SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticas del islam Ped. Media en matemáticas
Las matemáticas Por la época en que Brahmagupta escribía sus tratados matemáticos ya se había derrumbado el imperio Sabeo de la Arabia Felix, y la península arábiga se encontraba sumida en una profunda crisis. Arabia estaba habitada entonces en su mayor parte por nómadas del desiertos, conocidos con el nombre de beduinos, que no sabían leer ni escribir, y en este marco sociopolítico surgió el profeta Mahoma, nacido en la Meca en el año 570 d.c. Mahoma fué el fundador del Islam, religión que se extendió en poco tiempo por toda Arabia y que tiene como dogmas la creencia en un Dios único y en una vida futura, en la resurrección y en el juicio final.
Las matemáticas En el año 622 d.C, su vida se vió amenazada por un complot , lo que le obligó a trasladarse a Yatrib, más tarde denominada Medina. Esta “huida”, conocida como la Hégira, señala el comienzo de la Era Mahometana, que iba a ejercer durante siglos una poderosa influencia en el desasarrollode las matemáticas. La unidad de la civilización islámica se basaba mucho en la religión de Mahoma y en las actividades económicas que en una hegemonía política real. No obstante, esta debilidad política no impidióalos arabes dominar grandes territorios durante siglos y tomar el relevoenla Escuela de Alejandría, mientras que el Occidente atravesabasiglososcuros y poco propicios a la evolución de las matemáticas.
Grandes matemáticos árabes Muhammad ibn Musa al-Khawarizmi Abu Jafar Muhammad ibn Musa al-Khawarizmi, nació alrededordel780 d.C. Su nombre sugiere que, o bien él, o bien su familiaprocedíande Khawarizmi, al este del mar Caspio en lo que es hoy Asia Central soviética. Por el año 820, tras adquirir una reputación de científico dotado en Merv, capital de provincias orientales del califato abasí, fue invitado por el califa Al-Mamun a trasladarse a Bagdad, donde fue nombrado, primero astrónomo y después, jefe de la biblioteca de la Casa de la Sabiduría.
Este matemático, escribió mas de media docena de obras astronómicas y matemáticas. Además de tablas astronómicas y tratados sobre el astrolabio y el reloj de sol, escribió dos libros sobre aritmética y álgebra que jugaron un papel muy importante en la historia de las matemáticas. En su obra aritmética, cuyo título en latín es De numero Indorum (el original árabe no ha llegado hasta nosotros),al-Khawarizmipresenta diversas reglas para el cálculo numérico, basadas en los algoritmos indios además de exponer detalladamente el sistema de numeración utilizado por los indios. En Europa, a finales de la Edad Media, atribuyeron al autor árabe la paternidad de la numeración utilizada. Y así el nuevo sistema de notación vino a ser conocido como “el de al-Khawarizmi” y , a través de deformaciones del nombre en la traducción y en la trasmisión, simplemente como “algorismi”.
La obra principal de al-Khawarizmi es Hisab al-abr wa’l Muqqabala , que significa “ciencia de la trasposición y la reducción”, donde el término “la-yabr” se convirtio en “álgebra”, Sinónimo de la ciencia de las ecuaciones. A vecessele llama a Diofantoel padre del álgebra, pero ese título se le aplicaría a al-Khwarizmi. A los árabes en general les gusta extraordinariamente poder seguir una argumentación lógica correcta y clara de las premisas a la conclusión, así como una organización sistemática, aspectos ambos en los que ni Diofanto ni los hindues brillaban precisamente. Los hinduestenían muy desarrollada una capacidad de asociación y analogía, de intuición y de instinto estético unidos a una imaginación natural, mientras que los árabes tenían una mentalidad más práctica y más a ras de tierra en su enfoque de la matemática.
IbnSina (980-1037).  Más conocido en occidente como Avicena. Erudito en casi todos los campos relacionados con las ciencias; sin embargo, las matemáticas sólo desempeñaron un papel secundario en su vida. Tradujo a Euclides y explicó la prueba del nueve, además de aplicar las matemáticas a la física y a la astronomía. Gran influyente en la filosofía de la Edad Media.
