SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y
BIOLOGÍA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
MAGISTER: IVÁN ORDÓÑEZ
CURSO: SEGUNDO “A” PCEQB001
NOMBRE: ROSA ANABEL ALLAICA HERNANDEZ
Definición e importancia de la motivación
Definición e importancia del aprendizaje
AÑO:2022-2022
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Rosa Anabel Allaica Hernandez
Psicología educativa
Segundo A
Quito, 31 de mayo del 2022
TEMA:2
Definición e importancia de la motivación
1.-Video de motivación
https://www.youtube.com/watch?v=VREsvxf-Exc&t=72s
2.-Desarrollo
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/36814061/la-motivacion
3.-Cierre
https://es.educaplay.com/juego/12314278-motivacion.html
EVIDENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Artículo de la revista: Innovación y Experiencias educativas
Título Del Articulo: Importancia de la Motivación
Autores: José M Faz Bermúdez
Páginas:1-11
Referencia Bibliográfica
Bermudez, J. M. (2009). Importancia de la motivación . Innovación y
experiencias educativas,1-11.Obtenido de Articulo 1-Importancia de la
motivación.pdf
Link del documento subrayado:
Articulo 1-Importancia de la motivación.pdf
Evidencias de captura de pantalla:
Artículo de la revista de: Actas do X Congreso Internacional Galego-
Português de Psicopedagogía
Título Del Articulo: MOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO
ACADÉMICO
Autores: José Carlos Núñez
Páginas:41-63
Referencia Bibliográfica:
Núñez, J. C. (2009). CcMOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO
ACADEMICO 1. Accelerating the world's research., 41-63.Obtenido de
Articulo 2-motivación aprendizaje y rendimiento academico.pdf
Link del documento subrayado:
Articulo 2-motivación aprendizaje y rendimiento academico.pdf
Evidencias de captura de pantalla:
Artículo de la revista: Revista de Pedagogía
Título Del Articulo: Los objetivos y su importancia para el proceso de
enseñanza-aprendizaje
Autores: Hernando Salcedo Galvis
Páginas:113-130
Referencia Bibliográfica:
Galvis, H. S. (2011). Los objetivos y su importancia para el . Revista de
Pedagogía, Año I, No, 113-130. Obtenido de Articulo 3 los objetos para
el aprendizaje.pdf
Link del documento subrayado:
Articulo 3 los objetos para el aprendizaje.pdf
Evidencias de captura de pantalla:
Cuestionario De Base Estructurada Definición E Importancia De La
Motivación
1.-Complete y escoja la opción correcta que concuerde con el enunciado
de la definición de la motivación. Según (BERMÚDEZ, 2009)
El término “motivación” tiene sus raíces en la palabra latina moveré, que
significa “mover”. Se entiende por motivación como la ……………….de
la………….tanto animal como humana. Se refiere a todos aquellos factores de
la………….., variables sociales y/o …………….que entran en juego cuando una
persona realiza una tarea, la cual será evaluada.
Opciones:
A. causa- conducta- personalidad- cogniciones
B. Habilidad- Emoción – objetividad- propias
C. Vida propia- familia -psicológicas- personales
D. teoría - práctica- causa-cognitivas
Respuesta: A
2.-Elija y Escoja el concepto de motivación según (Núñez, 2009)
Opciones:
A.- Disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los
métodos y las teorías de la psicología que consiste en la comprensión y el
mejoramiento de la educación.
B.- Conjunto de posibilidades de acción y el concentrar la atención y perseverar
ante una tarea o actividad son los principales indicadores motivacionales.
C.- Conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia
de la conducta.
D.- Estudio de formas de comportamientos cognoscitivos cada vez más
complejos (incluyendo currículo escolar).
Respuesta: C
3.- Elija y escoja la opción correcta.
¿Quién sostenía que la inteligencia no era sólo conocimiento sino también la
destreza de aplicar los conocimientos en la práctica?
Opciones:
A. José Carlos Núñez
B. Sócrates
C. Piñeiro
D. Aristóteles
Respuesta: D
4.- Elija y escoja la opción correcta.
Relacione según el concepto de los tipos de motivación que corresponda según
(BERMÚDEZ, 2009)
A.- Motivación intrínseca 1.- Cuando las fuentes de
recompensa o castigo son externas
al individuo, es decir, están
controladas por otra persona que es
la que determina la adecuación de su
conducta.
B.-Motivación extrínseca 2.- Cuando lo que interesa es la
propia actividad, que es un fin es sí
misma, no un medio para otras
metas.
C.- Modelo energético de Freud 3.- Énfasis en los aspectos distintivos
y únicos de cada individuo y su punto
de partida no es la conducta
neurótica, sino sólo las más altas
capacidades del hombre fuerte y
sano
D.- Modelo humanista de Maslow 4.- Se caracteriza por tratar la
motivación a partir de la idea de
energía, recibiendo el nombre de
impulso instintual.
Opciones:
A. a2, b3, c1, d4
B. a3, b2, c1, d4
C. a2, b1, c4, d3
D. a2, b4, c3, d1
Respuesta: C
Referencias
Bermudez, J. M. (2009). Importancia de la motivación . Innovación y
experiencias educativas , 1-11.
Galvis, H. S. (2011). Los objetivos y su importancia para el . Revista de
Pedagogía, Año I, No, 113-130.
Núñez, J. C. (2009). CcMOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO
ACADEMICO 1. Accelerating the world's research., 41-63.
BERMÚDEZ, J. M. (2009). “LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN”.
Innovación y experiencias educativas, 1-11.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Rosa Anabel Allaica Hernandez
