SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE TRASLACIÓN
PRÁCTICA 4
AJUSTE Y REGLAJE DE LA GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN
Presentado por:
ARIAS ANTONIO
AGUILAR DARWIN
BRTO JIMMY
CAJAMARCA RAUL
PEZANTES PAÚL
Fecha:
Diciembre 12 del 2017
Docente:
Ing. Adrián Xavier Sigüenza Reinoso
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ
GRUPO 1
CUENCA-ECUADOR
2017
1. DATOS DE LA PRÁCTICA
1.1.TEMA: Ajuste y Reglaje de la Geometría de la Dirección
1.2.OBJETIVOS
1.2.1. OBJETIVO GENERAL
 Establecerlascaracterísticasde lageometríade la direcciónde unvehículo
1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificarcadaunade lascotas de reglaje de ladireccióndel vehículoobjetode la
práctica.
 Realizarel procedimientoarealizarse pararealizarlaalineacióndel vehículo.
 Verificarel estadode cadaunode loselementosque interfierenenlaalineación.
1.3.INTRODUCCIÓN
1.4.MARCO TEÓRICO
1.4.1. ALINEACION DE UN VEHICULO
Si en el vehículo se tuviese una vibración al manejar, el auto desvía si larga el volante o no
responde cuandoentraenlacurva se debe de revisarlossiguienteselementosenbuscade una
solución.
 Revisar las llantas (neumáticos),
 Los sistemas de dirección
 Los sistemas de vehículo
Si no solucionamosel problema,provocaráundesgaste excesivoenlasllantasyla suspensión.
La alineaciónmantiene laestabilidaddel vehículoyprolongalavidade sus llantas/neumáticos.
 Bajo qué condiciones el vehículo necesita de una alineación:
 Cuando se reemplazan las llantas con otras nuevas.
 Cuando las llantas tienen un desgaste irregular.
 Cuando se efectúa un mantenimiento en el sistema de dirección o suspensión.
 Cuando el vehículo no va en línea recta si larga el volante.
 Después de un choque con otro vehículo, con un cordón o bache.
 Cuando el vehículo muestra síntomas de mala alineación.
 Después de 20,000 km de haber efectuado la última alineación o 1 vez al año.
La alineacióntienecomoobjetivode que lasllantastrabajenenforma paralelaunasde otras y
que rueden en el ángulo correcto por lo tanto cada vehículo tiene sus propios ángulos. Estos
ángulos dependen del peso sobre cada una de las llantas delanteras y traseras, diseño y
resistencia de muelles, espirales o barras de torque y otros factores. Un equipo
computarizado determina con láser sus ángulospara que se corrija, ajustandovarios puntos o
aumentando cuñas o calzas para compensar los desgastes y daños ocasionados por caminos
accidentados.
1.4.2. SINTOMAS DE MALA ALINEACION EN EL VEHICULO
 Desgaste irregular de los neumáticos, mostrando desgaste excesivo en una banda
extrema.
 Sensación extraña en la dirección. El volante se siente más duro de lo normal o el
vehículo gira más fácil hacia un lado que al otro.
 En línea recta el volante no se encuentra en posición correcta, es decir el vehículo va
recto pero el volante está girado a un lado.
 El vehículo se carga hacia un lado mientras maneja.
 Aparece una vibración a cierta velocidad, pero se desaparece al ir más lento o más
rápido.
 El vehículo está descuadrado, es decir, las llantas delanteras apuntanen una dirección
y las traseras en otra.
 El vehículo demuestra sobreviraje o subviraje.
1.4.3. BENEFICIOS DE LA ALINEACION
 Tenerlasllantasbalanceadasyel vehículoalineadoesimportante paraladurabilidad
de la llanta,para el desempeñodel vehículoylaseguridadsusocupantes.
 Se debenbalancearlas llantasparaevitarla vibraciónycausar la fatigaal conductor.
 La alineaciónreduce el desgastede lasllantas,lasuspensiónyladirección
2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
2.1.HERRAMEINTAS Y EQUIPOS
Juego básico de herramientas de mano (llaves, dados, destornilladores, etc.)
A. Materiales e insumos
 Franela
 Material Fungible
B. Material didáctico
 Maqueta didáctica
 Manual
 Datos técnicos.
C. Equipo de seguridad
 Extintores para combustible
 Overol (por cada estudiante)
 Gafas de protección
D. Materiales Requeridos
