SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR
Nombre de la
Institución
Nombre del
docente
Fecha
Área Ciencias Sociales Curso Año Lectivo
Asignatura Historia Tiempo
Unidad didáctica 3 Teorías y sistemas económicos contemporáneos: el socialismo
Objetivo de la
unidad
Criterios de
Evaluación
CE.CS.H.5.20. Examina y determina el origen histórico del socialismo, sus características y revoluciones más
significativas, su lucha y crisis en el contexto de la “Guerra Fría” y el dominio neoliberal y su relación con el socialismo del
siglo XXI y las nuevas propuestas en América Latina
¿Qué van a
aprender?
DESTREZAS
CON CRITERIO
DE DESEMPEÑO
¿Cómo van a aprender?
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(Estrategias Metodológicas)
RECURSOS
¿Qué y cómo evaluar?
EVALUACIÓN
Indicadores para la
evaluación del criterio/
Indicadores de logro
Técnicas e
instrumentos
de Evaluación
CS.H.5.4.21.
Distinguir las
principales
características del
socialismo como
sistema
económico,
tomando en
cuenta los
elementos que lo
definen y
diferentes
enfoques para
abordarlo:
Anticipación
 Desarrollar una secuencia cronológica sobre las
condiciones laborales que experimentaron los
obreros en el siglo XIX, en Inglaterra y sus
consecuencias inmediatas.
 Plantear un juego de roles sobre cómo se
percibían estas jornadas extenuantes de trabajo.
Escoger los siguientes puntos de vista: trabajador,
dueño de una fábrica textil, campesino que tiene
que migrar a la ciudad a trabajar en la fábrica, hijo
del trabajador, consumidor de telas.
Construcción
 Desarrollar un organizador gráfico sobre las
demandas que solicitaban los trabajadores en la
 guía del
docente
 libro de texto
 marcadores
 papel
 papel periódico
 pizarrón
 tiza
I.CS.H.5.20.1. Explica
las características del
socialismo, el contexto
histórico del
aparecimiento de sus
ideas y de las grandes
revoluciones
socialistas en relación
con la crisis del
socialismo real en la
Unión Soviética y las
reformas de la
República Popular
China. (J.1., I.2.)
Técnica:
prueba
Instrumento:
Prueba escrita
socialismo utópico
y marxismo.
CS.H.5.4.22.
Determinar el
contexto histórico
de aparecimiento
de las ideas
socialistas y su
influencia en los
procesos sociales
de los siglos
XIX y XX.
Inglaterra del siglo XIX. Analizar, en una plenaria
si estas demandas eran justas o injustas.
 Comparar los aportes del socialismo utópico y del
marxismo por medio de un diagrama de Venn.
 Reflexionar en torno al concepto marxista de lucha
de clases. Argumentar la opinión personal.
 Escribir en el pizarrón dos listas: una de palabras
clave sobre las principales contribuciones del
Manifiesto del Partido Comunista y otra sobre las
críticas marxistas al capitalismo.
Consolidación
 Formar grupos de trabajo. En base a la opinión
personal, desarrollar una lista de los aportes y los
límites del socialismo
 Secuencia los
procesos que dieron
origen al socialismo.
 Describe las
características que
distinguen al
socialismo.
 Diferencia
socialismo utópico
de marxismo.
 Identifica el
contenido del
Manifiesto del
Partido Comu8nista
 Distingue las críticas
marxistas al
capitalismo.
CS.H.5.4.23.
Identificar las tres
grandes
revoluciones
socialistas del
siglo
XX (Rusia, China
y Cuba) y
establecer sus
características
específicas.
Anticipación
 Analizar el significado de la palabra revolución.
Comparar, mediante una lluvia de ideas, los
mecanismos de transformación que se usan en
una revolución vs. los mecanismos democráticos.
 Reflexionar en torno a las siguientes preguntas:
¿Por qué registran las revoluciones episodios
