SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA TRIFÁSICO
Ing. Juan M. CORTEZ
¿Cómo se genera la energía monofásica?
Si rotamos un campo magnético a través de
una bobina entonces se produce un voltaje
monofásico como se ve a continuación:
¿Cómo se genera la energía trifásica?
Si colocamos tres bobinas separadas por ángulos
de 120° se estarán produciendo tres voltajes con
una diferencia de fase de 120° cada uno.
VR

VS

VT

Am
120 0

240 0

360 0

ωt
Un sistema trifásico está compuesto por
tres f.e.m alternas monofásicas, de mismo
valor eficaz, igual frecuencia y con un
desfase entre ellas de 120°.
GENERADOR DE POTENCIA TRIFASICA
GENERADOR

TENSIONES INDUCIDAS

R

R
S
N

T
N

S
T
Voltajes trifásicos balanceados
Para que los tres voltajes de un sistema trifásico
estén balanceados deberán tener amplitudes y
frecuencias idénticas y estar fuera de fase entre sí
exactamente 120°
.
Importante: En un sistema trifásico balanceado la
suma fasorial de los voltajes es igual a cero:
Va + Vb + Vc = 0
Circuito trifásico balanceado
Si las cargas existen de manera que
las corrientes producidas por los
voltajes balanceados del generador
también están balanceadas entonces
todo el circuito está balanceado.
Voltajes de fase ó de linea a neutro
Cada bobina del generador puede ser representada
como una fuente de voltaje senoidal.
Para identificar a cada voltaje se les da el nombre de
voltaje de la fase a ó R, de la fase b ó S y de la fase c ó T
respecto a neutro (n).
R

T

S
Secuencia de fase positiva

Por convención se toma siempre como voltaje de
referencia al voltaje de fase a ó R.
Cuando el voltaje de fase b ó S está retrasado del
voltaje de fase a 120° y el voltaje de fase c ó T
está adelantado al de fase a por 120° se dice que
la secuencia de fase es positiva. En esta
secuencia de fase los voltajes alcanzan su valor
pico en la secuencia a-b-c ó R-S-T.
Los voltajes de a, b y c representados con
fasores son los siguientes:
Va = VFase ∠0º
Vb = VFase ∠ − 120º
Vc = = VFase ∠120º = VFase ∠ − 240º
VRn = Van = Vfase
VSn = Vbn = Vfase
VTn = Vcn = Vfase
Secuencia de fase negativa
En la secuencia de fase negativa el voltaje de
fase b está adelantado 120° al de la fase a. y el
voltaje de fase c está atrasado 120° al de la fase
a.

Va = VFase ∠0º
Vb = VFase ∠120º
Vc = = VFase ∠ − 120º
Suponiendo que los voltajes tienen una magnitud de 100 Vrms se tiene que:
Neutro
Normalmente los generadores trifásicos están conectados
en Y para así tener un punto neutro en común a los tres
voltajes. Raramente se conectan en delta los voltajes del
generador ya que en conexión en delta los voltajes no están
perfectamente balanceados provocando un voltaje neto
entre ellos y en consecuencia una corriente circulando en la
delta.
Voltaje de Linea a Linea
Linea es el medio por el cual se transmite el
voltaje desde la fuente trifásica hasta las cargas.
En un circuito trifásico hay tres líneas una para
cada fase y además una línea para neutro.
Es el voltaje medido entre dos líneas de
transmision
Conexión de la alimentacion alterna trifásica
R
+
−
Voltaje de linea

VTR (t )

VRS (t )
−

−
+

T

Voltaje de linea

VST (t )
Voltaje de linea

+

S

VRS, VST, VTR ⇒ Voltaje línea a línea ó ( VL)
Relación de voltajes de línea a línea y de
línea a neutro
VOLTAJES DE FASES
Va = VFase ∠0º
Vb = VFase ∠ − 120º
Vc = = VFase ∠120º = VFase ∠ − 240º
VOLTAJES DE LINEA − LINEA
Vab = VLinea = 3Vfase ∠30º
Vbc = VLinea = 3Vfase ∠ − 90º
Vca = VLinea = 3Vfase ∠ − 210º = 3Vfase ∠150º
VLinea = 3Vfase
IA =

Va
ZY
CIRCUITO Y −Y BALANCEADO
R
IS

IR

S
+

n

ZR

+

VR −

−

VS

ZS

In
n

−

ZT

VT

+
IT
T

ZR = ZS = ZT = ZY

VSn
IS =
= I A ∠ − 120º
ZY

VRn
0
IR =
= IA∠0
ZY
VTn
IT =
= I A ∠ − 240º = I A ∠120º
ZY
De esta manera solo es necesario realizar el análisis a una sola fase :
TIPO DELTA (∆)
R

