SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema I: Surgimiento y desarrollo del
ideal socialista
Conferencia 3 : El auge del
movimiento obrero en Europa y la
transformación del ideal socialista
de utopía en ciencia.
Objetivos:
1. Explicar las características del movimiento
obrero europeo en su proceso de surgimiento y
maduración como clase independiente.
2. Explicar la esencia de los dos grandes
descubrimientos de la filosofía marxista que
permiten la conversión del socialismo en una
ciencia.
Sumario
1. El auge del movimiento obrero en
Europa
2. Transformación del ideal
socialista de utopía en ciencia
Bibliografía:
1. Colectivo de autores. La transición al socialismo. Teoría e historia. Universidad de La Habana,
2011
2. Colectivo de autores. Lecciones de filosofía Marxista-Leninista. Tomo I. Editorial Félix Varela, La
Habana,2004
3. Federico Engels. Del socialismo utópico al socialismo científico
4. Carta de Engels a Joseph Bloch, Londres, 21 de Septiembre de 1890.
5.-L. Kniazeba: El Comunismo, Edit. Grijalbo, México, 1968, págs. 15-21 (Colección 70).
6. Socialismo Utópico, la crítica de C. Marx y F. Engels. Su vigencia en el siglo XXI. María Isabel
Ackerley.Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),Argentina.
1. Auge del movimiento obrero en
Europa. Primeras acciones políticas del
proletariado en su proceso de
surgimiento y maduración como clase
independiente
Revolución industrial y auge del
capitalismo en Europa
Burguesía
Concentra en su
poder los medios
de producción.
Establece nuevas
condiciones de
explotación.
Obreros:
Condiciones de
vida cada vez
más espantosas.
Mujeres y niños
explotados.
Auge del movimiento obrero en Europa
• Luchas espontáneas por la transformación de las condiciones
de vida que le imponía la sociedad capitalista como el de los
destructores de máquinas denominado Ludismo, al tomar el
nombre de Lud Ner, líder obrero que destruyó el telar donde
trabajaba.
• En 1830 se producen revoluciones en Bélgica y Francia, de
1830-1831 insurrecciones de liberación nacional en Polonia, en
1831 y 1834 levantamientos de tejedores en Lyon, gran centro
de la industria textilera en Francia.
• En Inglaterra se desarrolla el primer movimiento
revolucionario de masas, el Cartismo.(1836-1848)
“Carta del Pueblo”, documento enviado al
Parlamento Británico en 1838, en el que
se reivindicaba el sufragio
universal masculino y la participación de
los obreros en dicha institución.
Pensaban que cuando los trabajadores
alcanzasen el poder político, podrían
adecuar las leyes a sus intereses de
clase.
• Estas luchas representaron una importante etapa en el proceso
de toma de conciencia en la lucha del proletariado contra la
burguesía.
• Mientras tenía lugar la oposición burguesía-proletariado
también se desarrollaban en el pensamiento socio político una
corriente liberal asociada a la burguesía y un movimiento de
oposición representante de las ideas socialistas y comunistas
vinculados a los intereses del proletariado.
• En Europa se producen hechos históricos que imprimieron un
viraje decisivo al modo de enfocar la historia.
Engels señalaba que todos estos acontecimientos habían
condicionado un viraje decisivo en la comprensión de la
historia, de tal forma que "la lucha de clases entre el
proletariado y la burguesía pasó a ocupar el primer plano de la
historia de los países europeos más avanzados, al mismo ritmo
con que se desarrollaba en ellos, por una parte la gran
industria, y por otra, la dominación política recién conquistada
de la burguesía.”
“No había manera de pasar por alto estos hechos, ni era
tampoco posible ignorar el socialismo francés e inglés,
expresión teórica suya, por muy imperfecta que fuese .”
Federico Engels. Del socialismo utópico al
Conclusión
• Aunque estas acciones tenían un carácter espontáneo y no
organizado representaron una importante etapa en el proceso de
toma de conciencia en la lucha del proletariado contra la
burguesía.
• Estos factores socio- políticos ejercieron una influencia decisiva
sobre el desarrollo político de los creadores del marxismo desde
sus inicios, ya que condicionaban la necesidad de someter toda la
historia a nueva investigación con el objetivo de dar una respuesta
a las exigencias sociales del momento: la liberación del
proletariado y la creación de su arma teórica fundamental: el
marxismo.
2.- Transformación del ideal socialista de utopía en ciencia
Estas ideas socialistas fueron, ante todo, una reacción frente a las
