SlideShare una empresa de Scribd logo
“CUIDO MI MOTO - CUIDO MI VIDA”
Taller de inspección pre operacional
CUIDO MI MOTO - CUIDO MI VIDA
SEGURIDAD VIAL EN EL CONTEXTO LABORAL
Plan Estratégico de Seguridad Vial
VEHÍCULOS SEGUROS
Sistemas de seguridad activa y pasiva de la motocicleta
Mantenimiento preventivo
Chequeo pre operacional
Gestión del chequeo pre operacional
COMPORTAMIENTO HUMANO
Generalidades del diagnóstico a conductores
CONTENIDO
Planes Estratégicos
de Seguridad Vial -
PESV
SEGURIDAD VIAL EN EL CONTEXTO LABORAL
INTERACCIÓN
Atención
a víctimas
Infraestructura
segura
Vehículos
seguros
Comportamiento
humano
Fortalecimiento
institucional
Nuestra
responsabilidad en
la interacción
Hombre - Vehículo
Quién cuida a la máquina?
Conocemos qué se debe cuidar
y cómo mantenerlo?
Este conocimiento previene
accidentes?
Conozco los elementos que
conforman la máquina?
Los reviso adecuadamente?
HOMBRE
VEHÍCULO
Seguridad Vial en el contexto laboral
VEHÍCULOS SEGUROS
• Programa de mantenimiento preventivo
• Protocolos de mantenimiento correctivo
• Idoneidad en la ejecución de mantenimientos
• Inspección pre - operacional
• Requisitos para vehículos terceros
Vehículos propios Vehículos terceros
El vehículo - Nuestra motocicleta
¿Qué es una motocicleta?
Vehículo automotor de
dos ruedas en línea, con
para
y
el
un
capacidad
conductor
acompañante.
Scooter
Trail
Enduro
Motocross
Carretera
Tipos de motocicletas
Naked Custom
Sistemas de seguridad en las motocicletas
Sistemas de seguridad activa
Son aquellos
permiten tener
sistemas
control
que nos
sobre el
vehículo para así evitar el siniestro.
Sistemas de seguridad pasiva
Son aquellos sistemas que nos ayudan
a reducir los daños en la persona, una
vez ocurre el siniestro.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Motor
Sistema de suspensión
Sistema de dirección
Llantas
Sistema de frenos
Sistema de transmisión
Sistema eléctrico
Vidrios y espejos
Carenaje y accesorios
8
7
7
2
3
2
9
4
4
6
5
10
1
10 Sistema derefrigeración
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
1 Motor
Es una máquina térmica que convierte mediante la combustión la energía en movimiento,
puede realizarse en dos o cuatro tiempos.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
1 Motor
Nivel de aceite
El nivel de aceite se encuentra
entre el rango mínimo y máximo
permitido.
Fugas
No se deben evidenciar fugas o
goteos de aceite en el contorno
del motor.
Bujías
No debe tener acumulación de
carbón o humedad de aceite o
combustible.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Sistema de suspensión
Favorece la adherencia del vehículo al piso, brinda estabilidad y ayuda a reducir la transmisión
de vibraciones a los pasajeros.
Suspensión Monoshock Amortiguadores gemelos
2
Fugas
No se deben evidenciar fugas o goteos de aceite
en el contorno de la horquilla.
Graduación
Nivel de compresión acorde al peso a transportar
y recorrido suave y sin bloqueo de la horquilla y
amortiguadores traseros.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Sistema de dirección
Permite dirigir el vehículo a voluntad del conductor además de reducir el esfuerzo al realizar
giros.
3
Lubricación
El centro de la dirección debe encontrarse
lubricada, facilitando la rotación del manillar.
Graduación
El centro de la dirección debe encontrarse con el
ajuste adecuado permitiendo que la rotación del
manillar se realice.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Llantas
Permiten el frenado por rozamiento, Brindan adherencia y estabilidad al vehículo.
4
Labrado
El labrado de la llanta debe ser mayor a 3mm,
siempre se mide sobre el centro de la llanta.
Compuesto de la llanta
El compuesto duro brinda durabilidad pero menos
tracción en frío, el compuesto blando brinda poca
durabilidad y mayor tracción.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Llantas
4
Fecha de fabricación
La fecha no debe superar un periodo de
5 años.
Presión de inflado
La presión de inflado debe ser la indicada por el
fabricante, se encuentra en el sticker sobre el bastidor o
guardafangos.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Llantas
4
Deformaciones
El perfil de la llanta no debe tener daños estructurales o
anomalías como rajaduras, chichones.
Rin
El rin no debe presentar fisuras o
abolladuras en su estructura.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Sistema de frenos
Permiten controlar la velocidad a la que se desplaza el vehículo a voluntad del conductor.
5
Frenos mecánicos
A través de un sistema de palanca, pivote y
guaya accionan un mecanismo de frenado,
generalmente de tambor.
Frenos hidráulicos
A través de un sistema de palanca, pivote y cilindro
hidráulico multiplicador de fuerza accionan un
mecanismo de frenado, generalmente de disco.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
5 Sistema de frenos - mecánicos
Graduación del conjunto
El ángulo de graduación es menor a 120°, La
tensión del resorte es baja, y la exposición del
tornillo de graduación es baja.
haber
Recorrido del pedal
El recorrido debe ser corto, no deben
