SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTOS Y
BEBIDAS
FERMENTADAS
“LA ELABORACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS SE
REMONTAA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. EN LA
ANTIGÜEDAD LAS BEBIDAS FERMENTADAS ERAN
MENOS PELIGROSAS DE BEBER QUE EL AGUA”
• La chicha
Que significa licor en quechua, bebida fermentada
a base de maíz.
País de Origen Perú. pueblos indígenas americanos.
• El masato
El masato es una bebida fermentada de origen prehispánico, de consumo local y de
cierta importancia en el Perú, Ecuador y Bolivia, (en Venezuela y Brasil le llaman
CACHIRI) que antiguamente se hacía bajo el mismo principio que la chicha, es decir,
fermentación iniciaba al masticarla y escupirla dentro de una olla o de un tronco
cortado y labrado en forma de una pequeña canoa, donde se dejaba reposar toda la
noche, o inclusive varios días para lograr su fermentación. A veces se mezcla con
boniato y también se puede hacer con ñame en lugar de yuca. Como se muestra en
foto de portada, la yuca machacada se vierte en una gran olla y se deja varios días
que fermente. Bebida fermentada a base de arroz, azúcar, clavos y canela en
• El guarapo de caña, maíz Y piña
Este jugo de caña de azúcar es una bebida cubana típica. Originalmente
era una bebida popular, que bebían los trabajadores y esclavos negros
para soportar las largas horas de duro trabajo para cortar la caña.
Esta deberá ser bebida rápidamente
después de la extracción para mantener su sabor y beneficios nutricionales.
En Colombia también se elabora de maíz y piña.
• El pulque
bebida fermentada a base de miel del maguey o agave.
País de origen México.
• La sidra y el Perry
no se sabe con certeza su origen pero los primeros datos son de Egipto
y las islas griegas.
Su nombre viene del griego sikera que pasado al latín se nombra “sicera”
lo que se traduce como: “bebida embriagadora”, calificativo atribuido también
a la palabra francesa “cidre” y la inglesa “cider”. En Asturias, España; se empieza a
pronunciar
sidre y finalmente se queda con el nombre de sidra.
la sidra es una bebida fermentada a base de manzanas y el Perry a base de peras.
• Los vinos blancos tintos y rosados
País de origen del vino se cree que es Egypto, se produce en muchos
países y se hacen diferentes procesos para obtener diferentes clases
como lo son blancos, solo de uvas blancas, de las uvas oscuras se
producen todos los vinos.
• Vino dulce o seco
• Vino espumoso o tranquilo
Todos los vinos contienen naturalmente pequeñas cantidades de dióxido
de carbono que son el resultado natural del proceso de fermentación.
El vino espumoso es uno que contiene suficiente para causar una
efervescencia en el momento de abrir la botella. Por el contrario,
el que no tiene más (el CO2 ha sido eliminado antes del embotellado)
se llama vino “tranquilo”.
• La cerveza
se cree que en el 8000 AC: los primeros vestigios de cerveza se
encuentran en recipientes de cerámica, en el actual Irán, por lo
que es la bebida más antigua hecha por el hombre.
las hay rubias, ámbar y morenas. También las hay de baja y alta
fermentación.
• Hidromiel
• Es una de las primeras bebidas alcohólicas que el hombre ha bebido.
Los primeros vestigios de la producción de hidromiel se remontan a la Edad
del Bronce
en Dinamarca. Una de las primeras recetas escritas proviene de Aristóteles en
350 AC. Para los griegos, esta bebida se
llamaba ambrosía, que significa inmortal y era la bebida de los dioses del Olimpo.
En cuanto a los galos, lo consideraron una bebida que da fuerza y alegría
El hidromiel es exclusivamente una bebida fermentada, hecha de agua y miel.
La fermentación puede ser producida por levaduras endógenas
(presentes en la miel) o exógenas (que agregamos). El hidromiel suele contener
entre 10 ° y 16 °, pero puede hacerse menos fuerte o hasta 18 °
BEBIDAS
FERMENTADAS
MATERIA
PRIMA
AGAVE PULQUE
CAÑA DE
AZUCAR
GUARAPO
MAIZ
CHICHA
ARROZ MASATO
UVAS VINOS
TINTOS
ROSADOS
BLANCOS
ESPUMOSOS
DULCES
LUPULO, TRIGO
Y CEBADA
CERVEZAS
RUBIAS
AMBAR
MORENAS
MIEL HIDROMIEL
DESARROLLO
1.3.10 MOMENTO INDEPENDIENTE ACTIVIDAD INTEGRADORA
POR
DANIEL ALEJANDRO NARANJO GIRALDO
ESTUDIANTE DE GASTRONOMIA VIRTUAL
MODULO
BEBIDAS DESTILADAS Y FERMENTADAS
CIBERGRAFIA
MATERIAL DE APOYO
https://moodlevirtual.sanmateovirtual.edu.co/RecursosGas/Bebidas%20fermentadas
20y%20destiladas/unidad_2/UV_GR_PAF_%20BEBFD%20_U02_1807_V01/UV_GR_PAF
%20BEBFD%20_U02_1807_V01.pdf
OTRAS FUENTES
https://deliciasprehispanicas.com/2015/12/05/masato-cachiri-yalaki-y-yukuta-
bebidas-de-origen-prehispanico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Guarapo
FOTOS TOMADAS DE
https://burst.shopify.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discovery | Las mejores 20 bebidas del mundo
Discovery |  Las mejores 20 bebidas del mundoDiscovery |  Las mejores 20 bebidas del mundo
Discovery | Las mejores 20 bebidas del mundo
Grupo Educativo Discovery
 
