SlideShare una empresa de Scribd logo
UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD CCAATTÓÓLLIICCAA 
SSAANNTTOO TTOORRIIBBIIOO DDEE 
 García Chunga, Ana Rossi 
 Palma Severino, Evelyn 
Carolina 
 Pulache Pacheco, Rosa 
Gasdaly 
IINNTTEEGGRRAANNTTEESS:: 
MMOOGGRROOVVEEJJOO 
PPRROOFFEESSOORR:: 
 Parraguez Carrasco, Marcos
TTEEMMAA:: 
EL INDIVIDUO EN LA 
ORGANIZACION. 
Visión Sistémica
EL HOMBRE COMO ELEMENTO IMPORTANTE DEL 
SISTEMA ORGANIZACIONAL 
El hombre constituye 
en la organización 
más que un recurso. 
El hombre compone 
el subsistema 
humano. 
-Ser sinérgico 
-Entrópico 
-Global 
-Altamente susceptible de 
ser influenciado por los 
fenómenos externos a su 
órbita de producción, 
SSuuss 
ccaarraacctteerrííssttiiccaass
LA ORGANIZACIÓN 
LLaa oorrggaanniizzaacciióónn ssee ppuueeddee 
ccoonncceebbiirr ccoommoo uunn ssiisstteemmaa 
aabbiieerrttoo,, eess ddeecciirr qquuee eessttáá eenn 
ccoonnssttaannttee iinntteerrrreellaacciióónn yy 
ddiinnáámmiiccaa ccoonn ttooddooss ssuuss 
mmiieemmbbrrooss,, aassiimmiillaannddoo mmaatteerriiaa 
pprriimmaa,, ppeerrssoonnaass,, eenneerrggííaa ee 
iinnffoorrmmaacciióónn yy ttrraannssffoorrmmáánnddoollaa 
oo ccoonnvviirrttiiéénnddoollaa eenn pprroodduuccttooss yy 
sseerrvviicciiooss..
La organización como sistema debe tener cuatro eelleemmeennttooss eesseenncciiaalleess:: 
LLooss ssiisstteemmaass ssee ccllaassiiffiiccaann eenn::
LAS TAREAS 
EEss aaqquueellllaa qquuee llaa oorrggaanniizzaacciióónn ddeebbee 
eejjeeccuuttaarr ppaarraa ppooddeerr ssoobbrreevviivviirr,, ppaarraa 
ccuummpplliirr ccoonn ssuu oobbjjeettoo ssoocciiaall.. 
 Las actividades de operación. 
 Las actividades de mantenimiento. 
 Las actividades de regulación del sistema. 
Distingue
Mc Gregor 
Presenta las 
características de la 
Organización 
SSiisstteemmaa aabbiieerrttoo 
Sistema orgánico 
y adaptativo 
EEss ddiinnáámmiiccoo 
Las personas como parte fundamental 
de la organización 
EEll iinnddiivviidduuoo eess ccoommpplleejjoo,, ccoonnssttaa ddee uunnaa mmuullttiittuudd ddee ssuubbssiisstteemmaass;; eess aabbiieerrttoo,, ppuueess 
aaccttúúaa ddee aaccuueerrddoo aa uunnooss iinnppuuttss rreecciibbiiddooss ddeell mmuunnddoo eexxtteerriioorr;; ttrraattaa ddee eennccoonnttrraarr uunn 
eeqquuiilliibbrriioo eennttrree ssuu ddeesseeoo ddee ppeerrssiisstteenncciiaa yy eessttaabbiilliiddaadd yy ssuu nneecceessiiddaadd ddee ccrreecciimmiieennttoo 
yy ccaammbbiioo;; yy ttiieennee uunnaa mmuullttiipplliicciiddaadd ddee oobbjjeettiivvooss,, aallgguunnooss ddee llooss ccuuaalleess ssee 
ccoonnttrraaddiicceenn eennttrree ssíí yy eennttrree llooss ssuuyyooss yy llaa oorrggaanniizzaacciióónn..
La persona que trabaja en una 
organización yy 
comparte su espacio productivo 
con otras 
Está determinada por los 
factores internos propios 
de su personalidad 
Y del contrato psicológico 
Cultura Educación 
Conocimientos 
del desempeño 
Expectativas funcionales 
yy yy
El comportamiento 
humano 
EEss eexxttrreemmaaddaammeennttee ccoommpplleejjoo 
No es posible comprender las relaciones con y entre las personas sin un 
conocimiento mínimo de sus características como mmiiccrroossiisstteemmaa oo ssuubbssiisstteemmaa dentro 
del gran ssiisstteemmaa oorrggaanniizzaacciioonnaall.. 
11º DDeebbee ccoonnssiiddeerraarrssee ccoommoo uunn ssiisstteemmaa aabbiieerrttoo 
22º CCoonn iinntteelliiggeenncciiaa yy ttaalleennttoo ccrreeaattiivvoo 
33º EEnn ccoommppoorrttaammiieennttooss aauuttóónnoommooss La persona en la 
organización por las 
presiones anteriormente 
descritas, es altamente 
susceptible al desequilibrio 
y genera respuestas 
productivas fuera de su 
contexto y correlación del 
contrato.
EEll iinnddiivviidduuoo eenn llaa 
oorrggaanniizzaacciióónn 
Como cualquier otro sistema 
es entrópico 
Y con alta tendencia al desgaste 
Por razones 
DDee rruuttiinnaa yy ddéébbiill ppeerrcceeppcciióónn ddee ssuu ffuuttuurroo eenn ccuuaannttoo aa ssuuss 
eexxppeeccttaattiivvaass ddee ccrreecciimmiieennttoo,, pprroommoocciióónn oorrggaanniizzaacciioonnaall 
Su especial 
característica 
Es ser receptor de fuerzas motivacionales que le 
hacen reaccionar hacia el equilibrio dinámico y 
construcción de su nueva conducta productiva.
LLaa 
mmoottiivvaacciióónn 
Activas e impulsoras 