Al-Biruni (973-1048).  Nacido en Jiva. Durante su estancia en la India, escribió un importante obra titulada Tarih al-Hind. En este libro realiza una amplia descripción geográfica de la India, sus creencias religiosas y los conocimientos científicos del pueblo hindú. Describe con mucho detalle el principio posicional de numeración; y presenta pasajes de distintos autores, entre ellos Brahmagupta. En geometría demuestra originalmente la fórmula de Herón relativa al area de un triángulo, y nos cuenta que Arquímedes conocía esta fórmula.
Abul`l-Wefa y Al-Karkhi. Abu´l-Wefa trabajo en los campos de la trigonometría y del álgebra. Escribió un comentario sobre el Algebra de al-Khwarizmi, y sobre todo, realizó una traducción del griego, de la Arithmética de Diofanto. Su sucesor AL-Karkhi debió utilizar sin duda esta traducción, para convertirse en discípulo árabe de Diofanto. Se interesó más por el álgebra de al-Khwarizmi, que por el análisis indeterminado de los hindúes. En cambio no se preocupó de las ecuaciones cuadráticas, aunque si siguió la costumbre árabe de dar demostraciones geométricas, para la resolución de las ecuaciones cuadráticas.
Resolucion de ecuaciones. La traducción latina del Algebra de Al-Khwarizmi comienza con una breve introducción acerca el principio de notación posicional para los números, y a continuación se expone, en seis breves capítulos, lasolución de los seis tipos de ecuaciones que resultan al considerar simultáneamente en presencia los tres posibles tipos de cantidades: cuadrados, raices, números (es decir, x, y, y números)
                 Tipo nº1 AX=C. Cuadrados iguales a números: ax = c Ej: x² = 5x     x   =  5
                 Tipo nº 2 A𝑋2=𝐶 Raíces iguales a números Ej: 1𝑥2=2       1x = 2       x = 2  
                 Tipo nº 3 𝐵𝑋= A𝑥2 Raíces iguales a cuadrados: bx = ax EJ: 1𝑥2=3𝑥  
                  Tipo nº 4 𝐴𝑋2+𝐵𝑋=𝐶 Cuadrados y raíces iguales a números: ax + bx = c Ej: x² + 10x = 39 ( x + 5 ) = 39 + 25 = 64 x+5=8 x=3  
                  Tipo nº5 𝐴𝑋2+𝐶=𝐵𝑋 Cuadrados y números iguales a raíces: ax + c = bx ej : x2 + 21 = 10x  
                   Tipo nº6 𝐴𝑋2=𝐶 +𝐵𝑋 Raíces y números iguales a cuadrados: bx + c = ax Ej: 3x + 4 = 𝑥2  
Solucion de los 6 tipos de                     ecuaciones la resolución de los tres casos clásicos que presentan las ecuaciones cuadráticas completas: cuadrados igual a raíces. cuadrados igual a numeros. raíces igual a números.   Las tres restantes logran ser las mas interesantes puesto que se ocupan de la resolución de los tres casos clásicos que presentan las ecuaciones cuadráticas completas:
1) Cuadrados y raíces igual a números 2) Cuadrados y números igual a raíces 3) Raíces y números igual a cuadrados Ej: una ecuacion de tipo nº4 x² + 10x = 39 ( x + 5 ) = 39 + 25 = 64 x+5=8 x=3
EvaristeGalois El caballero de la figura, con cara de niño y además serio, es, posiblemente, el más desgraciado, abandonado por la fortuna, con la vida más triste y corta de los hombres pertenecientes a la raza de grandes matemáticos que en el mundo han sido. Desde luego el calificativo de pobre le va estupendamente. Sólo vivió veinte años y aún así le dió tiempo a desarrollar y formalizar una de las ideas más brillantes y con más aplicación práctica de la historia de las matemáticas y, de paso, impulsar, ordenar y sistematizar el estudio del Algebra. Nos estamos refiriendo al concepto de Grupo.
Noción de Grupo de Galois En primer lugar hay que fijarse en ordenaciones de letras o números conocidas como permutaciones. Los números 1, 2 y 3 pueden ser colocados de las formas 123, 132, 213, 231, 312 y 321. Llamemos a la permutación 123 permutación identidad y consideremos una forma de expresar las permutaciones consistente en representarlas en dos líneas con la identidad en la línea de arriba y la permutación correspondiente en la línea de abajo. Así tenemos:
Matemáticas árabes
Matemáticas árabes
Matemáticas árabes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
carlos torres
 