Antecedentes históricos y origen de la cocteleria
Antecedentes históricos y origen de la cocteleriaAntecedentes históricos y origen de la cocteleria
Antecedentes históricos y origen de la cocteleria
ARAMOSP1032
 
Bebidas alcoholicas de la edad media
Bebidas alcoholicas de la edad mediaBebidas alcoholicas de la edad media
Bebidas alcoholicas de la edad media
Francis Cordoba
 
Guia de especias gin tonic
Guia de especias gin tonicGuia de especias gin tonic
Guia de especias gin tonic
Especia-te.com
 
LA CACHAZA
LA CACHAZALA CACHAZA
LA CACHAZA
Maria Lopez
 
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BARPREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
UIP
 
Fermentacion alcoholica shake
Fermentacion alcoholica shakeFermentacion alcoholica shake
Fermentacion alcoholica shake
Yesica Gpe. Tinajero Delgado
 
Pisco sour (1)
Pisco sour (1)Pisco sour (1)
Pisco sour (1)
RonnyQuispe
 
Curso de bartender: Historia del pisco
Curso de bartender: Historia del piscoCurso de bartender: Historia del pisco
Curso de bartender: Historia del pisco
Grupo Educativo Discovery
 
Cocteleria
CocteleriaCocteleria
Cocteleria
verytooo
 
Presentacion antecedentes cocteleria
Presentacion antecedentes cocteleriaPresentacion antecedentes cocteleria
Presentacion antecedentes cocteleria
ARAMOSP1032
 
Cocteles
CoctelesCocteles
Cocteles
Olivier Reyes
 
Grappa
GrappaGrappa
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
andresperezmolina
 
Cocteleria 13 gasd1-4 tk
Cocteleria 13 gasd1-4 tkCocteleria 13 gasd1-4 tk
Cocteleria 13 gasd1-4 tk
Davidviana221
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
TAUROETILICO1
 