Son fuerzas dinámicas y persistentes que varían de un individuo a 
otro produciéndose diferentes patrones de comportamiento. 
LLaa ssaattiissffaacccciióónn ddee 
aallgguunnaass nneecceessiiddaaddeess Es temporal 
La motivación humana es cíclica y 
orientada por diferentes 
necesidades 
Sean: 
Psicológicas 
Fisiológicas 
Sociales . 
CCaaddaa mmiieemmbbrroo ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn eess uunn sseerr hhuummaannoo ccaappaazz ddee 
rreeaacccciioonnaarr eenn ffoorrmmaa ddiivveerrssaa yy lliissttoo ssiieemmpprree aa eessttrruuccttuurraarr ssiittuuaacciioonneess
Etzioni 
CCoommoo aassppeeccttoo ffuunnddaammeennttaall 
Que los individuos como las organizaciones 
poseen objetivos que deben alcanzar entre las 
varias alternativas posibles. 
LLaass 
oorrggaanniizzaacciioonneess 
Seleccionan sus gentes A los 
mejores Por medio de ellos 
Alcanzar los objetivos 
organizacionales
Una vez reclutados y seleccionados 
los individuos, 
Tienen objetivos personales QQuuee lluucchhaann 
ppoorr aallccaannzzaarr 
La organización 
EEss eell mmeeddiioo ppaarraa aallccaannzzaarrllooss 
UUnn mmeeddiioo ppaarraa aallccaannzzaarr 
llaa eeffiiccaacciiaa yy eeffiicciieenncciiaa 
Es lograr un proceso de 
Desarrollo Humano del 
hombre 
Como un proceso de crecimiento y cambio continuo de las condiciones, 
capacidades y potencialidades de la persona que vende su trabajo; ante 
la cual la organización debe orientar los medios para lograrlo.
Interdependientes qquuee ffoorrmmaann 
uunn pprroocceessoo 
A través del cual el talento humano logra estructurar su 
propio proceso de crecimiento dentro de la organización 
1.Diseñar políticas organizacionales para Proveer el Talento Humano 
Perfil Humano CCaarraacctteerrííssttiiccaass pprrooppiiaass ddee ppeerrssoonnaalliiddaadd 
DDee aaccuueerrddoo ccoonn llaa mmiissiióónn ddee llaa eemmpprreessaa 
En capacidad 
para demostrar 
habilidades 
Trabajar en equipo – Tomar decisiones 
Un Perfil Ocupacional 
DDeetteerrmmiinnee llaass hhaabbiilliiddaaddeess,, ccaappaacciiddaaddeess,, 
ddeessttrreezzaass yy ccoonnoocciimmiieennttooss ddee llaass ppeerrssoonnaass
2. Establecer un Proceso de Socialización del hombre en la organización 
Es el más iimmppoorrttaannttee eenn ssuu 
ffoorrmmaacciióónn yy ccoommppoorrttaammiieennttoo 
oorrggaanniizzaacciioonnaall 
En esta fase 
““SSee llee vveennddee"" aall nnuueevvoo ccoollaabboorraaddoorr llaa 
MMiissiióónn,, vviissiióónn,, vvaalloorreess yy eell ccoonntteenniiddoo 
ccuullttuurraall ddee llaa eemmpprreessaa 
EEss iimmppoorrttaannttee 
DDee mmooddoo qquuee nnoo sseeaa uunnaa pprreesseennttaacciióónn 
rruuttiinnaarriiaa ddee llaa eemmpprreessaa 
• IIddeennttiiffiiccaarr ssuuss eexxppeeccttaattiivvaass 
• iinntteerreesseess yy rreeaalleess oobbjjeettiivvooss qquuee llee ggeenneerraa llaa eemmpprreessaa
3. Se estructuran mecanismos de Conservación y Desarrollo del hombre 
dentro de la Organización 
QQuuee llee ppeerrmmiittaann 
ssaattiissffaacceerr ssuuss 
eexxppeeccttaattiivvaass 
 Qué brinde facilidades para el trabajo 
 Oportunidades de crecer y aprender más 
 Logren satisfacer las expectativas implícitas 
QQuuee eell eemmpplleeaaddoo eessttéé 
mmoottiivvaaddoo
4. Se construirá un proceso de 
realimentación 
Ó Evaluación que se ccoonnssttiittuuyyaa eenn llaa bbaassee 
ppaarraa eellaabboorraarr uunnaa ppllaanneeaacciióónn 
Mejorará los resultados 
alcanzados por la organización 
LLaa 
eevvaalluuaacciióónn 
La empresa maneje una visión 
compartida, 
Qué la acción evaluativa refleje el 
compromiso de la gente para pensar 
sobre los problemas complejos 
YY ssee llooggrree eessttaabblleecceerr uunn 
pprroocceessoo ddee ppaarrttiicciippaacciióónn 
De las 
actitudes 
Y conocimientos 
individuales
5. Responsabilidad 
social 
LLaa oobblliiggaacciióónn mmoorraall 
Que adquiere una organización ddee ccoonnttrriibbuuiirr aa llaa 
ssaattiissffaacccciióónn ddee llaass eexxppeeccttaattiivvaass ccrreeaaddaass 
…… LLaa RReessppoonnssaabbiilliiddaadd 
SSoocciiaall ssee oorriieennttaa aa llaa 
pprrootteecccciióónn ddeell iinnddiivviidduuoo 
Creando bienes 
económicos 
Valoración de su cargo 
AA ttrraavvééss ddee aasscceennssooss ccoommoo 
pprroommoocciioonneess yy rreeccoonnoocciimmiieennttoo aa 
ssuu llaabboorr ccoonn eeffiicciieenncciiaa yy ccaalliiddaadd

Más contenido relacionado

Similar a Alta dirección ppt

2 origenes y desarrollo de la admon.
2 origenes y desarrollo de la  admon.2 origenes y desarrollo de la  admon.
2 origenes y desarrollo de la admon.
Contabilidad Costarica
 
Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Sebastian Agudelo
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacAnais Gil
 
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Odtzana Borrego
 
Manual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalManual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalcocodickson
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
Leo Burbano
 
Teoria Humanistica
Teoria HumanisticaTeoria Humanistica
Teoria Humanisticaguestd4068c
 
Trabajo computación
Trabajo computaciónTrabajo computación
Trabajo computación
Clara Ortiz Bruno
 
Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]Antonieta Arce
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Hyde Jekill
 
Sesion 1, 2 y 3 administracion de personal
Sesion 1, 2  y  3 administracion  de personalSesion 1, 2  y  3 administracion  de personal
Sesion 1, 2 y 3 administracion de personal
Juan Alberto Villagómez Chinchay
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
Maria Deciree Sarmiento
 
Importancia del clima organizacional
Importancia del clima organizacionalImportancia del clima organizacional
Importancia del clima organizacional
Gianmarco Yauri de la Cruz
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionallu29099
 
Nueva monografia de personal i parte
Nueva monografia de personal   i parteNueva monografia de personal   i parte
Nueva monografia de personal i parte
Luyasmina
 

Similar a Alta dirección ppt (20)

2 origenes y desarrollo de la admon.
2 origenes y desarrollo de la  admon.2 origenes y desarrollo de la  admon.
2 origenes y desarrollo de la admon.
 
Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas Influencia de las relaciones humanas
Influencia de las relaciones humanas
 
Unidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizacUnidad I comportamiento organizac
Unidad I comportamiento organizac
 
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
Organizaciones y el Nuevo Enfoque en la Gestión Humana.
 
Gestion del talento humano blog
Gestion del talento humano blogGestion del talento humano blog
Gestion del talento humano blog
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
Manual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalManual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacional
 
Arrhhdeber3
Arrhhdeber3Arrhhdeber3
Arrhhdeber3
 
Teoria Humanistica
Teoria HumanisticaTeoria Humanistica
Teoria Humanistica
 
Trabajo computación
Trabajo computaciónTrabajo computación
Trabajo computación
 
Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]Desarrollo organizacional[1]
Desarrollo organizacional[1]
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Fundamentos de la administracion de personal
Fundamentos de la administracion de personalFundamentos de la administracion de personal
Fundamentos de la administracion de personal
 
La administración
La administraciónLa administración
La administración
 
Contrologia
ContrologiaContrologia
Contrologia
 
Sesion 1, 2 y 3 administracion de personal
Sesion 1, 2  y  3 administracion  de personalSesion 1, 2  y  3 administracion  de personal
Sesion 1, 2 y 3 administracion de personal
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
 
Importancia del clima organizacional
Importancia del clima organizacionalImportancia del clima organizacional
Importancia del clima organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Nueva monografia de personal i parte
Nueva monografia de personal   i parteNueva monografia de personal   i parte
Nueva monografia de personal i parte
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Alta dirección ppt

  • 1. UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD CCAATTÓÓLLIICCAA SSAANNTTOO TTOORRIIBBIIOO DDEE  García Chunga, Ana Rossi  Palma Severino, Evelyn Carolina  Pulache Pacheco, Rosa Gasdaly IINNTTEEGGRRAANNTTEESS:: MMOOGGRROOVVEEJJOO PPRROOFFEESSOORR::  Parraguez Carrasco, Marcos
  • 2. TTEEMMAA:: EL INDIVIDUO EN LA ORGANIZACION. Visión Sistémica
  • 3. EL HOMBRE COMO ELEMENTO IMPORTANTE DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL El hombre constituye en la organización más que un recurso. El hombre compone el subsistema humano. -Ser sinérgico -Entrópico -Global -Altamente susceptible de ser influenciado por los fenómenos externos a su órbita de producción, SSuuss ccaarraacctteerrííssttiiccaass
  • 4. LA ORGANIZACIÓN LLaa oorrggaanniizzaacciióónn ssee ppuueeddee ccoonncceebbiirr ccoommoo uunn ssiisstteemmaa aabbiieerrttoo,, eess ddeecciirr qquuee eessttáá eenn ccoonnssttaannttee iinntteerrrreellaacciióónn yy ddiinnáámmiiccaa ccoonn ttooddooss ssuuss mmiieemmbbrrooss,, aassiimmiillaannddoo mmaatteerriiaa pprriimmaa,, ppeerrssoonnaass,, eenneerrggííaa ee iinnffoorrmmaacciióónn yy ttrraannssffoorrmmáánnddoollaa oo ccoonnvviirrttiiéénnddoollaa eenn pprroodduuccttooss yy sseerrvviicciiooss..
  • 5. La organización como sistema debe tener cuatro eelleemmeennttooss eesseenncciiaalleess:: LLooss ssiisstteemmaass ssee ccllaassiiffiiccaann eenn::
  • 6. LAS TAREAS EEss aaqquueellllaa qquuee llaa oorrggaanniizzaacciióónn ddeebbee eejjeeccuuttaarr ppaarraa ppooddeerr ssoobbrreevviivviirr,, ppaarraa ccuummpplliirr ccoonn ssuu oobbjjeettoo ssoocciiaall..  Las actividades de operación.  Las actividades de mantenimiento.  Las actividades de regulación del sistema. Distingue
  • 7. Mc Gregor Presenta las características de la Organización SSiisstteemmaa aabbiieerrttoo Sistema orgánico y adaptativo EEss ddiinnáámmiiccoo Las personas como parte fundamental de la organización EEll iinnddiivviidduuoo eess ccoommpplleejjoo,, ccoonnssttaa ddee uunnaa mmuullttiittuudd ddee ssuubbssiisstteemmaass;; eess aabbiieerrttoo,, ppuueess aaccttúúaa ddee aaccuueerrddoo aa uunnooss iinnppuuttss rreecciibbiiddooss ddeell mmuunnddoo eexxtteerriioorr;; ttrraattaa ddee eennccoonnttrraarr uunn eeqquuiilliibbrriioo eennttrree ssuu ddeesseeoo ddee ppeerrssiisstteenncciiaa yy eessttaabbiilliiddaadd yy ssuu nneecceessiiddaadd ddee ccrreecciimmiieennttoo yy ccaammbbiioo;; yy ttiieennee uunnaa mmuullttiipplliicciiddaadd ddee oobbjjeettiivvooss,, aallgguunnooss ddee llooss ccuuaalleess ssee ccoonnttrraaddiicceenn eennttrree ssíí yy eennttrree llooss ssuuyyooss yy llaa oorrggaanniizzaacciióónn..
  • 8. La persona que trabaja en una organización yy comparte su espacio productivo con otras Está determinada por los factores internos propios de su personalidad Y del contrato psicológico Cultura Educación Conocimientos del desempeño Expectativas funcionales yy yy
  • 9. El comportamiento humano EEss eexxttrreemmaaddaammeennttee ccoommpplleejjoo No es posible comprender las relaciones con y entre las personas sin un conocimiento mínimo de sus características como mmiiccrroossiisstteemmaa oo ssuubbssiisstteemmaa dentro del gran ssiisstteemmaa oorrggaanniizzaacciioonnaall.. 11º DDeebbee ccoonnssiiddeerraarrssee ccoommoo uunn ssiisstteemmaa aabbiieerrttoo 22º CCoonn iinntteelliiggeenncciiaa yy ttaalleennttoo ccrreeaattiivvoo 33º EEnn ccoommppoorrttaammiieennttooss aauuttóónnoommooss La persona en la organización por las presiones anteriormente descritas, es altamente susceptible al desequilibrio y genera respuestas productivas fuera de su contexto y correlación del contrato.
  • 10. EEll iinnddiivviidduuoo eenn llaa oorrggaanniizzaacciióónn Como cualquier otro sistema es entrópico Y con alta tendencia al desgaste Por razones DDee rruuttiinnaa yy ddéébbiill ppeerrcceeppcciióónn ddee ssuu ffuuttuurroo eenn ccuuaannttoo aa ssuuss eexxppeeccttaattiivvaass ddee ccrreecciimmiieennttoo,, pprroommoocciióónn oorrggaanniizzaacciioonnaall Su especial característica Es ser receptor de fuerzas motivacionales que le hacen reaccionar hacia el equilibrio dinámico y construcción de su nueva conducta productiva.
  • 11. LLaa mmoottiivvaacciióónn Activas e impulsoras Son fuerzas dinámicas y persistentes que varían de un individuo a otro produciéndose diferentes patrones de comportamiento. LLaa ssaattiissffaacccciióónn ddee aallgguunnaass nneecceessiiddaaddeess Es temporal La motivación humana es cíclica y orientada por diferentes necesidades Sean: Psicológicas Fisiológicas Sociales . CCaaddaa mmiieemmbbrroo ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn eess uunn sseerr hhuummaannoo ccaappaazz ddee rreeaacccciioonnaarr eenn ffoorrmmaa ddiivveerrssaa yy lliissttoo ssiieemmpprree aa eessttrruuccttuurraarr ssiittuuaacciioonneess
  • 12. Etzioni CCoommoo aassppeeccttoo ffuunnddaammeennttaall Que los individuos como las organizaciones poseen objetivos que deben alcanzar entre las varias alternativas posibles. LLaass oorrggaanniizzaacciioonneess Seleccionan sus gentes A los mejores Por medio de ellos Alcanzar los objetivos organizacionales
  • 13. Una vez reclutados y seleccionados los individuos, Tienen objetivos personales QQuuee lluucchhaann ppoorr aallccaannzzaarr La organización EEss eell mmeeddiioo ppaarraa aallccaannzzaarrllooss UUnn mmeeddiioo ppaarraa aallccaannzzaarr llaa eeffiiccaacciiaa yy eeffiicciieenncciiaa Es lograr un proceso de Desarrollo Humano del hombre Como un proceso de crecimiento y cambio continuo de las condiciones, capacidades y potencialidades de la persona que vende su trabajo; ante la cual la organización debe orientar los medios para lograrlo.
  • 14. Interdependientes qquuee ffoorrmmaann uunn pprroocceessoo A través del cual el talento humano logra estructurar su propio proceso de crecimiento dentro de la organización 1.Diseñar políticas organizacionales para Proveer el Talento Humano Perfil Humano CCaarraacctteerrííssttiiccaass pprrooppiiaass ddee ppeerrssoonnaalliiddaadd DDee aaccuueerrddoo ccoonn llaa mmiissiióónn ddee llaa eemmpprreessaa En capacidad para demostrar habilidades Trabajar en equipo – Tomar decisiones Un Perfil Ocupacional DDeetteerrmmiinnee llaass hhaabbiilliiddaaddeess,, ccaappaacciiddaaddeess,, ddeessttrreezzaass yy ccoonnoocciimmiieennttooss ddee llaass ppeerrssoonnaass
  • 15. 2. Establecer un Proceso de Socialización del hombre en la organización Es el más iimmppoorrttaannttee eenn ssuu ffoorrmmaacciióónn yy ccoommppoorrttaammiieennttoo oorrggaanniizzaacciioonnaall En esta fase ““SSee llee vveennddee"" aall nnuueevvoo ccoollaabboorraaddoorr llaa MMiissiióónn,, vviissiióónn,, vvaalloorreess yy eell ccoonntteenniiddoo ccuullttuurraall ddee llaa eemmpprreessaa EEss iimmppoorrttaannttee DDee mmooddoo qquuee nnoo sseeaa uunnaa pprreesseennttaacciióónn rruuttiinnaarriiaa ddee llaa eemmpprreessaa • IIddeennttiiffiiccaarr ssuuss eexxppeeccttaattiivvaass • iinntteerreesseess yy rreeaalleess oobbjjeettiivvooss qquuee llee ggeenneerraa llaa eemmpprreessaa
  • 16. 3. Se estructuran mecanismos de Conservación y Desarrollo del hombre dentro de la Organización QQuuee llee ppeerrmmiittaann ssaattiissffaacceerr ssuuss eexxppeeccttaattiivvaass  Qué brinde facilidades para el trabajo  Oportunidades de crecer y aprender más  Logren satisfacer las expectativas implícitas QQuuee eell eemmpplleeaaddoo eessttéé mmoottiivvaaddoo
  • 17. 4. Se construirá un proceso de realimentación Ó Evaluación que se ccoonnssttiittuuyyaa eenn llaa bbaassee ppaarraa eellaabboorraarr uunnaa ppllaanneeaacciióónn Mejorará los resultados alcanzados por la organización LLaa eevvaalluuaacciióónn La empresa maneje una visión compartida, Qué la acción evaluativa refleje el compromiso de la gente para pensar sobre los problemas complejos YY ssee llooggrree eessttaabblleecceerr uunn pprroocceessoo ddee ppaarrttiicciippaacciióónn De las actitudes Y conocimientos individuales
  • 18. 5. Responsabilidad social LLaa oobblliiggaacciióónn mmoorraall Que adquiere una organización ddee ccoonnttrriibbuuiirr aa llaa ssaattiissffaacccciióónn ddee llaass eexxppeeccttaattiivvaass ccrreeaaddaass …… LLaa RReessppoonnssaabbiilliiddaadd SSoocciiaall ssee oorriieennttaa aa llaa pprrootteecccciióónn ddeell iinnddiivviidduuoo Creando bienes económicos Valoración de su cargo AA ttrraavvééss ddee aasscceennssooss ccoommoo pprroommoocciioonneess yy rreeccoonnoocciimmiieennttoo aa ssuu llaabboorr ccoonn eeffiicciieenncciiaa yy ccaalliiddaadd