violentos? ¿Qué ocurre en una sociedad para que
se plantee una revolución?
Construcción
 Lee y sintetizar la información sobre las causas y
consecuencias de las tres revoluciones socialistas
descritas en el libro de texto.
 Formar grupos de trabajo. Desarrollar
dramatizaciones que expresen las condiciones
que dieron lugar a las distintas revoluciones
socialistas: rusa, china, cubana. Utilizar vestuario
y utilería. Hacer usos de elementos de la vida
cotidiana para crearlos: sábanas, sombreros, etc.
 guía del
docente
 libro de texto
 marcadores
 papel
 papelógrafo
 pizarrón
 tiza
 utilería para las
dramatizaciones
I.CS.H.5.20.1. Explica
las características del
socialismo, el contexto
histórico del
aparecimiento de sus
ideas y de las grandes
revoluciones
socialistas en relación
con la crisis del
socialismo real en la
Unión Soviética y las
reformas de la
República Popular
China. (J.1., I.2.)
 Analiza el concepto
de revolución.
 Compara las
revoluciones con
Técnica:
prueba
Instrumento:
Prueba escrita
 Identificar semejanzas y diferencias entre las
causas y consecuencias de las revoluciones
socialistas descritas en el texto. Detallarlas en un
papelógrafo. Socializar conclusiones.
Consolidación
 Identificar y valorar, en contraposición a las
revoluciones, cuáles son los caminos
democráticos para generar cambios.
 Detallar una lista en el pizarrón de las condiciones
que debe cumplir una sociedad para que no haga
falta
otros mecanismos
para lograr cambios.
 Sintetiza las causas
y consecuencias de
tres revoluciones
socialistas: rusa,
china y cubana.
 Identifica el contexto
en el que surgieron
las distintas
revolucones
socialistas.
CS.H.5.4.24.
Argumentar el
protagonismo de
América Latina en
el contexto de la
Guerra Fría y su
actitud frente a los
EE.UU. y la
URSS.
Anticipación
 Inferir el significado de “Guerra Fría” en base al
análisis de términos similares.
 Plantear hipótesis sobre las características que
describen una “guerra” cuando no existen
confrontaciones bélicas entre los protagonistas
directos.
Construcción
 Desarrollar un organizador gráfico sobre las
características que distinguían a los bloques
enfrentados en la Guerra Fría.
 Dividir el aula en tres grupos de trabajo. Construir
una secuencia gigante de los procesos que
marcaron las tres fases de la Guerra Fría. Cada
grupo se hace cargo de una fase. Incluir
fotografías y dibujos que apoyen las descripciones
escritas.
 Leer la infografía de la Guerra Fría. Llenar un
organizador gráfico como este:
Computadora
goma
guía del docente
impresora
Internet
libro de texto
marcadores
papel
papel periódico
pizarrón
revistas
tijeras
tiza
I.CS.H.5.20.2. Examina
el protagonismo de
América Latina
en el contexto de la
Guerra Fría, y su
actitud frente a la
caída
del socialismo real y la
emergencia del
neoliberalismo,
con sus medidas y
políticas económicas
en el contexto de
la globalización y el
conflicto entre
homogeneización y
defensa de la identidad
local y regional. (J.1.,
I.2.)
 Infiere el significado
de “Guerra Fría”
frente a otros tipos
de guerras.
 Identifica las
características de
Técnica:
prueba
Instrumento:
Prueba escrita
Consolidación
 Leer la información sobre el impacto de la Guerra
fría en América Latina. Identificar las ideas
principales del texto.
 Desarrollar un crucigrama en torno a la Guerra
Fría. Intercambiar los crucigramas y resolverlos.
los bloques
enfrentados en la
Guerra Fría.
 Organiza los
procesos de la
Guerra Fría en una
secuencia
cronológica.
 Reconoce el
impacto de la
Guerra Fría en
América Latina.