obstrucciones ni trabas.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
5 Sistema de frenos - hidráulicos
entre las
mínimo y
encontrarse
marcas de
máximo.
desgaste
homogéneo
del disco es
y su profundidad
de desgaste no es excesivo;
además no posee fracturas.
Discos
Nivel de líquido Pastillas
El nivel de líquido debe El desgaste disco es El
del
su profundidad
homogéneo y
de desgaste no es excesivo;
además no posee fracturas ni
pandeo.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
6 Sistema de transmisión
El sistema de transmisión o kit de arrastre, transmite la potencia generada el motor a través de
un sistema piñón, cadena y plato hacia la rueda trasera.
Piñón
Cadena
Plato
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Limpieza y lubricación
Se evidencia que el conjunto
se encuentra lubricado, es decir
la cadena y el plato poseen una
película de lubricante.
Desgaste
Los dientes del piñón y de la
corona no se encuentran
puntiagudos.
Tensión
La cadena no debe presentar
un juego excesivo
verticalmente, el juego debe
encontrarse entre 2,5cm y 3,5
cm entre el punto más bajo y el
más alto.
6 Sistema detransmisión
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Tablero de instrumentos
Verificar que todos los testigos e indicadores estén
funcionando adecuadamente.
7 Sistema eléctrico
Permite a través de señales sonoras y visuales anunciar con anticipación nuestras acciones en
la vía.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Luces direccionales
Pito
Al accionar el mando asociado ,
el pito debe emitir una señal
sonora.
Al accionar el
correspondiente la
mando
luz
direccional que corresponda
(derecha o izquierda) delantera
y trasera debe encenderse y
permanecer intermitente.
Luces principales
Al accionar los mandos
correspondientes, se realiza el
cambio de intensidad y al pisar
el freno delantero o trasero se
enciende la luz de stop.
7 Sistema eléctrico
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
8 Vidrios y espejos
Permite tener plena visibilidad de nuestro entorno y reducir los puntos ciegos aumentando
nuestra visión periférica.
Limpieza
Ambos
deben
espejos retrovisores
encontrarse limpios sin
stickers o calcomanías.
Estado
La moto debe contar con los
dos espejos retrovisores,
además no deben tener
rayones, fisuras o estar rotos.
Se debe
espejos
roscados
Fijación
verificar que los se
encuentren y fijos
al manillar,
además deben estar graduados
a la altura del conductor.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
Carenaje y accesorios
9
Las guayas son cables de acero que interconectan mandos o palancas del motociclista con los
sistemas mecánicos de la motocicleta.
Sistema de frenos
Embrague
Aceleración
verificar
y ajuste
Se debe
lubricación
guayas
elementos
principales,
deben
tensión,
de las
dichos
contar
además con los protectores
plásticos que evitan la entrada
de polvo y agua.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
10 Sistema de refrigeración
Ayuda a disipar la energía producida por el motor, manteniéndolo a una temperatura óptima de
funcionamiento.
Sistemas de seguridad activa - Motocicletas
10 Sistema de refrigeración
Refrigeración de aire
A través de aletas metálicas en
contacto con el aire se disipa el
calor producido por el motor.
Limpieza
Se debe verificar posibles
obstrucciones y suciedad del
radiado.
Refrigeración por líquido
A través de un conjunto bomba,
radiador , termostato se hace
circular agua a través del
bloque del motor para regular
su temperatura.
Sistemas de seguridad pasiva - Motocicletas
elementos
para viajar
Los 5
imprescindibles
seguro en moto
1 Casco
2 Guantes
3 Ropa protectora
4 Botas
5 Gafas
Sistemas de seguridad pasiva - Motocicletas
global de
encefálico
Trauma cráneo
(TCE) en los servicios de
urgencia en Colombia llega a
siendo la principal
70%,
causa
tránsito
los accidentes de
con 51.2% de los
cuales 43.9% son por motos;
con trauma cerrado 27.4% y
trauma abierto 20.7%.
Fuente: colombiamedica.univalle.edu.co
Casco
La frecuencia
Tipos de traumatismo
craneal
Cerrado significa que usted
recibió un impacto fuerte en
la cabeza al
objeto, pero el
golpear un
objeto no
rompió el cráneo.
Craneal abierto o penetrante
significa que usted fue
golpeado con un objeto que
rompió el cráneo e ingresó al
cerebro.
Sistemas de seguridad pasiva - Motocicletas
Casco – Resolución 1080 de 2019
Reglamento técnico de cascos protectores
1
3
4
5
6
7
8
Mantenimiento preventivo
Consiste en cuidar nuestro
vehículo de manera
habitual y no esperar a una
avería para acudir al taller.
Garantiza tanto el correcto
funcionamiento del mismo
como una mayor seguridad
al volante
Donde lo realizo?
Cada cuánto lo
realizo?
En donde lo realizo?
Qué operaciones
realizo?
Mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo son inspecciones
periódicas y ajustes normales para mantener la
motocicleta en condiciones SEGURAS, con base
en el manual del modelo específico de la moto,
para la aplicación del programa ya establecido
por el fabricante.
Es importante el control del kilometraje del
pues gracias a éste se puede cuándo
corresponde la inspección, o
