SlideShare una empresa de Scribd logo
AL-KHWARIZMI
Noviembre 2008
Luis Acosta Romero
Sergio Yansen Núñez
Abu Ja'far Muhammad ibn Musa Al-Khwarizmi
Del matemático árabe Mohamed ibn
Musa al-Khowarizmi se sabe que
vivió durante el reinado del califa al-
Mamun (813 – 833). Fue uno de los
científicos que trabajaron en la
“Casa de la Sabiduría” de Bagdad. Aunque los
datos biográficos sean escasos, sus contribuciones
científicas, contenidas en cinco tratados dedicados
a la aritmética, álgebra, astronomía, geografía y
calendario, respectivamente, son de un interés
considerable.
En la antigua civilización china se descubrió un
método de resolución de sistemas de ecuaciones
lineales.
A la civilización hindú se le atribuye la creación del
sistema de numeración decimal y las reglas del
cálculo. En álgebra profundizaron en la obtención de
reglas de resolución de ecuaciones lineales y
cuadráticas. Al-Khwarizmi, fue un gran traductor de
textos hindúes y griegos por lo que parece natural
pensar que parte de su obra fuera debida a estos
pueblos.
En la civilización de la antigua Grecia, el álgebra
comienza con la obra Aritmética de Diofanto de
Alejandría.
Contribuye también la escuela de Pitágoras, la cual
realizó una reformulación de la geometría como
consecuencia de los números irracionales, y
establecieron el álgebra geométrica.
El término shay se traduce habitualmente como
“cosa”, y tiene un carácter de “vacío”, es decir
que puede recibir cualquier contenido y, por lo
tanto, se utilizaba para nombrar una incógnita que
represente cualquier número o magnitud.
En las traducciones que se realizaron a posterior,
se continúo utilizando este término, cosa, pero en
latín (res/rei). Sin embargo, las traducciones al
español mantuvieron la palabra árabe, pero con
caracteres romanos, es decir xay. Se cree que, con
el tiempo, esta palabra se abrevió, dejando solo la
x para denotar la incógnita de una ecuación.
39102
=+ xxLa resolución de la ecuación
que propuso por Al-Khowarizmi es la siguiente:
Paso 1: Representó el término cuadrático por un
cuadrado de lado x
Paso 2: Acopló cuatro rectángulos de dimensiones x
y 10/4 sobre los lados.
Paso 3: En cada esquina de la “cruz” anterior
colocó un cuadrado de lado 10/4 = 5/2, obteniendo
un cuadrado de lado x + 5 y área 64 = 39 + 25.
Por tanto,
( )2
5 64x + =
5 64x⇒ + =
8 5 3x⇒ = − =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Matemática en el Renacimiento
Matemática en el RenacimientoMatemática en el Renacimiento
Matemática en el Renacimiento
Alejandra Agreman
 
Ejercicios resueltos yyyysemejanza de triángulos
Ejercicios resueltos yyyysemejanza de triángulosEjercicios resueltos yyyysemejanza de triángulos
Ejercicios resueltos yyyysemejanza de triángulos
daniel alejandro rojas forero
 
Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática
mariamandrea
 
Islamic Mathematics
Islamic MathematicsIslamic Mathematics
Islamic Mathematics
guest05e00d
 
CRAMER , DESCARTES, GAUSS
CRAMER , DESCARTES, GAUSSCRAMER , DESCARTES, GAUSS
CRAMER , DESCARTES, GAUSS
JordanBelf0rt
 
Historia de la Matemática - Newton y Leibniz HM-ccesa007
Historia de la Matemática - Newton y Leibniz  HM-ccesa007Historia de la Matemática - Newton y Leibniz  HM-ccesa007
Historia de la Matemática - Newton y Leibniz HM-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Euclids geometry
Euclids geometryEuclids geometry
Euclids geometry
Snehal Bhargava
 
Euclid geometry
Euclid geometryEuclid geometry
Euclid geometry
ishu goyal
 
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babiloniosLa historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
Vane Carrillo Avila
 
Al khwarizmi
Al khwarizmiAl khwarizmi
Al khwarizmi
Fahad Ameen
 
Al – Khwarizmi
Al – KhwarizmiAl – Khwarizmi
Al – Khwarizmi
Sabrina Dechima
 
Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la IndiaTrabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
De Mates Na
 
Postulados de euclides
Postulados de euclides Postulados de euclides
Postulados de euclides
Javier Leiva
 
Mathematics(History,Formula etc.) and brief description on S.Ramanujan.
Mathematics(History,Formula etc.) and  brief description on S.Ramanujan.Mathematics(History,Formula etc.) and  brief description on S.Ramanujan.
Mathematics(History,Formula etc.) and brief description on S.Ramanujan.
Mayank Devnani
 
La matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua ChinaLa matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua China
Sabrina Dechima
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
Sonia Vanegas
 
Modelosgeomhiperbo
ModelosgeomhiperboModelosgeomhiperbo
Modelosgeomhiperbo
Martin Jaime Alda Earle
 
Álgebra y su historia
Álgebra y su historiaÁlgebra y su historia
Álgebra y su historia
Ariel Salazar
 