Psicología educativa
Segundo A
Quito, 31 de mayo del 2022
TEMA:2
Definición e importancia del aprendizaje
1.-Video de motivación
https://www.youtube.com/watch?v=4qViFGXkinA
2.-Desarrollo
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/36815628/aprendizaje
3.-Cierre
https://es.educaplay.com/juego/12324742-aprendizaje.html
EVIDENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Artículo de la revista: EduSol, vol. 17, núm. 60, 2017 Centro Universitario de
Guantánamo, Cuba
Título Del Articulo: Redefinición de los conceptos método de enseñanza y
método de aprendizaje.
Autores: Navarro Lores, Diosveldy; Samón Matos, Marynoris
Páginas:2-8
Referencia Bibliográfica
Navarro Lores, D., & Samón Matos, M. (2017). Redefinición de los conceptos
método de enseñanza y método de aprendizaje. EduSol, vol. 17, núm.
60, , 1-8.Obtenido de Articulo 1.- Definición del Aprendizaje.pdf
Link del documento subrayado:
Articulo 1.- Definición del Aprendizaje.pdf
Evidencias de captura de pantalla:
Artículo de la revista de: Perfiles Educativos
Título Del Articulo: MOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO
ACADÉMICO
Autores: Zarzar Charur, Carlos
Páginas:1-10
Referencia Bibliográfica:
Zarzar Charur, C. (1994). LA DEFINICION DE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE. Perfiles Educativos, 1-10.Obtenido de Articulo 2 LA
DEFINICION DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.pdf
Link del documento subrayado:
Articulo 2 LA DEFINICION DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.pdf
Evidencias de captura de pantalla:
Artículo de la revista: Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de
Comportamiento
Título Del Articulo: Aprendizaje autónomo
Autores: Rafael Moreno y Rafael J Martínez
Páginas:52-61
Referencia Bibliográfica:
Martinez, R. M. (2007). Aprendizaje autonomo. Acta Comportamentalia: Revista
Latina de, 52-61.Obtenido de Articulo 3 Aprendizaje Autonómo.pdf
Link del documento subrayado:
Articulo 3 Aprendizaje Autonómo.pdf
Evidencias de captura de pantalla:
Cuestionario de base estructurada Definición e importancia del
aprendizaje
1.-Complete y escoja la opción correcta que concuerde con el enunciado
del aprendizaje. Según (Navarro Lores & Samón Matos, 2017)
El dominio de la………………., aunque necesario, no ……………por sí mismo
que uno la pueda ……………….. eficaz y adecuadamente.
Opciones:
A. Materia – Certifica- Enseñar
B. Habilidad-Permite-Realizar
C. Vida propia-Adquiere-Controlar
D. teoría-Certifica – Enseñar
Respuesta: A
2.-Elija y Escoja el concepto de Aprendizaje según (Martinez, 2007)
Opciones:
A.- Disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los
métodos y las teorías.
B.- Proceso a través del cual se adquieren habilidades, conocimientos,
conductas y valores.
C.-Rama de la psicología que permite el estudio de los procesos de
aprendizaje tanto desde perspectivas cognitivas como conductuales.
D.- Estudio de formas de comportamientos cognoscitivos cada vez más
complejos (incluyendo currículo escolar).
Respuesta: B
3.- Elija la opción correcta.
Relacione la palabra con su significado sobre los niveles de vida diaria en el
aprendizaje según (Zarzar Charur, 1994)
A.-Conocer 1.- “Diseñar curricular que incorpore
este tipo de experiencias prácticas,
implicaría ampliar los tiempos
curriculares que ahora tienen
asignados y quizá disminuir el peso
teórico actualmente predominante”
B.- Comprender 2.- Al conocimiento de cosas,
hechos, contenidos, ideas, etc., que
existen o existieron, sin llegar a una
mayor profundización
C.-Manejar 3.- Al manejo de los contenidos, o a
su aplicación en situaciones que
pueden ser tanto teóricas como
prácticas.
D.- formativo 4.- Se dice que la escuela no está
sólo para informar, sino también y
sobre todo para formar. Esto es cierto
en todos los niveles educativos.
Opciones:
A. a2, b3, c1, d4
B. a3, b2, c1, d4
C. a2, b1, c4, d3
D. a2, b4, c3, d1
Respuesta: B
4.-Seleccione la opción correcta y responda verdadero (V) o falso (F)
según corresponda sobre los objetivos de tipo formativo en el
aprendizaje. Según (Navarro Lores & Samón Matos, 2017)
1. La función primordial, básica, sustancial de las instituciones de educación
superior es la de formar (no informar) técnicos y profesionistas útiles a nuestra
sociedad.
2. En el nivel superior, esta distinción entre formar e informar es también muy
clara (la conocemos), aunque no siempre la entendemos a fondo, y muy pocas
veces la aplicamos en nuestra práctica docente.
3. El nivel superior se queda, muchas veces, sólo en el papel, en los idearios,
en los principios, fines y objetivos institucionales, y pocas veces se hacen
esfuerzos encaminados expresamente a lograr esa formación.
4. La formación intelectual no se refiere a la adquisición de métodos,
habilidades o destrezas de tipo intelectual.
Opciones:
A. V, V, F, F
B. V, F, V, F
C. F, F, V, V
D. V, V, V, F
Respuesta: D
Referencias
Martinez, R. M. (2007). Aprendizaje autonomo. Acta Comportamentalia: Revista
Latina de, 52-61.
Navarro Lores, D., & Samón Matos, M. (2017). Redefinición de los conceptos
método de enseñanza y método de aprendizaje. EduSol, vol. 17, núm.
60, , 1-8.
Zarzar Charur, C. (1994). LA DEFINICION DE OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE. Perfiles Educativos, 1-10.
ANEXOS
ANEXOS