CS.H.5.4.25.
Identificar las
causas y
consecuencias
económicas y
políticas de la
caída del
socialismo
soviético,
destacando el
papel que cumplió
la Perestroika en
la Unión Soviética
.
CS.H.5.4.26.
Discutir las
reformas políticas
y económicas en
la República
Popular China con
base en los
Anticipación
 Explicar, mediante una lluvia de ideas, por qué se
derrumba un sistema político y económico.
 Diferenciar, mediante palabras clave, un
socialismo democrático de un socialismo
totalitario.
Construcción
 Identificar las causas del agotamiento del modelo
soviético.
 Formar grupos de trabajo. Plantear
representaciones en silencio, y mediante lenguaje
gestual, de lo que significó la Perestroika y la
Glasnot en la Unión Soviética.
 Desarrollar un símbolo gráfico que sintetice las
ideas principales de los procesos que marcaron la
apertura hacia el mercado del régimen Chino.
 Elaborar un organizador gráfico que recoja la
diferencia entre los cambios ocurridos en la Unión
Soviética y aquellos que tuvieron lugar en China.
Consolidación
colores
guía del docente
libro de texto
marcadores
papel
pizarrón
tiza
I.CS.H.5.20.1. Explica
las características del
socialismo, el contexto
histórico del
aparecimiento de sus
ideas y de las grandes
revoluciones
socialistas en relación
con la crisis del
socialismo real en la
Unión Soviética y las
reformas de la
República Popular
China. (J.1., I.2.)
 Describir las causas
que determinaron el
derrumbe del
sistema soviético.
 Reconocer en qué
consistieron la
Técnica:
prueba
Instrumento:
Prueba escrita
El dato que me llamó más la atención
El dato que más me impactó
Una experiencia que no me hubiera
gustado vivir
modelos y teorías
estudiados.
 Analizar los peligros que encierran los regímenes
totalitarios. Elaborar una lista de las
consecuencias negativas que encierra el que no
exista libertad de opinión en una sociedad.
Perestroika y la
Glasnot.
 Sinterizar las
características de la
apertura china.
 Comparar los
cambios ocurridos
en el socialismo
soviético y en el
socialismo chino.
*Adaptaciones curriculares
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Sugerencias para plantear adaptaciones
curriculares en el hogar
Cuando se requiere realizar adaptaciones
curriculares de tal manera que beneficio a
algún estudiante con dificultades de
aprendizaje, se requiere plantear
estrategias para dentro del aula y para el
hogar. La siguiente lista de una idea de
sugerencias para el hogar.
 Modificar el sistema de evaluación de tal manera que responda a las necesidades
particulares de los estudiantes.
 Aumentar el número de tareas en las áreas en que los jóvenes registran más casos de éxito.
 Diseñar exámenes diferenciados con formatos más sencillos de entender.
 Entregar al estudiante una copia de las notas que utilizó el maestro para preparar su clase.
 Entregar descripciones detalladas de las tareas, que recojan paso a paso lo que se debe
hacer.
 Establecer en la clase ayudantes que colaboren con el alumno para tomar nota de lo que
ocurrió y se vio en el aula. Fortalecer la ayuda por parte de los propios compañeros..
 Permitir que los estudiantes graben lo que ocurre en clase y provea de material grabado
sobre las lecturas que se deben hacer en el aula.
 Reduzca la dificultad de las tareas a cumplir.
*De acuerdo a los lineamientos que se hayan establecido
en el PCI
Elaborado Revisado Aprobado
Docente: Director del área/Docente responsable del área: Vicerrector/Director/Subdirector/Líder
educativo:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
ALREN_BACH_G_H3_U3.docx