contradicciones que se evidenciaron entre las promesas de
bienestar y libertad proclamadas por las revoluciones burguesas, y
sus realizaciones efectivas, muy distantes de las primeras.
El proyecto socialista de sociedad propuesto por estos pensadores
había que asentarlo sobre bases sólidas, para superar el carácter
utópico del mismo, lo que influía negativamente en el avance del
movimiento obrero y en la toma de conciencia por parte del
proletariado, ya que la única salida correcta para transformar al
socialismo en ciencia, era situarlo en el terreno de la realidad.
“…el socialismo anterior criticaba el modo capitalista de
producción existente y sus consecuencias, pero no acertaba a
explicarlo, ni podía, por tanto, destruirlo ideológicamente, no se
le alcanzaba más que repudiarlo, lisa y llanamente, como malo.
Cuanto más violentamente clamaba contra la explotación de la
clase obrera, inseparable de este modo de producción, menos
estaba en condiciones de indicar claramente en qué consistía y
cómo nacía esta explotación”
“…de lo que se trataba era…poner al desnudo su carácter
interno, oculto todavía. Este se puso de manifiesto con el
descubrimiento de la plusvalía.
Federico Engels. Del socialismo utópico al
socialismo científico
Plusvalía
•Valor creado con el trabajo del obrero
asalariado por encima del valor de su
fuerza de trabajo, del cual se apropia el
capitalista.
•Concepto definido por C. Marx al analizar la
esencia del capitalismo, resultado de la
comprensión de la que la fuerza de trabajo
es una mercancía.
“… la concepción materialista de la historia y
la revelación del secreto de la producción
capitalista, mediante la plusvalía, se los
debemos a Marx. Gracias a ellos, el
socialismo se convierte en una ciencia, que
sólo nos queda por desarrollar en todos sus
detalles y concatenaciones.”
Federico Engels. Del socialismo utópico al
socialismo científico
La producción de la vida material, primer hecho
histórico y base de la producción social, es
fundamento de toda la historia
“… Según la concepción materialista de la historia, el factor
que en última instancia determina la historia es la producción
y la reproducción de la vida real.
“Somos nosotros mismos quienes hacemos nuestra historia,
pero la hacemos en primer lugar, con arreglo a premisas y
condiciones muy concretas. Entre ellas, son las económicas
las que deciden en última instancia. Pero también
desempeñan su papel, aunque no sea decisivo, las
condiciones políticas…”
Carta a Joseph Bloch, septiembre 1890.
Esencia de la concepción materialista de la historia
Papel de la producción como fundamento de la
vida social
•Tiene como fin la elaboración de los bienes y
medios de vida necesarios para la existencia
humana.
•Actividad determinante en la producción espiritual
y con ello de la vida social.
•Determina el desarrollo de la sociedad,
permitiendo, a su vez, la explicación adecuada de
los móviles ideológicos de la actividad de los
hombres.
¿En que consiste la revolución operada por el
marxismo en la interpretación de la historia?
“El modo de producción de la vida
material de la sociedad condiciona
el proceso de la vida social, política
y espiritual en general. No es la
conciencia del hombre lo que
determina su ser, sino por el
contrario, el ser social es lo que
determina su conciencia”.
Contribución a la crítica de la
economía política
Después de esclarecer el hecho real de la
producción social en sus dos aspectos,
material y espiritual, Marx y Engels a nivel
teórico-filosófico, sintetizan ese vínculo
en las categorías de ser social y
conciencia social.
Ser social: La vida material de la sociedad comprende la producción de
bienes materiales y las relaciones materiales que se establecen entre los
hombres en el proceso de la producción y de la vida práctica real de la
sociedad.
Conciencia social:
Conjunto de ideas, de teorías, de concepciones sociales que reflejan las
condiciones de la vida material de la sociedad, el modo de producción de
los bienes materiales
Conclusiones
La transformación del ideal socialista en ciencia fue un
resultado lógico de la época, del desarrollo del capitalismo
y la revolución industrial; del desarrollo del pensamiento
social y el análisis crítico de la sociedad que realizaron
Carlos Marx y Federico Engels.
La producción de la vida material, como primer
hecho histórico y base de la producción social, es el
fundamento de toda la historia, constituyendo la
esencia de su comprensión materialista.

