SlideShare una empresa de Scribd logo
La matemática del
Islam
Aritemtica:
El sistema de numeración decimal actual, denominado arábigo (aunque procedente de la India), fue conocido gracias a la
labor de Al-Khwarizmi, que escribió hacia el año 820 el primer tratado completo sobre el empleo de los numerales
hindúes. Este "nuevo" sistema de numeración fue conocido como "el de Al-Khwarizmi" y, a través de deformaciones
lingüísticas, derivó en "algorismi" y después en algoritmo. Como anécdota hay que indicar que, más de cien años
después, un francés llamado Gerberto (el futuro Papa Silvestre II), muy interesado en conocerlo, decidió viajar a la España
árabe, mucho más avanzada por aquel entonces que los otros países europeos (que aún vivían en la «oscura Edad
Media», sin apenas escuelas ni libros y cuyos habitantes eran, casi sin excepción, analfabetos). ¡Y pese a su importante
posición, tampoco lo escucharon!Khayyam
Las fracciones. Los matemáticos árabes ampliaron el sistema indio de posiciones decimales en aritmética de números
enteros, extendiéndolo a las fracciones decimales.
Un matemático importante fue Al-Khashi, nacido en Irán en 1390. Además de sus escritos sobre álgebra y geometría, fue
considerado como el inventor de las fracciones decimales. También calculó el número pi hasta llegar a 17 decimales.
Después de más de 150 años, en 1593, en Europa se encontraron sólo nueve cifras exactas. Hubo que esperar a fines del
siglo XVI y comienzos del XVII para repetir su cálculo.
En el siglo XII, el matemático persa Omar Khayyam (también poeta y astrónomo) generalizó los métodos indios de
extracción de raíces cuadradas y cúbicas para calcular raíces cuartas, quintas y de grado superior.
Algebra:
Algunos matemáticos árabes lograron importantes avances en la teoría de números, mientras otros crearon una gran
variedad de métodos numéricos para la resolución de ecuaciones. Destaca un nombre propio, Mohammed ibn-Musa
Al-Khwarizmi, padre de esta rama matemática. Era un persa de Bagdad, nacido en el siglo VIII, que escribió más de
media docena de obras matemáticas y astronómicas. Del titulo de su obra más importante, “Hisab al-jabr wa-al-
muqabala” (El cálculo de integración y ecuación), deriva la palabra "álgebra". En esta obra se estudian seis tipos de
ecuaciones cuadráticas, así como un sin fin de elementos griegos. Una traducción latina de la misma apareció en
Europa en el siglo XII. A principios del s. XIII apareció el nuevo álgebra en los escritos del famoso matemático italiano
Leonardo Fibonacci.
En las civilizaciones antiguas se escribían las expresiones algebraicas utilizando abreviaturas sólo ocasionalmente; sin
embargo, en la Edad Media, los matemáticos árabes fueron capaces de describir cualquier potencia de la incógnita x y
desarrollaron el álgebra fundamental de los polinomios, aunque sin usar los símbolos modernos. Este álgebra incluía
multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas de polinomios, así como el conocimiento del teorema del binomio.
Con posterioridad a Al-Khuwarizmi se desarrollaron infinidad de procedimientos de cálculo y algoritmos especiales:
 Al-Karayi completó el álgebra de los polinomios incluso con infinito número de términos.
 Cálculo de raíces por el método conocido actualmente como de Ruffini. Además fue advertida y expresada la serie
del desarrollo binomial y fue también enunciada la tabla de coeficientes binomiales.
 Extracción aproximada de raíces, utilizando la interpolación lineal.
Geometría
 Los musulmanes se basaron en los descubrimientos de otras culturas (egipcios, hebreos y griegos), de las que
tradujeron y mejoraron sus conocimientos, para aplicarlos en el diseño y construcción de diversos
mecanismos: molinos, norias, sistemas de captación de agua, armas de guerra, etc. También se utilizó para el
arte, con hermosos diseños geométricos. Geómetras como Ibrahim Ibn Sinan continuaron las investigaciones
griegas (Euclides, Arquímedes...) sobre áreas y volúmenes. Kamal Al-Din y otros aplicaron la teoría de las
cónicas a la resolución de problemas de óptica.
Trigonometría
La trigonometría, rama que estudia el plano y los triángulos esféricos, es también de creación musulmana.
Funciones trigonométricas tales como seno y coseno, tangente y cotangente fueron bastante desarrolladas. En
relación con los problemas de astronomía, confeccionaron tablas de las funciones trigonométricas con gran
frecuencia y alto grado de exactitud, tanto en trigonometría plana como esférica. Habas Al-Hasib y Al-
Tusi crearon trigonometrías plana y esférica que no se convirtieron en disciplinas matemáticas en Occidente
hasta 1533.
Nasir Al-Din Al-Tusi (1201-1274) es considerado como el padre de esta rama, siendo su principal contribución la
de conferirle el rango de nueva disciplina matemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRAETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
CesarReyesPuentes
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
fredy florez
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
Katy B.
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
emma_hp5
 
Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática
mariamandrea
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionalesgvivi
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.marijose170
 
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes      Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
Rosa Vila
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
Guillermo Puche
 
Leonardo Fibonacci
Leonardo FibonacciLeonardo Fibonacci
Leonardo Fibonacci
Fabrizio Deias
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaTrabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaasanchezarnaldo
 
aportes del algebra 3
aportes del algebra 3aportes del algebra 3
aportes del algebra 3huachuney
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
PohletTrinidadPrezSi
 
Origen de la geometria
Origen de la geometriaOrigen de la geometria
Origen de la geometria
Isa Digital
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Arturo Moreno
 
Tema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-AndalusTema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-Andaluscherepaja
 

La actualidad más candente (20)

ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRAETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL ALGEBRA
 
Grandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historiaGrandes matematicos de la historia
Grandes matematicos de la historia
 
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
..Historia de la geometria euclidiana y no euclidiana
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
El imperio-arabe
El imperio-arabeEl imperio-arabe
El imperio-arabe
 
Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática Aportes de los árabes a la matemática
Aportes de los árabes a la matemática
 
El origen de los números racionales
El origen de los números racionalesEl origen de los números racionales
El origen de los números racionales
 
Imperio carolingio.
Imperio carolingio.Imperio carolingio.
Imperio carolingio.
 
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes      Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
Aportaciones a las matemáticas y a la astronomía de los árabes
 
Aportaciones de galileo
Aportaciones de galileoAportaciones de galileo
Aportaciones de galileo
 
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICASLINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
LINEA DE TIEMPO RESEÑA HISTORICA DE LAS MATEMATICAS
 
Leonardo Fibonacci
Leonardo FibonacciLeonardo Fibonacci
Leonardo Fibonacci
 
Trabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamiaTrabajo cono t 12 mesopotamia
Trabajo cono t 12 mesopotamia
 
aportes del algebra 3
aportes del algebra 3aportes del algebra 3
aportes del algebra 3
 
Primeros Matematicos
Primeros MatematicosPrimeros Matematicos
Primeros Matematicos
 
Línea del Tiempo
Línea del TiempoLínea del Tiempo
Línea del Tiempo
 
Origen de la geometria
Origen de la geometriaOrigen de la geometria
Origen de la geometria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Tema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-AndalusTema 5 - El islam y al-Andalus
Tema 5 - El islam y al-Andalus
 
Biografía+matemáticos
Biografía+matemáticosBiografía+matemáticos
Biografía+matemáticos
 

Destacado

La Arquitectura Islámica
La Arquitectura IslámicaLa Arquitectura Islámica
La Arquitectura Islámica
Juan Carlos El Magnifico
 
textura
texturatextura
textura
Piaschulze
 
Arte y arquitectura en Arabia
Arte y arquitectura  en Arabia  Arte y arquitectura  en Arabia
Arte y arquitectura en Arabia
Rosa Vila
 
Que Es Un áRbol
Que Es Un áRbolQue Es Un áRbol
Que Es Un áRbol
sergipinol
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx liaProblemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Lía Silva
 
Matemáticas árabes
Matemáticas árabesMatemáticas árabes
Matemáticas árabeskatrutro
 
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe  aportaciones a la cultura OccidentalLiteratura árabe  aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
Rosa Vila
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perúfluchito
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarbolesrpaola
 
Agricultura árabe
Agricultura árabeAgricultura árabe
Agricultura árabe
Rosa Vila
 
Consejos para cuidar un árbol
Consejos para cuidar un árbolConsejos para cuidar un árbol
Consejos para cuidar un árbolmarisol_mendoza_f
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
fluchito
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Desarrollo Sostenible
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Desarrollo SostenibleSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Desarrollo Sostenible
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Desarrollo Sostenible
patrullaecologica1
 