VRS = V f ∠0º
VST = V f ∠ − 120º
S

VTR = V f ∠120º

T

Voltajes línea a línea

VRS = VL( voltaje de línea = voltaje de fase
Corrientes de fase
• I =

VRS VRS
=
= I fase ∠ − θ
Z∆
ZY

RS

Tipo delta (∆)
R

• Con Zfase = Z∠θ
I =I ∠−120º
ST

RS

• I = I ∠−240º
TR

RS

S
T
Corrientes de línea
•
•
•
•

I = √3I ∠−θ −30º
I = √3I ∠−θ −150º
I = √3I ∠−θ + 90º
I = √3I
R

S

fase

R

fase

T

fase

L

fase

S
T

Asumir que todo generador 3φ de tensión es
perfectamente balanceado, es decir los voltajes
generados, son iguales en modulo y desfasados entre
sí un ángulo de 120º
Relación entre las corrientes de línea y las corrientes
de fase en un circuito en forma de delta

I aA = I linea − a =I AB 3∠ − 30º = I Fase 3∠ − 30º
I bB = I linea −b =I AB 3∠ − 150º = I Fase 3∠ − 150º

I cC = I linea −c =I AB 3∠90º = I Fase 3∠90º
Sistema Y - ∆

I Linea − a = 3I Fase ∠ − 30º
I Linea −b = 3I Fase ∠ − 150º
I Linea −c = 3I Fase ∠90º
Vfase = Vlinea
Sistema Y - Y
Vab = VLinea = 3V fase ∠30º
Vbc = VLinea = 3V fase ∠ − 90º
Vca = VLinea = 3V fase ∠ − 210º = 3V fase ∠150º
VLinea = 3V fase
ILinea = IFase
Alimentacion trifasica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
Hector Segura
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
norenelson
 
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Dario Krausse
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
Cesar Lopez
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasoresVanneGalvis
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Jomicast
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
Eduardo Castillo Saldaña
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
paulelrapido
 
Descripcion de un contactor Allen Bradley
Descripcion de un contactor Allen BradleyDescripcion de un contactor Allen Bradley
Descripcion de un contactor Allen Bradley
Edgar Aguila
 
Protección diferencial
Protección diferencialProtección diferencial
Protección diferencial
GRUPO CORPORATIVO EDINUN
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Paralelo de alternadores
Paralelo de alternadoresParalelo de alternadores
Paralelo de alternadores
Darwin Vicuña
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Triac.g
Triac.gTriac.g
Triac.g
joselin33
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
MiguelJGH
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
fquev
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
norenelson
 
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
00  Intro a Sistemas Electricos de Potencia00  Intro a Sistemas Electricos de Potencia
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
Luis Pedro Alcantar
 

La actualidad más candente (20)

Informe pwm
Informe pwmInforme pwm
Informe pwm
 
Analisis de transformadores
Analisis de transformadoresAnalisis de transformadores
Analisis de transformadores
 
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
 
Medidores Eléctricos
Medidores EléctricosMedidores Eléctricos
Medidores Eléctricos
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
 
Variadores de frecuencia
Variadores de frecuenciaVariadores de frecuencia
Variadores de frecuencia
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasicoProblemas resueltos cortocircuito trifasico
Problemas resueltos cortocircuito trifasico
 
Descripcion de un contactor Allen Bradley
Descripcion de un contactor Allen BradleyDescripcion de un contactor Allen Bradley
Descripcion de un contactor Allen Bradley
 
Protección diferencial
Protección diferencialProtección diferencial
Protección diferencial
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Paralelo de alternadores
Paralelo de alternadoresParalelo de alternadores
Paralelo de alternadores
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Triac.g
Triac.gTriac.g
Triac.g
 
Potencia eléctrica
Potencia eléctrica Potencia eléctrica
Potencia eléctrica
 
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
Cuestionario maquinas elecricas felipe quevedo capitulo 2
 
Anlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largasAnlisis lineas cortas, medias y largas
Anlisis lineas cortas, medias y largas
 
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
00  Intro a Sistemas Electricos de Potencia00  Intro a Sistemas Electricos de Potencia
00 Intro a Sistemas Electricos de Potencia
 