sustitución de determinados
vehículo,
determinar
reparación
elementos.
PROGRAMA DE
MANTENIMIENTO
PREVENTIVO
Manual del
fabricante
Operaciones de
mantenimiento
recomendadas
Hoja de vida
del vehículo
Cronograma
de
intervenciones
IMPORTANTE: La intervencion debe de ser realizada por
personal IDONEO – (Con la competencia y herramientas
tecnologicas para garantizar adecuados resultados y mantener
la originalidad).
Mantenimiento preventivo
Características del manual de fabricante
• Elemento a intervenir
• Tipo de operación por intervenir
• Periodicidad de la intervención
Kilómetros (kilómetros – millas)
Tiempo (meses)
Fuente: Manual de servicio Suzuki GW 250
Orden para realizar la inspección pre operacional
De lo general a lo particular
Establece un punto de referencia en el
vehículo y haz una inspección circular
volviendo al mismo punto de inicio.
1 Documentos del vehículo y del conductor
2 Elementos de protección personal del motociclista
3 Carenaje de la motocicleta
4 Motor
5 Sistema de suspensión
6 Sistema de dirección
7 Llantas
8 Sistema de frenos
9 Sistema de Transmisión
10 Sistema de eléctrico y de luces
11Espejos retrovisores
Formato de inspección pre operacional
Información del
conductor y del
vehículo
Elementos de
inspección
Criterios de inspección
Condición de
cumplimiento
Código de atención
Información del vehículo y del conductor
Inspección pre operacional
Elementos de inspección
Inspección pre operacional
Criterios de inspección
Inspección pre operacional
Cumplimiento (c) o No Cumplimiento (NC)
Inspección pre operacional
Código de atención
Inspección pre operacional
A. No se puede movilizar la motocicleta B.
Se puede movilizar la motocicleta con
autorización
C.
Se puede movilizar la motocicleta sin
problema
Mucho papel?
Todos los días?
Cómo administro tanto información?
Googleforms
Cinfovial.com
Cómo administrar y gestionar la información?
EL DIAGNÓSTICO A LOS CONDUCTORES
El diagnóstico a los conductores
Aspectos a evaluar
Prueba práctica
• Hábitos y comportamientos.
• Conocimiento aplicado en la conducción.
Prueba teórica
• Conocimiento aplicado en la conducción.
Diagnóstico a
conductores
Inspección
del
vehículo
Elementos
de
protección
Antes de
poner en
marcha
Antes de
rodar
Durante la
marcha
Comportamiento
frente a señales
de transito
Al detener
el vehículo
Parqueo de
la
motocicleta
El diagnóstico a los conductores
Objetivo del diagnóstico
Conocer los hábitos y comportamientos
del conductor durante la conducción
habitual y asi conocer cuales aspectos se
deben de reforzar para lograr el cambio
de hábitos y enfocar los esfuerzo sobre el
ser, saber y saber hacer.
El diagnóstico a los conductores
Aspectos a evaluar en la prueba práctica
1 Revisión pre operacional
• Utiliza el formato de chequeo pre operacional.
• Aplica adecuadamente los criterios de
inspección pre operacional definidos.
2 Elementos de protección
• Usa adecuadamente el equipo de protección
personal: Casco, rodilleras, guantes, botas.
3 Actitudes antes de poner en marcha la
motocicleta
4 Actitudes antes de comenzar a rodar
la motocicleta
• Ajusta espejos.
• Verifica el funcionamiento del pito.
• Verifica que el caballete o soporte esté arriba.
• Verifica que la motocicleta esté en marcha
neutra.
• Inicia la marcha brusca o suavemente.
• Inicia la marcha precavido (observa su entorno).
• Observa espejos: retrovisor, laterales.
• Usa direccionales.
El diagnóstico a los conductores
Aspectos a evaluar en la prueba práctica
6
5 Actitudes sobre la marcha Actitud ante señales de
tránsito
• Concentración al conducir.
• Conserva distancia de seguridad.
• Manejo del manillar (Palanca de embrague y freno).
• Adopta la ergonomía correspondiente a la motocicleta.
• Observa espejos frecuentemente.
• Es prudente, tolerante, cortes, disciplinado.
• Respeta los límites de velocidad.
• Usa direccionales con anticipación.
• Opera en revoluciones apropiadas el motor.
• Observación, respeto e interpretación.
• Marcas viales, cebras.
• Semáforos, pare, giros e intersecciones.
• Pleno conocimiento de las señales de
tránsito.
El diagnóstico a los conductores
Aspectos a evaluar en la prueba práctica
• Frena anticipadamente con suavidad.
• Observa espejos.
• Utiliza direccionales.
• Parquea en la zona demarcada.
• Quita las llaves.
• Se asegura que el vehículo se encuentre en
marcha neutra.
8 Actitudes al parquear la
motocicleta
7 Actitudes al detener la
motocicleta
El diagnóstico a los conductores
Aspectos a tener en cuenta para realizar la prueba práctica
• Idoneidad de quien realiza las pruebas.
• Estado del vehículo que se va a utilizar.
• Frecuencia del diagnóstico (se recomienda anual).
• Utilizar la información de los resultados para focalizar las acciones de mejora.
RECOMENDACIONES ESPECIALES PARA
TRANSITAR SEGUROS
Las llantas y su efecto en las curvas
! Es mejor estar preparados para lo que
va a suceder, a que suceda algo para lo
que no estamos preparados !
¿Qué estás esperando
para ser parte de esta iniciativa?
redempresarial.movilidadbogota.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
Edward Fernández
 