Más contenido relacionado

Similar a ALREN_BACH_G_H3_U3.docx

09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
Alfonso Espinoza
 
SOCIALES
SOCIALESSOCIALES
SOCIALES
samuel nuñez
 
Contenido Nº 3 Sociales
Contenido Nº 3 SocialesContenido Nº 3 Sociales
Contenido Nº 3 Sociales
Kenia Moran
 
Conteni n° 3 soc 1° año 2015
Conteni n° 3 soc 1° año 2015Conteni n° 3 soc 1° año 2015
Conteni n° 3 soc 1° año 2015
ahslin234
 
ESTUDIO SOCIALES
ESTUDIO SOCIALESESTUDIO SOCIALES
ESTUDIO SOCIALES
emelyreina
 
Modelo de planificación de Historia para primero medio
Modelo de planificación de Historia para primero medioModelo de planificación de Historia para primero medio
Modelo de planificación de Historia para primero medio
NicolsFezVillalobos2
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
luisantoniocruzcorte1
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Lic Martinez Espinoza
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
frank0071
 
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
mariajoseibarra9
 
Resoluciones del cuarto congreso
Resoluciones del cuarto congresoResoluciones del cuarto congreso
Resoluciones del cuarto congreso
alfredozitarrosa
 
Che y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economiaChe y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economia
bsvargas
 
Bases postulación Seminario-Taller 100 años de Revolución Rusa
Bases postulación Seminario-Taller 100 años de Revolución RusaBases postulación Seminario-Taller 100 años de Revolución Rusa
Bases postulación Seminario-Taller 100 años de Revolución Rusa
Komite100
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
minsterio
 
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdfThwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
MabelThwaitesRey1
 
Mario roberto santucho el marxismo y la cuestión del poder
Mario roberto santucho   el marxismo y la cuestión del poderMario roberto santucho   el marxismo y la cuestión del poder
Mario roberto santucho el marxismo y la cuestión del poder
Praxisfhycs
 
Planificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envíoPlanificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envío
Carmen Alarcon
 
Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1
PedroMarianoCurkovic
 
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdfDialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
MagrettCamilaGonzale
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 

Similar a ALREN_BACH_G_H3_U3.docx (20)

09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
09 1 3_ciencias_sociales_plan_deperiodo
 
SOCIALES
SOCIALESSOCIALES
SOCIALES
 
Contenido Nº 3 Sociales
Contenido Nº 3 SocialesContenido Nº 3 Sociales
Contenido Nº 3 Sociales
 
Conteni n° 3 soc 1° año 2015
Conteni n° 3 soc 1° año 2015Conteni n° 3 soc 1° año 2015
Conteni n° 3 soc 1° año 2015
 
ESTUDIO SOCIALES
ESTUDIO SOCIALESESTUDIO SOCIALES
ESTUDIO SOCIALES
 
Modelo de planificación de Historia para primero medio
Modelo de planificación de Historia para primero medioModelo de planificación de Historia para primero medio
Modelo de planificación de Historia para primero medio
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
 
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
AA.VV. - Las derechas iberoamericanas. Desde el final de la primera guerra ha...
 
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
10 Estudios Sociales_II-III Trimestre_ Material Adicional_2020.docx
 
Resoluciones del cuarto congreso
Resoluciones del cuarto congresoResoluciones del cuarto congreso
Resoluciones del cuarto congreso
 
Che y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economiaChe y-su-aporte-a-la-economia
Che y-su-aporte-a-la-economia
 
Bases postulación Seminario-Taller 100 años de Revolución Rusa
Bases postulación Seminario-Taller 100 años de Revolución RusaBases postulación Seminario-Taller 100 años de Revolución Rusa
Bases postulación Seminario-Taller 100 años de Revolución Rusa
 
Guia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs SocialismoGuia Capitalismo Vs Socialismo
Guia Capitalismo Vs Socialismo
 
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdfThwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
Thwaites Rey y Tzeiman - Poulantzas en América Latina en libro.pdf
 
Mario roberto santucho el marxismo y la cuestión del poder
Mario roberto santucho   el marxismo y la cuestión del poderMario roberto santucho   el marxismo y la cuestión del poder
Mario roberto santucho el marxismo y la cuestión del poder
 
Planificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envíoPlanificacion 3 medio comun envío
Planificacion 3 medio comun envío
 
Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1Planificación Economía Politica secundaria 1
Planificación Economía Politica secundaria 1
 
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdfDialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
Dialnet-ElementosSobreLaHistoriaDelConceptoDeDesarrolloSeg-3641987.pdf
 