Similar a Alimentacion trifasica

RD2_Sist.Trifasicos 1.0.pdf
RD2_Sist.Trifasicos 1.0.pdfRD2_Sist.Trifasicos 1.0.pdf
RD2_Sist.Trifasicos 1.0.pdf
IgnacioIgnacio15
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicosJ Dionisio
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicosJ Dionisio
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicosJ Dionisio
 
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipulloSistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
veruskacipullo
 
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOSCONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOSpelucas9
 
Demostracion de tension en estrella
Demostracion de tension en estrellaDemostracion de tension en estrella
Demostracion de tension en estrella
F Sisniegas GC
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Jean Carlos Perez
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Jean Carlos Perez
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Danny Anderson
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
Utp arequipa
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
Neena K'rlott LQ
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Anthony Guedez Arteaga
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
Carlos Morales
 
Circuitostrifasicos
CircuitostrifasicosCircuitostrifasicos
Circuitostrifasicos
menamigue
 
sistemas_trifasicos [Autoguardado].ppt
sistemas_trifasicos [Autoguardado].pptsistemas_trifasicos [Autoguardado].ppt
sistemas_trifasicos [Autoguardado].ppt
CristhianMauricioYag
 
Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)
o1m2
 
Sistemas Trifásicos.ppt
Sistemas Trifásicos.pptSistemas Trifásicos.ppt
Sistemas Trifásicos.ppt
JuanJoseDiazMarquez
 

Similar a Alimentacion trifasica (20)

RD2_Sist.Trifasicos 1.0.pdf
RD2_Sist.Trifasicos 1.0.pdfRD2_Sist.Trifasicos 1.0.pdf
RD2_Sist.Trifasicos 1.0.pdf
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipulloSistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
Sistemas trifasicos gabriel dlima y veruska cipullo
 
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOSCONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
CONSEPTOS GENERALES DE CONEXIONES TRIFASICOS
 
Demostracion de tension en estrella
Demostracion de tension en estrellaDemostracion de tension en estrella
Demostracion de tension en estrella
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
circuito
circuitocircuito
circuito
 
Antepenultima sesion
Antepenultima sesionAntepenultima sesion
Antepenultima sesion
 
Circuitos trifásicos
Circuitos trifásicosCircuitos trifásicos
Circuitos trifásicos
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Circuitostrifasicos
CircuitostrifasicosCircuitostrifasicos
Circuitostrifasicos
 
sistemas_trifasicos [Autoguardado].ppt
sistemas_trifasicos [Autoguardado].pptsistemas_trifasicos [Autoguardado].ppt
sistemas_trifasicos [Autoguardado].ppt
 
Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)Electrotecnia basica (1)
Electrotecnia basica (1)
 
Sistemas Trifásicos.ppt
Sistemas Trifásicos.pptSistemas Trifásicos.ppt
Sistemas Trifásicos.ppt
 