María y andrea brahmagupta
María y andrea   brahmaguptaMaría y andrea   brahmagupta
María y andrea brahmagupta
jmuceda
 
Las matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medievalLas matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medieval
Lorena Maribel'
 

La actualidad más candente (20)

Matemática en el Renacimiento
Matemática en el RenacimientoMatemática en el Renacimiento
Matemática en el Renacimiento
 
Ejercicios resueltos yyyysemejanza de triángulos
Ejercicios resueltos yyyysemejanza de triángulosEjercicios resueltos yyyysemejanza de triángulos
Ejercicios resueltos yyyysemejanza de triángulos
 
Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática
 
Islamic Mathematics
Islamic MathematicsIslamic Mathematics
Islamic Mathematics
 
CRAMER , DESCARTES, GAUSS
CRAMER , DESCARTES, GAUSSCRAMER , DESCARTES, GAUSS
CRAMER , DESCARTES, GAUSS
 
Historia de la Matemática - Newton y Leibniz HM-ccesa007
Historia de la Matemática - Newton y Leibniz  HM-ccesa007Historia de la Matemática - Newton y Leibniz  HM-ccesa007
Historia de la Matemática - Newton y Leibniz HM-ccesa007
 
Euclids geometry
Euclids geometryEuclids geometry
Euclids geometry
 
Euclid geometry
Euclid geometryEuclid geometry
Euclid geometry
 
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babiloniosLa historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
La historia del álgebra empieza con los egipcios y los babilonios
 
Al khwarizmi
Al khwarizmiAl khwarizmi
Al khwarizmi
 
Al – Khwarizmi
Al – KhwarizmiAl – Khwarizmi
Al – Khwarizmi
 
Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la IndiaTrabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
 
Postulados de euclides
Postulados de euclides Postulados de euclides
Postulados de euclides
 
Mathematics(History,Formula etc.) and brief description on S.Ramanujan.
Mathematics(History,Formula etc.) and  brief description on S.Ramanujan.Mathematics(History,Formula etc.) and  brief description on S.Ramanujan.
Mathematics(History,Formula etc.) and brief description on S.Ramanujan.
 
La matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua ChinaLa matemática en la Antigua China
La matemática en la Antigua China
 
Historia de la trigonometría
Historia de la trigonometríaHistoria de la trigonometría
Historia de la trigonometría
 
Modelosgeomhiperbo
ModelosgeomhiperboModelosgeomhiperbo
Modelosgeomhiperbo
 
Álgebra y su historia
Álgebra y su historiaÁlgebra y su historia
Álgebra y su historia
 
María y andrea brahmagupta
María y andrea   brahmaguptaMaría y andrea   brahmagupta
María y andrea brahmagupta
 
Las matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medievalLas matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medieval
 

Similar a AL-KHWARIZMI

Matemáticas árabes
Matemáticas árabesMatemáticas árabes
Matemáticas árabes
katrutro
 
Matemáticas árabes
Matemáticas árabesMatemáticas árabes
Matemáticas árabes
katrutro
 
Al Juarismi
Al JuarismiAl Juarismi
Al Juarismi
diego
 
Al juarismi
Al juarismiAl juarismi
Al juarismi
Ivan
 
Aljuarismi
AljuarismiAljuarismi
Breve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil LucianoBreve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil Luciano
LucianoGil10
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
markos050688
 
5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam
Diego Cravotta
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
Maria Corobo
 
La matemática del islam
La matemática del islamLa matemática del islam
La matemática del islam
Aldair Herrera Ferreira
 
Historia de algebra 23 01-13
Historia de algebra 23 01-13Historia de algebra 23 01-13
Historia de algebra 23 01-13
markos050688
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
mijinina
 
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICAHISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
kbarcia2152
 
Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)
Pedro Rodriguez
 
Breve historia matemática....
Breve historia matemática....Breve historia matemática....
Breve historia matemática....
Nati Perez
 
Breve historia matematicas
Breve historia matematicasBreve historia matematicas
Breve historia matematicas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Trabajo de matématicas
Trabajo de matématicasTrabajo de matématicas
Trabajo de matématicas
mijinina
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Marcela Daniela Gutierrez
 
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrezHistoria del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Marcela Daniela Gutierrez
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
Dyanna I. Roblex
 

Similar a AL-KHWARIZMI (20)

Matemáticas árabes
Matemáticas árabesMatemáticas árabes
Matemáticas árabes
 
Matemáticas árabes
Matemáticas árabesMatemáticas árabes
Matemáticas árabes
 
Al Juarismi
Al JuarismiAl Juarismi
Al Juarismi
 
Al juarismi
Al juarismiAl juarismi
Al juarismi
 
Aljuarismi
AljuarismiAljuarismi
Aljuarismi
 
Breve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil LucianoBreve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil Luciano
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
La matemática del islam
La matemática del islamLa matemática del islam
La matemática del islam
 
Historia de algebra 23 01-13
Historia de algebra 23 01-13Historia de algebra 23 01-13
Historia de algebra 23 01-13
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICAHISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
 
Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)
 
Breve historia matemática....
Breve historia matemática....Breve historia matemática....
Breve historia matemática....
 