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolarGuía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
Guía de trabajo nº 2, antecedentes del mundo bipolar
 

Más de EdisonAlmache2

PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdfPFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
EdisonAlmache2
 
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especificTarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
EdisonAlmache2
 
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptxIdentidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
EdisonAlmache2
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
EdisonAlmache2
 
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
EdisonAlmache2
 
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
EdisonAlmache2
 
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
EdisonAlmache2
 
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptxEstética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
EdisonAlmache2
 
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptxEXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EdisonAlmache2
 
Estética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la modaEstética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la moda
EdisonAlmache2
 
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptxExposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
EdisonAlmache2
 
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptxEXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EdisonAlmache2
 
La identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptxLa identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptx
EdisonAlmache2
 
Tipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptxTipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptx
EdisonAlmache2
 
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptxmaterial_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
EdisonAlmache2
 
conferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.pptconferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.ppt
EdisonAlmache2
 
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptxAnexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
EdisonAlmache2
 
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
EdisonAlmache2
 
1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx
EdisonAlmache2
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
EdisonAlmache2
 

Más de EdisonAlmache2 (20)

PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdfPFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
 
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especificTarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
 
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptxIdentidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
 
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
 
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
 
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
 
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptxEstética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
 
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptxEXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
 
Estética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la modaEstética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la moda
 
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptxExposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
 
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptxEXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
 
La identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptxLa identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptx
 
Tipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptxTipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptx
 
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptxmaterial_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
 
conferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.pptconferencia 3. 2022.ppt
conferencia 3. 2022.ppt
 
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptxAnexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
 