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojasSeguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojasMiguel Semiglia
 
Diapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajosalasalfaro
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
jesusvazquezalv
 
CLASE 5 MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ.pptx
CLASE 5 MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ.pptxCLASE 5 MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ.pptx
CLASE 5 MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ.pptx
JCAlas1
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
CristhianHernndezcas
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
Yanet Caldas
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridadQUIRON
 
Road Safety for Two / Four Wheelers, By B C Das
Road Safety for Two / Four Wheelers, By B C DasRoad Safety for Two / Four Wheelers, By B C Das
Road Safety for Two / Four Wheelers, By B C Das
Bimal Chandra Das
 
Desenllantadora Dunlop
Desenllantadora DunlopDesenllantadora Dunlop
Desenllantadora Dunlop
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
TVPerú
 
Distracciones
DistraccionesDistracciones
DistraccionesJose jose
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
Victor S Bolaños C
 
Defensive Driving Training PPT.PPTX
Defensive Driving Training PPT.PPTXDefensive Driving Training PPT.PPTX
Defensive Driving Training PPT.PPTX
ssuser09027e
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
RockAnDora
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
Jose luis Alvarez
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
Jose luis Alvarez
 
Seguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantasSeguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantas
hugomanrique1966
 

La actualidad más candente (20)

MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO MANEJO DEFENSIVO
MANEJO DEFENSIVO
 
Manejo preventivo
Manejo preventivoManejo preventivo
Manejo preventivo
 
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojasSeguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
Seguridad activa y pasiva del vehículo 5hojas
 
Diapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajoDiapositivas de seguridad vial trabajo
Diapositivas de seguridad vial trabajo
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
CLASE 5 MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ.pptx
CLASE 5 MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ.pptxCLASE 5 MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ.pptx
CLASE 5 MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ.pptx
 
Espejos
EspejosEspejos
Espejos
 
Manejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptxManejo defensivo.pptx
Manejo defensivo.pptx
 
Manejo defensivo
Manejo defensivoManejo defensivo
Manejo defensivo
 
Cinturon de seguridad
Cinturon de seguridadCinturon de seguridad
Cinturon de seguridad
 
Road Safety for Two / Four Wheelers, By B C Das
Road Safety for Two / Four Wheelers, By B C DasRoad Safety for Two / Four Wheelers, By B C Das
Road Safety for Two / Four Wheelers, By B C Das
 
Desenllantadora Dunlop
Desenllantadora DunlopDesenllantadora Dunlop
Desenllantadora Dunlop
 
Manejo Defensivo
Manejo DefensivoManejo Defensivo
Manejo Defensivo
 
Distracciones
DistraccionesDistracciones
Distracciones
 
Manejo a la Defensiva
Manejo a la DefensivaManejo a la Defensiva
Manejo a la Defensiva
 
Defensive Driving Training PPT.PPTX
Defensive Driving Training PPT.PPTXDefensive Driving Training PPT.PPTX
Defensive Driving Training PPT.PPTX
 
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
Conducción Bajo Condiciones Climáticas Adversas.-
 
15- La seguridad activa
15- La seguridad activa15- La seguridad activa
15- La seguridad activa
 
16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva16- La seguridad pasiva
16- La seguridad pasiva
 
Seguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantasSeguridad en inflado y reparación de llantas
Seguridad en inflado y reparación de llantas
 

Similar a Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx

3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
JorGeMerChanZambRano
 
Libro del nuevo_conductor_motociclistas
Libro del nuevo_conductor_motociclistasLibro del nuevo_conductor_motociclistas
Libro del nuevo_conductor_motociclistas
letepete
 
Libro conductor-motocicletas
Libro conductor-motocicletasLibro conductor-motocicletas
Libro conductor-motocicletas
Sebastian Rivera Torres
 
Manual changan
Manual changanManual changan
Manual changan
eddysanchezmorales
 
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptxTEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
ssuser002d4e
 
Manual de usuario moto KENTON CANYON 250
Manual de usuario moto KENTON CANYON 250Manual de usuario moto KENTON CANYON 250
Manual de usuario moto KENTON CANYON 250
CesarFlorentin4
 
Resumen practica conduccion
Resumen practica conduccionResumen practica conduccion
Resumen practica conduccion
Gabriel Alexander Vinueza Ortega
 
Caldera de condensacion-1.pptx
Caldera de condensacion-1.pptxCaldera de condensacion-1.pptx
Caldera de condensacion-1.pptx
kc475842
 
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdfMECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
nolvervelasques
 
Resposabilidad val
Resposabilidad valResposabilidad val
Resposabilidad val
Angie Peña
 
VOGE RALLY 300.pdf
VOGE RALLY 300.pdfVOGE RALLY 300.pdf
VOGE RALLY 300.pdf
marcelo678109
 
Manual Chevy 2006
Manual Chevy 2006Manual Chevy 2006
Manual Chevy 2006
MercyMna
 
Zanella RZ20 Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
Zanella RZ20 Motorcycle Owner's Manual PDF.pdfZanella RZ20 Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
Zanella RZ20 Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
EduardoLeyva40
 
Modulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotrizModulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotriz
cristiancalamani
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
om_ng-chevrolet_cheyenne_my10-es_MX.pdf
om_ng-chevrolet_cheyenne_my10-es_MX.pdfom_ng-chevrolet_cheyenne_my10-es_MX.pdf
om_ng-chevrolet_cheyenne_my10-es_MX.pdf
GilbertoMoralesRodri
 
Xtreet230R_Manual_ESP.pdf
Xtreet230R_Manual_ESP.pdfXtreet230R_Manual_ESP.pdf
Xtreet230R_Manual_ESP.pdf
CarlosMendez73092
 
¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
Autodiagnostico
 
MANUAL-INSTRUCCIONES-LIFAN-E3-Digital.pdf
MANUAL-INSTRUCCIONES-LIFAN-E3-Digital.pdfMANUAL-INSTRUCCIONES-LIFAN-E3-Digital.pdf
MANUAL-INSTRUCCIONES-LIFAN-E3-Digital.pdf
JhairCondorSilva
 