Pisco Sour
Pisco SourPisco Sour
Pisco Sour
miguel2292
 
HISTORIA DEL CAFE
HISTORIA DEL CAFEHISTORIA DEL CAFE
HISTORIA DEL CAFE
Griis Hernandez
 
Libro refrescos-cocteleria-anfabra
Libro refrescos-cocteleria-anfabraLibro refrescos-cocteleria-anfabra
Libro refrescos-cocteleria-anfabra
Bartenders Iqq
 
Libro Ciudad del Ron
Libro Ciudad del Ron Libro Ciudad del Ron
Libro Ciudad del Ron
Lorenaelora
 

La actualidad más candente (20)

Discovery | Las mejores 20 bebidas del mundo
Discovery |  Las mejores 20 bebidas del mundoDiscovery |  Las mejores 20 bebidas del mundo
Discovery | Las mejores 20 bebidas del mundo
 
Antecedentes históricos y origen de la cocteleria
Antecedentes históricos y origen de la cocteleriaAntecedentes históricos y origen de la cocteleria
Antecedentes históricos y origen de la cocteleria
 
Bebidas alcoholicas de la edad media
Bebidas alcoholicas de la edad mediaBebidas alcoholicas de la edad media
Bebidas alcoholicas de la edad media
 
Guia de especias gin tonic
Guia de especias gin tonicGuia de especias gin tonic
Guia de especias gin tonic
 
LA CACHAZA
LA CACHAZALA CACHAZA
LA CACHAZA
 
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BARPREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
PREGUNTAS FRECUENTES EN EL MUNDO DEL BAR
 
Fermentacion alcoholica shake
Fermentacion alcoholica shakeFermentacion alcoholica shake
Fermentacion alcoholica shake
 
Pisco sour (1)
Pisco sour (1)Pisco sour (1)
Pisco sour (1)
 
Curso de bartender: Historia del pisco
Curso de bartender: Historia del piscoCurso de bartender: Historia del pisco
Curso de bartender: Historia del pisco
 
Cocteleria
CocteleriaCocteleria
Cocteleria
 
Presentacion antecedentes cocteleria
Presentacion antecedentes cocteleriaPresentacion antecedentes cocteleria
Presentacion antecedentes cocteleria
 
Cocteles
CoctelesCocteles
Cocteles
 
Grappa
GrappaGrappa
Grappa
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
 
Cocteleria 13 gasd1-4 tk
Cocteleria 13 gasd1-4 tkCocteleria 13 gasd1-4 tk
Cocteleria 13 gasd1-4 tk
 
Ginebra
GinebraGinebra
Ginebra
 
Pisco Sour
Pisco SourPisco Sour
Pisco Sour
 
HISTORIA DEL CAFE
HISTORIA DEL CAFEHISTORIA DEL CAFE
HISTORIA DEL CAFE
 
Libro refrescos-cocteleria-anfabra
Libro refrescos-cocteleria-anfabraLibro refrescos-cocteleria-anfabra
Libro refrescos-cocteleria-anfabra
 
Libro Ciudad del Ron
Libro Ciudad del Ron Libro Ciudad del Ron
Libro Ciudad del Ron
 

Similar a Alimentos y bebidas fermentadas

El guarapo
El guarapoEl guarapo
El guarapo
jaqh65
 
Origen de la cerveza
Origen de la cervezaOrigen de la cerveza
Origen de la cerveza
huevin_b
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
andresperezmolina
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
andresperezmolina
 
Cervezilla
CervezillaCervezilla
Cervezilla
rollomaster
 
Bebidas alcoholicas de la edad media
Bebidas alcoholicas de la edad mediaBebidas alcoholicas de la edad media
Bebidas alcoholicas de la edad media
Francis Cordoba
 
Historia de la cerveza
Historia de la cervezaHistoria de la cerveza
Historia de la cerveza
Paula Jorge
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
camotiandavid
 
Produccion Cerveza
Produccion CervezaProduccion Cerveza
Produccion Cerveza
camotiandavid
 
Bebidas espirituosas
Bebidas espirituosasBebidas espirituosas
Bebidas espirituosas
ElianaDuron
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
latica066
 
