SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo:
• Integrantes:
ALIMENTOS
TRANSGENICOS.
¿Que son?
• Los alimentos transgénicos son organismos que poseen en su composición
uno o varios genes diferentes de los que se les atribuyen en un principio.
¿Cómo se realiza el proceso?
• Técnicamente se conocen como Organismos Modificados Genéticamente
(OMG) se utilizan genes extraídos de seres vivos, modificados en
laboratorios y reintroducidos en el mismo u otro organismo.
La característica
mas común y
notable en un
alimento
transgénico, es el
tamaño, seguido
de su sabor y/o el
cambio de
características
básicas que este ya
tenia establecidas
Ejemplos:
Maíz. En Estados Unidos, el 85% del maíz
comercializado es transgénico.
Soja. Se modifica genéticamente para resistir
pesticidas y aumentar la producción.
Calabaza. Se modifica genéticamente para
resistir a los virus.
Alfalfa. Es resistente al herbicida más
utilizado.
Patata. En Estados Unidos, más del 90 %
de los cultivos están modificados
genéticamente.
Leche. Las vacas son afectadas con la
hormona de crecimiento bovino, un
producto transgénico que aumenta la
producción de leche
¿Para que producir alimentos transgénicos?
• El desarrollo de estos surgió para mejorar, -en este caso- la
alimentación del ser humano y también para mejorar el medio
ambiente
¿En qué sentido?...
Contexto ambiental
• Hace 20 años atrás, en todos los países se utilizaba una gran cantidad de
insecticidas con compuestos que le hacían mucho daño a los suelos y a los
cultivos; de este modo, las plantas transgénicas pueden sobrevivir a plagas,
aguantar mejor las sequías, o resistir el efecto de algunos herbicidas por si
solas.
Contexto alimenticio
• Eliminar o disminuir los niveles de
sustancias antinutritivas, tóxicas o
alergénicas que presentan de forma
natural las plantas; agregar valor
nutricional a los alimentos al introducir o
aumentar los niveles de vitaminas o
minerales en las plantas; desarrollar
alimentos más saludables al introducir o
aumentar los niveles de promotores de
salud en las plantas.
Ventajas
• Estéticamente son más agradables a la vista, de mayor tamaño y con colores radiantes;
• Sabor adaptado para que sea agradable al paladar;
• Rápida producción;
• Tienen nutrientes añadidos;
• Son más duraderos, es decir, tardan en descomponerse;
• Las plantas tienen mayor adaptación a las condiciones de suelo y clima;
• Pueden potenciar sus características medicinales;
• Cultivos resistentes a sequías, plagas o herbicidas.
Desventajas
• Aumentan la cantidad de sustancias tóxicas en el aire y suelo;
• Perdemos biodiversidad;
• Intoxicación de animales, insectos y personas;
• Las plagas desarrollan resistencia.

Más contenido relacionado

Similar a ALIMENTOS TRANSGENICOS.pptx

Semillas transgenicas por Dave Lara
Semillas transgenicas por Dave LaraSemillas transgenicas por Dave Lara
Semillas transgenicas por Dave Lara
DaveAlexander20
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
hernanberriosleon
 
Presentacion 6° Blue.pptx
Presentacion 6° Blue.pptxPresentacion 6° Blue.pptx
Presentacion 6° Blue.pptx
EsaAmaroRonces1
 
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos   Mazo Jhon JamesAlimentos Trasgenicos   Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
Juan Diego Uribe
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos
theplaykissyou
 
Naturismo
NaturismoNaturismo
Naturismo
palafox_m7
 
Alimentos transgénicos05
Alimentos transgénicos05Alimentos transgénicos05
Alimentos transgénicos05
adrianobando205
 
Alimentos transgénicos sheila
Alimentos transgénicos sheilaAlimentos transgénicos sheila
Alimentos transgénicos sheila
iesjaime2
 
Los Alimentos Transgénicos
Los Alimentos TransgénicosLos Alimentos Transgénicos
Los Alimentos Transgénicos
Nieves Lorenzo Pascual
 
Productos transgenicos
Productos transgenicosProductos transgenicos
Productos transgenicos
Emmanuel Robles
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
aburtoguevara
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
aburtoguevara
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
alvaro tarazona
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
zombierosales
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Lorevillar
 
Tema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicosTema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicos
Fiorella Meoño Barturen
 
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticosAlimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Gabiish Beenitezz
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
sergiodiver
 
Los alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicosLos alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicos
JESUS EDWIN DE LA CRUZ PACHAS
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
Daniela Ordoñez
 

Similar a ALIMENTOS TRANSGENICOS.pptx (20)

Semillas transgenicas por Dave Lara
Semillas transgenicas por Dave LaraSemillas transgenicas por Dave Lara
Semillas transgenicas por Dave Lara
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Presentacion 6° Blue.pptx
Presentacion 6° Blue.pptxPresentacion 6° Blue.pptx
Presentacion 6° Blue.pptx
 
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos   Mazo Jhon JamesAlimentos Trasgenicos   Mazo Jhon James
Alimentos Trasgenicos Mazo Jhon James
 
Los alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicosLos alimentos transgénicos
Los alimentos transgénicos
 
Naturismo
NaturismoNaturismo
Naturismo
 
Alimentos transgénicos05
Alimentos transgénicos05Alimentos transgénicos05
Alimentos transgénicos05
 
Alimentos transgénicos sheila
Alimentos transgénicos sheilaAlimentos transgénicos sheila
Alimentos transgénicos sheila
 
Los Alimentos Transgénicos
Los Alimentos TransgénicosLos Alimentos Transgénicos
Los Alimentos Transgénicos
 