Más contenido relacionado

Similar a Allaica Rosa Motivación y Aprendizaje.pdf

2da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 20192da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
JorgeAguilar832180
 
Capitulo tres
Capitulo tresCapitulo tres
Capitulo tres
germen1509
 
Evidencias unidad II BPA
Evidencias unidad II BPAEvidencias unidad II BPA
Evidencias unidad II BPA
Karen Loya
 
Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Final
pedritogu
 
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticasClase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
UMG
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
Lccardenas
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
MaraJosHerrera8
 
pedagogia erika
pedagogia erikapedagogia erika
pedagogia erika
erika rossmery
 
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013
Paulo Che
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Cesar Hernandez
 
Conductivo y cogniscitivicmo.
Conductivo y cogniscitivicmo.Conductivo y cogniscitivicmo.
Conductivo y cogniscitivicmo.
Miguel Angel Ramirez
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Angela Maria Herrera Viteri
 
Esquema de proyecto
Esquema de proyectoEsquema de proyecto
Esquema de proyecto
OscarAntonio55
 
Bibliografía anotada
Bibliografía anotadaBibliografía anotada
Bibliografía anotada
Elsa Castro
 
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Irene Pichardo
 
Toapanta,p.segundo a t2
Toapanta,p.segundo a t2Toapanta,p.segundo a t2
Toapanta,p.segundo a t2
PedroToapanta
 
Paradigmas.pdf
Paradigmas.pdfParadigmas.pdf
Paradigmas.pdf
MariaJoseAguilarMaga
 
Lectura: Humanismo
Lectura: HumanismoLectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
Horacio Rene Armas
 
Practica baptistah.
Practica baptistah.Practica baptistah.
Practica baptistah.
Hernes Viloria
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad

Similar a Allaica Rosa Motivación y Aprendizaje.pdf (20)

2da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 20192da. clase teorias del aprendizaje 2019
2da. clase teorias del aprendizaje 2019
 
Capitulo tres
Capitulo tresCapitulo tres
Capitulo tres
 
Evidencias unidad II BPA
Evidencias unidad II BPAEvidencias unidad II BPA
Evidencias unidad II BPA
 
Fundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos FinalFundamentos Psicologicos Final
Fundamentos Psicologicos Final
 
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticasClase3 guía 3_metodologías_didácticas
Clase3 guía 3_metodologías_didácticas
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
pedagogia erika
pedagogia erikapedagogia erika
pedagogia erika
 
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013Ipp   teorias psicologicas y pedagogía 2013
Ipp teorias psicologicas y pedagogía 2013
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Conductivo y cogniscitivicmo.
Conductivo y cogniscitivicmo.Conductivo y cogniscitivicmo.
Conductivo y cogniscitivicmo.
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
 
Esquema de proyecto
Esquema de proyectoEsquema de proyecto
Esquema de proyecto
 
Bibliografía anotada
Bibliografía anotadaBibliografía anotada
Bibliografía anotada
 
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica críticaSituación de aprendizaje desde la didáctica crítica
Situación de aprendizaje desde la didáctica crítica
 
Toapanta,p.segundo a t2
Toapanta,p.segundo a t2Toapanta,p.segundo a t2
Toapanta,p.segundo a t2
 
Paradigmas.pdf
Paradigmas.pdfParadigmas.pdf
Paradigmas.pdf
 
Lectura: Humanismo
Lectura: HumanismoLectura: Humanismo
Lectura: Humanismo
 
Practica baptistah.
Practica baptistah.Practica baptistah.
Practica baptistah.
 