Cerveza heineken
Cerveza heinekenCerveza heineken
Cerveza heineken
bettycabrera04
 
Cerveza
CervezaCerveza
Bebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióN
Bebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióNBebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióN
Bebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióN
P. Guillermo Villarreal Chapa
 
Ron y cachaza
Ron y cachazaRon y cachaza
Ron y cachaza
Tata Benavides
 
Bebidas tipicas de honduras
Bebidas tipicas de hondurasBebidas tipicas de honduras
Bebidas tipicas de honduras
Riccy2010
 
Separatas pisco 2010
Separatas pisco 2010Separatas pisco 2010
Separatas pisco 2010
Braulio Martinez Palacios
 
Ron
RonRon
Destilados michael
Destilados michaelDestilados michael
Destilados michael
SENA Colombia
 
destilados y frmentados
destilados y frmentadosdestilados y frmentados
destilados y frmentados
Duoc Docentes
 

Similar a Alimentos y bebidas fermentadas (20)

El guarapo
El guarapoEl guarapo
El guarapo
 
Origen de la cerveza
Origen de la cervezaOrigen de la cerveza
Origen de la cerveza
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
 
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
Grappa, pisco peruano, pisco chileno,
 
Cervezilla
CervezillaCervezilla
Cervezilla
 
Bebidas alcoholicas de la edad media
Bebidas alcoholicas de la edad mediaBebidas alcoholicas de la edad media
Bebidas alcoholicas de la edad media
 
Historia de la cerveza
Historia de la cervezaHistoria de la cerveza
Historia de la cerveza
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Produccion Cerveza
Produccion CervezaProduccion Cerveza
Produccion Cerveza
 
Bebidas espirituosas
Bebidas espirituosasBebidas espirituosas
Bebidas espirituosas
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Cerveza heineken
Cerveza heinekenCerveza heineken
Cerveza heineken
 
Cerveza
CervezaCerveza
Cerveza
 
Bebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióN
Bebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióNBebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióN
Bebidas Mexicanas Obtenidas Por FermentacióN
 
Ron y cachaza
Ron y cachazaRon y cachaza
Ron y cachaza
 
Bebidas tipicas de honduras
Bebidas tipicas de hondurasBebidas tipicas de honduras
Bebidas tipicas de honduras
 
Separatas pisco 2010
Separatas pisco 2010Separatas pisco 2010
Separatas pisco 2010
 
Ron
RonRon
Ron
 
Destilados michael
Destilados michaelDestilados michael
Destilados michael
 
destilados y frmentados
destilados y frmentadosdestilados y frmentados
destilados y frmentados
 

Más de danielalejandronaran

scargot.pdf
scargot.pdfscargot.pdf
HABLEMOS DE JEREZ.pptx
HABLEMOS DE JEREZ.pptxHABLEMOS DE JEREZ.pptx
HABLEMOS DE JEREZ.pptx
danielalejandronaran
 
Recetario Latinoamericano
Recetario LatinoamericanoRecetario Latinoamericano
Recetario Latinoamericano
danielalejandronaran
 
10 terminos de la gastronomia asiatica
10 terminos de la gastronomia asiatica10 terminos de la gastronomia asiatica
10 terminos de la gastronomia asiatica
danielalejandronaran
 
5 Recetas de la cocina asiatica
5 Recetas de la cocina asiatica5 Recetas de la cocina asiatica
5 Recetas de la cocina asiatica
danielalejandronaran
 
Glosario Cocina Mediterránea
Glosario Cocina MediterráneaGlosario Cocina Mediterránea
Glosario Cocina Mediterránea
danielalejandronaran
 
Recetario Mediterráneo
Recetario MediterráneoRecetario Mediterráneo
Recetario Mediterráneo
danielalejandronaran
 
MENU RESTAURANTE EVO
MENU RESTAURANTE EVOMENU RESTAURANTE EVO
MENU RESTAURANTE EVO
danielalejandronaran
 
Reglas generales de estudio
Reglas generales de estudio Reglas generales de estudio
Reglas generales de estudio
danielalejandronaran
 
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
danielalejandronaran
 
1.4.7 momento colaborativo actividad dos 3
1.4.7 momento colaborativo actividad dos 31.4.7 momento colaborativo actividad dos 3
1.4.7 momento colaborativo actividad dos 3
danielalejandronaran
 
Presentacion tecnicas de estudio
Presentacion tecnicas de estudioPresentacion tecnicas de estudio
Presentacion tecnicas de estudio
danielalejandronaran
 

Más de danielalejandronaran (12)

scargot.pdf
scargot.pdfscargot.pdf
scargot.pdf
 
HABLEMOS DE JEREZ.pptx
HABLEMOS DE JEREZ.pptxHABLEMOS DE JEREZ.pptx
HABLEMOS DE JEREZ.pptx
 
Recetario Latinoamericano
Recetario LatinoamericanoRecetario Latinoamericano
Recetario Latinoamericano
 
10 terminos de la gastronomia asiatica
10 terminos de la gastronomia asiatica10 terminos de la gastronomia asiatica
10 terminos de la gastronomia asiatica
 
5 Recetas de la cocina asiatica
5 Recetas de la cocina asiatica5 Recetas de la cocina asiatica
5 Recetas de la cocina asiatica
 
Glosario Cocina Mediterránea
Glosario Cocina MediterráneaGlosario Cocina Mediterránea
Glosario Cocina Mediterránea
 
Recetario Mediterráneo
Recetario MediterráneoRecetario Mediterráneo
Recetario Mediterráneo
 
MENU RESTAURANTE EVO
MENU RESTAURANTE EVOMENU RESTAURANTE EVO
MENU RESTAURANTE EVO
 
Reglas generales de estudio
Reglas generales de estudio Reglas generales de estudio
Reglas generales de estudio
 
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
Linea de tiempo universidad san mateo daniel alejandro_naranjo-g.
 
1.4.7 momento colaborativo actividad dos 3
1.4.7 momento colaborativo actividad dos 31.4.7 momento colaborativo actividad dos 3
1.4.7 momento colaborativo actividad dos 3
 
Presentacion tecnicas de estudio
Presentacion tecnicas de estudioPresentacion tecnicas de estudio
Presentacion tecnicas de estudio
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Alimentos y bebidas fermentadas