 Multímetro automotriz
 Scanner
DATOS TECNICOS DEL VEHICULO
Marca
Chevrolet
Modelo
Trooper
Año
1985
Cilindrada
2.0 lt
2.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
1) Comprobar la altura del vehículo y condiciones del vehículo para ver cuáles son las fallas y
de ahí proceder a la alineación de las ruedas, en este proceso se revisa el estado de las
ruedasde vehículoyversiexistendesalineaciónqueestégenerandoundesgasteprematuro
y se realiza el mantenimiento del sistema de suspensión y dirección para el correcto
funcionamiento..
Fig. 1 Se procede a tomar la altura de la carrocería con el piso mediante un flexómetro-
Fig. 2 Se comprobó la presión de los Neumáticos del Vehículo.
2) Estado de elementos de cada sistema tales como: rotulas, terminales de dirección,
rodamientos, amortiguadores, muelles, bujes de caucho, etc.
Fig. 3 Se realiza movimientos de adentro hacia afuera en los extremos de la fuera superior e inferior para comprobar
el estado del rodamiento.
Fig. 4 Se realiza movimiento de adentro hacia afuera en los laterales de la rueda para comprobar la tirantearía de la
Dirección.
Fig. 5 Se comprueba la Rotula mientras se eleva y se suelta la palanca, hay que observar que no haya
Se procede a la alineacióndel vehículoparalocual el mismodebemoscolocarel coche enel
elevadorenel cual conmaquinariatécnicase realizaralaalineaciónde lamisma.
Fig. 6 El Vehículo se encuentra en el Elevador para realizar el respectivo alineamiento de las Ruedas.
Colocamos el vehiculóenel elevadorteniendoencuentalacolocaciónde losneumáticosen
losplatosgoniometricosque tienenque estarcorrectamente centrados,paraprocederhacer
una alineacióncorrecta.
Fig. 7 Platos goniometricos, en los cuales se debe ubicar las ruedas del vehículos y deben estar centradas con la
ayuda de un pasador.
Fig. 8 La rueda se encuentra ubica y centrada en el Plato goniometricos.
Se realizael centradodel volantecolocándoloenlacorrectaposiciónde funcionamiento,lacual
es primordial al momento de la alineación del vehiculó y se colocan las garras en las cuatro
ruedaslas mismasque serviránpara colocar los sensoresde alineación;el vehículodebe estar
a una cierta altura para que el trabajo de los operarios sea cómodo.
Fig. 9 La garras se van sujetas a las ruedas las mismas que se ajustan de acuerdo al RIN del aro las cuales aparte se
sujetan con bandas elásticas para evitar que si se sale el mismo el sensor pueda tener alguna caída.
Colocarlossensores encada una de lasruedasy en laposiciónque corresponde de acuerdoa
losdatos técnicosque nosbrindael fabricante de laherramienta yverificamosque estén
encendidos.
Fig. 10 El sensor de alineación se encuentra ubicada en la rueda el mismo que es de marca CARTEK de procedencia
americana.
Ubicadolos sensoresycada unoniveladose procede al frenadodel vehículoyponerel volante
enuna posiciónrectala mismaque se atranca con dos accesorioslosmismoque se ubicanen
la cabinadel piloto.
A partirde habercolocadolossensoresenlascuatroruedasprocedemos,aubicarnosdonde se
encuentra el software controlador de estos sensores, con los cuales definiremos algunas
características del vehículo como la marca, modelo y año del mismo.
Fig. 11 Se observa que el volante se encuentra en una posición recta y está totalmente frenado para proceder al
software de Alineación.
Procedemosira lacomputadorala cual tiene el software que controlalossensoresde la
alineación,paralacual escogeremosantesde comenzarmarca,modeloyaño,la cual tiene
características que permitenque laalineaciónde lasruedassealacorrecta.
Fig. 12 Ingresamos al Software de alineación de las Ruedas
Miramos la pantalla y encontramos las especificaciones del vehículo, identificamos la
procedencia del vehículo con la procedemos a encontrar la marca, seleccionando el año del
vehículoycolocarlosdatos del dueñodel vehículo parafinalmenteingresarlosdatosal sistema