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
 
1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

ALREN_BACH_G_H3_U3.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDÁCTICA PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR Nombre de la Institución Nombre del docente Fecha Área Ciencias Sociales Curso Año Lectivo Asignatura Historia Tiempo Unidad didáctica 3 Teorías y sistemas económicos contemporáneos: el socialismo Objetivo de la unidad Criterios de Evaluación CE.CS.H.5.20. Examina y determina el origen histórico del socialismo, sus características y revoluciones más significativas, su lucha y crisis en el contexto de la “Guerra Fría” y el dominio neoliberal y su relación con el socialismo del siglo XXI y las nuevas propuestas en América Latina ¿Qué van a aprender? DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ¿Cómo van a aprender? ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Estrategias Metodológicas) RECURSOS ¿Qué y cómo evaluar? EVALUACIÓN Indicadores para la evaluación del criterio/ Indicadores de logro Técnicas e instrumentos de Evaluación CS.H.5.4.21. Distinguir las principales características del socialismo como sistema económico, tomando en cuenta los elementos que lo definen y diferentes enfoques para abordarlo: Anticipación  Desarrollar una secuencia cronológica sobre las condiciones laborales que experimentaron los obreros en el siglo XIX, en Inglaterra y sus consecuencias inmediatas.  Plantear un juego de roles sobre cómo se percibían estas jornadas extenuantes de trabajo. Escoger los siguientes puntos de vista: trabajador, dueño de una fábrica textil, campesino que tiene que migrar a la ciudad a trabajar en la fábrica, hijo del trabajador, consumidor de telas. Construcción  Desarrollar un organizador gráfico sobre las demandas que solicitaban los trabajadores en la  guía del docente  libro de texto  marcadores  papel  papel periódico  pizarrón  tiza I.CS.H.5.20.1. Explica las características del socialismo, el contexto histórico del aparecimiento de sus ideas y de las grandes revoluciones socialistas en relación con la crisis del socialismo real en la Unión Soviética y las reformas de la República Popular China. (J.1., I.2.) Técnica: prueba Instrumento: Prueba escrita
  • 2. socialismo utópico y marxismo. CS.H.5.4.22. Determinar el contexto histórico de aparecimiento de las ideas socialistas y su influencia en los procesos sociales de los siglos XIX y XX. Inglaterra del siglo XIX. Analizar, en una plenaria si estas demandas eran justas o injustas.  Comparar los aportes del socialismo utópico y del marxismo por medio de un diagrama de Venn.  Reflexionar en torno al concepto marxista de lucha de clases. Argumentar la opinión personal.  Escribir en el pizarrón dos listas: una de palabras clave sobre las principales contribuciones del Manifiesto del Partido Comunista y otra sobre las críticas marxistas al capitalismo. Consolidación  Formar grupos de trabajo. En base a la opinión personal, desarrollar una lista de los aportes y los límites del socialismo  Secuencia los procesos que dieron origen al socialismo.  Describe las características que distinguen al socialismo.  Diferencia socialismo utópico de marxismo.  Identifica el contenido del Manifiesto del Partido Comu8nista  Distingue las críticas marxistas al capitalismo. CS.H.5.4.23. Identificar las tres grandes revoluciones socialistas del siglo XX (Rusia, China y Cuba) y establecer sus características específicas. Anticipación  Analizar el significado de la palabra revolución. Comparar, mediante una lluvia de ideas, los mecanismos de transformación que se usan en una revolución vs. los mecanismos democráticos.  Reflexionar en torno a las siguientes preguntas: ¿Por qué registran las revoluciones episodios violentos? ¿Qué ocurre en una sociedad para que se plantee una revolución? Construcción  Lee y sintetizar la información sobre las causas y consecuencias de las tres revoluciones socialistas descritas en el libro de texto.  Formar grupos de trabajo. Desarrollar dramatizaciones que expresen las condiciones que dieron lugar a las distintas revoluciones socialistas: rusa, china, cubana. Utilizar vestuario y utilería. Hacer usos de elementos de la vida cotidiana para crearlos: sábanas, sombreros, etc.  guía del docente  libro de texto  marcadores  papel  papelógrafo  pizarrón  tiza  utilería para las dramatizaciones I.CS.H.5.20.1. Explica las características del socialismo, el contexto histórico del aparecimiento de sus ideas y de las grandes revoluciones socialistas en relación con la crisis del socialismo real en la Unión Soviética y las reformas de la República Popular China. (J.1., I.2.)  Analiza el concepto de revolución.  Compara las revoluciones con Técnica: prueba Instrumento: Prueba escrita