Segunda unidad
Segunda unidadSegunda unidad
Segunda unidad
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Allaica Rosa Motivación y Aprendizaje.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA PSICOLOGÍA EDUCATIVA MAGISTER: IVÁN ORDÓÑEZ CURSO: SEGUNDO “A” PCEQB001 NOMBRE: ROSA ANABEL ALLAICA HERNANDEZ Definición e importancia de la motivación Definición e importancia del aprendizaje AÑO:2022-2022
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Rosa Anabel Allaica Hernandez Psicología educativa Segundo A Quito, 31 de mayo del 2022 TEMA:2 Definición e importancia de la motivación 1.-Video de motivación https://www.youtube.com/watch?v=VREsvxf-Exc&t=72s 2.-Desarrollo https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/36814061/la-motivacion
  • 3.
  • 4. 3.-Cierre https://es.educaplay.com/juego/12314278-motivacion.html EVIDENCIAS BIBLIOGRAFICAS Artículo de la revista: Innovación y Experiencias educativas Título Del Articulo: Importancia de la Motivación Autores: José M Faz Bermúdez Páginas:1-11 Referencia Bibliográfica Bermudez, J. M. (2009). Importancia de la motivación . Innovación y experiencias educativas,1-11.Obtenido de Articulo 1-Importancia de la motivación.pdf Link del documento subrayado: Articulo 1-Importancia de la motivación.pdf Evidencias de captura de pantalla:
  • 5.
  • 6. Artículo de la revista de: Actas do X Congreso Internacional Galego- Português de Psicopedagogía Título Del Articulo: MOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Autores: José Carlos Núñez Páginas:41-63 Referencia Bibliográfica: Núñez, J. C. (2009). CcMOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADEMICO 1. Accelerating the world's research., 41-63.Obtenido de Articulo 2-motivación aprendizaje y rendimiento academico.pdf Link del documento subrayado: Articulo 2-motivación aprendizaje y rendimiento academico.pdf Evidencias de captura de pantalla:
  • 7.
  • 8. Artículo de la revista: Revista de Pedagogía Título Del Articulo: Los objetivos y su importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje Autores: Hernando Salcedo Galvis Páginas:113-130 Referencia Bibliográfica: Galvis, H. S. (2011). Los objetivos y su importancia para el . Revista de Pedagogía, Año I, No, 113-130. Obtenido de Articulo 3 los objetos para el aprendizaje.pdf Link del documento subrayado: Articulo 3 los objetos para el aprendizaje.pdf Evidencias de captura de pantalla:
  • 9.
  • 10. Cuestionario De Base Estructurada Definición E Importancia De La Motivación 1.-Complete y escoja la opción correcta que concuerde con el enunciado de la definición de la motivación. Según (BERMÚDEZ, 2009) El término “motivación” tiene sus raíces en la palabra latina moveré, que significa “mover”. Se entiende por motivación como la ……………….de la………….tanto animal como humana. Se refiere a todos aquellos factores de la………….., variables sociales y/o …………….que entran en juego cuando una persona realiza una tarea, la cual será evaluada. Opciones: A. causa- conducta- personalidad- cogniciones B. Habilidad- Emoción – objetividad- propias C. Vida propia- familia -psicológicas- personales D. teoría - práctica- causa-cognitivas Respuesta: A 2.-Elija y Escoja el concepto de motivación según (Núñez, 2009) Opciones: A.- Disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los métodos y las teorías de la psicología que consiste en la comprensión y el mejoramiento de la educación. B.- Conjunto de posibilidades de acción y el concentrar la atención y perseverar ante una tarea o actividad son los principales indicadores motivacionales. C.- Conjunto de procesos implicados en la activación, dirección y persistencia de la conducta. D.- Estudio de formas de comportamientos cognoscitivos cada vez más complejos (incluyendo currículo escolar). Respuesta: C
  • 11. 3.- Elija y escoja la opción correcta. ¿Quién sostenía que la inteligencia no era sólo conocimiento sino también la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica? Opciones: A. José Carlos Núñez B. Sócrates C. Piñeiro D. Aristóteles Respuesta: D 4.- Elija y escoja la opción correcta. Relacione según el concepto de los tipos de motivación que corresponda según (BERMÚDEZ, 2009) A.- Motivación intrínseca 1.- Cuando las fuentes de recompensa o castigo son externas al individuo, es decir, están controladas por otra persona que es la que determina la adecuación de su conducta. B.-Motivación extrínseca 2.- Cuando lo que interesa es la propia actividad, que es un fin es sí misma, no un medio para otras metas. C.- Modelo energético de Freud 3.- Énfasis en los aspectos distintivos y únicos de cada individuo y su punto de partida no es la conducta neurótica, sino sólo las más altas capacidades del hombre fuerte y sano
  • 12. D.- Modelo humanista de Maslow 4.- Se caracteriza por tratar la motivación a partir de la idea de energía, recibiendo el nombre de impulso instintual. Opciones: A. a2, b3, c1, d4 B. a3, b2, c1, d4 C. a2, b1, c4, d3 D. a2, b4, c3, d1 Respuesta: C Referencias Bermudez, J. M. (2009). Importancia de la motivación . Innovación y experiencias educativas , 1-11. Galvis, H. S. (2011). Los objetivos y su importancia para el . Revista de Pedagogía, Año I, No, 113-130. Núñez, J. C. (2009). CcMOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADEMICO 1. Accelerating the world's research., 41-63. BERMÚDEZ, J. M. (2009). “LA IMPORTANCIA DE LA MOTIVACIÓN”. Innovación y experiencias educativas, 1-11.
