SlideShare una empresa de Scribd logo
www.dnsa.es
Recientes alertas alimentarias en productos pesqueros
Amaia de Ariño Otxoa
Elika, Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria
Madrid, 5/10/2017
www.dnsa.es
No todas las alertas alimentarias
trascienden a la opinión pública
Recientes alertas alimentarias en productos pesqueros
www.dnsa.es
Recientes alertas alimentarias en productos pesqueros
1. Redes de alerta alimentaria
2. Análisis últimos años – tendencias
3. Gestión y Comunicación en caso de alerta
4. Conclusiones
www.dnsa.es
1.- Redes de alerta alimentaria
¿Qué son?
Sistemas en forma de red, destinados a efectuar la notificación rápida de
riesgos graves directos o indirectos para la salud humana que se deriven de
alimentos o piensos.
SCIRI
Sistema Coordinado de Intercambio
Rápido de Información
SILUM
Red de Alerta Rápida de Piensos
www.dnsa.es
1.- Redes de alerta alimentaria
Base legal: Desde 1979
Punto de contacto: Comisión Europea
Reglamento 178/2002, por el que se establecen los principios
de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria y se establecen los procedimientos en
materia de seguridad alimentaria.
Reglamento (UE) Nº 16/2011 de la Comisión, de 10 de enero de
2011, por el que se establecen las medidas de ejecución del
Sistema de Alerta Rápido para los Productos Alimenticios y los
Alimentos para Animales.
www.dnsa.es
www.dnsa.es
www.dnsa.es
1.- Redes de alerta alimentaria
Alertas: requiere acción rápida
Notificaciones información
Seguimiento
Atención
Rechazos en frontera
Noticias
www.dnsa.es
1.- Redes de alerta alimentaria
Desde 1987
Desde 2004
Alertas
Información
Rechazos
Varios
www.dnsa.es
1.- Redes de alerta alimentaria
¿Qué objetivo tienen?
Proteger la salud de los consumidores, garantizando que los
productos alimenticios y piensos comercializados son seguros.
Herramienta clave para garantizar el flujo de información
Permite la reacción rápida cuando se detectan riesgos
Facilitan la gestión y comunicación de la alerta
Permite la rápida localización de los productos implicados y la
adopción de medidas para su retirada del mercado
www.dnsa.es
2.- Análisis últimos años
www.dnsa.es
2.- Análisis últimos años
Desde 2005
www.dnsa.es
2.- Análisis últimos años
160
528
659
704 773
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
2012 2013 2014 2015 2016
ALERTAS
www.dnsa.es
RASFF – año 2016
SECTOR PESQUERO: 148 (19,2%)
2.- Análisis últimos años
www.dnsa.es
Recientes alertas alimentarias en productos pesqueros
1. Redes de alerta alimentaria
2. Análisis últimos años – tendencias
3. Gestión y Comunicación en caso de alerta
4. Conclusiones
www.dnsa.es
2.- Análisis últimos años
54
17
14
5
7
Mercurio
Listeria
Histamina
Alérgenos
Otros
PESCADOS (97)
Mercurio Pez espada, tiburón, marlín
Listeria Salmón, trucha
Histamina Atún, anchoas
Alérgenos Gluten, huevo
Otros Verde malaquita, benzopireno, nitrofurano, Clostridium, Ciguatera
www.dnsa.es
2.- Análisis últimos años
21
8
5
4
3
E. coli
DSP-ASP
Salmonella
Norovirus
Tetrodotoxina
MOLUSCOS (42)
CRUSTACEOS (6): Sulfitos en gambas y langostinos
CEFALOPODOS (3): Cadmio en pulpo y calamar
www.dnsa.es
2.- Análisis últimos años
Alertas (SCIRI): 2008-2015
AÑO 2015
50 Hg y/o Cd
www.dnsa.es
3.- Gestión y Comunicación en caso de alerta
Protocolos/Guías de Gestión de Alertas
Detección alerta
Activación del protocolo
Canales de información
Medidas a adoptar
Cierre y revisión
www.dnsa.es
3.- Comunicación en caso de alerta
Factores relevantes para planificar la comunicación:
Protocolos de Comunicación de Alertas
www.dnsa.es
3.- Comunicación en caso de alerta
Necesidad de establecer un sistema de gestión de la comunicación
en Seguridad Alimentaria
Favorecer la colaboración entre A.C. implicadas
Dar una respuesta coordinada como administración
Proceso participativo – Desarrollo Estrategia Comunicación
Clasificación de las temáticas de Comunicación
Notas Internas de Respuesta
Protocolo de comunicación
www.dnsa.es
3.- Comunicación en caso de alerta
Temáticas de Comunicación:
8 Temáticas
www.dnsa.es
3.- Comunicación en caso de alerta
Notas Internas de Respuesta:
Datos relevantes e historial
Afectación salud humana y animal
Medidas de vigilancia y control
Acciones de investigación y prevención
Segmentos afectados: sectores económicos
Posicionamientos
Expertos de referencia
MENSAJE BÁSICO: Conciso y Contundente
www.dnsa.es
3.- Comunicación en caso de alerta
3- Valoración conjunta de la situación:
Compartir información
Dimensionar el alcance
Identificar incertidumbres
Considerar el impacto en los
sectores económicos…
5- Diseñar una estrategia de
comunicación:
Consenso del mensaje
Portavoces
www.dnsa.es
3.- Comunicación en caso de alerta
Mensaje: IDEA FUERZA
Transmitir el mensaje por diferentes canales
paralelamente
Adaptar el mensaje al público al que va dirigido y a los
canales que se van a utilizar
Publicaciones impresas o digitales: infogramas
Ruedas de prensa – declaraciones conjuntas
www.dnsa.es
1.- Redes de alerta alimentaria
¿Qué son?
Sistemas en forma de red, destinados a efectuar la notificación rápida de
riesgos graves directos o indirectos para la salud humana que se deriven de
alimentos o piensos.
SCIRI
Sistema Coordinado de Intercambio
Rápido de Información
SILUM
Red de Alerta Rápida de Piensos
www.dnsa.es
1.- Redes de alerta alimentaria
¿Qué son?
Sistemas en forma de red, destinados a efectuar la notificación rápida de
riesgos graves directos o indirectos para la salud humana que se deriven de
alimentos o piensos.
SCIRI
Sistema Coordinado de Intercambio
Rápido de Información
SILUM
Red de Alerta Rápida de Piensos
www.dnsa.es
3.- Comunicación en caso de alerta
Fichas de riesgos
Infogramas
www.dnsa.es
4.- Conclusiones
No todas las alertas alimentarias trascienden a la opinión pública
Herramientas clave para la gestión de alertas: Redes de Alerta y
Protocolos de gestión de alertas
Necesidad de protocolos de comunicación en Seguridad Alimentaria:
En caso de alerta: mensaje claro y contundente, adaptado al
público y por diferentes canales
En momentos de calma: información preparada
www.dnsa.es
¡¡¡Muchas gracias!!!
Eskerrik asko!!!
Moltes gracies!!!