Productos transgenicos
Productos transgenicosProductos transgenicos
Productos transgenicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Alimentos transgenicos
Alimentos transgenicosAlimentos transgenicos
Alimentos transgenicos
 
Biotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentosBiotecnologia de alimentos
Biotecnologia de alimentos
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Tema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicosTema 10 alimentos_transgxnicos
Tema 10 alimentos_transgxnicos
 
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticosAlimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
Alimentos Trangénicos, Funcionales prebióticos y probióticos
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Los alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicosLos alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicos
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 

Más de JENNIFERLIZBETHGARCI

COMUNICACION EFECTIVA.pptx
COMUNICACION EFECTIVA.pptxCOMUNICACION EFECTIVA.pptx
COMUNICACION EFECTIVA.pptx
JENNIFERLIZBETHGARCI
 
Musculos de la pelvis y miembro inferior.pptx
Musculos de la pelvis y miembro inferior.pptxMusculos de la pelvis y miembro inferior.pptx
Musculos de la pelvis y miembro inferior.pptx
JENNIFERLIZBETHGARCI
 
MUSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO UNFERIOR.pptx
MUSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO UNFERIOR.pptxMUSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO UNFERIOR.pptx
MUSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO UNFERIOR.pptx
JENNIFERLIZBETHGARCI
 
Brasil y Oaxaca.pptx
Brasil y Oaxaca.pptxBrasil y Oaxaca.pptx
Brasil y Oaxaca.pptx
JENNIFERLIZBETHGARCI
 
Treponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptxTreponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptx
JENNIFERLIZBETHGARCI
 
Sifilis .pptx
 Sifilis .pptx Sifilis .pptx
Sifilis .pptx
JENNIFERLIZBETHGARCI
 

Más de JENNIFERLIZBETHGARCI (6)

COMUNICACION EFECTIVA.pptx
COMUNICACION EFECTIVA.pptxCOMUNICACION EFECTIVA.pptx
COMUNICACION EFECTIVA.pptx
 
Musculos de la pelvis y miembro inferior.pptx
Musculos de la pelvis y miembro inferior.pptxMusculos de la pelvis y miembro inferior.pptx
Musculos de la pelvis y miembro inferior.pptx
 
MUSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO UNFERIOR.pptx
MUSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO UNFERIOR.pptxMUSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO UNFERIOR.pptx
MUSCULOS DE LA PELVIS Y MIEMBRO UNFERIOR.pptx
 
Brasil y Oaxaca.pptx
Brasil y Oaxaca.pptxBrasil y Oaxaca.pptx
Brasil y Oaxaca.pptx
 
Treponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptxTreponema Pallidum.pptx
Treponema Pallidum.pptx
 
Sifilis .pptx
 Sifilis .pptx Sifilis .pptx
Sifilis .pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

ALIMENTOS TRANSGENICOS.pptx

  • 3. ¿Que son? • Los alimentos transgénicos son organismos que poseen en su composición uno o varios genes diferentes de los que se les atribuyen en un principio.
  • 4. ¿Cómo se realiza el proceso? • Técnicamente se conocen como Organismos Modificados Genéticamente (OMG) se utilizan genes extraídos de seres vivos, modificados en laboratorios y reintroducidos en el mismo u otro organismo.
  • 5.
  • 6. La característica mas común y notable en un alimento transgénico, es el tamaño, seguido de su sabor y/o el cambio de características básicas que este ya tenia establecidas
  • 7. Ejemplos: Maíz. En Estados Unidos, el 85% del maíz comercializado es transgénico. Soja. Se modifica genéticamente para resistir pesticidas y aumentar la producción. Calabaza. Se modifica genéticamente para resistir a los virus. Alfalfa. Es resistente al herbicida más utilizado. Patata. En Estados Unidos, más del 90 % de los cultivos están modificados genéticamente. Leche. Las vacas son afectadas con la hormona de crecimiento bovino, un producto transgénico que aumenta la producción de leche
  • 8. ¿Para que producir alimentos transgénicos? • El desarrollo de estos surgió para mejorar, -en este caso- la alimentación del ser humano y también para mejorar el medio ambiente ¿En qué sentido?...
  • 9. Contexto ambiental • Hace 20 años atrás, en todos los países se utilizaba una gran cantidad de insecticidas con compuestos que le hacían mucho daño a los suelos y a los cultivos; de este modo, las plantas transgénicas pueden sobrevivir a plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir el efecto de algunos herbicidas por si solas.
  • 10. Contexto alimenticio • Eliminar o disminuir los niveles de sustancias antinutritivas, tóxicas o alergénicas que presentan de forma natural las plantas; agregar valor nutricional a los alimentos al introducir o aumentar los niveles de vitaminas o minerales en las plantas; desarrollar alimentos más saludables al introducir o aumentar los niveles de promotores de salud en las plantas.
  • 11. Ventajas • Estéticamente son más agradables a la vista, de mayor tamaño y con colores radiantes; • Sabor adaptado para que sea agradable al paladar; • Rápida producción; • Tienen nutrientes añadidos; • Son más duraderos, es decir, tardan en descomponerse; • Las plantas tienen mayor adaptación a las condiciones de suelo y clima; • Pueden potenciar sus características medicinales; • Cultivos resistentes a sequías, plagas o herbicidas.
  • 12. Desventajas • Aumentan la cantidad de sustancias tóxicas en el aire y suelo; • Perdemos biodiversidad; • Intoxicación de animales, insectos y personas; • Las plagas desarrollan resistencia.