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrezHistoria del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Marcela Daniela Gutierrez
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicasThelyn Meedinna
 
Programa Matemáticas Secundaria 2011
Programa Matemáticas Secundaria 2011Programa Matemáticas Secundaria 2011
Programa Matemáticas Secundaria 2011
yodzonot123
 
Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la IndiaTrabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
De Mates Na
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Mates y + Estalmat
 
Algebra desde antigua civilización china, india y
Algebra desde antigua civilización china, india yAlgebra desde antigua civilización china, india y
Algebra desde antigua civilización china, india y
Patricio Lincovil
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Lorena Maribel'
 
Crucigrama algebraico
Crucigrama algebraicoCrucigrama algebraico
Crucigrama algebraicoalma876
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
Bilma Monterrosa
 
Matematica en Grecia I parte
Matematica en Grecia I parteMatematica en Grecia I parte
Matematica en Grecia I parteAlcibiades Medina
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Ruben Dario Lara Escobar
 
Matemática en babilonia
Matemática en babiloniaMatemática en babilonia
Matemática en babilonia
ROBERT CASTILLO ENCISO
 
Matematica recreativa diapositiva
Matematica recreativa diapositivaMatematica recreativa diapositiva
Matematica recreativa diapositivaeliotadeo
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
mairanochetti
 
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguasEstructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Juan Fandino
 
Aportes a las matematicas.pptx
Aportes a las matematicas.pptxAportes a las matematicas.pptx
Aportes a las matematicas.pptxOmart Trujeque
 
La historia de la circunferencia
La historia de la circunferenciaLa historia de la circunferencia
La historia de la circunferencia
Luis Avila
 

La actualidad más candente (20)

MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrezHistoria del algebra linea de tiempo prof gutierrez
Historia del algebra linea de tiempo prof gutierrez
 
La historia de las matematicas
La historia de las matematicasLa historia de las matematicas
La historia de las matematicas
 
Historia de las matematicas
Historia de las matematicasHistoria de las matematicas
Historia de las matematicas
 
Historia De Las Mates
Historia De Las MatesHistoria De Las Mates
Historia De Las Mates
 
Programa Matemáticas Secundaria 2011
Programa Matemáticas Secundaria 2011Programa Matemáticas Secundaria 2011
Programa Matemáticas Secundaria 2011
 
Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la IndiaTrabajo de investigación en Matemáticas en la India
Trabajo de investigación en Matemáticas en la India
 
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
Matemáticas egipcias - 2 - Curso 2010/11
 
Algebra desde antigua civilización china, india y
Algebra desde antigua civilización china, india yAlgebra desde antigua civilización china, india y
Algebra desde antigua civilización china, india y
 
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegasHistoria de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
Historia de las matemáticas el nacimiento de las matemáticas griegas
 
Crucigrama algebraico
Crucigrama algebraicoCrucigrama algebraico
Crucigrama algebraico
 
Geometría analítica
Geometría analíticaGeometría analítica
Geometría analítica
 
Matematica en Grecia I parte
Matematica en Grecia I parteMatematica en Grecia I parte
Matematica en Grecia I parte
 
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las CienciasIntroducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
Introducción a la Historia y Epistemología de las Matemáticas y las Ciencias
 
Matemática en babilonia
Matemática en babiloniaMatemática en babilonia
Matemática en babilonia
 
Matematica recreativa diapositiva
Matematica recreativa diapositivaMatematica recreativa diapositiva
Matematica recreativa diapositiva
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
 
Estructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguasEstructura social de la civilizaciones antiguas
Estructura social de la civilizaciones antiguas
 
Aportes a las matematicas.pptx
Aportes a las matematicas.pptxAportes a las matematicas.pptx
Aportes a las matematicas.pptx
 
La historia de la circunferencia
La historia de la circunferenciaLa historia de la circunferencia
La historia de la circunferencia
 

Destacado

Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática
mariamandrea
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasulises Theavanteolimpico
 
Historia de la matemática en arabia
Historia de la matemática en arabia Historia de la matemática en arabia
Historia de la matemática en arabia enriquevazquez74
 
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
  APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA       APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
Rosa Vila
 
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasCulturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasvirok
 
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasKarytho Barragan
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabeKAtiRojChu
 
Las Matemáticas de al Ándalus para una clase de ESO
Las Matemáticas de al Ándalus para  una clase de ESOLas Matemáticas de al Ándalus para  una clase de ESO
Las Matemáticas de al Ándalus para una clase de ESO
Juan Martínez-Tébar Giménez
 