Fig. 13 En la pantalla se observa la conexión de los sensores alineadores con la computadora la cual muestra un la
desalineación existente en el vehículo.
Elevamos el vehículo por la parte delantera y procedemos al proceso de compensación de las
ruedas en este caso por las particularidades del tiempo solamente se realizó en la parte
delantera pero cabe recalcar que es el mismo proceso para la parte posterior.
Fig. 14 Las ruedas delanteras están levantadas para realizar el proceso de compensación de las mismas por medio
de los sensores.
Vamosal software yseñalamoslacompensaciónsolamenteenlaparte delanterade lasruedas
y para lo cual el software genera pasos muy puntuales y secuenciales para realizar la
compensación.A partirde este puntolamaquinanosiraguiandoenel procesode alineaciónen
donde observamos las siguientes pantallas.
Fig. 15 El software genera pasos puntuales para la compensación los cuales se deben seguir para realizar la correcta
compensación de las ruedas.
ObservamoslosdatosobtenidosenPantallaque nosmuestralosdatosde lacompensaciónsi
ha sidocorrecta la misma.
Fig. 16 Datos obtenidos de la Compensación de las Ruedas Delanteras
Se realizarun ajuste de Pernosde calibraciónde terminalesenladirecciónparaircambiando
losángulos,para conseguirel correctoyque la alineaciónsealacorrecta y la direcciónnojale
al ladoderecho,loque significaque vamosadeterminarel ángulode Caster.
Fig. 17 Calibración del Caster del Isuzu Trooper 1897
Se realizaunajuste de la varillade direcciónparaque la especificación de convergenciade la
mismay este esel pasofinal que se debe realizardurante unprocesode alineaciónde las
ruedasde un vehículo.
Fig. 18 Ajuste de varilla de dirección para la especificación de Convergencia
Finalmente se despliega en el software los datos finales acerca de la calibración de las ruedas
donde no expresa un dato acerca de la varilla de dirección para la especificación de
convergencia.
Fig. 19 Resultado Finales de la Calibración de Ruedas
3. CONCLUSIONES
El proceso de alineación dentro de un vehículo es de gran importancia ya que ayuda a
mantener a las ruedas siempre derechas y no tener alguno tipo de des calibración que jale
la dirección a un lado la cual puede ocasionar accidentes a grande velocidades, las cuales
este problema puede ocasionar que se pierda el control del vehículo para lo cual se
necesita que un vehículo siempre tenga una alineación cada 20000km por seguridad de
los ocupantes del coche, además este proceso forma parte de un mantenimiento
preventivo que todo dueño de un automóvil debe tomar en consideración.
4. BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
[1] PicabeaZubía,A.,& Ortega Oliva,J.(2010). Mantenimientomecánicopreventivodel
vehículo.Madrid:Arán.
[2] FerrerRuiz,J. (2010). Mantenimientomecánicopreventivodel vehículo.Pozuelode
Alarcón,Madrid:Editex.
[3] GonzálezCalleja,D.(2016). Mantenimientomecánicopreventivodel vehículo.Madrid:
Paraninfo.
[4] Balanceode lasruedasy llantas| LlantasGoodyear.(2017). Goodyear.com.
https://www.goodyear.com/es-US/services/tire-balancing
[5] La importanciade alineacionde lasruedas.(2017). Widman.biz.
http://www.widman.biz/mantenimiento/alineacion.html
5. RECOMENDACIONES
Dentro de la alineación existen procesos como el uso de los sensores en otro caso los
mismo deben estar con una carga al 100% pero lastimosamente al ser el grupo algo
número no se pudo contar con la herramienta ocasionando una pérdida de tiempo en las
personas que las operan e inclusive en un cliente que talvez genere un malestar por la
demora, además hay que tener mucho cuidado al trabajar con los sensores los cuales nos
ayudan a trabajar de bueno manera para lo cual hay que tener cuida y no ocasionales
posibles daños que afecten su funcionamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicion De La Compresion
Medicion De La CompresionMedicion De La Compresion
Medicion De La Compresion
marcos vini
 