Más contenido relacionado

Similar a Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño

Estrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en UruguayEstrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en Uruguay
FAO
 
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
FIAB
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
SINAVEF_LAB
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
IICAParaguay
 
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
III Congreso Alimentación Animal
 
Tic y seguridad alimentaria
Tic y seguridad alimentariaTic y seguridad alimentaria
Tic y seguridad alimentaria
Lisset Flores
 
Tic y seguridad alimentaria
Tic y seguridad alimentariaTic y seguridad alimentaria
Tic y seguridad alimentaria
FRANCISCOGUADARRAMA6
 
Infocongreso
InfocongresoInfocongreso
Infocongreso
JOHNJAIROM
 
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
ExternalEvents
 
07 carlos urias
07 carlos urias 07 carlos urias
07 carlos urias
RUTAslideshare
 
03_bloques_trabajo_com_internacional.ppt
03_bloques_trabajo_com_internacional.ppt03_bloques_trabajo_com_internacional.ppt
03_bloques_trabajo_com_internacional.ppt
Irekia - EJGV
 
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
ExternalEvents
 
TRAZUR Soluciones Tecnológicas en Trazabilidad
TRAZUR Soluciones Tecnológicas en TrazabilidadTRAZUR Soluciones Tecnológicas en Trazabilidad
TRAZUR Soluciones Tecnológicas en Trazabilidad
Hugo Estavillo
 
Plan Comunicacion Aviar
Plan Comunicacion AviarPlan Comunicacion Aviar
Plan Comunicacion Aviar
guest4273532
 
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
guest73b8f74
 
Beneficios de las ti cs para la seguridad alimentaria
Beneficios de las ti cs para la seguridad alimentariaBeneficios de las ti cs para la seguridad alimentaria
Beneficios de las ti cs para la seguridad alimentaria
Grupo Alta
 
SERVICIOS QUE OFRECE AGROCALIDAD EN LA OBTENCION DE CERTIFICADOS
SERVICIOS QUE OFRECE AGROCALIDAD EN LA OBTENCION DE CERTIFICADOSSERVICIOS QUE OFRECE AGROCALIDAD EN LA OBTENCION DE CERTIFICADOS
SERVICIOS QUE OFRECE AGROCALIDAD EN LA OBTENCION DE CERTIFICADOS
andrea_acevedo
 
Vt basico gobernacion
Vt basico gobernacionVt basico gobernacion
Vt basico gobernacion
Rafael Cabrera
 
Cr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentosCr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentos
Tatiana Hernández
 
Iii Encuentro Sobre E Salud Y Telemedicina (2)
Iii Encuentro Sobre E Salud Y Telemedicina (2)Iii Encuentro Sobre E Salud Y Telemedicina (2)
Iii Encuentro Sobre E Salud Y Telemedicina (2)
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 

Similar a Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño (20)

Estrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en UruguayEstrategia del Riego en Uruguay
Estrategia del Riego en Uruguay
 
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
 
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
4. perspectivas vef caf+® 2015 ing. rigoberto gonz+ílez g+¦mez
 
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas   presentacion fcvOrganismos internacionales y normativas   presentacion fcv
Organismos internacionales y normativas presentacion fcv
 
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
La Comunicación del Riesgo y la Percepción del Consumidor. Juan Julián García...
 
Tic y seguridad alimentaria
Tic y seguridad alimentariaTic y seguridad alimentaria
Tic y seguridad alimentaria
 
Tic y seguridad alimentaria
Tic y seguridad alimentariaTic y seguridad alimentaria
Tic y seguridad alimentaria
 
Infocongreso
InfocongresoInfocongreso
Infocongreso
 
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
Presentation 3.12 AHPND Contingency Plan under the framework of the Andean Co...
 
07 carlos urias
07 carlos urias 07 carlos urias
07 carlos urias
 
03_bloques_trabajo_com_internacional.ppt
03_bloques_trabajo_com_internacional.ppt03_bloques_trabajo_com_internacional.ppt
03_bloques_trabajo_com_internacional.ppt
 
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
Presentation 3.10 Progress on AHPND actions in OIRSA countries: 2015 onwards ...
 
TRAZUR Soluciones Tecnológicas en Trazabilidad
TRAZUR Soluciones Tecnológicas en TrazabilidadTRAZUR Soluciones Tecnológicas en Trazabilidad
TRAZUR Soluciones Tecnológicas en Trazabilidad
 
Plan Comunicacion Aviar
Plan Comunicacion AviarPlan Comunicacion Aviar
Plan Comunicacion Aviar
 
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
CapacitacióN De Capacitadores Para La PrevencióN De Influenza Aviar De Alta P...
 
Beneficios de las ti cs para la seguridad alimentaria
Beneficios de las ti cs para la seguridad alimentariaBeneficios de las ti cs para la seguridad alimentaria
Beneficios de las ti cs para la seguridad alimentaria
 
SERVICIOS QUE OFRECE AGROCALIDAD EN LA OBTENCION DE CERTIFICADOS
SERVICIOS QUE OFRECE AGROCALIDAD EN LA OBTENCION DE CERTIFICADOSSERVICIOS QUE OFRECE AGROCALIDAD EN LA OBTENCION DE CERTIFICADOS
SERVICIOS QUE OFRECE AGROCALIDAD EN LA OBTENCION DE CERTIFICADOS
 
Vt basico gobernacion
Vt basico gobernacionVt basico gobernacion
Vt basico gobernacion
 
Cr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentosCr para el manejo de alimentos
Cr para el manejo de alimentos
 
Iii Encuentro Sobre E Salud Y Telemedicina (2)
Iii Encuentro Sobre E Salud Y Telemedicina (2)Iii Encuentro Sobre E Salud Y Telemedicina (2)
Iii Encuentro Sobre E Salud Y Telemedicina (2)
 

Más de ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS

Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCMDª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNEDª. ELENA PINO. FEDECARNE
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos airesPresentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana AllendeSeguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Calidad del agua. Ana Allende
Calidad del agua. Ana AllendeCalidad del agua. Ana Allende
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
Joaquín v Martínez Suárez supervivencia de listeria
Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesadaOportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Exportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
Exportación como vocación. Valentin Almansa de LaraExportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSPRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORESDIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
LA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
LA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIALA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS
 