3 Evolucion Historica del Tahuantinsuyo
3 Evolucion Historica del Tahuantinsuyo3 Evolucion Historica del Tahuantinsuyo
3 Evolucion Historica del TahuantinsuyoCSG
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
guestb3b6a9
 
Arte árabe
Arte árabeArte árabe
Arte árabe
Marcioveras
 
Aportaciones de los árabes al léxico
Aportaciones de los árabes al léxico Aportaciones de los árabes al léxico
Aportaciones de los árabes al léxico
Rosa Vila
 
La importancia de los arboles
La importancia de los arbolesLa importancia de los arboles
La importancia de los arboles
naye0715
 

Destacado (20)

La Arquitectura Islámica
La Arquitectura IslámicaLa Arquitectura Islámica
La Arquitectura Islámica
 
textura
texturatextura
textura
 
Cruzadas
CruzadasCruzadas
Cruzadas
 
Arte y arquitectura en Arabia
Arte y arquitectura  en Arabia  Arte y arquitectura  en Arabia
Arte y arquitectura en Arabia
 
Que Es Un áRbol
Que Es Un áRbolQue Es Un áRbol
Que Es Un áRbol
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx liaProblemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
Problemas ambientales y cambio climático en el perú.docx lia
 
Matemáticas árabes
Matemáticas árabesMatemáticas árabes
Matemáticas árabes
 
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe  aportaciones a la cultura OccidentalLiteratura árabe  aportaciones a la cultura Occidental
Literatura árabe aportaciones a la cultura Occidental
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
 
Cuidadodelosarboles
CuidadodelosarbolesCuidadodelosarboles
Cuidadodelosarboles
 
Agricultura árabe
Agricultura árabeAgricultura árabe
Agricultura árabe
 
Consejos para cuidar un árbol
Consejos para cuidar un árbolConsejos para cuidar un árbol
Consejos para cuidar un árbol
 
La deforestación en el perú
La deforestación en el perúLa deforestación en el perú
La deforestación en el perú
 
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Desarrollo Sostenible
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Desarrollo SostenibleSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Desarrollo Sostenible
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Desarrollo Sostenible
 
3 Evolucion Historica del Tahuantinsuyo
3 Evolucion Historica del Tahuantinsuyo3 Evolucion Historica del Tahuantinsuyo
3 Evolucion Historica del Tahuantinsuyo
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Arte árabe
Arte árabeArte árabe
Arte árabe
 
Aportaciones de los árabes al léxico
Aportaciones de los árabes al léxico Aportaciones de los árabes al léxico
Aportaciones de los árabes al léxico
 
Mundo Árabe
Mundo ÁrabeMundo Árabe
Mundo Árabe
 
La importancia de los arboles
La importancia de los arbolesLa importancia de los arboles
La importancia de los arboles
 

Similar a La matemática del islam

Historia
HistoriaHistoria
Historia
Key Montes
 
Historia matematica
Historia matematicaHistoria matematica
Historia matematica
Mariuxi Balbín Mantilla
 
Las Matem [1]
Las Matem  [1]Las Matem  [1]
Las Matem [1]PabloELE
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Marcela Daniela Gutierrez
 
Curiosidades históricas de la notación matemática.
Curiosidades históricas de la notación matemática.Curiosidades históricas de la notación matemática.
Curiosidades históricas de la notación matemática.
Conchh
 
Álgebra y su historia
Álgebra y su historiaÁlgebra y su historia
Álgebra y su historiaAriel Salazar
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
Ernesto Vega Yarasca
 
Breve historia de las ecuaciones
Breve historia de las ecuacionesBreve historia de las ecuaciones
Breve historia de las ecuacionesracevedo5
 
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICAHISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
kbarcia2152
 
Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)Pedro Rodriguez
 
Breve historia matemática....
Breve historia matemática....Breve historia matemática....
Breve historia matemática....
Nati Perez
 
Breve historia matematicas
Breve historia matematicasBreve historia matematicas
Breve historia matematicas
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
Maria Corobo
 
Breve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil LucianoBreve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil Luciano
LucianoGil10
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebraJorge Sierra
 

Similar a La matemática del islam (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Historia matematica
Historia matematicaHistoria matematica
Historia matematica
 
Las Matem [1]
Las Matem  [1]Las Matem  [1]
Las Matem [1]
 
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrezBreve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
 
Curiosidades históricas de la notación matemática.
Curiosidades históricas de la notación matemática.Curiosidades históricas de la notación matemática.
Curiosidades históricas de la notación matemática.
 