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
David Parari
 
Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................
diego armando yagcha maji
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
olkey
 
Regulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora linealRegulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora lineal
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
carlos-esteban
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiusoSincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
AntonioCabrala
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 
Valvula Egr Funcionamiento
Valvula Egr FuncionamientoValvula Egr Funcionamiento
Valvula Egr Funcionamiento
vicen_cop
 
Frenos de aire
Frenos de aireFrenos de aire
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
Jorge Antonio Guillen
 
Frenos abs
Frenos absFrenos abs
Frenos abs
lui ramos
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
elmer ruben ibañez haro
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
Diego Algaba
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
piero_4
 
Inyeccion electronica
Inyeccion electronicaInyeccion electronica
Inyeccion electronica
Shura FD
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Joao Pacheco
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
autolearn2208
 
Transmisión automática
Transmisión automáticaTransmisión automática
Transmisión automática
ARMANDO / LUIS
 

La actualidad más candente (20)

Medicion De La Compresion
Medicion De La CompresionMedicion De La Compresion
Medicion De La Compresion
 
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
151931642-Sincronizacion-de-La-Distribucion.pptx
 
Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................Sistema de distribucio ..................
Sistema de distribucio ..................
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
 
Regulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora linealRegulador para bomba inyectora lineal
Regulador para bomba inyectora lineal
 
Sistemas de suspención
Sistemas de suspenciónSistemas de suspención
Sistemas de suspención
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
 
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiusoSincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
Valvula Egr Funcionamiento
Valvula Egr FuncionamientoValvula Egr Funcionamiento
Valvula Egr Funcionamiento
 
Frenos de aire
Frenos de aireFrenos de aire
Frenos de aire
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 
Frenos abs
Frenos absFrenos abs
Frenos abs
 
Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22Suspensión mecánica 22
Suspensión mecánica 22
 
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducidoE.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
E.stf. diapositivas 03. cajas de cambios manuales.reducido
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
 
Inyeccion electronica
Inyeccion electronicaInyeccion electronica
Inyeccion electronica
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Transmisión automática
Transmisión automáticaTransmisión automática
Transmisión automática
 

Similar a Alineacion

¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
Autodiagnostico
 
Guía para entender la telemetría en f1 challenge
Guía para entender la telemetría en f1 challengeGuía para entender la telemetría en f1 challenge
Guía para entender la telemetría en f1 challenge
Formula RD
 
Resumen practica conduccion
Resumen practica conduccionResumen practica conduccion
Resumen practica conduccion
Gabriel Alexander Vinueza Ortega
 
Gl sds3201-l05 m
Gl sds3201-l05 mGl sds3201-l05 m
Gl sds3201-l05 m
gelgueta
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
efrain1-9
 
Dirección y Suspensión de un vehículo
Dirección y Suspensión de un vehículo Dirección y Suspensión de un vehículo
Dirección y Suspensión de un vehículo
Saints Cars
 
PROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULO
PROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULOPROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULO
PROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULO
John Fredy Martínez Cardona
 
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
JorGeMerChanZambRano
 
Diagnóstico de daños.pptx
Diagnóstico de daños.pptxDiagnóstico de daños.pptx
Diagnóstico de daños.pptx
RubnSampedroAlves
 
