
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESimagina
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
Darío Pérez Argoti
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
Euler V. Terán Yépez
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaCesar Lascarro
 

La actualidad más candente (20)

Catalogo de cerdos
Catalogo de cerdosCatalogo de cerdos
Catalogo de cerdos
 
Sistema de cruzamiento
Sistema  de cruzamientoSistema  de cruzamiento
Sistema de cruzamiento
 
1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo1 clasificación taxonómica del cerdo
1 clasificación taxonómica del cerdo
 
nutrición en cabras
nutrición en cabrasnutrición en cabras
nutrición en cabras
 
1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Requerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinosRequerimientos nutricionales de los bovinos
Requerimientos nutricionales de los bovinos
 
Aditivos para animales
Aditivos para animales Aditivos para animales
Aditivos para animales
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
 
Pastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costa
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
 
Condicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdosCondicion corporal en cerdos
Condicion corporal en cerdos
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Formulacion de balanceados
Formulacion de balanceadosFormulacion de balanceados
Formulacion de balanceados
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
 
Consumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinosConsumo voluntario en bovinos
Consumo voluntario en bovinos
 
Via de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentosVia de administracionde medicamentos
Via de administracionde medicamentos
 
Crianza cerdos
Crianza cerdosCrianza cerdos
Crianza cerdos
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Gallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura senaGallinas ponedoras avicultura sena
Gallinas ponedoras avicultura sena
 

Destacado

Informe bosque la perla grupo 4
Informe  bosque la perla  grupo 4Informe  bosque la perla  grupo 4
Informe bosque la perla grupo 4
Nelly Pallasco
 
plato del bien comer
plato del bien comerplato del bien comer
plato del bien comerunosexto100
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
La glucosa y sacarosa
La glucosa y sacarosaLa glucosa y sacarosa
La glucosa y sacarosa
Juan Carlos Duran
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
esmeraldacastellon
 
La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos Mª José
 
Glucosa
Glucosa Glucosa
Glucosa
Alex Mendoza
 
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
Alma Jrz
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
Nayeli Castillo
 
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADORLOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
Belén Espadiña Rubio
 
el plato del buen comer
el plato  del buen comerel plato  del buen comer
el plato del buen comerdreddemx
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
Dr. Eugenio Vargas
 

Destacado (16)

Informe bosque la perla grupo 4
Informe  bosque la perla  grupo 4Informe  bosque la perla  grupo 4
Informe bosque la perla grupo 4
 
plato del bien comer
plato del bien comerplato del bien comer
plato del bien comer
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
La glucosa y sacarosa
La glucosa y sacarosaLa glucosa y sacarosa
La glucosa y sacarosa
 
Glucosa exposicion
Glucosa exposicionGlucosa exposicion
Glucosa exposicion
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos La ciclación de los monosacáridos
La ciclación de los monosacáridos
 
Glucosa
GlucosaGlucosa
Glucosa
 
Glucosa
Glucosa Glucosa
Glucosa
 
Nutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitosNutrición: Agua y electrolitos
Nutrición: Agua y electrolitos
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADORLOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
LOCOMOCIÓN, CONEJOS: BRINCO, EL CONEJO SALTADOR
 
el plato del buen comer
el plato  del buen comerel plato  del buen comer
el plato del buen comer
 
El plato del bien comer
El plato del bien comer El plato del bien comer
El plato del bien comer
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 

Similar a Nuevas fuentes alimenticias conejos

Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
Raciel Alvarez Luna
 
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .pptAlimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
YusellysLeon1
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
Roberto Espinoza
 
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Savir Sanchez
 
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOSCADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
JOSE YAGUNA
 
BLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALESBLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALES
AndyGallegos8
 
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
Janny Lu
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasWendy Roldan
 
Alimentacion en-cuyes
Alimentacion en-cuyesAlimentacion en-cuyes
Alimentacion en-cuyes
LUIS ANGULO
 
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdfAMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
LeoPrez16
 
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapasALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
cesarquispeledesma
 
Materias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animalesMaterias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animales
ana lopez
 
Alimento Alimentacion de los animales.pptx
Alimento Alimentacion de los animales.pptxAlimento Alimentacion de los animales.pptx
Alimento Alimentacion de los animales.pptx
MiguelHuarachi
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Ada Del Socorro
 
Alimentación para los caballos
Alimentación para los caballosAlimentación para los caballos
Alimentación para los caballos
Emma Suero Ruiz
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
BrayanLpx
 
La alimentación del caballo
La alimentación del caballoLa alimentación del caballo
La alimentación del caballo
Virgimo
 
Comida balanceada para aves
Comida balanceada para avesComida balanceada para aves
Comida balanceada para aves
letuiski
 

Similar a Nuevas fuentes alimenticias conejos (20)

Alimentación en cerdos
Alimentación en cerdosAlimentación en cerdos
Alimentación en cerdos
 
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
198659149-alimentacion-Porcinos-1-pptx.pptx
 
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .pptAlimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
Alimentación y nutrición de peces de agua dulce .ppt
 
Nutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicolaNutricion y alimentacion cunicola
Nutricion y alimentacion cunicola
 
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
Presentacion ganado vacuno_de_carne_y_leche_2010
 
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOSCADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
CADENA ALIMENTICIA PARA BOVINOS Y CAPRINOS
 
BLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALESBLOQUES NUTRICINALES
BLOQUES NUTRICINALES
 
Folleto Barf[1]
Folleto Barf[1]Folleto Barf[1]
Folleto Barf[1]
 
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
Uso de productos no tradicionales (platano, papa china)
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
 
Alimentacion en-cuyes
Alimentacion en-cuyesAlimentacion en-cuyes
Alimentacion en-cuyes
 
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdfAMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
AMIENTACERD,VIETNA,CENET.pdf
 
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapasALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
ALIMENTACIÓN EN PORCINOS en diferentes etapas
 
Materias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animalesMaterias primas vegetales y animales
Materias primas vegetales y animales
 
Alimento Alimentacion de los animales.pptx
Alimento Alimentacion de los animales.pptxAlimento Alimentacion de los animales.pptx
Alimento Alimentacion de los animales.pptx
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Alimentación para los caballos
Alimentación para los caballosAlimentación para los caballos
Alimentación para los caballos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
La alimentación del caballo
La alimentación del caballoLa alimentación del caballo
La alimentación del caballo
 
Comida balanceada para aves
Comida balanceada para avesComida balanceada para aves
Comida balanceada para aves
 

Más de Nelly Pallasco

Informe bosque la perla grupo 4
Informe  bosque la perla  grupo 4Informe  bosque la perla  grupo 4
Informe bosque la perla grupo 4
Nelly Pallasco
 
Hebicidas bandito basagran glufosinato
Hebicidas bandito basagran glufosinatoHebicidas bandito basagran glufosinato
Hebicidas bandito basagran glufosinato
Nelly Pallasco
 
Informe urea grupo_4
Informe urea grupo_4Informe urea grupo_4
Informe urea grupo_4
Nelly Pallasco
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
Nelly Pallasco
 
Informe estomas grupo c4
Informe estomas grupo c4Informe estomas grupo c4
Informe estomas grupo c4
Nelly Pallasco
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
Nelly Pallasco
 

Más de Nelly Pallasco (6)

Informe bosque la perla grupo 4
Informe  bosque la perla  grupo 4Informe  bosque la perla  grupo 4
Informe bosque la perla grupo 4
 
Hebicidas bandito basagran glufosinato
Hebicidas bandito basagran glufosinatoHebicidas bandito basagran glufosinato
Hebicidas bandito basagran glufosinato
 
Informe urea grupo_4
Informe urea grupo_4Informe urea grupo_4
Informe urea grupo_4
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
Informe estomas grupo c4
Informe estomas grupo c4Informe estomas grupo c4
Informe estomas grupo c4
 
Informe botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dicoInforme botanica de semillas mono y dico
Informe botanica de semillas mono y dico
 

Nuevas fuentes alimenticias conejos

  • 1. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA AGRICULTURA CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA PERIODO : Octubre-Febrero 2016 ASIGNATURA : Producción de No Rumiantes INTEGRANTES : Nelly Pallasco David Palomino Lucero Joselyn NIVEL : Quinto DOCENTE : Ing. Iván Naranjo FECHA : 26 de Noviembre de 2016 TEMA : Nuevas fuentes alimenticias para conejos SANTO DOMINGO-ECUADOR 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN • El conejo es una de las posibilidades para suministrar productos proteicos que ayuden a combatir el hambre en el mundo. • Es un producto cualitativamente interesante, porque se trata de una carne blanca rica en nutrientes, sana, fácil de cocinar, de buen sabor y adaptable a todas las dietas, ya que está particularmente indicado en dietas para niños, ancianos, enfermos, etc.
  • 3.
  • 4. OBJETIVOS • Identificar nuevas fuentes existentes para la alimentación de conejos. • Describir las fuentes alimenticias más usadas en la producción de conejos. • Conocer algunas de las enfermedades que causan la deficiencia de las fuentes alimenticias.
  • 5. DESARROLLO • El conejo común o conejo europeo (Oryctolagus cuniculus) es una especie de mamífero lagomorfo. • Los conejos son animales herbívoros. (plantas, verduras y frutas) • Tienen un límite de consumo • No pueden comer de todo(Galeon, 2006).
  • 6. Los nutrimentos que los conejos requieren para su alimentación se agrupan en las siguientes categorías. • Proteínas, Hidratos de carbono, Grasas, Minerales y vitaminas.
  • 7. Fuentes de proteína para los conejos ALFALFAVERDE CORONTA DE MAIZ HARINA DE PESCADO HENO MAIZAMARILLO TORTA DE SOYA
  • 8. Fuentes de Hidratos de carbono para los conejos • GRANOS DE CEREALES ,TUBERCULOSY HARINAS
  • 9. Fuentes de grasas para los conejos • Las sustancias grasas, como los hidratos de carbono, suministran energía al cuerpo pero a diferencia de estos últimos pueden contener otros elementos (fósforo, nitrógeno) además del carbono, oxígeno e hidrógeno; y no son solubles en agua.
  • 10. Fuentes de minerales para los conejos • Calcio, fósforo, magnesio y potasio • Fuentes de vitaminas para los conejos • La vitamina limitante en los cuyes y los conejos es la vitamina C, pero no indispensable para los conejos ya que su hígado si la sintetiza. • ácido ascórbico 0.2 g/litro de agua pura
  • 11.
  • 12. Debe formar parte de la dieta suplementaria del animal Se halla en el heno o hierba pero no en cantidades suficientes Ayuda en la retención del calcio en la sangre Síntomas de deficiencia: Pueden contraer raquitismo (deformaciones de los huesos que se doblan con facilidad) por falta de vitamina D
  • 13. • Granos de cereales, vegetales frescos. No añadir en exceso el aceite de hígado de bacalao debido a que se destruye el contenido total de vitamina E de la comida causando un déficit. Síntomas de deficiencia: Distrofia muscular Fecundidad de las hembras se afecta.
  • 14.
  • 15. • BALANCEADO Alimento balanceado y completo en forma de pastillas, importante que no sea de polvillo. Balanceado fresco y no consumir después de 2 meses de elaboración. Cuando los granulados forman la mayor parte de la dieta, hay que añadirle siempre heno o hierba de manera que se mantenga un nivel constante de forraje
  • 16. COMPLEMENTO DE FORRAJES El pasto del prado, la alfalfa y otros forrajes muy importantes para la salud del animal. Tanto para los gazapos de engorde como para las madres con cría no les debe faltar NUNCA el balanceado. A los machos en cría por el contrario hay que restringirles la comida sino engordan demasiado y no cubren bien a las conejas, pero pasto que coman todo lo que quieran.
  • 17. Las raciones: • Machos es de alrededor 120 gr. por día. • Hembras gestantes de unos 150 gr. por día. • Gazapos destetados y hasta los dos meses, unos 100 gr. Diarios. • Gazapos de mas de dos meses comen unos 150 – 200 grs. por día. Nunca hay que permitir que una hembra próxima a entrar en cría engorde demasiado porque tendría luego problemas para quedar preñada.
  • 18. • Los alimentos voluminosos tienen menor valor alimenticio; en consecuencia, se necesitan mayores cantidades para suministrar al cuerpo las propiedades vitales precisas para mantenerlo en buenas condiciones. El heno o hierba seca es muy rico en fibras, pero algunos tipos contienen mayores cantidades que otros
  • 19. • Son ricos en proteínas y tienen un gran valor alimenticio. Los de buena calidad son de color dorado, y cada lote debe contener un mínimo de residuos o paja desmenuzada. La mezcla de avena y granulados es una combinación muy popular como dieta para el conejo, y se alimenta con ella a la mayor parte de los conejos dedicados a las exposiciones.
  • 20. Trigo Rico en vitamina E Proteínas naturales Exceso causa calor excesivo El grano debe estar entero Tener un buen color dorado con escaso residuo Grano debe ser redondo y sano
  • 21. Muy útil para formar la buena y dura carne Cebada Conejos polacos y la liebre belga y plateada Menos valor nutritivo que la avena o el trigo Añadirse en pequeñas cantidades a la dieta.
  • 22. Maíz Raramente a la comida del conejo Hallarse con frecuencia en la alimentación para gallinas o aves Condicionante útil.
  • 23. Semilla de girasol No se utiliza con mucha frecuencia Ayuda a calentar el cuerpo Puede utilizarse durante la muda Exceso sobrecalentamiento de la sangre
  • 24. Linaza Es muy aceitosa Coadyuvante para la muda. Efecto laxante Capa un brillo o lustre suplementarios
  • 25. Pan Pan seco se da a menudo Facilitará al conejo un medio en el que ejercitar sus dientes El pan moreno o integral es de mayor valor alimenticio
  • 26. • Otras técnicas de alimentación • Hay quienes crían el conejo en forma natural y ecológica, sin alimento balanceado. Estos animales reciben abundante verdeo fresco, como alfalfa, achicoria, hojas de mora (contiene gran cantidad de proteínas). Como suplemento comen una mezcla de avena en grano y maíz partido. Los animales con esta alimentación son sanos y tienen una piel de un brillo inmejorable. Sin embargo, su crecimiento es un poco más lento. • También se observan animales en muy buen estado que tan sólo reciben alfalfa fresca y maíz en grano del tipo capia (maíz andino para choclo).
  • 27. Engorde • Los gazapos en engorde deben recibir agua y alimento a libre acceso. El alimento proporcionado debe contener 2500 Kcal/kg de energía digestible (ED), 16% de proteína y mínimamente 14% de fibra bruta. A los gazapos se les puede proporcionar en forma complementaria algunos forrajes, parcialmente deshidratados, como son: alfalfa, veza, avena, tréboles, cebada, pastos, ensilados, pajas, rastrojos y cáscaras de frutas; también se les da los desperdicios de la cocina, siempre y cuando estén en buen estado, todo esto con el fin de disminuir los costos de alimentación y evitar problemas digestivos.
  • 28. • Conejas lactantes • El agua y el alimento para las conejas en lactación debe proporcionarse a libre acceso. El alimento será preferentemente de tipo comercial, con 2.5 MKcal/kg de ED, 18% de proteína y 12% de fibra bruta. A los 21 días de lactancia se comenzará a proporcionar forraje complementario, pero este debe ser limpio y de buena calidad. • Machos, conejas secas y animales de reemplazo • A estos animales se les da agua a libre acceso, mientras que el alimento es restringido, buscando que los animales no engorden mucho. Para esto se les proporciona 150g de alimento (para engorda) por animal por día; o bien 100g de alimento comercial y forraje complementario.
  • 29. Recomendaciones • Se recomienda para tener una buena nutrición de los conejos proporcionar los alimentos que suplan las necesidades nutricionales de los animales. • Para tener una dieta balanceada para los animales se pueden utilizar nuevas fuentes de alimentos para así tener animales de buena calidad y por ende un mejor rendimiento a la canal.