Álgebra y su historia
Álgebra y su historiaÁlgebra y su historia
Álgebra y su historia
 
I bimestre -- 2014
I bimestre  -- 2014I bimestre  -- 2014
I bimestre -- 2014
 
Breve historia de las ecuaciones
Breve historia de las ecuacionesBreve historia de las ecuaciones
Breve historia de las ecuaciones
 
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICAHISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
HISTORIA DE LA MÁTEMATICA DEL IMPERIO ISLÁMICA
 
Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)Breve historia matematicas (1)
Breve historia matematicas (1)
 
Breve historia matemática....
Breve historia matemática....Breve historia matemática....
Breve historia matemática....
 
Breve historia matematicas
Breve historia matematicasBreve historia matematicas
Breve historia matematicas
 
Aljuarismi
AljuarismiAljuarismi
Aljuarismi
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 
Breve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil LucianoBreve historia matematicas- Gil Luciano
Breve historia matematicas- Gil Luciano
 
AL-KHWARIZMI
AL-KHWARIZMIAL-KHWARIZMI
AL-KHWARIZMI
 
Historia del algebra
Historia del algebraHistoria del algebra
Historia del algebra
 

Más de Aldair Herrera Ferreira

Matemáticas de india y china en la edad
Matemáticas de india y china en la edadMatemáticas de india y china en la edad
Matemáticas de india y china en la edad
Aldair Herrera Ferreira
 
Geometría
GeometríaGeometría
Fundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometriaFundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometria
Aldair Herrera Ferreira
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
Aldair Herrera Ferreira
 
Geometría no euclidiana
Geometría no euclidianaGeometría no euclidiana
Geometría no euclidiana
Aldair Herrera Ferreira
 
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabilHistoria de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Aldair Herrera Ferreira
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
Aldair Herrera Ferreira
 
Las matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimientoLas matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimiento
Aldair Herrera Ferreira
 

Más de Aldair Herrera Ferreira (20)

Matemáticas de india y china en la edad
Matemáticas de india y china en la edadMatemáticas de india y china en la edad
Matemáticas de india y china en la edad
 
Algebra simbolica
Algebra simbolicaAlgebra simbolica
Algebra simbolica
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Topología
TopologíaTopología
Topología
 
Fundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometriaFundamentos de la geometria
Fundamentos de la geometria
 
Geometría proyectiva
Geometría proyectivaGeometría proyectiva
Geometría proyectiva
 
Geometría no euclidiana
Geometría no euclidianaGeometría no euclidiana
Geometría no euclidiana
 
Geometria Diferencial
Geometria DiferencialGeometria Diferencial
Geometria Diferencial
 
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabilHistoria de la_estadistica_y_la_probabil
Historia de la_estadistica_y_la_probabil
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
Análisis complejo
Análisis complejoAnálisis complejo
Análisis complejo
 
Rigor en el análisis
Rigor en el análisisRigor en el análisis
Rigor en el análisis
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
Algebra Moderna
Algebra ModernaAlgebra Moderna
Algebra Moderna
 
Teoría de números
Teoría de númerosTeoría de números
Teoría de números
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Algebra y la teoría de números
Algebra y la teoría de númerosAlgebra y la teoría de números
Algebra y la teoría de números
 
Los fundamentos del calculo
Los fundamentos del calculoLos fundamentos del calculo
Los fundamentos del calculo
 
Las matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVIILas matematicas en el SIGLO XVII
Las matematicas en el SIGLO XVII
 
Las matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimientoLas matematicas en el renacimiento
Las matematicas en el renacimiento
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (11)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

La matemática del islam

  • 2. Aritemtica: El sistema de numeración decimal actual, denominado arábigo (aunque procedente de la India), fue conocido gracias a la labor de Al-Khwarizmi, que escribió hacia el año 820 el primer tratado completo sobre el empleo de los numerales hindúes. Este "nuevo" sistema de numeración fue conocido como "el de Al-Khwarizmi" y, a través de deformaciones lingüísticas, derivó en "algorismi" y después en algoritmo. Como anécdota hay que indicar que, más de cien años después, un francés llamado Gerberto (el futuro Papa Silvestre II), muy interesado en conocerlo, decidió viajar a la España árabe, mucho más avanzada por aquel entonces que los otros países europeos (que aún vivían en la «oscura Edad Media», sin apenas escuelas ni libros y cuyos habitantes eran, casi sin excepción, analfabetos). ¡Y pese a su importante posición, tampoco lo escucharon!Khayyam Las fracciones. Los matemáticos árabes ampliaron el sistema indio de posiciones decimales en aritmética de números enteros, extendiéndolo a las fracciones decimales. Un matemático importante fue Al-Khashi, nacido en Irán en 1390. Además de sus escritos sobre álgebra y geometría, fue considerado como el inventor de las fracciones decimales. También calculó el número pi hasta llegar a 17 decimales. Después de más de 150 años, en 1593, en Europa se encontraron sólo nueve cifras exactas. Hubo que esperar a fines del siglo XVI y comienzos del XVII para repetir su cálculo. En el siglo XII, el matemático persa Omar Khayyam (también poeta y astrónomo) generalizó los métodos indios de extracción de raíces cuadradas y cúbicas para calcular raíces cuartas, quintas y de grado superior.
  • 3. Algebra: Algunos matemáticos árabes lograron importantes avances en la teoría de números, mientras otros crearon una gran variedad de métodos numéricos para la resolución de ecuaciones. Destaca un nombre propio, Mohammed ibn-Musa Al-Khwarizmi, padre de esta rama matemática. Era un persa de Bagdad, nacido en el siglo VIII, que escribió más de media docena de obras matemáticas y astronómicas. Del titulo de su obra más importante, “Hisab al-jabr wa-al- muqabala” (El cálculo de integración y ecuación), deriva la palabra "álgebra". En esta obra se estudian seis tipos de ecuaciones cuadráticas, así como un sin fin de elementos griegos. Una traducción latina de la misma apareció en Europa en el siglo XII. A principios del s. XIII apareció el nuevo álgebra en los escritos del famoso matemático italiano Leonardo Fibonacci. En las civilizaciones antiguas se escribían las expresiones algebraicas utilizando abreviaturas sólo ocasionalmente; sin embargo, en la Edad Media, los matemáticos árabes fueron capaces de describir cualquier potencia de la incógnita x y desarrollaron el álgebra fundamental de los polinomios, aunque sin usar los símbolos modernos. Este álgebra incluía multiplicar, dividir y extraer raíces cuadradas de polinomios, así como el conocimiento del teorema del binomio. Con posterioridad a Al-Khuwarizmi se desarrollaron infinidad de procedimientos de cálculo y algoritmos especiales:  Al-Karayi completó el álgebra de los polinomios incluso con infinito número de términos.  Cálculo de raíces por el método conocido actualmente como de Ruffini. Además fue advertida y expresada la serie del desarrollo binomial y fue también enunciada la tabla de coeficientes binomiales.  Extracción aproximada de raíces, utilizando la interpolación lineal.
  • 4. Geometría  Los musulmanes se basaron en los descubrimientos de otras culturas (egipcios, hebreos y griegos), de las que tradujeron y mejoraron sus conocimientos, para aplicarlos en el diseño y construcción de diversos mecanismos: molinos, norias, sistemas de captación de agua, armas de guerra, etc. También se utilizó para el arte, con hermosos diseños geométricos. Geómetras como Ibrahim Ibn Sinan continuaron las investigaciones griegas (Euclides, Arquímedes...) sobre áreas y volúmenes. Kamal Al-Din y otros aplicaron la teoría de las cónicas a la resolución de problemas de óptica.
  • 5. Trigonometría La trigonometría, rama que estudia el plano y los triángulos esféricos, es también de creación musulmana. Funciones trigonométricas tales como seno y coseno, tangente y cotangente fueron bastante desarrolladas. En relación con los problemas de astronomía, confeccionaron tablas de las funciones trigonométricas con gran frecuencia y alto grado de exactitud, tanto en trigonometría plana como esférica. Habas Al-Hasib y Al- Tusi crearon trigonometrías plana y esférica que no se convirtieron en disciplinas matemáticas en Occidente hasta 1533. Nasir Al-Din Al-Tusi (1201-1274) es considerado como el padre de esta rama, siendo su principal contribución la de conferirle el rango de nueva disciplina matemática.