Breve historia matematicas
Breve historia matematicasBreve historia matematicas
Breve historia matematicas
 
Trabajo de matématicas
Trabajo de matématicasTrabajo de matématicas
Trabajo de matématicas
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
 
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrezHistoria del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
 

Más de misteryansen

Funcion de segundo grado
Funcion de segundo gradoFuncion de segundo grado
Funcion de segundo grado
misteryansen
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
misteryansen
 
Historia del álgebra
Historia del álgebra Historia del álgebra
Historia del álgebra
misteryansen
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
misteryansen
 
Ejercicios de sumatorias y productorias
Ejercicios de sumatorias y productoriasEjercicios de sumatorias y productorias
Ejercicios de sumatorias y productorias
misteryansen
 
Ejercicios de combinatoria
Ejercicios de combinatoriaEjercicios de combinatoria
Ejercicios de combinatoria
misteryansen
 
Ejercicio técnicas de conteo
Ejercicio técnicas de conteoEjercicio técnicas de conteo
Ejercicio técnicas de conteo
misteryansen
 
CHISTE MATEMÁTICO
CHISTE MATEMÁTICOCHISTE MATEMÁTICO
CHISTE MATEMÁTICO
misteryansen
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
misteryansen
 
Teorema del binomio
Teorema del binomioTeorema del binomio
Teorema del binomio
misteryansen
 

Más de misteryansen (10)

Funcion de segundo grado
Funcion de segundo gradoFuncion de segundo grado
Funcion de segundo grado
 
Técnicas de conteo
Técnicas de conteoTécnicas de conteo
Técnicas de conteo
 
Historia del álgebra
Historia del álgebra Historia del álgebra
Historia del álgebra
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
 
Ejercicios de sumatorias y productorias
Ejercicios de sumatorias y productoriasEjercicios de sumatorias y productorias
Ejercicios de sumatorias y productorias
 
Ejercicios de combinatoria
Ejercicios de combinatoriaEjercicios de combinatoria
Ejercicios de combinatoria
 
Ejercicio técnicas de conteo
Ejercicio técnicas de conteoEjercicio técnicas de conteo
Ejercicio técnicas de conteo
 
CHISTE MATEMÁTICO
CHISTE MATEMÁTICOCHISTE MATEMÁTICO
CHISTE MATEMÁTICO
 
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajesDiseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
Diseño de la enseñanza y evaluación de los aprendizajes
 
Teorema del binomio
Teorema del binomioTeorema del binomio
Teorema del binomio
 

AL-KHWARIZMI

  • 1. AL-KHWARIZMI Noviembre 2008 Luis Acosta Romero Sergio Yansen Núñez
  • 2. Abu Ja'far Muhammad ibn Musa Al-Khwarizmi Del matemático árabe Mohamed ibn Musa al-Khowarizmi se sabe que vivió durante el reinado del califa al- Mamun (813 – 833). Fue uno de los científicos que trabajaron en la “Casa de la Sabiduría” de Bagdad. Aunque los datos biográficos sean escasos, sus contribuciones científicas, contenidas en cinco tratados dedicados a la aritmética, álgebra, astronomía, geografía y calendario, respectivamente, son de un interés considerable.
  • 3. En la antigua civilización china se descubrió un método de resolución de sistemas de ecuaciones lineales. A la civilización hindú se le atribuye la creación del sistema de numeración decimal y las reglas del cálculo. En álgebra profundizaron en la obtención de reglas de resolución de ecuaciones lineales y cuadráticas. Al-Khwarizmi, fue un gran traductor de textos hindúes y griegos por lo que parece natural pensar que parte de su obra fuera debida a estos pueblos.
  • 4. En la civilización de la antigua Grecia, el álgebra comienza con la obra Aritmética de Diofanto de Alejandría. Contribuye también la escuela de Pitágoras, la cual realizó una reformulación de la geometría como consecuencia de los números irracionales, y establecieron el álgebra geométrica.
  • 5. El término shay se traduce habitualmente como “cosa”, y tiene un carácter de “vacío”, es decir que puede recibir cualquier contenido y, por lo tanto, se utilizaba para nombrar una incógnita que represente cualquier número o magnitud. En las traducciones que se realizaron a posterior, se continúo utilizando este término, cosa, pero en latín (res/rei). Sin embargo, las traducciones al español mantuvieron la palabra árabe, pero con caracteres romanos, es decir xay. Se cree que, con el tiempo, esta palabra se abrevió, dejando solo la x para denotar la incógnita de una ecuación.
  • 6. 39102 =+ xxLa resolución de la ecuación que propuso por Al-Khowarizmi es la siguiente: Paso 1: Representó el término cuadrático por un cuadrado de lado x
  • 7. Paso 2: Acopló cuatro rectángulos de dimensiones x y 10/4 sobre los lados.
  • 8. Paso 3: En cada esquina de la “cruz” anterior colocó un cuadrado de lado 10/4 = 5/2, obteniendo un cuadrado de lado x + 5 y área 64 = 39 + 25. Por tanto, ( )2 5 64x + = 5 64x⇒ + = 8 5 3x⇒ = − =