Funcionamiento del vehículo, servicio y mantenimiento
Funcionamiento del vehículo, servicio y mantenimientoFuncionamiento del vehículo, servicio y mantenimiento
Funcionamiento del vehículo, servicio y mantenimiento
Victor Ruiz Ortiz
 
practica chasis 6.pdf
practica chasis 6.pdfpractica chasis 6.pdf
practica chasis 6.pdf
JorgeAlbertoMoranSil
 
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptxCuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
OscarMuricioEcheverr
 
Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.
EUGENIO ENRIQUE BAEZ OLMOS
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdfMECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
nolvervelasques
 
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
Miguel Sanchez Martinez
 
factores-externos-inspecciones-vehiculos-seguros2 (1).pdf
factores-externos-inspecciones-vehiculos-seguros2 (1).pdffactores-externos-inspecciones-vehiculos-seguros2 (1).pdf
factores-externos-inspecciones-vehiculos-seguros2 (1).pdf
RAFAEL NORBERTO VELANDIA GOMEZ
 
Guia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspensionGuia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspension
Giian X-SiempRe
 
Sistema de suspensión, amortiguación y direccion
Sistema de suspensión, amortiguación y direccionSistema de suspensión, amortiguación y direccion
Sistema de suspensión, amortiguación y direccion
carlos-esteban
 
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptxEDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
departamentocasa4
 

Similar a Alineacion (20)

¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
 
Guía para entender la telemetría en f1 challenge
Guía para entender la telemetría en f1 challengeGuía para entender la telemetría en f1 challenge
Guía para entender la telemetría en f1 challenge
 
Resumen practica conduccion
Resumen practica conduccionResumen practica conduccion
Resumen practica conduccion
 
Gl sds3201-l05 m
Gl sds3201-l05 mGl sds3201-l05 m
Gl sds3201-l05 m
 
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículosSistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
Sistemas para enderezar, medir y alinear vehículos
 
Dirección y Suspensión de un vehículo
Dirección y Suspensión de un vehículo Dirección y Suspensión de un vehículo
Dirección y Suspensión de un vehículo
 
PROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULO
PROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULOPROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULO
PROCEDIMIENTO PARA PERITAR UN VEHÍCULO
 
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
 
Diagnóstico de daños.pptx
Diagnóstico de daños.pptxDiagnóstico de daños.pptx
Diagnóstico de daños.pptx
 
Funcionamiento del vehículo, servicio y mantenimiento
Funcionamiento del vehículo, servicio y mantenimientoFuncionamiento del vehículo, servicio y mantenimiento
Funcionamiento del vehículo, servicio y mantenimiento
 
practica chasis 6.pdf
practica chasis 6.pdfpractica chasis 6.pdf
practica chasis 6.pdf
 
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptxCuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx
 
Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.Guia practica del alumno.
Guia practica del alumno.
 
Esp tcs
Esp tcsEsp tcs
Esp tcs
 
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdfMECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
 
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
Introduccion a la alineacion de autos, caster (parte 1)
 
factores-externos-inspecciones-vehiculos-seguros2 (1).pdf
factores-externos-inspecciones-vehiculos-seguros2 (1).pdffactores-externos-inspecciones-vehiculos-seguros2 (1).pdf
factores-externos-inspecciones-vehiculos-seguros2 (1).pdf
 
Guia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspensionGuia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspension
 
Sistema de suspensión, amortiguación y direccion
Sistema de suspensión, amortiguación y direccionSistema de suspensión, amortiguación y direccion
Sistema de suspensión, amortiguación y direccion
 
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptxEDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL WUILLAMS (1).pptx
 

Último

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 

Último (8)

manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 

Alineacion

  • 1. SISTEMAS DE TRASLACIÓN PRÁCTICA 4 AJUSTE Y REGLAJE DE LA GEOMETRÍA DE LA DIRECCIÓN Presentado por: ARIAS ANTONIO AGUILAR DARWIN BRTO JIMMY CAJAMARCA RAUL PEZANTES PAÚL Fecha: Diciembre 12 del 2017 Docente: Ing. Adrián Xavier Sigüenza Reinoso UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ GRUPO 1 CUENCA-ECUADOR 2017
  • 2. 1. DATOS DE LA PRÁCTICA 1.1.TEMA: Ajuste y Reglaje de la Geometría de la Dirección 1.2.OBJETIVOS 1.2.1. OBJETIVO GENERAL  Establecerlascaracterísticasde lageometríade la direcciónde unvehículo 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificarcadaunade lascotas de reglaje de ladireccióndel vehículoobjetode la práctica.  Realizarel procedimientoarealizarse pararealizarlaalineacióndel vehículo.  Verificarel estadode cadaunode loselementosque interfierenenlaalineación. 1.3.INTRODUCCIÓN 1.4.MARCO TEÓRICO 1.4.1. ALINEACION DE UN VEHICULO Si en el vehículo se tuviese una vibración al manejar, el auto desvía si larga el volante o no responde cuandoentraenlacurva se debe de revisarlossiguienteselementosenbuscade una solución.  Revisar las llantas (neumáticos),  Los sistemas de dirección  Los sistemas de vehículo Si no solucionamosel problema,provocaráundesgaste excesivoenlasllantasyla suspensión. La alineaciónmantiene laestabilidaddel vehículoyprolongalavidade sus llantas/neumáticos.  Bajo qué condiciones el vehículo necesita de una alineación:  Cuando se reemplazan las llantas con otras nuevas.  Cuando las llantas tienen un desgaste irregular.  Cuando se efectúa un mantenimiento en el sistema de dirección o suspensión.  Cuando el vehículo no va en línea recta si larga el volante.  Después de un choque con otro vehículo, con un cordón o bache.  Cuando el vehículo muestra síntomas de mala alineación.  Después de 20,000 km de haber efectuado la última alineación o 1 vez al año. La alineacióntienecomoobjetivode que lasllantastrabajenenforma paralelaunasde otras y que rueden en el ángulo correcto por lo tanto cada vehículo tiene sus propios ángulos. Estos ángulos dependen del peso sobre cada una de las llantas delanteras y traseras, diseño y resistencia de muelles, espirales o barras de torque y otros factores. Un equipo computarizado determina con láser sus ángulospara que se corrija, ajustandovarios puntos o
  • 3. aumentando cuñas o calzas para compensar los desgastes y daños ocasionados por caminos accidentados. 1.4.2. SINTOMAS DE MALA ALINEACION EN EL VEHICULO  Desgaste irregular de los neumáticos, mostrando desgaste excesivo en una banda extrema.  Sensación extraña en la dirección. El volante se siente más duro de lo normal o el vehículo gira más fácil hacia un lado que al otro.  En línea recta el volante no se encuentra en posición correcta, es decir el vehículo va recto pero el volante está girado a un lado.  El vehículo se carga hacia un lado mientras maneja.  Aparece una vibración a cierta velocidad, pero se desaparece al ir más lento o más rápido.  El vehículo está descuadrado, es decir, las llantas delanteras apuntanen una dirección y las traseras en otra.  El vehículo demuestra sobreviraje o subviraje. 1.4.3. BENEFICIOS DE LA ALINEACION  Tenerlasllantasbalanceadasyel vehículoalineadoesimportante paraladurabilidad de la llanta,para el desempeñodel vehículoylaseguridadsusocupantes.  Se debenbalancearlas llantasparaevitarla vibraciónycausar la fatigaal conductor.  La alineaciónreduce el desgastede lasllantas,lasuspensiónyladirección 2. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 2.1.HERRAMEINTAS Y EQUIPOS Juego básico de herramientas de mano (llaves, dados, destornilladores, etc.) A. Materiales e insumos  Franela  Material Fungible B. Material didáctico  Maqueta didáctica  Manual  Datos técnicos. C. Equipo de seguridad  Extintores para combustible  Overol (por cada estudiante)  Gafas de protección D. Materiales Requeridos  Multímetro automotriz  Scanner