Más contenido relacionado

Similar a conferencia 3. 2022.ppt

Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
KenyaZailyMirandaCat
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
WandaBui
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Carlos García Bello
 
Orígenes de la sociología
Orígenes de la sociologíaOrígenes de la sociología
Orígenes de la sociología
Junior Contin Guzman
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 
Ficha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismoFicha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismo
Antonio Jimenez
 
CLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptxCLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptx
carolina dominguez
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
GiselaOrdoez
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
Gonzalo Avalos Palomino
 
EL SOCIALISMO.docx
EL SOCIALISMO.docxEL SOCIALISMO.docx
EL SOCIALISMO.docx
WanditaCaballero
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
mariela arceo merales
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
Paola Amezcua
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
yuli-pacheco
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
Maly Pulido
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
Juliajimenez97
 
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del MarxismoLenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Juan Carlos Menacho Abularach
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
victorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
victorhistoriarios
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
Paola Almaraz
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.
Gustavo Navia Silva
 

Similar a conferencia 3. 2022.ppt (20)

Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachilleratoApuntes movimiento obrero. bachillerato
Apuntes movimiento obrero. bachillerato
 
Orígenes de la sociología
Orígenes de la sociologíaOrígenes de la sociología
Orígenes de la sociología
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 
Ficha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismoFicha marxismo anarquismo
Ficha marxismo anarquismo
 
CLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptxCLASE N°4.pptx
CLASE N°4.pptx
 
El Socialismo
El Socialismo El Socialismo
El Socialismo
 
los comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia sociallos comienzos de la asistencia social
los comienzos de la asistencia social
 
EL SOCIALISMO.docx
EL SOCIALISMO.docxEL SOCIALISMO.docx
EL SOCIALISMO.docx
 
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
Monografia UNIDAD I "FUNDAMENTOS DE LA SOCIOLOGÍA"
 
Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.Monografi afundamentos desociologia.
Monografi afundamentos desociologia.
 
Monografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologiaMonografi afundamentos desociologia
Monografi afundamentos desociologia
 
Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.Monografía fundamentos de sociologia.
Monografía fundamentos de sociologia.
 
Monografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologiaMonografi afundamentos de sociologia
Monografi afundamentos de sociologia
 
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del MarxismoLenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
Lenin - Tres Fuentes y Tres Partes del Marxismo
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.Nacimiento y objeto de la sociología.
Nacimiento y objeto de la sociología.
 

Más de EdisonAlmache2

PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdfPFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
EdisonAlmache2
 
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especificTarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
EdisonAlmache2
 
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptxIdentidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
EdisonAlmache2
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
EdisonAlmache2
 
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
EdisonAlmache2
 
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
EdisonAlmache2
 
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
EdisonAlmache2
 
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptxEstética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
EdisonAlmache2
 
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptxEXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EdisonAlmache2
 
Estética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la modaEstética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la moda
EdisonAlmache2
 
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptxExposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
EdisonAlmache2
 
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptxEXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EdisonAlmache2
 
La identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptxLa identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptx
EdisonAlmache2
 
Tipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptxTipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptx
EdisonAlmache2
 
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptxmaterial_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
EdisonAlmache2
 
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptxAnexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
EdisonAlmache2
 
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
EdisonAlmache2
 
1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx
EdisonAlmache2
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
EdisonAlmache2
 
MÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).pptMÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).ppt
EdisonAlmache2
 

Más de EdisonAlmache2 (20)

PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdfPFAPT-Horarios por borrador  Docentes.pdf
PFAPT-Horarios por borrador Docentes.pdf
 
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especificTarea 2-DIAC para discapacidades especific
Tarea 2-DIAC para discapacidades especific
 
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptxIdentidad mestiza en el tejido social.pptx
Identidad mestiza en el tejido social.pptx
 
El estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.pptEl estado y su teoría desde la cración.ppt
El estado y su teoría desde la cración.ppt
 
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
3ero guerra-fria, pensamientos politicos.ppt
 
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
2do Bach-el-liberalismo1 nuevas formas de .ppt
 
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
1ero Bach El Mercantilismo, sistema ideológic politico.ppt
 
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptxEstética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
Estética Personal expecicion y al influencia de la moda.pptx
 
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptxEXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
EXPERIENCIAS COLECTIVAS, LUIS ALEXANDER CARRASCO ELIZALDE.pptx
 
Estética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la modaEstética Personal la influencia de la moda
Estética Personal la influencia de la moda
 
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptxExposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
Exposicion ciudadania indigenas ecuador.pptx
 
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptxEXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
EXPOSICION FILOSOFIA UNIDO TODO.pptx
 
La identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptxLa identidad latinoamericana..pptx
La identidad latinoamericana..pptx
 
Tipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptxTipos de Democracia.pptx
Tipos de Democracia.pptx
 
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptxmaterial_2020A2_POL105_01_136533.pptx
material_2020A2_POL105_01_136533.pptx
 
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptxAnexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
Anexo-2-Diseño-de-la-propuesta-del-proceso-de-RC-2021-V2.pptx
 
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
2do Bach- SOCIEDAD Y ESTADO.ppt
 
1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx1ero Bach Las Virtudes.pptx
1ero Bach Las Virtudes.pptx
 
ETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdfETICA-TALLER-1-3.pdf
ETICA-TALLER-1-3.pdf
 
MÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).pptMÓDULO 2 (2).ppt
MÓDULO 2 (2).ppt
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

conferencia 3. 2022.ppt

  • 1. Tema I: Surgimiento y desarrollo del ideal socialista Conferencia 3 : El auge del movimiento obrero en Europa y la transformación del ideal socialista de utopía en ciencia.
  • 2. Objetivos: 1. Explicar las características del movimiento obrero europeo en su proceso de surgimiento y maduración como clase independiente. 2. Explicar la esencia de los dos grandes descubrimientos de la filosofía marxista que permiten la conversión del socialismo en una ciencia.
  • 3. Sumario 1. El auge del movimiento obrero en Europa 2. Transformación del ideal socialista de utopía en ciencia
  • 4. Bibliografía: 1. Colectivo de autores. La transición al socialismo. Teoría e historia. Universidad de La Habana, 2011 2. Colectivo de autores. Lecciones de filosofía Marxista-Leninista. Tomo I. Editorial Félix Varela, La Habana,2004 3. Federico Engels. Del socialismo utópico al socialismo científico 4. Carta de Engels a Joseph Bloch, Londres, 21 de Septiembre de 1890. 5.-L. Kniazeba: El Comunismo, Edit. Grijalbo, México, 1968, págs. 15-21 (Colección 70). 6. Socialismo Utópico, la crítica de C. Marx y F. Engels. Su vigencia en el siglo XXI. María Isabel Ackerley.Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),Argentina.
  • 5. 1. Auge del movimiento obrero en Europa. Primeras acciones políticas del proletariado en su proceso de surgimiento y maduración como clase independiente
  • 6. Revolución industrial y auge del capitalismo en Europa Burguesía Concentra en su poder los medios de producción. Establece nuevas condiciones de explotación. Obreros: Condiciones de vida cada vez más espantosas. Mujeres y niños explotados.
  • 7. Auge del movimiento obrero en Europa • Luchas espontáneas por la transformación de las condiciones de vida que le imponía la sociedad capitalista como el de los destructores de máquinas denominado Ludismo, al tomar el nombre de Lud Ner, líder obrero que destruyó el telar donde trabajaba. • En 1830 se producen revoluciones en Bélgica y Francia, de 1830-1831 insurrecciones de liberación nacional en Polonia, en 1831 y 1834 levantamientos de tejedores en Lyon, gran centro de la industria textilera en Francia. • En Inglaterra se desarrolla el primer movimiento revolucionario de masas, el Cartismo.(1836-1848)
  • 8. “Carta del Pueblo”, documento enviado al Parlamento Británico en 1838, en el que se reivindicaba el sufragio universal masculino y la participación de los obreros en dicha institución. Pensaban que cuando los trabajadores alcanzasen el poder político, podrían adecuar las leyes a sus intereses de clase.
  • 9. • Estas luchas representaron una importante etapa en el proceso de toma de conciencia en la lucha del proletariado contra la burguesía. • Mientras tenía lugar la oposición burguesía-proletariado también se desarrollaban en el pensamiento socio político una corriente liberal asociada a la burguesía y un movimiento de oposición representante de las ideas socialistas y comunistas vinculados a los intereses del proletariado. • En Europa se producen hechos históricos que imprimieron un viraje decisivo al modo de enfocar la historia.
  • 10. Engels señalaba que todos estos acontecimientos habían condicionado un viraje decisivo en la comprensión de la historia, de tal forma que "la lucha de clases entre el proletariado y la burguesía pasó a ocupar el primer plano de la historia de los países europeos más avanzados, al mismo ritmo con que se desarrollaba en ellos, por una parte la gran industria, y por otra, la dominación política recién conquistada de la burguesía.” “No había manera de pasar por alto estos hechos, ni era tampoco posible ignorar el socialismo francés e inglés, expresión teórica suya, por muy imperfecta que fuese .” Federico Engels. Del socialismo utópico al
  • 11. Conclusión • Aunque estas acciones tenían un carácter espontáneo y no organizado representaron una importante etapa en el proceso de toma de conciencia en la lucha del proletariado contra la burguesía. • Estos factores socio- políticos ejercieron una influencia decisiva sobre el desarrollo político de los creadores del marxismo desde sus inicios, ya que condicionaban la necesidad de someter toda la historia a nueva investigación con el objetivo de dar una respuesta a las exigencias sociales del momento: la liberación del proletariado y la creación de su arma teórica fundamental: el marxismo.
  • 12. 2.- Transformación del ideal socialista de utopía en ciencia
  • 13. Estas ideas socialistas fueron, ante todo, una reacción frente a las contradicciones que se evidenciaron entre las promesas de bienestar y libertad proclamadas por las revoluciones burguesas, y sus realizaciones efectivas, muy distantes de las primeras. El proyecto socialista de sociedad propuesto por estos pensadores había que asentarlo sobre bases sólidas, para superar el carácter utópico del mismo, lo que influía negativamente en el avance del movimiento obrero y en la toma de conciencia por parte del proletariado, ya que la única salida correcta para transformar al socialismo en ciencia, era situarlo en el terreno de la realidad.
  • 14. “…el socialismo anterior criticaba el modo capitalista de producción existente y sus consecuencias, pero no acertaba a explicarlo, ni podía, por tanto, destruirlo ideológicamente, no se le alcanzaba más que repudiarlo, lisa y llanamente, como malo. Cuanto más violentamente clamaba contra la explotación de la clase obrera, inseparable de este modo de producción, menos estaba en condiciones de indicar claramente en qué consistía y cómo nacía esta explotación” “…de lo que se trataba era…poner al desnudo su carácter interno, oculto todavía. Este se puso de manifiesto con el descubrimiento de la plusvalía. Federico Engels. Del socialismo utópico al socialismo científico
  • 15. Plusvalía •Valor creado con el trabajo del obrero asalariado por encima del valor de su fuerza de trabajo, del cual se apropia el capitalista. •Concepto definido por C. Marx al analizar la esencia del capitalismo, resultado de la comprensión de la que la fuerza de trabajo es una mercancía.
  • 16. “… la concepción materialista de la historia y la revelación del secreto de la producción capitalista, mediante la plusvalía, se los debemos a Marx. Gracias a ellos, el socialismo se convierte en una ciencia, que sólo nos queda por desarrollar en todos sus detalles y concatenaciones.” Federico Engels. Del socialismo utópico al socialismo científico
  • 17. La producción de la vida material, primer hecho histórico y base de la producción social, es fundamento de toda la historia “… Según la concepción materialista de la historia, el factor que en última instancia determina la historia es la producción y la reproducción de la vida real. “Somos nosotros mismos quienes hacemos nuestra historia, pero la hacemos en primer lugar, con arreglo a premisas y condiciones muy concretas. Entre ellas, son las económicas las que deciden en última instancia. Pero también desempeñan su papel, aunque no sea decisivo, las condiciones políticas…” Carta a Joseph Bloch, septiembre 1890. Esencia de la concepción materialista de la historia
  • 18. Papel de la producción como fundamento de la vida social •Tiene como fin la elaboración de los bienes y medios de vida necesarios para la existencia humana. •Actividad determinante en la producción espiritual y con ello de la vida social. •Determina el desarrollo de la sociedad, permitiendo, a su vez, la explicación adecuada de los móviles ideológicos de la actividad de los hombres.
  • 19. ¿En que consiste la revolución operada por el marxismo en la interpretación de la historia? “El modo de producción de la vida material de la sociedad condiciona el proceso de la vida social, política y espiritual en general. No es la conciencia del hombre lo que determina su ser, sino por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia”. Contribución a la crítica de la economía política
  • 20. Después de esclarecer el hecho real de la producción social en sus dos aspectos, material y espiritual, Marx y Engels a nivel teórico-filosófico, sintetizan ese vínculo en las categorías de ser social y conciencia social.
  • 21. Ser social: La vida material de la sociedad comprende la producción de bienes materiales y las relaciones materiales que se establecen entre los hombres en el proceso de la producción y de la vida práctica real de la sociedad. Conciencia social: Conjunto de ideas, de teorías, de concepciones sociales que reflejan las condiciones de la vida material de la sociedad, el modo de producción de los bienes materiales
  • 22. Conclusiones La transformación del ideal socialista en ciencia fue un resultado lógico de la época, del desarrollo del capitalismo y la revolución industrial; del desarrollo del pensamiento social y el análisis crítico de la sociedad que realizaron Carlos Marx y Federico Engels. La producción de la vida material, como primer hecho histórico y base de la producción social, es el fundamento de toda la historia, constituyendo la esencia de su comprensión materialista.