Alimentacion trifasica

  • 2. ¿Cómo se genera la energía monofásica? Si rotamos un campo magnético a través de una bobina entonces se produce un voltaje monofásico como se ve a continuación:
  • 3. ¿Cómo se genera la energía trifásica? Si colocamos tres bobinas separadas por ángulos de 120° se estarán produciendo tres voltajes con una diferencia de fase de 120° cada uno.
  • 5. Un sistema trifásico está compuesto por tres f.e.m alternas monofásicas, de mismo valor eficaz, igual frecuencia y con un desfase entre ellas de 120°.
  • 6. GENERADOR DE POTENCIA TRIFASICA GENERADOR TENSIONES INDUCIDAS R R S N T N S T
  • 7. Voltajes trifásicos balanceados Para que los tres voltajes de un sistema trifásico estén balanceados deberán tener amplitudes y frecuencias idénticas y estar fuera de fase entre sí exactamente 120° . Importante: En un sistema trifásico balanceado la suma fasorial de los voltajes es igual a cero: Va + Vb + Vc = 0
  • 8. Circuito trifásico balanceado Si las cargas existen de manera que las corrientes producidas por los voltajes balanceados del generador también están balanceadas entonces todo el circuito está balanceado.
  • 9. Voltajes de fase ó de linea a neutro Cada bobina del generador puede ser representada como una fuente de voltaje senoidal. Para identificar a cada voltaje se les da el nombre de voltaje de la fase a ó R, de la fase b ó S y de la fase c ó T respecto a neutro (n). R T S
  • 10. Secuencia de fase positiva Por convención se toma siempre como voltaje de referencia al voltaje de fase a ó R. Cuando el voltaje de fase b ó S está retrasado del voltaje de fase a 120° y el voltaje de fase c ó T está adelantado al de fase a por 120° se dice que la secuencia de fase es positiva. En esta secuencia de fase los voltajes alcanzan su valor pico en la secuencia a-b-c ó R-S-T. Los voltajes de a, b y c representados con fasores son los siguientes:
  • 11. Va = VFase ∠0º Vb = VFase ∠ − 120º Vc = = VFase ∠120º = VFase ∠ − 240º VRn = Van = Vfase VSn = Vbn = Vfase VTn = Vcn = Vfase
  • 12. Secuencia de fase negativa En la secuencia de fase negativa el voltaje de fase b está adelantado 120° al de la fase a. y el voltaje de fase c está atrasado 120° al de la fase a. Va = VFase ∠0º Vb = VFase ∠120º Vc = = VFase ∠ − 120º
  • 13. Suponiendo que los voltajes tienen una magnitud de 100 Vrms se tiene que:
  • 14. Neutro Normalmente los generadores trifásicos están conectados en Y para así tener un punto neutro en común a los tres voltajes. Raramente se conectan en delta los voltajes del generador ya que en conexión en delta los voltajes no están perfectamente balanceados provocando un voltaje neto entre ellos y en consecuencia una corriente circulando en la delta.
  • 15. Voltaje de Linea a Linea Linea es el medio por el cual se transmite el voltaje desde la fuente trifásica hasta las cargas. En un circuito trifásico hay tres líneas una para cada fase y además una línea para neutro. Es el voltaje medido entre dos líneas de transmision
  • 16. Conexión de la alimentacion alterna trifásica R + − Voltaje de linea VTR (t ) VRS (t ) − − + T Voltaje de linea VST (t ) Voltaje de linea + S VRS, VST, VTR ⇒ Voltaje línea a línea ó ( VL)
  • 17. Relación de voltajes de línea a línea y de línea a neutro VOLTAJES DE FASES Va = VFase ∠0º Vb = VFase ∠ − 120º Vc = = VFase ∠120º = VFase ∠ − 240º VOLTAJES DE LINEA − LINEA Vab = VLinea = 3Vfase ∠30º Vbc = VLinea = 3Vfase ∠ − 90º Vca = VLinea = 3Vfase ∠ − 210º = 3Vfase ∠150º VLinea = 3Vfase IA = Va ZY
  • 18. CIRCUITO Y −Y BALANCEADO R IS IR S + n ZR + VR − − VS ZS In n − ZT VT + IT T ZR = ZS = ZT = ZY VSn IS = = I A ∠ − 120º ZY VRn 0 IR = = IA∠0 ZY VTn IT = = I A ∠ − 240º = I A ∠120º ZY
  • 19. De esta manera solo es necesario realizar el análisis a una sola fase :
  • 20. TIPO DELTA (∆) R VRS = V f ∠0º VST = V f ∠ − 120º S VTR = V f ∠120º T Voltajes línea a línea VRS = VL( voltaje de línea = voltaje de fase
  • 21. Corrientes de fase • I = VRS VRS = = I fase ∠ − θ Z∆ ZY RS Tipo delta (∆) R • Con Zfase = Z∠θ I =I ∠−120º ST RS • I = I ∠−240º TR RS S T
  • 22. Corrientes de línea • • • • I = √3I ∠−θ −30º I = √3I ∠−θ −150º I = √3I ∠−θ + 90º I = √3I R S fase R fase T fase L fase S T Asumir que todo generador 3φ de tensión es perfectamente balanceado, es decir los voltajes generados, son iguales en modulo y desfasados entre sí un ángulo de 120º
  • 23. Relación entre las corrientes de línea y las corrientes de fase en un circuito en forma de delta I aA = I linea − a =I AB 3∠ − 30º = I Fase 3∠ − 30º I bB = I linea −b =I AB 3∠ − 150º = I Fase 3∠ − 150º I cC = I linea −c =I AB 3∠90º = I Fase 3∠90º
  • 24. Sistema Y - ∆ I Linea − a = 3I Fase ∠ − 30º I Linea −b = 3I Fase ∠ − 150º I Linea −c = 3I Fase ∠90º Vfase = Vlinea
  • 25. Sistema Y - Y Vab = VLinea = 3V fase ∠30º Vbc = VLinea = 3V fase ∠ − 90º Vca = VLinea = 3V fase ∠ − 210º = 3V fase ∠150º VLinea = 3V fase ILinea = IFase