  • 4. DATOS TECNICOS DEL VEHICULO Marca Chevrolet Modelo Trooper Año 1985 Cilindrada 2.0 lt 2.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS 1) Comprobar la altura del vehículo y condiciones del vehículo para ver cuáles son las fallas y de ahí proceder a la alineación de las ruedas, en este proceso se revisa el estado de las ruedasde vehículoyversiexistendesalineaciónqueestégenerandoundesgasteprematuro y se realiza el mantenimiento del sistema de suspensión y dirección para el correcto funcionamiento.. Fig. 1 Se procede a tomar la altura de la carrocería con el piso mediante un flexómetro- Fig. 2 Se comprobó la presión de los Neumáticos del Vehículo. 2) Estado de elementos de cada sistema tales como: rotulas, terminales de dirección, rodamientos, amortiguadores, muelles, bujes de caucho, etc.
  • 5. Fig. 3 Se realiza movimientos de adentro hacia afuera en los extremos de la fuera superior e inferior para comprobar el estado del rodamiento. Fig. 4 Se realiza movimiento de adentro hacia afuera en los laterales de la rueda para comprobar la tirantearía de la Dirección.
  • 6. Fig. 5 Se comprueba la Rotula mientras se eleva y se suelta la palanca, hay que observar que no haya Se procede a la alineacióndel vehículoparalocual el mismodebemoscolocarel coche enel elevadorenel cual conmaquinariatécnicase realizaralaalineaciónde lamisma. Fig. 6 El Vehículo se encuentra en el Elevador para realizar el respectivo alineamiento de las Ruedas.
  • 7. Colocamos el vehiculóenel elevadorteniendoencuentalacolocaciónde losneumáticosen losplatosgoniometricosque tienenque estarcorrectamente centrados,paraprocederhacer una alineacióncorrecta. Fig. 7 Platos goniometricos, en los cuales se debe ubicar las ruedas del vehículos y deben estar centradas con la ayuda de un pasador. Fig. 8 La rueda se encuentra ubica y centrada en el Plato goniometricos. Se realizael centradodel volantecolocándoloenlacorrectaposiciónde funcionamiento,lacual es primordial al momento de la alineación del vehiculó y se colocan las garras en las cuatro ruedaslas mismasque serviránpara colocar los sensoresde alineación;el vehículodebe estar a una cierta altura para que el trabajo de los operarios sea cómodo.
  • 8. Fig. 9 La garras se van sujetas a las ruedas las mismas que se ajustan de acuerdo al RIN del aro las cuales aparte se sujetan con bandas elásticas para evitar que si se sale el mismo el sensor pueda tener alguna caída. Colocarlossensores encada una de lasruedasy en laposiciónque corresponde de acuerdoa losdatos técnicosque nosbrindael fabricante de laherramienta yverificamosque estén encendidos. Fig. 10 El sensor de alineación se encuentra ubicada en la rueda el mismo que es de marca CARTEK de procedencia americana. Ubicadolos sensoresycada unoniveladose procede al frenadodel vehículoyponerel volante enuna posiciónrectala mismaque se atranca con dos accesorioslosmismoque se ubicanen la cabinadel piloto.
  • 9. A partirde habercolocadolossensoresenlascuatroruedasprocedemos,aubicarnosdonde se encuentra el software controlador de estos sensores, con los cuales definiremos algunas características del vehículo como la marca, modelo y año del mismo. Fig. 11 Se observa que el volante se encuentra en una posición recta y está totalmente frenado para proceder al software de Alineación. Procedemosira lacomputadorala cual tiene el software que controlalossensoresde la alineación,paralacual escogeremosantesde comenzarmarca,modeloyaño,la cual tiene características que permitenque laalineaciónde lasruedassealacorrecta. Fig. 12 Ingresamos al Software de alineación de las Ruedas Miramos la pantalla y encontramos las especificaciones del vehículo, identificamos la procedencia del vehículo con la procedemos a encontrar la marca, seleccionando el año del vehículoycolocarlosdatos del dueñodel vehículo parafinalmenteingresarlosdatosal sistema
  • 10. Fig. 13 En la pantalla se observa la conexión de los sensores alineadores con la computadora la cual muestra un la desalineación existente en el vehículo. Elevamos el vehículo por la parte delantera y procedemos al proceso de compensación de las ruedas en este caso por las particularidades del tiempo solamente se realizó en la parte delantera pero cabe recalcar que es el mismo proceso para la parte posterior. Fig. 14 Las ruedas delanteras están levantadas para realizar el proceso de compensación de las mismas por medio de los sensores. Vamosal software yseñalamoslacompensaciónsolamenteenlaparte delanterade lasruedas y para lo cual el software genera pasos muy puntuales y secuenciales para realizar la compensación.A partirde este puntolamaquinanosiraguiandoenel procesode alineaciónen donde observamos las siguientes pantallas.
  • 11. Fig. 15 El software genera pasos puntuales para la compensación los cuales se deben seguir para realizar la correcta compensación de las ruedas. ObservamoslosdatosobtenidosenPantallaque nosmuestralosdatosde lacompensaciónsi ha sidocorrecta la misma. Fig. 16 Datos obtenidos de la Compensación de las Ruedas Delanteras Se realizarun ajuste de Pernosde calibraciónde terminalesenladirecciónparaircambiando losángulos,para conseguirel correctoyque la alineaciónsealacorrecta y la direcciónnojale al ladoderecho,loque significaque vamosadeterminarel ángulode Caster. Fig. 17 Calibración del Caster del Isuzu Trooper 1897
  • 12. Se realizaunajuste de la varillade direcciónparaque la especificación de convergenciade la mismay este esel pasofinal que se debe realizardurante unprocesode alineaciónde las ruedasde un vehículo. Fig. 18 Ajuste de varilla de dirección para la especificación de Convergencia Finalmente se despliega en el software los datos finales acerca de la calibración de las ruedas donde no expresa un dato acerca de la varilla de dirección para la especificación de convergencia. Fig. 19 Resultado Finales de la Calibración de Ruedas 3. CONCLUSIONES El proceso de alineación dentro de un vehículo es de gran importancia ya que ayuda a mantener a las ruedas siempre derechas y no tener alguno tipo de des calibración que jale la dirección a un lado la cual puede ocasionar accidentes a grande velocidades, las cuales este problema puede ocasionar que se pierda el control del vehículo para lo cual se necesita que un vehículo siempre tenga una alineación cada 20000km por seguridad de los ocupantes del coche, además este proceso forma parte de un mantenimiento preventivo que todo dueño de un automóvil debe tomar en consideración.
  • 13. 4. BIBLIOGRAFIA UTILIZADA [1] PicabeaZubía,A.,& Ortega Oliva,J.(2010). Mantenimientomecánicopreventivodel vehículo.Madrid:Arán. [2] FerrerRuiz,J. (2010). Mantenimientomecánicopreventivodel vehículo.Pozuelode Alarcón,Madrid:Editex. [3] GonzálezCalleja,D.(2016). Mantenimientomecánicopreventivodel vehículo.Madrid: Paraninfo. [4] Balanceode lasruedasy llantas| LlantasGoodyear.(2017). Goodyear.com. https://www.goodyear.com/es-US/services/tire-balancing [5] La importanciade alineacionde lasruedas.(2017). Widman.biz. http://www.widman.biz/mantenimiento/alineacion.html 5. RECOMENDACIONES Dentro de la alineación existen procesos como el uso de los sensores en otro caso los mismo deben estar con una carga al 100% pero lastimosamente al ser el grupo algo número no se pudo contar con la herramienta ocasionando una pérdida de tiempo en las personas que las operan e inclusive en un cliente que talvez genere un malestar por la demora, además hay que tener mucho cuidado al trabajar con los sensores los cuales nos ayudan a trabajar de bueno manera para lo cual hay que tener cuida y no ocasionales posibles daños que afecten su funcionamiento.