5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam
Diego Cravotta
 
Arte y arquitectura en Arabia
Arte y arquitectura  en Arabia  Arte y arquitectura  en Arabia
Arte y arquitectura en Arabia
Rosa Vila
 
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes      Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
Rosa Vila
 
Que Es Un áRbol
Que Es Un áRbolQue Es Un áRbol
Que Es Un áRbol
sergipinol
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx liaProblemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Lía Silva
 
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe  aportaciones a la cultura OccidentalLiteratura árabe  aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
Rosa Vila
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perúfluchito
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarbolesrpaola
 
Agricultura árabe
Agricultura árabeAgricultura árabe
Agricultura árabe
Rosa Vila
 

Destacado (20)

Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática
 
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticasCulturas que dieron aportaciones a las matemáticas
Culturas que dieron aportaciones a las matemáticas
 
Historia de la matemática en arabia
Historia de la matemática en arabia Historia de la matemática en arabia
Historia de la matemática en arabia
 
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
  APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA       APORTACIONES  DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
APORTACIONES DE LOS ÁRABES A LA MEDICINA
 
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasCulturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
 
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicasLas cultiras y sus aportaciones a las matematicas
Las cultiras y sus aportaciones a las matematicas
 
La cultura árabe
La cultura árabeLa cultura árabe
La cultura árabe
 
Las Matemáticas de al Ándalus para una clase de ESO
Las Matemáticas de al Ándalus para  una clase de ESOLas Matemáticas de al Ándalus para  una clase de ESO
Las Matemáticas de al Ándalus para una clase de ESO
 
5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam5 las matematicas_en_el_islam
5 las matematicas_en_el_islam
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Arte y arquitectura en Arabia
Arte y arquitectura  en Arabia  Arte y arquitectura  en Arabia
Arte y arquitectura en Arabia
 
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes      Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
 
Que Es Un áRbol
Que Es Un áRbolQue Es Un áRbol
Que Es Un áRbol
 
La matemática del islam
La matemática del islamLa matemática del islam
La matemática del islam
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx liaProblemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
 
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe  aportaciones a la cultura OccidentalLiteratura árabe  aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarboles
 
Agricultura árabe
Agricultura árabeAgricultura árabe
Agricultura árabe
 

Similar a Matemáticas árabes

Al Juarismi
Al JuarismiAl Juarismi
Al Juarismidiego
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasmijinina
 
Breve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil LucianoBreve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil Luciano
LucianoGil10
 
Trabajo de matématicas
Trabajo de matématicasTrabajo de matématicas
Trabajo de matématicasmijinina
 
Al juarismi
Al juarismiAl juarismi
Al juarismi
Ivan
 
Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)Pedro Rodriguez
 
Breve historia matemática....
Breve historia matemática....Breve historia matemática....
Breve historia matemática....
Nati Perez
 
Breve historia matematicas
Breve historia matematicasBreve historia matematicas
Breve historia matematicas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
aportes del algebra 3
aportes del algebra 3aportes del algebra 3
aportes del algebra 3huachuney
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebramarkos050688
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
Dyanna I. Roblex
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
juba1142
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebraJorge Sierra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebraJorge Sierra
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Marcela Daniela Gutierrez
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Ernesto Vega Yarasca
 
Historia De La MatemáTica En Arabia
Historia De La MatemáTica En Arabia Historia De La MatemáTica En Arabia
Historia De La MatemáTica En Arabia enriquevazquez74
 

Similar a Matemáticas árabes (20)

Aljuarismi
AljuarismiAljuarismi
Aljuarismi
 
Al Juarismi
Al JuarismiAl Juarismi
Al Juarismi
 
AL-KHWARIZMI
AL-KHWARIZMIAL-KHWARIZMI
AL-KHWARIZMI
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Breve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil LucianoBreve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil Luciano
 
Trabajo de matématicas
Trabajo de matématicasTrabajo de matématicas
Trabajo de matématicas
 
Al juarismi
Al juarismiAl juarismi
Al juarismi
 
Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)
 
Breve historia matemática....
Breve historia matemática....Breve historia matemática....
Breve historia matemática....
 
Breve historia matematicas
Breve historia matematicasBreve historia matematicas
Breve historia matematicas
 
aportes del algebra 3
aportes del algebra 3aportes del algebra 3
aportes del algebra 3
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
HISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRAHISTORIA DEL ALGEBRA
HISTORIA DEL ALGEBRA
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Historia De La MatemáTica En Arabia
Historia De La MatemáTica En Arabia Historia De La MatemáTica En Arabia
Historia De La MatemáTica En Arabia
 

Matemáticas árabes

  • 1. Matemáticas del islam Ped. Media en matemáticas
  • 2. Las matemáticas Por la época en que Brahmagupta escribía sus tratados matemáticos ya se había derrumbado el imperio Sabeo de la Arabia Felix, y la península arábiga se encontraba sumida en una profunda crisis. Arabia estaba habitada entonces en su mayor parte por nómadas del desiertos, conocidos con el nombre de beduinos, que no sabían leer ni escribir, y en este marco sociopolítico surgió el profeta Mahoma, nacido en la Meca en el año 570 d.c. Mahoma fué el fundador del Islam, religión que se extendió en poco tiempo por toda Arabia y que tiene como dogmas la creencia en un Dios único y en una vida futura, en la resurrección y en el juicio final.
  • 3. Las matemáticas En el año 622 d.C, su vida se vió amenazada por un complot , lo que le obligó a trasladarse a Yatrib, más tarde denominada Medina. Esta “huida”, conocida como la Hégira, señala el comienzo de la Era Mahometana, que iba a ejercer durante siglos una poderosa influencia en el desasarrollode las matemáticas. La unidad de la civilización islámica se basaba mucho en la religión de Mahoma y en las actividades económicas que en una hegemonía política real. No obstante, esta debilidad política no impidióalos arabes dominar grandes territorios durante siglos y tomar el relevoenla Escuela de Alejandría, mientras que el Occidente atravesabasiglososcuros y poco propicios a la evolución de las matemáticas.
  • 4. Grandes matemáticos árabes Muhammad ibn Musa al-Khawarizmi Abu Jafar Muhammad ibn Musa al-Khawarizmi, nació alrededordel780 d.C. Su nombre sugiere que, o bien él, o bien su familiaprocedíande Khawarizmi, al este del mar Caspio en lo que es hoy Asia Central soviética. Por el año 820, tras adquirir una reputación de científico dotado en Merv, capital de provincias orientales del califato abasí, fue invitado por el califa Al-Mamun a trasladarse a Bagdad, donde fue nombrado, primero astrónomo y después, jefe de la biblioteca de la Casa de la Sabiduría.
  • 5. Este matemático, escribió mas de media docena de obras astronómicas y matemáticas. Además de tablas astronómicas y tratados sobre el astrolabio y el reloj de sol, escribió dos libros sobre aritmética y álgebra que jugaron un papel muy importante en la historia de las matemáticas. En su obra aritmética, cuyo título en latín es De numero Indorum (el original árabe no ha llegado hasta nosotros),al-Khawarizmipresenta diversas reglas para el cálculo numérico, basadas en los algoritmos indios además de exponer detalladamente el sistema de numeración utilizado por los indios. En Europa, a finales de la Edad Media, atribuyeron al autor árabe la paternidad de la numeración utilizada. Y así el nuevo sistema de notación vino a ser conocido como “el de al-Khawarizmi” y , a través de deformaciones del nombre en la traducción y en la trasmisión, simplemente como “algorismi”.
  • 6. La obra principal de al-Khawarizmi es Hisab al-abr wa’l Muqqabala , que significa “ciencia de la trasposición y la reducción”, donde el término “la-yabr” se convirtio en “álgebra”, Sinónimo de la ciencia de las ecuaciones. A vecessele llama a Diofantoel padre del álgebra, pero ese título se le aplicaría a al-Khwarizmi. A los árabes en general les gusta extraordinariamente poder seguir una argumentación lógica correcta y clara de las premisas a la conclusión, así como una organización sistemática, aspectos ambos en los que ni Diofanto ni los hindues brillaban precisamente. Los hinduestenían muy desarrollada una capacidad de asociación y analogía, de intuición y de instinto estético unidos a una imaginación natural, mientras que los árabes tenían una mentalidad más práctica y más a ras de tierra en su enfoque de la matemática.