  • 2. “LA ELABORACIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS SE REMONTAA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. EN LA ANTIGÜEDAD LAS BEBIDAS FERMENTADAS ERAN MENOS PELIGROSAS DE BEBER QUE EL AGUA”
  • 3. • La chicha Que significa licor en quechua, bebida fermentada a base de maíz. País de Origen Perú. pueblos indígenas americanos. • El masato El masato es una bebida fermentada de origen prehispánico, de consumo local y de cierta importancia en el Perú, Ecuador y Bolivia, (en Venezuela y Brasil le llaman CACHIRI) que antiguamente se hacía bajo el mismo principio que la chicha, es decir, fermentación iniciaba al masticarla y escupirla dentro de una olla o de un tronco cortado y labrado en forma de una pequeña canoa, donde se dejaba reposar toda la noche, o inclusive varios días para lograr su fermentación. A veces se mezcla con boniato y también se puede hacer con ñame en lugar de yuca. Como se muestra en foto de portada, la yuca machacada se vierte en una gran olla y se deja varios días que fermente. Bebida fermentada a base de arroz, azúcar, clavos y canela en
  • 4. • El guarapo de caña, maíz Y piña Este jugo de caña de azúcar es una bebida cubana típica. Originalmente era una bebida popular, que bebían los trabajadores y esclavos negros para soportar las largas horas de duro trabajo para cortar la caña. Esta deberá ser bebida rápidamente después de la extracción para mantener su sabor y beneficios nutricionales. En Colombia también se elabora de maíz y piña. • El pulque bebida fermentada a base de miel del maguey o agave. País de origen México.
  • 5. • La sidra y el Perry no se sabe con certeza su origen pero los primeros datos son de Egipto y las islas griegas. Su nombre viene del griego sikera que pasado al latín se nombra “sicera” lo que se traduce como: “bebida embriagadora”, calificativo atribuido también a la palabra francesa “cidre” y la inglesa “cider”. En Asturias, España; se empieza a pronunciar sidre y finalmente se queda con el nombre de sidra. la sidra es una bebida fermentada a base de manzanas y el Perry a base de peras.
  • 6. • Los vinos blancos tintos y rosados País de origen del vino se cree que es Egypto, se produce en muchos países y se hacen diferentes procesos para obtener diferentes clases como lo son blancos, solo de uvas blancas, de las uvas oscuras se producen todos los vinos. • Vino dulce o seco
  • 7. • Vino espumoso o tranquilo Todos los vinos contienen naturalmente pequeñas cantidades de dióxido de carbono que son el resultado natural del proceso de fermentación. El vino espumoso es uno que contiene suficiente para causar una efervescencia en el momento de abrir la botella. Por el contrario, el que no tiene más (el CO2 ha sido eliminado antes del embotellado) se llama vino “tranquilo”. • La cerveza se cree que en el 8000 AC: los primeros vestigios de cerveza se encuentran en recipientes de cerámica, en el actual Irán, por lo que es la bebida más antigua hecha por el hombre. las hay rubias, ámbar y morenas. También las hay de baja y alta fermentación.
  • 8. • Hidromiel • Es una de las primeras bebidas alcohólicas que el hombre ha bebido. Los primeros vestigios de la producción de hidromiel se remontan a la Edad del Bronce en Dinamarca. Una de las primeras recetas escritas proviene de Aristóteles en 350 AC. Para los griegos, esta bebida se llamaba ambrosía, que significa inmortal y era la bebida de los dioses del Olimpo. En cuanto a los galos, lo consideraron una bebida que da fuerza y alegría El hidromiel es exclusivamente una bebida fermentada, hecha de agua y miel. La fermentación puede ser producida por levaduras endógenas (presentes en la miel) o exógenas (que agregamos). El hidromiel suele contener entre 10 ° y 16 °, pero puede hacerse menos fuerte o hasta 18 °
  • 9. BEBIDAS FERMENTADAS MATERIA PRIMA AGAVE PULQUE CAÑA DE AZUCAR GUARAPO MAIZ CHICHA ARROZ MASATO UVAS VINOS TINTOS ROSADOS BLANCOS ESPUMOSOS DULCES LUPULO, TRIGO Y CEBADA CERVEZAS RUBIAS AMBAR MORENAS MIEL HIDROMIEL
  • 10. DESARROLLO 1.3.10 MOMENTO INDEPENDIENTE ACTIVIDAD INTEGRADORA POR DANIEL ALEJANDRO NARANJO GIRALDO ESTUDIANTE DE GASTRONOMIA VIRTUAL MODULO BEBIDAS DESTILADAS Y FERMENTADAS
  • 11. CIBERGRAFIA MATERIAL DE APOYO https://moodlevirtual.sanmateovirtual.edu.co/RecursosGas/Bebidas%20fermentadas 20y%20destiladas/unidad_2/UV_GR_PAF_%20BEBFD%20_U02_1807_V01/UV_GR_PAF %20BEBFD%20_U02_1807_V01.pdf OTRAS FUENTES https://deliciasprehispanicas.com/2015/12/05/masato-cachiri-yalaki-y-yukuta- bebidas-de-origen-prehispanico/ https://es.wikipedia.org/wiki/Guarapo FOTOS TOMADAS DE https://burst.shopify.com/