Más de ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LICENCIADOS, DOCTORES Y GRADUADOS EN CIENCIA Y TECNOLOG͍A DE LOS ALIMENTOS (20)

Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
Presentación dia nacional de la seguridad alimentaria 2018
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 2017
 
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCMDª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
Dª. TERESA GARCIA LACARRA. UCM
 
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNEDª. ELENA PINO. FEDECARNE
Dª. ELENA PINO. FEDECARNE
 
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos airesPresentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
Presentación futuros proyectos FESNAD. IUNS congress. Buenos aires
 
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
Problemática de la seguridad alimentaria en las industrias cárnicas. Jorge de...
 
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana AllendeSeguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
Seguridad alimentaria minoristas. Ana Allende
 
Calidad del agua. Ana Allende
Calidad del agua. Ana AllendeCalidad del agua. Ana Allende
Calidad del agua. Ana Allende
 
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
Propuesta Armonizada de Criterios Microbiológicos para Campylobacter. Antonio...
 
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
Riesgos Químicos huevos María del Mar Fernandez
 
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros La visión del consumidor  sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
La visión del consumidor sobre la seguridad Alimentaria .Gemma trigueros
 
Joaquín v Martínez Suárez supervivencia de listeria
Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria Joaquín v  Martínez Suárez supervivencia de listeria
Joaquín v Martínez Suárez supervivencia de listeria
 
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa Angel Manuel caracuel Garcia  información al consumidor  dnsa
Angel Manuel caracuel Garcia información al consumidor dnsa
 
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesadaOportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
Oportunidades de crecimiento en nuevos mercados america quesada
 
Exportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
Exportación como vocación. Valentin Almansa de LaraExportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
Exportación como vocación. Valentin Almansa de Lara
 
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOSPRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
PRESENTACION DEL CODIGO DEONTOLÓGICO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS
 
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
EVOLUCIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN ESPAÑA.
 
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORESDIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LOS CONSUMIDORES
 
LA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
LA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIALA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
LA COMUNICACION EN TÉRMINOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
PRESENTACION DIA NACIONAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. 16 MAYO 2017.
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Recientes alarmas alimentarios productos pesqueros Amaia de Ariño

  • 1. www.dnsa.es Recientes alertas alimentarias en productos pesqueros Amaia de Ariño Otxoa Elika, Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria Madrid, 5/10/2017
  • 2. www.dnsa.es No todas las alertas alimentarias trascienden a la opinión pública Recientes alertas alimentarias en productos pesqueros
  • 3. www.dnsa.es Recientes alertas alimentarias en productos pesqueros 1. Redes de alerta alimentaria 2. Análisis últimos años – tendencias 3. Gestión y Comunicación en caso de alerta 4. Conclusiones
  • 4. www.dnsa.es 1.- Redes de alerta alimentaria ¿Qué son? Sistemas en forma de red, destinados a efectuar la notificación rápida de riesgos graves directos o indirectos para la salud humana que se deriven de alimentos o piensos. SCIRI Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información SILUM Red de Alerta Rápida de Piensos
  • 5. www.dnsa.es 1.- Redes de alerta alimentaria Base legal: Desde 1979 Punto de contacto: Comisión Europea Reglamento 178/2002, por el que se establecen los principios de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se establecen los procedimientos en materia de seguridad alimentaria. Reglamento (UE) Nº 16/2011 de la Comisión, de 10 de enero de 2011, por el que se establecen las medidas de ejecución del Sistema de Alerta Rápido para los Productos Alimenticios y los Alimentos para Animales.
  • 8. www.dnsa.es 1.- Redes de alerta alimentaria Alertas: requiere acción rápida Notificaciones información Seguimiento Atención Rechazos en frontera Noticias
  • 9. www.dnsa.es 1.- Redes de alerta alimentaria Desde 1987 Desde 2004 Alertas Información Rechazos Varios
  • 10. www.dnsa.es 1.- Redes de alerta alimentaria ¿Qué objetivo tienen? Proteger la salud de los consumidores, garantizando que los productos alimenticios y piensos comercializados son seguros. Herramienta clave para garantizar el flujo de información Permite la reacción rápida cuando se detectan riesgos Facilitan la gestión y comunicación de la alerta Permite la rápida localización de los productos implicados y la adopción de medidas para su retirada del mercado
  • 13. www.dnsa.es 2.- Análisis últimos años 160 528 659 704 773 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 2012 2013 2014 2015 2016 ALERTAS
  • 14. www.dnsa.es RASFF – año 2016 SECTOR PESQUERO: 148 (19,2%) 2.- Análisis últimos años
  • 15. www.dnsa.es Recientes alertas alimentarias en productos pesqueros 1. Redes de alerta alimentaria 2. Análisis últimos años – tendencias 3. Gestión y Comunicación en caso de alerta 4. Conclusiones
  • 16. www.dnsa.es 2.- Análisis últimos años 54 17 14 5 7 Mercurio Listeria Histamina Alérgenos Otros PESCADOS (97) Mercurio Pez espada, tiburón, marlín Listeria Salmón, trucha Histamina Atún, anchoas Alérgenos Gluten, huevo Otros Verde malaquita, benzopireno, nitrofurano, Clostridium, Ciguatera
  • 17. www.dnsa.es 2.- Análisis últimos años 21 8 5 4 3 E. coli DSP-ASP Salmonella Norovirus Tetrodotoxina MOLUSCOS (42) CRUSTACEOS (6): Sulfitos en gambas y langostinos CEFALOPODOS (3): Cadmio en pulpo y calamar
  • 18. www.dnsa.es 2.- Análisis últimos años Alertas (SCIRI): 2008-2015 AÑO 2015 50 Hg y/o Cd
  • 19. www.dnsa.es 3.- Gestión y Comunicación en caso de alerta Protocolos/Guías de Gestión de Alertas Detección alerta Activación del protocolo Canales de información Medidas a adoptar Cierre y revisión
  • 20. www.dnsa.es 3.- Comunicación en caso de alerta Factores relevantes para planificar la comunicación: Protocolos de Comunicación de Alertas
  • 21. www.dnsa.es 3.- Comunicación en caso de alerta Necesidad de establecer un sistema de gestión de la comunicación en Seguridad Alimentaria Favorecer la colaboración entre A.C. implicadas Dar una respuesta coordinada como administración Proceso participativo – Desarrollo Estrategia Comunicación Clasificación de las temáticas de Comunicación Notas Internas de Respuesta Protocolo de comunicación
  • 22. www.dnsa.es 3.- Comunicación en caso de alerta Temáticas de Comunicación: 8 Temáticas
  • 23. www.dnsa.es 3.- Comunicación en caso de alerta Notas Internas de Respuesta: Datos relevantes e historial Afectación salud humana y animal Medidas de vigilancia y control Acciones de investigación y prevención Segmentos afectados: sectores económicos Posicionamientos Expertos de referencia MENSAJE BÁSICO: Conciso y Contundente
  • 24. www.dnsa.es 3.- Comunicación en caso de alerta 3- Valoración conjunta de la situación: Compartir información Dimensionar el alcance Identificar incertidumbres Considerar el impacto en los sectores económicos… 5- Diseñar una estrategia de comunicación: Consenso del mensaje Portavoces
  • 25. www.dnsa.es 3.- Comunicación en caso de alerta Mensaje: IDEA FUERZA Transmitir el mensaje por diferentes canales paralelamente Adaptar el mensaje al público al que va dirigido y a los canales que se van a utilizar Publicaciones impresas o digitales: infogramas Ruedas de prensa – declaraciones conjuntas
  • 26. www.dnsa.es 1.- Redes de alerta alimentaria ¿Qué son? Sistemas en forma de red, destinados a efectuar la notificación rápida de riesgos graves directos o indirectos para la salud humana que se deriven de alimentos o piensos. SCIRI Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información SILUM Red de Alerta Rápida de Piensos
  • 27. www.dnsa.es 1.- Redes de alerta alimentaria ¿Qué son? Sistemas en forma de red, destinados a efectuar la notificación rápida de riesgos graves directos o indirectos para la salud humana que se deriven de alimentos o piensos. SCIRI Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información SILUM Red de Alerta Rápida de Piensos
  • 28. www.dnsa.es 3.- Comunicación en caso de alerta Fichas de riesgos Infogramas
  • 29. www.dnsa.es 4.- Conclusiones No todas las alertas alimentarias trascienden a la opinión pública Herramientas clave para la gestión de alertas: Redes de Alerta y Protocolos de gestión de alertas Necesidad de protocolos de comunicación en Seguridad Alimentaria: En caso de alerta: mensaje claro y contundente, adaptado al público y por diferentes canales En momentos de calma: información preparada