  • 13. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Rosa Anabel Allaica Hernandez Psicología educativa Segundo A Quito, 31 de mayo del 2022 TEMA:2 Definición e importancia del aprendizaje 1.-Video de motivación https://www.youtube.com/watch?v=4qViFGXkinA 2.-Desarrollo https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/36815628/aprendizaje
  • 14.
  • 15. 3.-Cierre https://es.educaplay.com/juego/12324742-aprendizaje.html EVIDENCIAS BIBLIOGRAFICAS Artículo de la revista: EduSol, vol. 17, núm. 60, 2017 Centro Universitario de Guantánamo, Cuba Título Del Articulo: Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método de aprendizaje. Autores: Navarro Lores, Diosveldy; Samón Matos, Marynoris Páginas:2-8 Referencia Bibliográfica Navarro Lores, D., & Samón Matos, M. (2017). Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método de aprendizaje. EduSol, vol. 17, núm. 60, , 1-8.Obtenido de Articulo 1.- Definición del Aprendizaje.pdf Link del documento subrayado: Articulo 1.- Definición del Aprendizaje.pdf Evidencias de captura de pantalla:
  • 16.
  • 17. Artículo de la revista de: Perfiles Educativos Título Del Articulo: MOTIVACIÓN, APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ACADÉMICO Autores: Zarzar Charur, Carlos Páginas:1-10 Referencia Bibliográfica: Zarzar Charur, C. (1994). LA DEFINICION DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. Perfiles Educativos, 1-10.Obtenido de Articulo 2 LA DEFINICION DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.pdf Link del documento subrayado: Articulo 2 LA DEFINICION DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.pdf Evidencias de captura de pantalla:
  • 18.
  • 19. Artículo de la revista: Acta Comportamentalia: Revista Latina de Análisis de Comportamiento Título Del Articulo: Aprendizaje autónomo Autores: Rafael Moreno y Rafael J Martínez Páginas:52-61 Referencia Bibliográfica: Martinez, R. M. (2007). Aprendizaje autonomo. Acta Comportamentalia: Revista Latina de, 52-61.Obtenido de Articulo 3 Aprendizaje Autonómo.pdf Link del documento subrayado: Articulo 3 Aprendizaje Autonómo.pdf Evidencias de captura de pantalla:
  • 20.
  • 21. Cuestionario de base estructurada Definición e importancia del aprendizaje 1.-Complete y escoja la opción correcta que concuerde con el enunciado del aprendizaje. Según (Navarro Lores & Samón Matos, 2017) El dominio de la………………., aunque necesario, no ……………por sí mismo que uno la pueda ……………….. eficaz y adecuadamente. Opciones: A. Materia – Certifica- Enseñar B. Habilidad-Permite-Realizar C. Vida propia-Adquiere-Controlar D. teoría-Certifica – Enseñar Respuesta: A 2.-Elija y Escoja el concepto de Aprendizaje según (Martinez, 2007) Opciones: A.- Disciplina que estudia los procesos de enseñanza y aprendizaje, aplica los métodos y las teorías. B.- Proceso a través del cual se adquieren habilidades, conocimientos, conductas y valores. C.-Rama de la psicología que permite el estudio de los procesos de aprendizaje tanto desde perspectivas cognitivas como conductuales. D.- Estudio de formas de comportamientos cognoscitivos cada vez más complejos (incluyendo currículo escolar). Respuesta: B
  • 22. 3.- Elija la opción correcta. Relacione la palabra con su significado sobre los niveles de vida diaria en el aprendizaje según (Zarzar Charur, 1994) A.-Conocer 1.- “Diseñar curricular que incorpore este tipo de experiencias prácticas, implicaría ampliar los tiempos curriculares que ahora tienen asignados y quizá disminuir el peso teórico actualmente predominante” B.- Comprender 2.- Al conocimiento de cosas, hechos, contenidos, ideas, etc., que existen o existieron, sin llegar a una mayor profundización C.-Manejar 3.- Al manejo de los contenidos, o a su aplicación en situaciones que pueden ser tanto teóricas como prácticas. D.- formativo 4.- Se dice que la escuela no está sólo para informar, sino también y sobre todo para formar. Esto es cierto en todos los niveles educativos. Opciones: A. a2, b3, c1, d4 B. a3, b2, c1, d4 C. a2, b1, c4, d3 D. a2, b4, c3, d1 Respuesta: B 4.-Seleccione la opción correcta y responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda sobre los objetivos de tipo formativo en el aprendizaje. Según (Navarro Lores & Samón Matos, 2017)
  • 23. 1. La función primordial, básica, sustancial de las instituciones de educación superior es la de formar (no informar) técnicos y profesionistas útiles a nuestra sociedad. 2. En el nivel superior, esta distinción entre formar e informar es también muy clara (la conocemos), aunque no siempre la entendemos a fondo, y muy pocas veces la aplicamos en nuestra práctica docente. 3. El nivel superior se queda, muchas veces, sólo en el papel, en los idearios, en los principios, fines y objetivos institucionales, y pocas veces se hacen esfuerzos encaminados expresamente a lograr esa formación. 4. La formación intelectual no se refiere a la adquisición de métodos, habilidades o destrezas de tipo intelectual. Opciones: A. V, V, F, F B. V, F, V, F C. F, F, V, V D. V, V, V, F Respuesta: D Referencias Martinez, R. M. (2007). Aprendizaje autonomo. Acta Comportamentalia: Revista Latina de, 52-61. Navarro Lores, D., & Samón Matos, M. (2017). Redefinición de los conceptos método de enseñanza y método de aprendizaje. EduSol, vol. 17, núm. 60, , 1-8. Zarzar Charur, C. (1994). LA DEFINICION DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. Perfiles Educativos, 1-10.