Similar a Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx (20)

3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
3. TERCER CAPITULO NORMAS GENERALES DE CONDUCCI+ôN.pptx.pdf
 
Libro del nuevo_conductor_motociclistas
Libro del nuevo_conductor_motociclistasLibro del nuevo_conductor_motociclistas
Libro del nuevo_conductor_motociclistas
 
Libro conductor-motocicletas
Libro conductor-motocicletasLibro conductor-motocicletas
Libro conductor-motocicletas
 
Manual changan
Manual changanManual changan
Manual changan
 
Motociclistas
MotociclistasMotociclistas
Motociclistas
 
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptxTEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
TEORIA_CON_UNIDAD_2_JUNIO_1_3.pptx
 
Manual de usuario moto KENTON CANYON 250
Manual de usuario moto KENTON CANYON 250Manual de usuario moto KENTON CANYON 250
Manual de usuario moto KENTON CANYON 250
 
Resumen practica conduccion
Resumen practica conduccionResumen practica conduccion
Resumen practica conduccion
 
Caldera de condensacion-1.pptx
Caldera de condensacion-1.pptxCaldera de condensacion-1.pptx
Caldera de condensacion-1.pptx
 
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdfMECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
MECATRONICA AUTOMOTRIZ diapositivas en informatica.pdf
 
Resposabilidad val
Resposabilidad valResposabilidad val
Resposabilidad val
 
VOGE RALLY 300.pdf
VOGE RALLY 300.pdfVOGE RALLY 300.pdf
VOGE RALLY 300.pdf
 
Manual Chevy 2006
Manual Chevy 2006Manual Chevy 2006
Manual Chevy 2006
 
Zanella RZ20 Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
Zanella RZ20 Motorcycle Owner's Manual PDF.pdfZanella RZ20 Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
Zanella RZ20 Motorcycle Owner's Manual PDF.pdf
 
Modulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotrizModulo mecanica-automotriz
Modulo mecanica-automotriz
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
om_ng-chevrolet_cheyenne_my10-es_MX.pdf
om_ng-chevrolet_cheyenne_my10-es_MX.pdfom_ng-chevrolet_cheyenne_my10-es_MX.pdf
om_ng-chevrolet_cheyenne_my10-es_MX.pdf
 
Xtreet230R_Manual_ESP.pdf
Xtreet230R_Manual_ESP.pdfXtreet230R_Manual_ESP.pdf
Xtreet230R_Manual_ESP.pdf
 
¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
¿Que se debe tener en cuenta en el diagnostico del sistema de dirección?
 
MANUAL-INSTRUCCIONES-LIFAN-E3-Digital.pdf
MANUAL-INSTRUCCIONES-LIFAN-E3-Digital.pdfMANUAL-INSTRUCCIONES-LIFAN-E3-Digital.pdf
MANUAL-INSTRUCCIONES-LIFAN-E3-Digital.pdf
 

Más de OscarMuricioEcheverr

identificacion de peligros ppt.ppt
identificacion de peligros ppt.pptidentificacion de peligros ppt.ppt
identificacion de peligros ppt.ppt
OscarMuricioEcheverr
 
funciones comite.pptx
funciones comite.pptxfunciones comite.pptx
funciones comite.pptx
OscarMuricioEcheverr
 
CAPACITACIÓN AUTORIDAD.ppt
CAPACITACIÓN AUTORIDAD.pptCAPACITACIÓN AUTORIDAD.ppt
CAPACITACIÓN AUTORIDAD.ppt
OscarMuricioEcheverr
 
CAPACITACION MAQUINARIA.pptx
CAPACITACION MAQUINARIA.pptxCAPACITACION MAQUINARIA.pptx
CAPACITACION MAQUINARIA.pptx
OscarMuricioEcheverr
 
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
CAPACITACIÓN VIAL.pptxCAPACITACIÓN VIAL.pptx
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
OscarMuricioEcheverr
 
LEER - Guía de uso.pdf
LEER - Guía de uso.pdfLEER - Guía de uso.pdf
LEER - Guía de uso.pdf
OscarMuricioEcheverr
 
MODULO 5 INVESTIGACIÓN AT.pptx
MODULO 5 INVESTIGACIÓN AT.pptxMODULO 5 INVESTIGACIÓN AT.pptx
MODULO 5 INVESTIGACIÓN AT.pptx
OscarMuricioEcheverr
 
COMPORTAMIENTOS DESEADOS PERSONAS VULNERABLES GECOLSA.pptx
COMPORTAMIENTOS DESEADOS PERSONAS VULNERABLES GECOLSA.pptxCOMPORTAMIENTOS DESEADOS PERSONAS VULNERABLES GECOLSA.pptx
COMPORTAMIENTOS DESEADOS PERSONAS VULNERABLES GECOLSA.pptx
OscarMuricioEcheverr
 
MODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptx
MODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptxMODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptx
MODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptx
OscarMuricioEcheverr
 

Más de OscarMuricioEcheverr (9)

identificacion de peligros ppt.ppt
identificacion de peligros ppt.pptidentificacion de peligros ppt.ppt
identificacion de peligros ppt.ppt
 
funciones comite.pptx
funciones comite.pptxfunciones comite.pptx
funciones comite.pptx
 
CAPACITACIÓN AUTORIDAD.ppt
CAPACITACIÓN AUTORIDAD.pptCAPACITACIÓN AUTORIDAD.ppt
CAPACITACIÓN AUTORIDAD.ppt
 
CAPACITACION MAQUINARIA.pptx
CAPACITACION MAQUINARIA.pptxCAPACITACION MAQUINARIA.pptx
CAPACITACION MAQUINARIA.pptx
 
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
CAPACITACIÓN VIAL.pptxCAPACITACIÓN VIAL.pptx
CAPACITACIÓN VIAL.pptx
 
LEER - Guía de uso.pdf
LEER - Guía de uso.pdfLEER - Guía de uso.pdf
LEER - Guía de uso.pdf
 
MODULO 5 INVESTIGACIÓN AT.pptx
MODULO 5 INVESTIGACIÓN AT.pptxMODULO 5 INVESTIGACIÓN AT.pptx
MODULO 5 INVESTIGACIÓN AT.pptx
 
COMPORTAMIENTOS DESEADOS PERSONAS VULNERABLES GECOLSA.pptx
COMPORTAMIENTOS DESEADOS PERSONAS VULNERABLES GECOLSA.pptxCOMPORTAMIENTOS DESEADOS PERSONAS VULNERABLES GECOLSA.pptx
COMPORTAMIENTOS DESEADOS PERSONAS VULNERABLES GECOLSA.pptx
 
MODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptx
MODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptxMODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptx
MODULO 4 Capacitación y entrenamiento.pptx
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Cuido mi moto, cuido mi vida - Taller de Inspeccion pre operacional motos_0.pptx

  • 1. “CUIDO MI MOTO - CUIDO MI VIDA” Taller de inspección pre operacional
  • 2. CUIDO MI MOTO - CUIDO MI VIDA SEGURIDAD VIAL EN EL CONTEXTO LABORAL Plan Estratégico de Seguridad Vial VEHÍCULOS SEGUROS Sistemas de seguridad activa y pasiva de la motocicleta Mantenimiento preventivo Chequeo pre operacional Gestión del chequeo pre operacional COMPORTAMIENTO HUMANO Generalidades del diagnóstico a conductores CONTENIDO
  • 3. Planes Estratégicos de Seguridad Vial - PESV SEGURIDAD VIAL EN EL CONTEXTO LABORAL INTERACCIÓN Atención a víctimas Infraestructura segura Vehículos seguros Comportamiento humano Fortalecimiento institucional
  • 4. Nuestra responsabilidad en la interacción Hombre - Vehículo Quién cuida a la máquina? Conocemos qué se debe cuidar y cómo mantenerlo? Este conocimiento previene accidentes? Conozco los elementos que conforman la máquina? Los reviso adecuadamente? HOMBRE VEHÍCULO Seguridad Vial en el contexto laboral
  • 5. VEHÍCULOS SEGUROS • Programa de mantenimiento preventivo • Protocolos de mantenimiento correctivo • Idoneidad en la ejecución de mantenimientos • Inspección pre - operacional • Requisitos para vehículos terceros Vehículos propios Vehículos terceros
  • 6. El vehículo - Nuestra motocicleta ¿Qué es una motocicleta? Vehículo automotor de dos ruedas en línea, con para y el un capacidad conductor acompañante. Scooter Trail Enduro Motocross Carretera Tipos de motocicletas Naked Custom
  • 7. Sistemas de seguridad en las motocicletas Sistemas de seguridad activa Son aquellos permiten tener sistemas control que nos sobre el vehículo para así evitar el siniestro. Sistemas de seguridad pasiva Son aquellos sistemas que nos ayudan a reducir los daños en la persona, una vez ocurre el siniestro.
  • 8. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Motor Sistema de suspensión Sistema de dirección Llantas Sistema de frenos Sistema de transmisión Sistema eléctrico Vidrios y espejos Carenaje y accesorios 8 7 7 2 3 2 9 4 4 6 5 10 1 10 Sistema derefrigeración 1 2 3 4 5 6 7 8 9
  • 9. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas 1 Motor Es una máquina térmica que convierte mediante la combustión la energía en movimiento, puede realizarse en dos o cuatro tiempos.
  • 10. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas 1 Motor Nivel de aceite El nivel de aceite se encuentra entre el rango mínimo y máximo permitido. Fugas No se deben evidenciar fugas o goteos de aceite en el contorno del motor. Bujías No debe tener acumulación de carbón o humedad de aceite o combustible.
  • 11. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Sistema de suspensión Favorece la adherencia del vehículo al piso, brinda estabilidad y ayuda a reducir la transmisión de vibraciones a los pasajeros. Suspensión Monoshock Amortiguadores gemelos 2 Fugas No se deben evidenciar fugas o goteos de aceite en el contorno de la horquilla. Graduación Nivel de compresión acorde al peso a transportar y recorrido suave y sin bloqueo de la horquilla y amortiguadores traseros.
  • 12. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Sistema de dirección Permite dirigir el vehículo a voluntad del conductor además de reducir el esfuerzo al realizar giros. 3 Lubricación El centro de la dirección debe encontrarse lubricada, facilitando la rotación del manillar. Graduación El centro de la dirección debe encontrarse con el ajuste adecuado permitiendo que la rotación del manillar se realice.
  • 13. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Llantas Permiten el frenado por rozamiento, Brindan adherencia y estabilidad al vehículo. 4 Labrado El labrado de la llanta debe ser mayor a 3mm, siempre se mide sobre el centro de la llanta. Compuesto de la llanta El compuesto duro brinda durabilidad pero menos tracción en frío, el compuesto blando brinda poca durabilidad y mayor tracción.
  • 14. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Llantas 4 Fecha de fabricación La fecha no debe superar un periodo de 5 años. Presión de inflado La presión de inflado debe ser la indicada por el fabricante, se encuentra en el sticker sobre el bastidor o guardafangos.
  • 15. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Llantas 4 Deformaciones El perfil de la llanta no debe tener daños estructurales o anomalías como rajaduras, chichones. Rin El rin no debe presentar fisuras o abolladuras en su estructura.
  • 16. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Sistema de frenos Permiten controlar la velocidad a la que se desplaza el vehículo a voluntad del conductor. 5 Frenos mecánicos A través de un sistema de palanca, pivote y guaya accionan un mecanismo de frenado, generalmente de tambor. Frenos hidráulicos A través de un sistema de palanca, pivote y cilindro hidráulico multiplicador de fuerza accionan un mecanismo de frenado, generalmente de disco.
  • 17. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas 5 Sistema de frenos - mecánicos Graduación del conjunto El ángulo de graduación es menor a 120°, La tensión del resorte es baja, y la exposición del tornillo de graduación es baja. haber Recorrido del pedal El recorrido debe ser corto, no deben obstrucciones ni trabas.
  • 18. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas 5 Sistema de frenos - hidráulicos entre las mínimo y encontrarse marcas de máximo. desgaste homogéneo del disco es y su profundidad de desgaste no es excesivo; además no posee fracturas. Discos Nivel de líquido Pastillas El nivel de líquido debe El desgaste disco es El del su profundidad homogéneo y de desgaste no es excesivo; además no posee fracturas ni pandeo.
  • 19. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas 6 Sistema de transmisión El sistema de transmisión o kit de arrastre, transmite la potencia generada el motor a través de un sistema piñón, cadena y plato hacia la rueda trasera. Piñón Cadena Plato
  • 20. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Limpieza y lubricación Se evidencia que el conjunto se encuentra lubricado, es decir la cadena y el plato poseen una película de lubricante. Desgaste Los dientes del piñón y de la corona no se encuentran puntiagudos. Tensión La cadena no debe presentar un juego excesivo verticalmente, el juego debe encontrarse entre 2,5cm y 3,5 cm entre el punto más bajo y el más alto. 6 Sistema detransmisión
  • 21. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Tablero de instrumentos Verificar que todos los testigos e indicadores estén funcionando adecuadamente. 7 Sistema eléctrico Permite a través de señales sonoras y visuales anunciar con anticipación nuestras acciones en la vía.
  • 22. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Luces direccionales Pito Al accionar el mando asociado , el pito debe emitir una señal sonora. Al accionar el correspondiente la mando luz direccional que corresponda (derecha o izquierda) delantera y trasera debe encenderse y permanecer intermitente. Luces principales Al accionar los mandos correspondientes, se realiza el cambio de intensidad y al pisar el freno delantero o trasero se enciende la luz de stop. 7 Sistema eléctrico
  • 23. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas 8 Vidrios y espejos Permite tener plena visibilidad de nuestro entorno y reducir los puntos ciegos aumentando nuestra visión periférica. Limpieza Ambos deben espejos retrovisores encontrarse limpios sin stickers o calcomanías. Estado La moto debe contar con los dos espejos retrovisores, además no deben tener rayones, fisuras o estar rotos. Se debe espejos roscados Fijación verificar que los se encuentren y fijos al manillar, además deben estar graduados a la altura del conductor.
  • 24. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas Carenaje y accesorios 9 Las guayas son cables de acero que interconectan mandos o palancas del motociclista con los sistemas mecánicos de la motocicleta. Sistema de frenos Embrague Aceleración verificar y ajuste Se debe lubricación guayas elementos principales, deben tensión, de las dichos contar además con los protectores plásticos que evitan la entrada de polvo y agua.
  • 25. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas 10 Sistema de refrigeración Ayuda a disipar la energía producida por el motor, manteniéndolo a una temperatura óptima de funcionamiento.
  • 26. Sistemas de seguridad activa - Motocicletas 10 Sistema de refrigeración Refrigeración de aire A través de aletas metálicas en contacto con el aire se disipa el calor producido por el motor. Limpieza Se debe verificar posibles obstrucciones y suciedad del radiado. Refrigeración por líquido A través de un conjunto bomba, radiador , termostato se hace circular agua a través del bloque del motor para regular su temperatura.
  • 27. Sistemas de seguridad pasiva - Motocicletas elementos para viajar Los 5 imprescindibles seguro en moto 1 Casco 2 Guantes 3 Ropa protectora 4 Botas 5 Gafas
  • 28.
  • 29. Sistemas de seguridad pasiva - Motocicletas global de encefálico Trauma cráneo (TCE) en los servicios de urgencia en Colombia llega a siendo la principal 70%, causa tránsito los accidentes de con 51.2% de los cuales 43.9% son por motos; con trauma cerrado 27.4% y trauma abierto 20.7%. Fuente: colombiamedica.univalle.edu.co Casco La frecuencia Tipos de traumatismo craneal Cerrado significa que usted recibió un impacto fuerte en la cabeza al objeto, pero el golpear un objeto no rompió el cráneo. Craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro.
  • 30. Sistemas de seguridad pasiva - Motocicletas Casco – Resolución 1080 de 2019 Reglamento técnico de cascos protectores 1 3 4 5 6 7 8
  • 31.
  • 32.
  • 33. Mantenimiento preventivo Consiste en cuidar nuestro vehículo de manera habitual y no esperar a una avería para acudir al taller. Garantiza tanto el correcto funcionamiento del mismo como una mayor seguridad al volante Donde lo realizo? Cada cuánto lo realizo? En donde lo realizo? Qué operaciones realizo?
  • 34. Mantenimiento preventivo El mantenimiento preventivo son inspecciones periódicas y ajustes normales para mantener la motocicleta en condiciones SEGURAS, con base en el manual del modelo específico de la moto, para la aplicación del programa ya establecido por el fabricante. Es importante el control del kilometraje del pues gracias a éste se puede cuándo corresponde la inspección, o sustitución de determinados vehículo, determinar reparación elementos. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Manual del fabricante Operaciones de mantenimiento recomendadas Hoja de vida del vehículo Cronograma de intervenciones
  • 35. IMPORTANTE: La intervencion debe de ser realizada por personal IDONEO – (Con la competencia y herramientas tecnologicas para garantizar adecuados resultados y mantener la originalidad). Mantenimiento preventivo Características del manual de fabricante • Elemento a intervenir • Tipo de operación por intervenir • Periodicidad de la intervención Kilómetros (kilómetros – millas) Tiempo (meses) Fuente: Manual de servicio Suzuki GW 250
  • 36. Orden para realizar la inspección pre operacional De lo general a lo particular Establece un punto de referencia en el vehículo y haz una inspección circular volviendo al mismo punto de inicio. 1 Documentos del vehículo y del conductor 2 Elementos de protección personal del motociclista 3 Carenaje de la motocicleta 4 Motor 5 Sistema de suspensión 6 Sistema de dirección 7 Llantas 8 Sistema de frenos 9 Sistema de Transmisión 10 Sistema de eléctrico y de luces 11Espejos retrovisores
  • 37. Formato de inspección pre operacional Información del conductor y del vehículo Elementos de inspección Criterios de inspección Condición de cumplimiento Código de atención
  • 38. Información del vehículo y del conductor Inspección pre operacional
  • 41. Cumplimiento (c) o No Cumplimiento (NC) Inspección pre operacional
  • 42. Código de atención Inspección pre operacional A. No se puede movilizar la motocicleta B. Se puede movilizar la motocicleta con autorización C. Se puede movilizar la motocicleta sin problema
  • 43. Mucho papel? Todos los días? Cómo administro tanto información? Googleforms Cinfovial.com Cómo administrar y gestionar la información?
  • 44. EL DIAGNÓSTICO A LOS CONDUCTORES
  • 45. El diagnóstico a los conductores Aspectos a evaluar Prueba práctica • Hábitos y comportamientos. • Conocimiento aplicado en la conducción. Prueba teórica • Conocimiento aplicado en la conducción.
  • 46. Diagnóstico a conductores Inspección del vehículo Elementos de protección Antes de poner en marcha Antes de rodar Durante la marcha Comportamiento frente a señales de transito Al detener el vehículo Parqueo de la motocicleta El diagnóstico a los conductores Objetivo del diagnóstico Conocer los hábitos y comportamientos del conductor durante la conducción habitual y asi conocer cuales aspectos se deben de reforzar para lograr el cambio de hábitos y enfocar los esfuerzo sobre el ser, saber y saber hacer.
  • 47. El diagnóstico a los conductores Aspectos a evaluar en la prueba práctica 1 Revisión pre operacional • Utiliza el formato de chequeo pre operacional. • Aplica adecuadamente los criterios de inspección pre operacional definidos. 2 Elementos de protección • Usa adecuadamente el equipo de protección personal: Casco, rodilleras, guantes, botas. 3 Actitudes antes de poner en marcha la motocicleta 4 Actitudes antes de comenzar a rodar la motocicleta • Ajusta espejos. • Verifica el funcionamiento del pito. • Verifica que el caballete o soporte esté arriba. • Verifica que la motocicleta esté en marcha neutra. • Inicia la marcha brusca o suavemente. • Inicia la marcha precavido (observa su entorno). • Observa espejos: retrovisor, laterales. • Usa direccionales.
  • 48. El diagnóstico a los conductores Aspectos a evaluar en la prueba práctica 6 5 Actitudes sobre la marcha Actitud ante señales de tránsito • Concentración al conducir. • Conserva distancia de seguridad. • Manejo del manillar (Palanca de embrague y freno). • Adopta la ergonomía correspondiente a la motocicleta. • Observa espejos frecuentemente. • Es prudente, tolerante, cortes, disciplinado. • Respeta los límites de velocidad. • Usa direccionales con anticipación. • Opera en revoluciones apropiadas el motor. • Observación, respeto e interpretación. • Marcas viales, cebras. • Semáforos, pare, giros e intersecciones. • Pleno conocimiento de las señales de tránsito.
  • 49. El diagnóstico a los conductores Aspectos a evaluar en la prueba práctica • Frena anticipadamente con suavidad. • Observa espejos. • Utiliza direccionales. • Parquea en la zona demarcada. • Quita las llaves. • Se asegura que el vehículo se encuentre en marcha neutra. 8 Actitudes al parquear la motocicleta 7 Actitudes al detener la motocicleta
  • 50. El diagnóstico a los conductores Aspectos a tener en cuenta para realizar la prueba práctica • Idoneidad de quien realiza las pruebas. • Estado del vehículo que se va a utilizar. • Frecuencia del diagnóstico (se recomienda anual). • Utilizar la información de los resultados para focalizar las acciones de mejora.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Las llantas y su efecto en las curvas
  • 55.
  • 56. ! Es mejor estar preparados para lo que va a suceder, a que suceda algo para lo que no estamos preparados !
  • 57. ¿Qué estás esperando para ser parte de esta iniciativa? redempresarial.movilidadbogota.gov.co