  • 7. IbnSina (980-1037). Más conocido en occidente como Avicena. Erudito en casi todos los campos relacionados con las ciencias; sin embargo, las matemáticas sólo desempeñaron un papel secundario en su vida. Tradujo a Euclides y explicó la prueba del nueve, además de aplicar las matemáticas a la física y a la astronomía. Gran influyente en la filosofía de la Edad Media.
  • 8. Al-Biruni (973-1048). Nacido en Jiva. Durante su estancia en la India, escribió un importante obra titulada Tarih al-Hind. En este libro realiza una amplia descripción geográfica de la India, sus creencias religiosas y los conocimientos científicos del pueblo hindú. Describe con mucho detalle el principio posicional de numeración; y presenta pasajes de distintos autores, entre ellos Brahmagupta. En geometría demuestra originalmente la fórmula de Herón relativa al area de un triángulo, y nos cuenta que Arquímedes conocía esta fórmula.
  • 9. Abul`l-Wefa y Al-Karkhi. Abu´l-Wefa trabajo en los campos de la trigonometría y del álgebra. Escribió un comentario sobre el Algebra de al-Khwarizmi, y sobre todo, realizó una traducción del griego, de la Arithmética de Diofanto. Su sucesor AL-Karkhi debió utilizar sin duda esta traducción, para convertirse en discípulo árabe de Diofanto. Se interesó más por el álgebra de al-Khwarizmi, que por el análisis indeterminado de los hindúes. En cambio no se preocupó de las ecuaciones cuadráticas, aunque si siguió la costumbre árabe de dar demostraciones geométricas, para la resolución de las ecuaciones cuadráticas.
  • 10. Resolucion de ecuaciones. La traducción latina del Algebra de Al-Khwarizmi comienza con una breve introducción acerca el principio de notación posicional para los números, y a continuación se expone, en seis breves capítulos, lasolución de los seis tipos de ecuaciones que resultan al considerar simultáneamente en presencia los tres posibles tipos de cantidades: cuadrados, raices, números (es decir, x, y, y números)
  • 11. Tipo nº1 AX=C. Cuadrados iguales a números: ax = c Ej: x² = 5x x = 5
  • 12. Tipo nº 2 A𝑋2=𝐶 Raíces iguales a números Ej: 1𝑥2=2 1x = 2 x = 2  
  • 13. Tipo nº 3 𝐵𝑋= A𝑥2 Raíces iguales a cuadrados: bx = ax EJ: 1𝑥2=3𝑥  
  • 14. Tipo nº 4 𝐴𝑋2+𝐵𝑋=𝐶 Cuadrados y raíces iguales a números: ax + bx = c Ej: x² + 10x = 39 ( x + 5 ) = 39 + 25 = 64 x+5=8 x=3  
  • 15. Tipo nº5 𝐴𝑋2+𝐶=𝐵𝑋 Cuadrados y números iguales a raíces: ax + c = bx ej : x2 + 21 = 10x  
  • 16. Tipo nº6 𝐴𝑋2=𝐶 +𝐵𝑋 Raíces y números iguales a cuadrados: bx + c = ax Ej: 3x + 4 = 𝑥2  
  • 17. Solucion de los 6 tipos de ecuaciones la resolución de los tres casos clásicos que presentan las ecuaciones cuadráticas completas: cuadrados igual a raíces. cuadrados igual a numeros. raíces igual a números. Las tres restantes logran ser las mas interesantes puesto que se ocupan de la resolución de los tres casos clásicos que presentan las ecuaciones cuadráticas completas:
  • 18. 1) Cuadrados y raíces igual a números 2) Cuadrados y números igual a raíces 3) Raíces y números igual a cuadrados Ej: una ecuacion de tipo nº4 x² + 10x = 39 ( x + 5 ) = 39 + 25 = 64 x+5=8 x=3
  • 19. EvaristeGalois El caballero de la figura, con cara de niño y además serio, es, posiblemente, el más desgraciado, abandonado por la fortuna, con la vida más triste y corta de los hombres pertenecientes a la raza de grandes matemáticos que en el mundo han sido. Desde luego el calificativo de pobre le va estupendamente. Sólo vivió veinte años y aún así le dió tiempo a desarrollar y formalizar una de las ideas más brillantes y con más aplicación práctica de la historia de las matemáticas y, de paso, impulsar, ordenar y sistematizar el estudio del Algebra. Nos estamos refiriendo al concepto de Grupo.
  • 20. Noción de Grupo de Galois En primer lugar hay que fijarse en ordenaciones de letras o números conocidas como permutaciones. Los números 1, 2 y 3 pueden ser colocados de las formas 123, 132, 213, 231, 312 y 321. Llamemos a la permutación 123 permutación identidad y consideremos una forma de expresar las permutaciones consistente en representarlas en dos líneas con la identidad en la línea de arriba y la permutación correspondiente en la línea de abajo. Así tenemos: