SlideShare una empresa de Scribd logo
El Reto de los Alimentos
en el Espacio Food
El Centro Espacial Comercial de Tecnología
de Alimentos (NASA FTCSC) tiene la
misión de dirigir el esfuerzo nacional para el
desarrollo de alimentos y tecnologías de
procesamiento de alimentos con el fin de
mejorar las misiones espaciales, y a la vez
promover productos alimenticios comerciales a
través de esfuerzos en cooperación con el
personal científico y tecnológico de la NASA,
compañías comerciales e investigadores
académicos.
Para cumplir esta misión, la NASA FTCSC está
desarrollando asociaciones con compañías
comerciales para enfrentar conjuntamente los
retos presentes en el desarrollo de sistemas de
alimentación adecuados para exploraciones y
estadías, cortas y prolongadas, en el espacio.
Nuestros socios comerciales ofrecen el personal
científico, las instalaciones y el material para
proyectos de desarrollo de productos
específicos que enfoquen los requerimientos
únicos de las misiones espaciales y a la vez
tengan aplicación en la Tierra. Los socios
comerciales comparten su experiencia de
trabajo en proyectos a nivel nacional /
internacional, y mantienen los derechos de
patente para desarrollos potenciales.
Algunos de los requerimientos únicos para el
espacio son
• Bajo peso, masa ligera, y bajo uso de
energía;
• Tiempo de conservación mínimo de nueve
meses para productos alimenticios
incluidos en el sistema de alimentos del
Shuttle; tiempo de conservación de un año
para la Estación Espacial Internacional, y
hasta cinco años para las estaciones
planetarias;
• Una provisión de alimentos dependiente
mayormente de la producción de cultivos
regenerables (productos a ser cultivados en
el espacio incluyen repollo, zanahorias,
acelgas, frijoles, lechuga, cebollas,
cacahuates, papas, rábanos, arroz, soya,
espinacas, batatas, tomates y trigo); y
• Sistemas de procesamiento de alimentos
operables en microgravedad (e.g., Estación
Espacial Internacional) y en gravedad
reducida (e.g., estaciones planetarias y
lunares).
El Reto: Desarrollo de Nuevos
Productos Alimenticios
Para mantenerse en buena salud, los
astronautas deberán consumir alimentos que
sean nutritivos, agradables y gustosos. Es
necesario investigar y desarrollar productos
en las siguientes áreas.
• Nuevas recetas para la preparación de
productos de cosechas locales
• Probióticos
• Nutraceuticals
• Sabores de alimentos microencapsulados
• Nuevos menús y recetas
• Productos potenciales
- Tabletas reemplazadoras de comidas que
provean un tercio de las calorías y
nutrición diarias requeridas
- Productos que incorporen 25 gramos de
soya diarios en la dieta de los
astronautas
- Productos derivados de soya con bajo
contenido de grasa que reduzcan
flatulencia
- Productos que incorporen okara,
derivado de la producción de la leche de
soya
El Reto: Desarrollo de Nuevos
Equipos para el Procesamiento de
Alimentos
Debido a restricciones ambientales, todos los
equipos deben de ser compactos,
multifuncionales y ligeros. Además, los
equipos deben de utilizar la mínima cantidad
posible de energía para su operación, requerir
una cantidad mínima de agua para su limpieza
y ser fáciles de utilizar y limpiar. También
deben de generar una cantidad mínima de
contaminación y de olores. Es necesario
investigar y desarrollar los siguientes tipos de
equipo.
• Refrigeradores y congeladores
• Hornos regulares y de microondas
• Máquinas de extrusión, mezcladores y
molinillos
• Equipos para el procesamiento de granos
enteros
• Equipos para uso especializado
- Panes derivados de granos
- Tofú derivado de soya
- Endulzantes derivados de féculas
- Recuperación de aceite contenido en granos
- Alimentos análogos a carne derivados de
granos
El Reto: Prolongación de la
Conservación de Alimentos
Los productos alimenticios deben mantenerse
bajo conservación prolongada segura por un
período de nueve meses a cinco años, en las
condiciones ambientales de almacenamiento.
En las misiones de larga duración estarán
disponibles almacenes para alimentos
refrigerados y congelados. Es necesario
investigar y desarrollar las siguientes áreas.
• Mejoramiento del material de empaque
• Compuestos novedosos para la reducción de
la actividad de agua , la oxidación de lípidos
y el crecimiento de microbios
• Productos para prevenir o minimizar la
migración de agua
• Irradiación
• Procesos novedosos tal como alta presión,
conductividad e intensidad luminosa
• Empaque y almacenamiento bajo atmósfera
modificada
• Protocolos acelerados de conservación
prolongada para pruebas de almacenaje de
alimentos por cinco años
• Productos potenciales
- Productos de panadería
- Bebidas de frutas secadas al natural
- Productos derivados de carne y huevos
- Productos lácteos
El Reto: Mejoramiento y Monitoreo
de la Seguridad de los Alimentos
Garantizar la seguridad de los alimentos y
prevenir el desarrollo de microbios patógenos y
olores indeseables son factores críticos para la
salud y el bienestar de los astronautas. Es
necesario investigar y desarrollar las siguientes
áreas.
• Métodos no destructivos y rápidos para la
evaluación de la calidad y seguridad de los
alimentos empacados con el fin de evitar
NASA
NASA
intoxicaciones por alimentos y la liberación
de olores indeseables
• Métodos de prueba no destructivos para la
confirmación rápida de las condiciones de
seguridad de los alimentos
• Sensores para el monitoreo en línea rápido y
continuo sobre la calidad y la seguridad de
los alimentos
• Factores específicamente involucrados en la
seguridad de los alimentos: cambios de
color, cambios de la Actividad de Agua, y
detección de toxinas
El Reto: Empaque de Alimentos
Con el fin de garantizar una duración
prolongada y segura de los alimentos y
minimizar peso y desechos, se necesitan
nuevos métodos y materiales de empaque. Es
necesario investigar y desarrollar las siguientes
áreas.
• Material de empaque reciclable o degradable
• Degradación acelerada
• Compatibilidad para la conversión en abono
• Materiales de empaque multifuncionales
• Nuevas cubiertas comestibles para alimentos
• Material de empaque compatible con el uso
de microondas
El Reto: Desarrollo de un Sistema
para el Manejo de Desechos
Alimenticios
En el ambiente cerrado de la Estación Espacial
Internacional y de las estaciones planetarias
habitadas, agua y aire serán reciclados. Es
necesario investigar y desarrollar las siguientes
áreas.
• Degradación acelerada de contenidores de
alimentos
• Bioconversión de biomasa en productos
utilizables
• Limpieza de equipos
• Limpieza de aguas negras
• Biofiltros para equipos procesadores de
alimentos, para degradación de desperdicios,
y limpieza del aire
• Consorcios únicos de deodorización micro-
bial para la biofiltración del aire
• Hidrólisis acelerada de biomasa a través de
tratamientos hechos con componentes
producidos en las mismas estaciones
espaciales
• Bioreactor para la limpieza y reciclaje de
aguas residuales
• Cultivo de hongos sobre biomasa residual
El Reto: Desarrollo de Sistemas de
Desinfección
La eliminación de microbios patógenos del
ambiente y la prevención de emisión de olores
indeseables son componentes críticos para la
salud del astronauta. Es necesario investigar y
desarrollar las siguientes áreas.
• Desinfección de cultivos, alimentos, áreas de
trabajo y equipo para el procesamiento y la
preparación de comida
• Control de olores
• Generadores de desinfección desde
compuestos reciclables tales como agua y aire
en H2O2
y ozono, respectivamente
• Desarrollo de desinfectantes que no sean
dañinos para los sistemas de manejo de
desechos de substancias biológicas sólidas y
líquidas
El Reto: Desarrollo de Otros
Componentes en el Sistema de
Alimentos
Existen numerosas oportunidades para la
investigación y el desarrollo de productos y
procesamientos para sistemas de alimentos
espaciales. A continuación se mencionan
ejemplos de otras áreas para las cuales se
necesitan investigación y desarrollo.
Producción de Productos de Alimentos Cultivados
• Producción y preservación de cultivos de
bacterias necesarias para los procesos de
fermentación
• Bioreactores para el cultivo de microbios en
microgravedad
• Productos alimenticios potenciales
- Miso, tempeh
- Salsa de soya, yogurt de soya, queso de
soya
- Panes
Extracción de aceite de granos de soya y cacahuate,
sin uso de solventes
• Desarrollo de granos de soya con bajo
contenido de grasa
• Recuperación microbial de aceite
• Compuestos ( GRAS – Generalmente
Reconocidos como Seguros) fijadores de
aceite
• Desarrollo de sistemas y protocolos únicos
para recuperación de aceite
Uso de Enzimas en Sistemas de Alimentos
Espaciales
• Amilasas para la producción de endulzantes
contenidos en batatas y papas
• Celulasa y xilanasa para la degradación
acelerada de biomasa
• Producción microbial de enzimas en
microgravedad y en estaciones planetarias
• Concentrados de enzimas y métodos de larga
conservación
• Desarrollo de una planta con procesamientos
establecidos para una degradación mejorada
de biomasa
Para Obtener Más Información Sobre la
Posibilidad de Participación, por Parte
de su Compañía, en Enfrentar el Reto
de Los Alimentos en el Espacio,
contactar a:
Dr. Anthony L. Pometto III, Director
NASA Food Tech. Commercial Space Center
Iowa State University
2901 South Loop Drive, Suite 3700
Ames, IA 50010-8632
E-mail: apometto@iastate.edu
Phone: (515) 296-5383
Fax: (515) 296 6272
NASA FTCSC Internet Site:
http://www.ag.iastate.edu/centers/ftcsc/
El Reto de Los
Alimentos en el
Espacio
Construyendo Asociaciones
Hoy,
Desarrollando Alimentos para
el Mañana.

Más contenido relacionado

Similar a Alimentos espacio

Catalogo biotecnología
Catalogo biotecnologíaCatalogo biotecnología
Catalogo biotecnología
Beatriz Ibáñez
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
raquelcorro17
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
guest0b88af
 
Sesión 2 Oxford Group Innovación, Creatividad y Emprendimiento en Negocios Ac...
Sesión 2 Oxford Group Innovación, Creatividad y Emprendimiento en Negocios Ac...Sesión 2 Oxford Group Innovación, Creatividad y Emprendimiento en Negocios Ac...
Sesión 2 Oxford Group Innovación, Creatividad y Emprendimiento en Negocios Ac...
Oxford Group
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
audreartola
 
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en GuatemalaBiodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
Energy 4 Impact
 
Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508
matias2405
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
Bryan1Esparza
 
INGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOS
INGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOSINGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOS
INGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOS
Michelle Moran
 
Trabajo final 1_maquinariapor enviar
Trabajo final 1_maquinariapor enviarTrabajo final 1_maquinariapor enviar
Trabajo final 1_maquinariapor enviar
JAVIER ANTONIO GOMEZ NAVIA
 
Informe del proyecto de inovacion o aplicacion tecnologica
Informe del proyecto de inovacion o aplicacion tecnologica Informe del proyecto de inovacion o aplicacion tecnologica
Informe del proyecto de inovacion o aplicacion tecnologica
marcorodriguez273
 
empaque productos agrícolas
empaque productos agrícolasempaque productos agrícolas
empaque productos agrícolas
Adrian Esteban Rodriguez
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
Jhonny Wladimir Peñaloza Cabello
 
PROYEC~1.PPT
PROYEC~1.PPTPROYEC~1.PPT
PROYEC~1.PPT
SairaAlarconSoto
 
Monografia salsa de tomate - ketchup
Monografia   salsa de tomate - ketchupMonografia   salsa de tomate - ketchup
Monografia salsa de tomate - ketchup
oliver mamani torres
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Escola d' Hostaleria i Turisme de Benidorm. IES Mediterrània de Benidorm.
 
X Jornada del Arroz (2014). Programa orígenes de kellogg's
X Jornada del Arroz (2014). Programa orígenes de kellogg'sX Jornada del Arroz (2014). Programa orígenes de kellogg's
X Jornada del Arroz (2014). Programa orígenes de kellogg's
Irta
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
jannete rufino
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
Rosa Huaraca Aparco
 

Similar a Alimentos espacio (20)

Catalogo biotecnología
Catalogo biotecnologíaCatalogo biotecnología
Catalogo biotecnología
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
Sesión 2 Oxford Group Innovación, Creatividad y Emprendimiento en Negocios Ac...
Sesión 2 Oxford Group Innovación, Creatividad y Emprendimiento en Negocios Ac...Sesión 2 Oxford Group Innovación, Creatividad y Emprendimiento en Negocios Ac...
Sesión 2 Oxford Group Innovación, Creatividad y Emprendimiento en Negocios Ac...
 
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptxTECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
TECNICAS DE CONSERVACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS.pptx
 
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en GuatemalaBiodiesel a partir de algas en Guatemala
Biodiesel a partir de algas en Guatemala
 
Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508Proyecto final grupo_508
Proyecto final grupo_508
 
Iso 22000
Iso 22000Iso 22000
Iso 22000
 
INGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOS
INGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOSINGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOS
INGENIERIA QUIMICA EN ALIMENTOS
 
Trabajo final 1_maquinariapor enviar
Trabajo final 1_maquinariapor enviarTrabajo final 1_maquinariapor enviar
Trabajo final 1_maquinariapor enviar
 
Informe del proyecto de inovacion o aplicacion tecnologica
Informe del proyecto de inovacion o aplicacion tecnologica Informe del proyecto de inovacion o aplicacion tecnologica
Informe del proyecto de inovacion o aplicacion tecnologica
 
empaque productos agrícolas
empaque productos agrícolasempaque productos agrícolas
empaque productos agrícolas
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
 
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
117325039 planta-procesadora-de-jugos-de-frutas
 
PROYEC~1.PPT
PROYEC~1.PPTPROYEC~1.PPT
PROYEC~1.PPT
 
Monografia salsa de tomate - ketchup
Monografia   salsa de tomate - ketchupMonografia   salsa de tomate - ketchup
Monografia salsa de tomate - ketchup
 
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
Presentación de Ceylan 5 mayo 2014, Jornadas Formativas 2014 de L' Escola d' ...
 
X Jornada del Arroz (2014). Programa orígenes de kellogg's
X Jornada del Arroz (2014). Programa orígenes de kellogg'sX Jornada del Arroz (2014). Programa orígenes de kellogg's
X Jornada del Arroz (2014). Programa orígenes de kellogg's
 
PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN
 
Tratamiento termico
Tratamiento termicoTratamiento termico
Tratamiento termico
 

Más de ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS

Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCMDª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNEDª. ELENA PINO. FEDECARNE
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos airesPresentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana AllendeSeguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Calidad del agua. Ana Allende
Calidad del agua. Ana AllendeCalidad del agua. Ana Allende
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Joaquín v Martínez Suárez supervivencia de listeria
Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de AriñoRecientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesadaOportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Exportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
Exportación como vocación. Valentin Almansa de LaraExportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSPRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORESDIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES

Más de ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS (20)

Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
 
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCMDª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
 
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNEDª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
 
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos airesPresentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
 
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
 
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana AllendeSeguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
 
Calidad del agua. Ana Allende
Calidad del agua. Ana AllendeCalidad del agua. Ana Allende
Calidad del agua. Ana Allende
 
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
Controles Sanitarios en la Importación y Exportación de Alimentos . Almudena ...
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
 
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 
Joaquín v Martínez Suárez supervivencia de listeria
Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria
Joaquín v Martínez Suárez supervivencia de listeria
 
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
 
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de AriñoRecientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño
 
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesadaOportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
 
Exportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
Exportación como vocación. Valentin Almansa de LaraExportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
Exportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
 
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSPRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORESDIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
 

Último

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
MiguelAtencio10
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 

Último (20)

Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
Mantenimiento de sistemas eléctricos y electrónicosarticles-241712_recurso_6....
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 

Alimentos espacio

  • 1. El Reto de los Alimentos en el Espacio Food El Centro Espacial Comercial de Tecnología de Alimentos (NASA FTCSC) tiene la misión de dirigir el esfuerzo nacional para el desarrollo de alimentos y tecnologías de procesamiento de alimentos con el fin de mejorar las misiones espaciales, y a la vez promover productos alimenticios comerciales a través de esfuerzos en cooperación con el personal científico y tecnológico de la NASA, compañías comerciales e investigadores académicos. Para cumplir esta misión, la NASA FTCSC está desarrollando asociaciones con compañías comerciales para enfrentar conjuntamente los retos presentes en el desarrollo de sistemas de alimentación adecuados para exploraciones y estadías, cortas y prolongadas, en el espacio. Nuestros socios comerciales ofrecen el personal científico, las instalaciones y el material para proyectos de desarrollo de productos específicos que enfoquen los requerimientos únicos de las misiones espaciales y a la vez tengan aplicación en la Tierra. Los socios comerciales comparten su experiencia de trabajo en proyectos a nivel nacional / internacional, y mantienen los derechos de patente para desarrollos potenciales. Algunos de los requerimientos únicos para el espacio son • Bajo peso, masa ligera, y bajo uso de energía; • Tiempo de conservación mínimo de nueve meses para productos alimenticios incluidos en el sistema de alimentos del Shuttle; tiempo de conservación de un año para la Estación Espacial Internacional, y hasta cinco años para las estaciones planetarias; • Una provisión de alimentos dependiente mayormente de la producción de cultivos regenerables (productos a ser cultivados en el espacio incluyen repollo, zanahorias, acelgas, frijoles, lechuga, cebollas, cacahuates, papas, rábanos, arroz, soya, espinacas, batatas, tomates y trigo); y • Sistemas de procesamiento de alimentos operables en microgravedad (e.g., Estación Espacial Internacional) y en gravedad reducida (e.g., estaciones planetarias y lunares). El Reto: Desarrollo de Nuevos Productos Alimenticios Para mantenerse en buena salud, los astronautas deberán consumir alimentos que sean nutritivos, agradables y gustosos. Es necesario investigar y desarrollar productos en las siguientes áreas. • Nuevas recetas para la preparación de productos de cosechas locales • Probióticos • Nutraceuticals • Sabores de alimentos microencapsulados • Nuevos menús y recetas • Productos potenciales - Tabletas reemplazadoras de comidas que provean un tercio de las calorías y nutrición diarias requeridas - Productos que incorporen 25 gramos de soya diarios en la dieta de los astronautas - Productos derivados de soya con bajo contenido de grasa que reduzcan flatulencia - Productos que incorporen okara, derivado de la producción de la leche de soya El Reto: Desarrollo de Nuevos Equipos para el Procesamiento de Alimentos Debido a restricciones ambientales, todos los equipos deben de ser compactos, multifuncionales y ligeros. Además, los equipos deben de utilizar la mínima cantidad posible de energía para su operación, requerir una cantidad mínima de agua para su limpieza y ser fáciles de utilizar y limpiar. También deben de generar una cantidad mínima de contaminación y de olores. Es necesario investigar y desarrollar los siguientes tipos de equipo. • Refrigeradores y congeladores • Hornos regulares y de microondas • Máquinas de extrusión, mezcladores y molinillos • Equipos para el procesamiento de granos enteros • Equipos para uso especializado - Panes derivados de granos - Tofú derivado de soya - Endulzantes derivados de féculas - Recuperación de aceite contenido en granos - Alimentos análogos a carne derivados de granos El Reto: Prolongación de la Conservación de Alimentos Los productos alimenticios deben mantenerse bajo conservación prolongada segura por un período de nueve meses a cinco años, en las condiciones ambientales de almacenamiento. En las misiones de larga duración estarán disponibles almacenes para alimentos refrigerados y congelados. Es necesario investigar y desarrollar las siguientes áreas. • Mejoramiento del material de empaque • Compuestos novedosos para la reducción de la actividad de agua , la oxidación de lípidos y el crecimiento de microbios • Productos para prevenir o minimizar la migración de agua • Irradiación • Procesos novedosos tal como alta presión, conductividad e intensidad luminosa • Empaque y almacenamiento bajo atmósfera modificada • Protocolos acelerados de conservación prolongada para pruebas de almacenaje de alimentos por cinco años • Productos potenciales - Productos de panadería - Bebidas de frutas secadas al natural - Productos derivados de carne y huevos - Productos lácteos El Reto: Mejoramiento y Monitoreo de la Seguridad de los Alimentos Garantizar la seguridad de los alimentos y prevenir el desarrollo de microbios patógenos y olores indeseables son factores críticos para la salud y el bienestar de los astronautas. Es necesario investigar y desarrollar las siguientes áreas. • Métodos no destructivos y rápidos para la evaluación de la calidad y seguridad de los alimentos empacados con el fin de evitar NASA NASA
  • 2. intoxicaciones por alimentos y la liberación de olores indeseables • Métodos de prueba no destructivos para la confirmación rápida de las condiciones de seguridad de los alimentos • Sensores para el monitoreo en línea rápido y continuo sobre la calidad y la seguridad de los alimentos • Factores específicamente involucrados en la seguridad de los alimentos: cambios de color, cambios de la Actividad de Agua, y detección de toxinas El Reto: Empaque de Alimentos Con el fin de garantizar una duración prolongada y segura de los alimentos y minimizar peso y desechos, se necesitan nuevos métodos y materiales de empaque. Es necesario investigar y desarrollar las siguientes áreas. • Material de empaque reciclable o degradable • Degradación acelerada • Compatibilidad para la conversión en abono • Materiales de empaque multifuncionales • Nuevas cubiertas comestibles para alimentos • Material de empaque compatible con el uso de microondas El Reto: Desarrollo de un Sistema para el Manejo de Desechos Alimenticios En el ambiente cerrado de la Estación Espacial Internacional y de las estaciones planetarias habitadas, agua y aire serán reciclados. Es necesario investigar y desarrollar las siguientes áreas. • Degradación acelerada de contenidores de alimentos • Bioconversión de biomasa en productos utilizables • Limpieza de equipos • Limpieza de aguas negras • Biofiltros para equipos procesadores de alimentos, para degradación de desperdicios, y limpieza del aire • Consorcios únicos de deodorización micro- bial para la biofiltración del aire • Hidrólisis acelerada de biomasa a través de tratamientos hechos con componentes producidos en las mismas estaciones espaciales • Bioreactor para la limpieza y reciclaje de aguas residuales • Cultivo de hongos sobre biomasa residual El Reto: Desarrollo de Sistemas de Desinfección La eliminación de microbios patógenos del ambiente y la prevención de emisión de olores indeseables son componentes críticos para la salud del astronauta. Es necesario investigar y desarrollar las siguientes áreas. • Desinfección de cultivos, alimentos, áreas de trabajo y equipo para el procesamiento y la preparación de comida • Control de olores • Generadores de desinfección desde compuestos reciclables tales como agua y aire en H2O2 y ozono, respectivamente • Desarrollo de desinfectantes que no sean dañinos para los sistemas de manejo de desechos de substancias biológicas sólidas y líquidas El Reto: Desarrollo de Otros Componentes en el Sistema de Alimentos Existen numerosas oportunidades para la investigación y el desarrollo de productos y procesamientos para sistemas de alimentos espaciales. A continuación se mencionan ejemplos de otras áreas para las cuales se necesitan investigación y desarrollo. Producción de Productos de Alimentos Cultivados • Producción y preservación de cultivos de bacterias necesarias para los procesos de fermentación • Bioreactores para el cultivo de microbios en microgravedad • Productos alimenticios potenciales - Miso, tempeh - Salsa de soya, yogurt de soya, queso de soya - Panes Extracción de aceite de granos de soya y cacahuate, sin uso de solventes • Desarrollo de granos de soya con bajo contenido de grasa • Recuperación microbial de aceite • Compuestos ( GRAS – Generalmente Reconocidos como Seguros) fijadores de aceite • Desarrollo de sistemas y protocolos únicos para recuperación de aceite Uso de Enzimas en Sistemas de Alimentos Espaciales • Amilasas para la producción de endulzantes contenidos en batatas y papas • Celulasa y xilanasa para la degradación acelerada de biomasa • Producción microbial de enzimas en microgravedad y en estaciones planetarias • Concentrados de enzimas y métodos de larga conservación • Desarrollo de una planta con procesamientos establecidos para una degradación mejorada de biomasa Para Obtener Más Información Sobre la Posibilidad de Participación, por Parte de su Compañía, en Enfrentar el Reto de Los Alimentos en el Espacio, contactar a: Dr. Anthony L. Pometto III, Director NASA Food Tech. Commercial Space Center Iowa State University 2901 South Loop Drive, Suite 3700 Ames, IA 50010-8632 E-mail: apometto@iastate.edu Phone: (515) 296-5383 Fax: (515) 296 6272 NASA FTCSC Internet Site: http://www.ag.iastate.edu/centers/ftcsc/ El Reto de Los Alimentos en el Espacio Construyendo Asociaciones Hoy, Desarrollando Alimentos para el Mañana.