  • 3.  Identificar semejanzas y diferencias entre las causas y consecuencias de las revoluciones socialistas descritas en el texto. Detallarlas en un papelógrafo. Socializar conclusiones. Consolidación  Identificar y valorar, en contraposición a las revoluciones, cuáles son los caminos democráticos para generar cambios.  Detallar una lista en el pizarrón de las condiciones que debe cumplir una sociedad para que no haga falta otros mecanismos para lograr cambios.  Sintetiza las causas y consecuencias de tres revoluciones socialistas: rusa, china y cubana.  Identifica el contexto en el que surgieron las distintas revolucones socialistas. CS.H.5.4.24. Argumentar el protagonismo de América Latina en el contexto de la Guerra Fría y su actitud frente a los EE.UU. y la URSS. Anticipación  Inferir el significado de “Guerra Fría” en base al análisis de términos similares.  Plantear hipótesis sobre las características que describen una “guerra” cuando no existen confrontaciones bélicas entre los protagonistas directos. Construcción  Desarrollar un organizador gráfico sobre las características que distinguían a los bloques enfrentados en la Guerra Fría.  Dividir el aula en tres grupos de trabajo. Construir una secuencia gigante de los procesos que marcaron las tres fases de la Guerra Fría. Cada grupo se hace cargo de una fase. Incluir fotografías y dibujos que apoyen las descripciones escritas.  Leer la infografía de la Guerra Fría. Llenar un organizador gráfico como este: Computadora goma guía del docente impresora Internet libro de texto marcadores papel papel periódico pizarrón revistas tijeras tiza I.CS.H.5.20.2. Examina el protagonismo de América Latina en el contexto de la Guerra Fría, y su actitud frente a la caída del socialismo real y la emergencia del neoliberalismo, con sus medidas y políticas económicas en el contexto de la globalización y el conflicto entre homogeneización y defensa de la identidad local y regional. (J.1., I.2.)  Infiere el significado de “Guerra Fría” frente a otros tipos de guerras.  Identifica las características de Técnica: prueba Instrumento: Prueba escrita
  • 4. Consolidación  Leer la información sobre el impacto de la Guerra fría en América Latina. Identificar las ideas principales del texto.  Desarrollar un crucigrama en torno a la Guerra Fría. Intercambiar los crucigramas y resolverlos. los bloques enfrentados en la Guerra Fría.  Organiza los procesos de la Guerra Fría en una secuencia cronológica.  Reconoce el impacto de la Guerra Fría en América Latina. CS.H.5.4.25. Identificar las causas y consecuencias económicas y políticas de la caída del socialismo soviético, destacando el papel que cumplió la Perestroika en la Unión Soviética . CS.H.5.4.26. Discutir las reformas políticas y económicas en la República Popular China con base en los Anticipación  Explicar, mediante una lluvia de ideas, por qué se derrumba un sistema político y económico.  Diferenciar, mediante palabras clave, un socialismo democrático de un socialismo totalitario. Construcción  Identificar las causas del agotamiento del modelo soviético.  Formar grupos de trabajo. Plantear representaciones en silencio, y mediante lenguaje gestual, de lo que significó la Perestroika y la Glasnot en la Unión Soviética.  Desarrollar un símbolo gráfico que sintetice las ideas principales de los procesos que marcaron la apertura hacia el mercado del régimen Chino.  Elaborar un organizador gráfico que recoja la diferencia entre los cambios ocurridos en la Unión Soviética y aquellos que tuvieron lugar en China. Consolidación colores guía del docente libro de texto marcadores papel pizarrón tiza I.CS.H.5.20.1. Explica las características del socialismo, el contexto histórico del aparecimiento de sus ideas y de las grandes revoluciones socialistas en relación con la crisis del socialismo real en la Unión Soviética y las reformas de la República Popular China. (J.1., I.2.)  Describir las causas que determinaron el derrumbe del sistema soviético.  Reconocer en qué consistieron la Técnica: prueba Instrumento: Prueba escrita El dato que me llamó más la atención El dato que más me impactó Una experiencia que no me hubiera gustado vivir
  • 5. modelos y teorías estudiados.  Analizar los peligros que encierran los regímenes totalitarios. Elaborar una lista de las consecuencias negativas que encierra el que no exista libertad de opinión en una sociedad. Perestroika y la Glasnot.  Sinterizar las características de la apertura china.  Comparar los cambios ocurridos en el socialismo soviético y en el socialismo chino. *Adaptaciones curriculares Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada Sugerencias para plantear adaptaciones curriculares en el hogar Cuando se requiere realizar adaptaciones curriculares de tal manera que beneficio a algún estudiante con dificultades de aprendizaje, se requiere plantear estrategias para dentro del aula y para el hogar. La siguiente lista de una idea de sugerencias para el hogar.  Modificar el sistema de evaluación de tal manera que responda a las necesidades particulares de los estudiantes.  Aumentar el número de tareas en las áreas en que los jóvenes registran más casos de éxito.  Diseñar exámenes diferenciados con formatos más sencillos de entender.  Entregar al estudiante una copia de las notas que utilizó el maestro para preparar su clase.  Entregar descripciones detalladas de las tareas, que recojan paso a paso lo que se debe hacer.  Establecer en la clase ayudantes que colaboren con el alumno para tomar nota de lo que ocurrió y se vio en el aula. Fortalecer la ayuda por parte de los propios compañeros..  Permitir que los estudiantes graben lo que ocurre en clase y provea de material grabado sobre las lecturas que se deben hacer en el aula.  Reduzca la dificultad de las tareas a cumplir. *De acuerdo a los lineamientos que se hayan establecido en el PCI Elaborado Revisado Aprobado Docente: Director del área/Docente responsable del área: Vicerrector/Director/Subdirector/Líder educativo: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: