SlideShare una empresa de Scribd logo
FACILITADOR:
DRA. MILAGROS CORASPE
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
DECANATO DE POSTGRADO
NÚCLEO MATURÍN
MATURÍN, 18 DE JUNIO DE 2015
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
GRUPO N: 01
INTEGRANTES:
LÓPEZ ANDRES
CARVAJAL BARBARA
HERNANDEZ MILITZA
SANSONETTI SAYDUBY
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CAMPO DE ESTUDIO QUE INVESTIGA LAS REPERCUSIONES QUE LOS INDIVIDUOS, LOS
GRUPOS Y LA ESTRUCTURA, PRODUCEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS
ORGANIZACIONES, CON EL PROPÓSITO DE APLICAR ESTOS CONOCIMIENTOS PARA
MEJORAR LA EFICACIA DE UNA ORGANIZACIÓN
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
CIENCIAS QUE APORTAN AL COMPORTAMIENTO
• SICOLOGÍA - MEDICIÓN, EXPLICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS DE LOS
INDIVIDUOS.
• SOCIOLOGÍA – ESTUDIO DE INDIVIDUOS EN RELACIÓN A SUS SEMEJANTES.
• SICOLOGÍA SOCIAL – INFLUENCIA RECIPROCA DE LOS INDIVIDUOS. (ACTITUDES, CAMBIO,
COMUNICACIÓN).
• ANTROPOLOGIA – ESTUDIO DE SOCIEDADES, LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES
(CULTURA, VALORES).
• CIENCIA POLÍTICA – ESTUDIO DE LAS CONDUCTA DE INDIVIDUOS Y GRUPOS EN ENTORNO
POLÍTICO (PODER, CONFLICTO)
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
Percepción
Motivación
Aprendizaje
Valores y
actitudes
Habilidad
Personalidad
biográficas
Características
Satisfacción
Rotación de
personal
Ausentismo
Productividad
Accidentes
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
• EN PLANO INDIVIDUAL
• CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS
• PERSONALIDAD Y EMOCIONES
• VALORES Y ACTITUDES
• HABILIDAD
• PERCEPCIÓN
• MOTIVACIÓN
• APRENDIZAJE INDIVIDUAL
• TOMA DE DECISIONES INDIVIDUAL
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS
EDAD: SE DICE QUE LAS PERSONAS
MAYORES DE EDAD, SON MENOS
PRODUCTIVAS,PERN NO ES ASI,
ESTAS TIENEN MUCHAS
EXPERIENCIAS Y SON DIFICILES DE
REEMPLAZAR
SEXO: ENTRE HOMBRES Y
MUJERES SON POCAS LAS
DIFERENCIAS EN EL
DESEMPENO DEL TRABAJO
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS
ESTADO CIVIL: LOS EMPLEADOS
CASADOS POSEEN POCO NIVEL DE
AUSENCIA AL TRABAJO, DE IGUAL
MANERA POCA ROTACION Y SE
ENCUENTRA MAS SATISFECHOS
CON EL MISMO, EN COMPARACION
CON EMPLEADOS SOLTEROS
ANTIGÜEDAD: MIENTRAS MAS
ANTIGUA SEA UNA PERSONA EN SU
TRABAJO, SU PRODUCTIVIDAD ES
MAYOR. ESTA TAMBIEN REFLEJA LA
SATISFACCION DEL EMPLEADO
DENTRO DE LA EMPRESA
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
FACTORES QUE DETERMINAN LA PERSONALIDAD
La personalidad es el conjunto de características físicas,
genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo
hacen diferente y único respecto del resto de los
individuos
HERENCIA AMBIENTE SITUACION
DEFINICION DE PERSONALIDAD:
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD
 EXTROVERSIÓN: COMODIDAD EN RELACIONES CON OTROS
 CONFORMIDAD: PROPENSIÓN A PLEGARSE A LOS DEMÁS
 ESCRUPULOSIDAD: CONFIABILIDAD
 ESTABILIDAD EMOCIONAL: CAPACIDAD DE SOPORTAR TENSIONES
 APERTURA A LA EXPERIENCIA: IMAGINACIÓN, SENSIBILIDAD ARTÍSTICA
E INTELECTUALISMO
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES DENTRO
DE LA ORGANIZACION
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
LOCUS O SITIO DE
CONTROL
MAQUIAVELISMO
AUTOESTIMA
SUPERVISION PERSONAL
DISPOSICIÓN PARA
ASUMIR RIESGOS
PERSONALIDAD TIPO “A”
O TIPO “B”
ATRIBUTOS
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
LOCUS O SITIO DE CONTROL: (INVIVIDUOS QUE SE CREEN
AMOS DE SU DESTINO, SE LES LLAMA INTERNOS Y
EXTERNOS.)
MAQUIAVELISMO: (INVIVIDUOS QUE MANIPULAN MAS,
GANAN MAS, SE DEJAN PERSUADIR MENOS Y CONVENCE
MAS A LOS OTROS, QUE QUINES NO LO SON.)
AUTOESTIMA: (MEDIDA EN QUE EL INDIVIDUO SE
GUSTA O SE DESAGRADA.)
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD
SUPERVISION PERSONAL: (RASGO DE PERSONALIDAD QUE MIDE LA
CAPACIDAD DE UN INDIVIDUO DE AJUSTAR SU CONDUCTA A LOS
FACTORES EXTERNOS SITUACIONALES.)
DISPOSICION PARA ASUMIR RIESGOS: (LOS INDIVIDUOS QUE SE
CONFORMAN CON LO QUE TIENEN EVADEN LOS RIESGOS, MIENTRAS
QUE LOS QUE QUIEREN ALCANZAR SUS OBJETIVOS O LLEGAR HACER
ALGUIEN BUSCAN SUPERAR LOS MISMOS.)
PERSONALIADA TIPO “A”: (EL INDIVIDUO BUSCA CONSEGUIR MAS EN
MENOS TIEMPO.)
PERSONALIDAD TIPO “B”: NO SIENTEN SENTIDO DE URGENCIA Y NO
SIENTEN NECESIDAD DE DISCUTIR SUS EXITOS U MOSTRAR SUS
LOGROS, PUEDEN RELAJARSE SIN CULPA Y ENFRENTAN LAS COSAS
POR DIVERSIÓ MÁS QUE POR COMPETENCIA
GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TOPOLOGÍA DE PERSONALIDAD Y OCUPACIONES
SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE HOLLAND DE LA PERSONALIDAD Y OCUPACIONES CONGRUENTES,
EXISTEN 6 TIPOS DE PERSONALIDAD CON IDENTIFICABLES, ESTAS SON LAS QUE SE MUESTRAN
EN EL DIBUJO SIGUIENTE
PERSONALIDADREALISTA
INVESTIGADOR
ARTISTA SOCIAL
EMPRENDEDOR.
CONVENCIONAL
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TOPOLOGÍA DE PERSONALIDAD Y OCUPACIONES
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TOPOLOGÍA DE PERSONALIDAD Y OCUPACIONES
• SOCIAL
• ACTIVIDADES:
• TIENEN QUE VER CON AYUDAR Y EDUCAR A LOS DEMÁS.
• CARACTERÍSTICAS:
• SOCIABLE, AMIGABLE, COOPERADOR, COMPRENSIVO
• CONVENCIONAL
• ACTIVIDADES:
• REGULADAS, ORDENADAS Y DEFINIDAS.
• CARACTERÍSTICAS:
• ADAPTADO, EFICIENTE, PRÁCTICO, NO IMAGINATIVO, INFLEXIBLE
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TOPOLOGÍA DE PERSONALIDAD Y OCUPACIONES
• EMPRENDEDOR
• ACTIVIDADES
• VERBALES QUE PERMITAN INFLUIR EN LOS DEMÁS Y ADQUIRIR PODER
• CARACTERÍSTICAS:
• CONFIADO, AMBICIOSO, ENÉRGICO, DOMINANTE.
• ARTÍSTICO
• ACTIVIDADES AMBIGUAS Y VARIADAS QUE PERMITEN LA EXPRESIÓN DE LA
CREATIVIDAD
• CARACTERÍSTICAS:
• IMAGINATIVO, DESORDENADO, IDEALISTA, EMOCIONAL, IMPRÁCTICO.
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
EMOCIONES
FUSTRACION MIEDOS ENOJOS
ES UN ESTADO AFECTIVO QUE EXPERIMENTAMOS, UNA REACCIÓN SUBJETIVA AL
AMBIENTE QUE VIENE ACOMPAÑADA DE CAMBIOS ORGÁNICOS (FISIOLÓGICOS Y
ENDOCRINOS) DE ORIGEN INNATO, INFLUIDOS POR LA EXPERIENCIA
EMOCIONES SENTIDAS: LAS REALES DEL INDIVIDUO.
EMOCIONES MANIFIESTAS: LAS QUE SE REQUIEREN EN LA ORGANIZACIÓN POR SER
APROPIADAS PARA EL PUESTO.
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
APLICACIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
AUTOCONOCIMIENTO: CONOCER LOS PROPIOS
ESTADOS INTERNOS, PREFERENCIAS E
INTUICIONES IMPLICA: AUTOEVALUACIÓN,
CONFIANZA EN UNO MISMO.
AUTOREGULACIÓN: MANEJAR LOS PROPIOS
ESTADOS INTERNOS, IMPULSOS Y RECURSOS
IMPLICA: CONFIABILIDAD, ADAPTABILIDAD,
INNOVACIÓN.
MOTIVACIÓN: TENDENCIAS EMOCIONALES QUE
GUÍAN O FACILITAN LA OBTENCIÓN DE METAS.
IMPLICA: AFÁN DE LOGRO, COMPROMISO CON LAS
METAS, INICIATIVA Y OPTIMISMO
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
APLICACIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
EMPATÍA: CAPTACIÓN DE SENTIMIENTOS,
NECESIDADES E INTERESES AJENOS.IMPLICA:
COMPRENDER A LOS DEMÁS, AYUDARLOS
DESARROLLARSE, ORIENTACIÓN HACIA EL
SERVICIO, APROVECHAR LA DIVERSIDAD
HABILIDADES SOCIALES: PARA INDUCIR A OTROS
A RESPUESTAS DESEABLES. IMPLICA: CAPACIDAD
DE LIDERAR, DE INFLUIR EN LOS DEMÁS, DE
NEGOCIAR, DE ESTABLECER VÍNCULOS,
COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN Y HABILIDADES
DE EQUIPO
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
VALORES
DEFINICIÓN:
CONVICCIONES BÁSICAS ACERCA DE QUE UNA CONDUCTA O ESTADO FINAL DE LA
EXISTENCIA ES, PERSONAL O SOCIALMENTE, PREFERIBLE A OTRA NO PREFERIBLE,
OPUESTA O INVERSA., CONTIENEN UN ELEMENTO DE JUICIO DEL INDIVIDUO ACERCA DE
LO QUE ES CORRECTO, BUENO O DESEABLE.
 LIBERTAD
 PLACER
 RESPETO
 HONESTIDAD
 OBEDIENCIA
 IGUALDAD
EJEMPLO DE VALORES
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
IMPORTANCIA DE LOS VALORES
CONOCER LOS VALORES, ACTITUDES Y LA MANERA DE COMUNICARSE DE LAS PERSONAS
NOS PERMITE EVITAR CONFLICTOS LABORALES.
AFECTAN NUESTRO COMPORTAMIENTO POR PREJUICIOS DE LO “CORRECTO” O
“INCORRECTO”, ENTORPECIENDO LA OBJETIVIDAD Y LA RACIONALIDAD.
 DETERMINACIÓN GENÉTICA
 HOGAR, ESCUELA Y AMIGOS
 RELACIONES SOCIALES
 MEDIO AMBIENTE
 CULTURA NACIONAL
 SE DESARROLLAN CON EL TIEMPO Y CON REFUERZO CONSTANTE
POR LO QUE CAMBIAN MUY LENTAMENTE
FUENTES DE LOS SISTEMAS DE VALORES
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
SON PROPOSICIONES O
DECLARACIONES EVALUATIVAS,
FAVORABLES O NEGATIVAS
RESPECTO DE PERSONAS, OBJETOS
O ACONTECIMIENTOS
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
SE RELACIONA CON LA
INTENCIÓN DE COMPORTARSE DE
CIERTA MANERA HACIA ALGUIEN
O ALGO. PUEDE SER REFLEJO DEL
AFECTO.
COMPONENTE
COGNOSCITIVO
SE RELACIONA CON LAS
OPINIONES O CREENCIAS. ES UN
JUICIO DE VALOR.
COMPONENTE
AFECTIVO
SE RELACIONA CON LAS
EMOCIONES O SENTIMIENTOS. ES
LA PARTE MAS CRUCIAL DE UNA
ACTITUD.
COMPONENTE
CONDUCTUAL
ACTITUDES
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ACTITUDES
DE LOS MILES DE ACTITUDES QUE TIENE UN INDIVIDUO EL CO INVESTIGA SOLO LAS
RELACIONADAS CON SU TRABAJO
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
COMPROMISO CON EL TRABAJO
COMPROMISO ORGANIZACIONAL
SATISFACCION LABORAL: LA SATISFACCIÓN ES AQUELLA
SENSACIÓN QUE EL INDIVIDUO EXPERIMENTA AL LOGRAR
EL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ENTRE UNA
NECESIDAD O GRUPO DE NECESIDADES Y EL OBJETO O LOS
FINES QUE LAS REDUCEN. ES DECIR, SATISFACCIÓN, ES LA
SENSACIÓN DEL TÉRMINO RELATIVO DE UNA MOTIVACIÓN
QUE BUSCA SUS OBJETIVOS. (ARDOUIN, J., BUSTOS, C.,
GAYÓ, R. & JARPA, M., 2000)
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ACTITUDES
PARTICIPACION EN EL TRABAJO: GRADO EN
QUE UNA PERSONA SE IDENTIFICA
ACTIVAMENTE CON SU PUESTO, PARTICIPA
ACTIVAMENTE EN ÉL Y CONSIDERA SU
DESEMPEÑO COMO ALGO IMPORTANTE PARA
SU AUTOESTIMA. MANTIENE UNA RELACION
NEGATIVA CON AUSENTSIMO Y ROTACION
COMPROMISO ORGANIZACIONAL: GRADO EN QUE UN
EMPLEADO SE IDENTIFICA CON UNA ORGANIZACIÓN
DETERMINADA Y CON SUS METAS Y OBJETIVOS, Y
DESEA MANTENER LA PERMANENCIA EN ELLA. ES EL
MEJOR PREDICTOR DE LA ROTACIÓN Y DEL
AUSENTISMO. RELACION NEGATIVA
.
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ACTITUDES
LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO INTERVIENE EN MUCHO DE LOS FACTORES CLAVES
DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN, COMO LO SON
AUSENTISMO: ES TODA AQUELLA AUSENCIA O ABANDONO
DEL PUESTO DE TRABAJO Y DE LOS DEBERES AJENOS AL
MISMO, INCUMPLIENDO LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS
EN EL CONTRATO DE TRABAJO.
ROTACIÓN: ESTA ES UNA VARIABLE DEPENDIENTE DE LA
SATISFACCIÓN LABORAL, DE CORRELACIÓN INVERSA, EL
CASO LIMITE DE LA INSATISFACCIÓN ES CUANDO EL
EMPLEADO DECIDE DEJAR EL TRABAJO
PRODUCTIVIDAD: ES LA RELACIÓN ENTRE LOS
RESULTADOS Y EL TIEMPO UTILIZADO PARA OBTENERLOS:
UN EMPLEADO SATISFECHO HACE EL TRABAJO CON
MEJOR, TIENDEN A SER MÁS EFICACES Y COMPROMETIDOS
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ACTITUDES
• SE PUEDEN CONSIDERAR FACTORES:
• TIPOS DE TAREAS
• COMPAÑEROS DE TRABAJO
• PRESTACIONES, SUELDOS Y BENEFICIOS
• SEGURIDAD EN EL SITIO DE TAREAS
• SER TRATADO CON RESPETO Y JUSTICIA
• OPORTUNIDADES DE DAR IDEAS Y OPINAR
• RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO
• OPORTUNIDADES DE ASCENSO
SATISFACCIÓN LABORAL - MEDICIONES
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ACTITUDES
SALIDA: INSATISFACCIÓN DIRIGIDA AL ABANDONO DEL TRABAJO
EXPRESIÓN: INSATISFACCIÓN EXPRESADA POR MEDIO DE INTENTO DE MEJORAR
CONSTRUCTIVAMENTE LAS COSAS, ENTREGANDO SUGERENCIAS Y HACIENDO VER EL
MALESTAR
LEALTAD: ESPERAR DE MANERA PASIVA , PERO CON OPTIMISMO QUE LA SITUACIÓN
CAMBIO
NEGLIGENCIA: SE EXPRESA ESPERANDO PASIVAMENTE QUE LAS COSAS EMPEOREN,
INCLUYENDO EL AUSENTISMO CRÓNICO Y LA IMPUNTUALIDAD
LA INSATISFACCIÓN SE PUEDE EXPRESAR DE LA SIGUIENTES FORMAS:
EXPRESION
NEGLIGENCIA LEALTAD
PASIVO
ACTIVO
CONSTRUCTIVODESTRUCTIVO
SALIDA
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
HABILIDADES
HABILIDADES INDIVIDUALES: ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA LLEVAR A CABO
DIVERSAS ACTIVIDADES
HABILIDADES
INDIVIDUALES
INTELECTUALES
FISICAS
SON AQUELLAS QUE
UTILIZAMOS PARA
REALIZAR
ACTIVIDADES
MENTALES
SON AQUELLAS QUE
DEMANDAN VIGOR,
DESTEZA, FORTALEZA, Y
CARACTERISTICAS
SIMILARES
NECESIDAD DE CONOCER
HABILIDADES: Es necesario
conocer que tipos de habilidades
necesita cada trabajador con el objeto
de seleccionar al empleado mas
capacitado para cumplirlo.
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
HABILIDADES INTELECTUALES
 APTITUD NUMÉRICA
 COMPRENSIÓN VERBAL
 VELOCIDAD DE PERCEPCIÓN
 RAZONAMIENTO INDUCTIVO
 RAZONAMIENTO DEDUCTIVO
 VISUALIZACIÓN ESPACIAL
 MEMORIA
HABILIDADES FÍSICAS
 FUERZA DINÁMICA, FUERZA DEL
TRONCO,
 FUERZA ESTÁTICA, FUERZA
EXPLOSIVA,
 FLEXIBILIDAD DE EXTENSIÓN, VIGOR
 FLEXIBILIDAD DINÁMICA, EQUILIBRIO,
 COORDINACIÓN CORPORAL
SI EL CONJUNTO DE HABILIDADES
ESTÁ POR DEBAJO DE LAS REQUERIDAS
PARA EL PUESTO HAY BAJA
PRODUCTIVIDAD Y POR
CONSECUENCIA, INSATISFACCIÓN.
SI EXCEDEN, EL DESEMPEÑO SERÁ
PROBABLEMENTE ADECUADO PERO
HABRÁ UN ALTO NIVEL DE
INSATISFACCIÓN EN EL EMPLEADO Y
ADEMÁS LA ORGANIZACIÓN ESTARÁ
PAGANDO MÁS DE LO NECESARIO.
GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
DEFINICIÓN: ES UN PROCESO POR EL CUAL LOS INDIVIDUOS ORGANIZAN E
INTERPRETAN SUS IMPRESIONES SENSORIALES , CON LA FINALIDAD DE DARLE
SIGNIFICADO A SU ENTORNO
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN:
 EL PERCEPTOR
 EL OBJETO
 LA SITUACIÓN
PERCEPCION
ALGUNAS DE LAS APLICACIONES DONDE USAMOS LAS PERCEPCIONES PARA
JUZGAR SON EN LAS ENTREVISTA DE TRABAJOS, EXPECTATIVAS DE
RENDIMIENTO, EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO, ESFUERZO DEL EMPLEADO,
LEALTAD DEL EMPLEADO
DONDE MÁS RELEVANTE E INFLUYENTE ES EL CONCEPTO DE LA PERCEPCIÓN ES
EN LA TOMA DE DECISIÓN INDIVIDUAL
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
FACTORESQUEINCIDENENLA
PERCEPCION
EL OBJETO DE LA
PERCEPCIÓN
LA NOVEDAD
EL MOVIMIENTO
LOS SONIDOS
EL TAMAÑO
EL FONDO
LA PROXIMIDAD
LA SEMEJANZA
ACTITUDES
MOTIVOS
INTERESES
EXPERIENCIA
EXPECTATIVAS
EL PERCEPTOR
EL CONTEXTO
EL AMBIENTE
EL MOMENTO
LA SITUACIÓN
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
PERCEPCIONDELASPERSONAS
(TEORIADELAATRIBUCION)
TRATA DE EXPLICAR LAS DIFERENTES FORMAS DE JUZGAR A LAS PERSONAS
SEGUN EL SIGNIFICADO QUE ATRIBUIMOS A UN COMPORTAMIENTO DETERMINADO.
CUANDO LOS INDIVIDUOS OBSERVAN CIERTO COMPORTAMIENTO, TRATAN DE
DETERMINAR SI TIENE CAUSAS INTERNAS O EXTERNAS
CAUSAS INTERNAS - CUANDO SE CREE QUE EL COMPORTAMIENTO ESTÁ BAJO EL
CONTROL DEL INDIVIDUO.
CAUSAS EXTERNAS - CUANDO SE PERCIBE QUE EL INDIVIDUO ESTÁ OBLIGADO A
SEGUIR ESE COMPORTAMIENTO SEGÚN LA SITUACIÓN.
EN LA INTERPRETACIÓN INFLUYEN LA DISTINCIÓN, EL CONSENSO Y LA
CONGRUENCIA DEL COMPORTAMIENTO.
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
PERCEPCIONDELASPERSONAS
(TEORIADELAATRIBUCION)
ATAJOS PARA JUZGAR A LOS DEMÁS
PERCEPCIÓN SELECTIVA: A PARTIR DE LOS INTERESES, ANTECEDENTES,
EXPERIENCIAS Y ACTITUDES PROPIOS.
EFECTO HALO: A PARTIR DE UNA CARACTERÍSTICA.
EFECTOS DE CONTRASTE: A PARTIR DE LA COMPARACIÓN RECIENTE CON
OTRO.
PROYECCIÓN: A PARTIR DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
ESTEREOTIPO: A PARTIR DEL GRUPO DE PERTENENCIA.
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
MOTIVACION
VOLUNTAD DE LLEVAR A CABO GRANDES ESFUERZOS PARA ALCANZAR LAS
METAS ORGANIZACIONALES, CONDICIONADA POR LA CAPACIDAD DEL ESFUERZO
PARA SATISFACER ALGUNA NECESIDAD INDIVIDUAL.
EL PROCESO DE LA MOTIVACION
 ETAPAS
 NECESIDAD INSATISFECHA
 TENSIÓN
 ESTÍMULOS
 COMPORTAMIENTO DE BÚSQUEDA
 EVENTUALES BARRERAS - FRUSTRACIÓN
 NECESIDAD SATISFECHA
 REDUCCIÓN DE TENSIÓN
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
PROCESODELAMOTIVACION
NECESIDAD
INSATISFECHA
TENSION
IMPULSO
BUSQUEDAD DEL
COMPORTAMIENTO
NECESIDAD
SATISFECHA
REDUCCION DE
TENSION
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TEORIADELAMOTIVACION
AUTOREALIZACION
ESTIMA
SOCIAL
SEGURIDAD.
FISIOLOGIA
PROBABLEMENTE LA TEORÍA DE
LA MOTIVACIÓN MÁS CONOCIDA
ES LA JERARQUÍA DE LAS
NECESIDADES DE MASLOW
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TEORIADELAMOTIVACION
 FISIOLÓGICA: INCLUYE LO QUE SE DENOMINARÍA PAN, TECHO Y ABRIGO
 SEGURIDAD: ANTE AL DAÑO FÍSICO COMO EMOCIONAL
 SOCIAL: SENTIMIENTO DE AFECTO, PERTENENCIA Y ACEPTACIÓN
 ESTIMA: CONSIDERA FACTORES DE ESTIMA INTERNA HACIA EL RESPETO A
UNO MISMO, LA AUTONOMÍA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS Y FACTORES
EXTERNOS COMO EL STATUS, RECONOCIMIENTO Y ATENCIÓN
 AUTORREALIZACIÓN: EL IMPULSO DE CONVERTIRSE EN LO QUE SE CREE
CAPAZ DE SER, INCLUYE CRECIMIENTO, LOGRAR LA SATISFACCIÓN CON UNO
MISMO, ETC.
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
APRENDIZAJEINDIVIDUAL
DEFINICIÓN: CUALQUIER CAMBIO RELATIVAMENTE PERMANENTE EN
EL COMPORTAMIENTO QUE OCURRE COMO RESULTADO DE LA
EXPERIENCIA
TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE
 CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
 CONDICIONAMIENTO OPERANTE: UN COMPORTAMIENTO
DESEADO LLEVA A LA RECOMPENSA O A LA PREVENCIÓN
DEL CASTIGO
 APRENDIZAJE SOCIAL: EL INDIVIDUO APRENDE A TRAVÉS
DE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIENCIA DIRECTA
UNO DE LOS TÓPICOS MÁS INTERESANTES AL ANALIZAR EL
COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO ES EL APRENDIZAJE, DADO
QUE EL APRENDIZAJE INVOLUCRA CAMBIO.
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TEORIASDELAPRENDIZAJEINDIVIDUAL
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO PAVLOVIANO
 TIPO DE CONDICIONAMIENTO CON QUE UN INDIVIDUO RESPONDE A ALGUNOS
ESTÍMULOS QUE NO PRODUCEN DE MANERA OBLIGADA DICHA RESPUESTA.
 EL COMPORTAMIENTO TIENE UNA RESPUESTA CONDICIONADA QUE ES LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN ENTRE UN ESTÍMULO CONDICIONADO Y
UNO INCONDICIONADO
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
 TIPO DE CONDICIONAMIENTO EN QUE EL COMPORTAMIENTO DESEADO
VOLUNTARIO LLEVA UNA RECOMPENSA O EVITA UNA SANCIÓN POSTERIOR.
 ES MUY PROBABLE QUE LA GENTE REPITA UN COMPORTAMIENTO DESEADO SI
SE LE REFUERZA POSITIVAMENTE PARA QUE LO HAGA
 ES MENOS PROBABLE QUE SE REPITA SI NO ES PREMIADO O SI IMPLICA UN
CASTIGO.
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TEORIASDELAPRENDIZAJEINDIVIDUAL
APRENDIZAJE SOCIAL
LA GENTE PUEDE APRENDER MEDIANTE LA OBSERVACIÓN Y LA
EXPERIENCIA DIRECTA.
• MODELO DE APRENDIZAJE
1. PROCESOS DE ATENCIÓN
2. PROCESOS DE RETENCIÓN
3. PROCESOS DE REPRODUCCIÓN MOTRIZ
4. PROCESOS DE REFORZAMIENTO
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TOMADEDESICIONESINDIVIDUAL
DEFINICION:
LA TOMA DE DECISIONES ES UN PROCESO SISTEMÁTICO Y RACIONAL A TRAVÉS DEL
CUAL SE SELECCIONA UNA ALTERNATIVA DE ENTRE VARIAS, SIENDO LA
SELECCIONADA LA OPTIMIZADORA (LA MEJOR PARA NUESTRO PROPÓSITO)
PROCESO
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TOMADEDESICIONESINDIVIDUAL
IDENTIFICAR EL PROBLEMA:
(UNA DISMINUCIÓN DE RENDIMIENTOS
Y PRODUCTIVIDAD, IMPIDIENDO QUE
SE LOGREN LOS OBJETIVOS).
ANALISIS DEL PROBLEMA: RESTRICCIONES, EFECTOS
POSIBLES, COSTOS , VARIABLES, OBJETOS POR LOGRAR,
CON EL FIN DE DEFINIR LAS BASES CUALITATIVAS Y
CUANTITATIVAS EN RELACIÓN CON LAS CUALES ES
POSIBLE APLICAR UN MÉTODO Y DETERMINAR DIVERSAS
ALTERNATIVAS.
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
TOMADEDESICIONESINDIVIDUAL
EVALUAR LAS ALTERNATIVAS: SE
DESARROLLA VARIAS OPCIONES O
ALTERNATIVAS PARA RESOLVER EL
PROBLEMA, APLICANDO MÉTODOS YA SEA
CUALITATIVOS O CUANTITATIVOS..
ELEGIR LA ALTERNATIVA: UNA VEZ QUE SE
HA ELEGIDO LA ALTERNATIVA OPTIMA, SE
DEBERÁN PLANIFICARSE TODAS LAS
ACTIVIDADES PARA IMPLANTARLA Y
EFECTUAR UN SEGUIMIENTO DE LOS
RESULTADOS, LO CUAL REQUIERE
ELABORAR UN PLAN CON TODOS LOS
ELEMENTOS ESTUDIADOS
GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
NIVEL DE GRUPO EN EL MODELO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
siones en grupo
Toma de deci- Liderazgo
de grupos
Dinámica
Comunicación
Pólitica y
poder Conflicto
Satisfacción
Rotación de
personal
Ausentismo
Productividad
Accidentes
GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
• EN PLANO GRUPAL
• ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS
• COMUNICACION
• LIDERAZGO Y CONFIANZA
• TOMA DE DECISIONES EN GRUPO
• TRABAJO EN EQUIPO
• CONFLICTOS Y SU RESOLUCIÓN
• PODER Y POLÍTICA
GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
DEFINICIÓN:
DOS O MÁS INDIVIDUOS QUE INTERACTÚAN Y QUE SON INTERDEPENDIENTES Y
LA RAZÓN POR LA QUE SE UNEN ES LOGRAR OBJETIVOS COMUNES
 TIPOS DE GRUPOS:
 GRUPOS FORMALES: SON LOS QUE ESTÁN DEFINIDOS POR LA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
 GRUPOS INFORMALES: NO ESTÁ ESTRUCTURADO FORMALMENTE, NI
ESTA DETERMINADO POR LA ORGANIZACIÓN, APARECE COMO
RESPUESTA DEL CONTACTO SOCIAL
GRUPOS
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
GRUPOSFORMALES
LOS COMPORTAMIENTOS ESTÁN ESTIPULADOS Y
DIRIGIDOS A LAS METAS DE LA EMPRESA
 GRUPO DE MANDO
UN JEFE Y SUS SUBORDINADOS
 GRUPO DE TRABAJO
AQUELLOS QUE TRABAJAN JUNTOS PARA
REALIZAR UNA TAREA.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
GRUPOSINFORMALES
 GRUPO DE INTERÉS
EN ÉL TODOS TRABAJAN PARA ALCANZAR
UN OBJETIVO ESPECIFICO EN EL QUE
TODOS TIENEN INTERÉS.
 GRUPO DE AMISTAD
EN EL LA GENTE COMPARTE UNA O MÁS
CARACTERÍSTICAS COMUNES. (EDAD,
MISMO EQUIPO DE FÚTBOL,…)
GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ETAPASENLAFORMACIONDEGRUPOS
ETAPA PREVIA: ES LA QUE SE
CARACTERIZA POR LA INCERTIDUMBRE
ETAPA TORMENTA. SE CARACTERIZA
POR EL CONFLICTO, POR LA LUCHA DE
PODER Y DEL LIDERAZGO
ETAPA DE NORMATIVIDAD: SE
CARACTERIZA POR LA RELACIÓN
ESTRECHA Y DE COHESIÓN, LA
ESTRUCTURA SE SOLIDIFICA, Y SE
DEFINE LO QUE SE ESPERA EN EL
COMPORTAMIENTO DE CADA MIEMBRO.
GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ETAPASENLAFORMACIONDEGRUPOS
DESEMPEÑO: EN ESTA ETAPA EL GRUPO ES
TOTALMENTE FUNCIONAL
MOVIMIENTO: EL DESEMPEÑO ES LA
ULTIMA ETAPA DE LOS GRUPOS
TEMPORALES , LA CUAL SE CARACTERIZA
POR EL INTERÉS POR CONCLUIR LAS
ACTIVIDADES, MÁS QUE POR DESEMPEÑAR
LAS TAREAS
GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
CONDICIONESEXTERNASIMPUESTASA
LOSGRUPOS
 ESTRATEGIA EMPRESARIAL
 ESTRUCTURAS DE AUTORIDAD
 REGLAMENTACIÓN FORMAL
 RECURSOS ORGANIZACIONALES
 PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL
 SISTEMA DE EVALUACIÓN Y RECOMPENSAS
 CULTURA ORGANIZACIONAL
 AMBIENTE FÍSICO EN EL TRABAJO
GRUPO
GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ESTRUCTURADELGRUPO
LIDERAZGO FORMAL
PAPELES: GRUPO DE COMPORTAMIENTOS DESEABLES ATRIBUIDOS A ALGUIEN QUE
OCUPA UNA POSICIÓN DENTRO DEL GRUPO, ESTA CONSIDERA:
 IDENTIDAD DEL PAPEL: CIERTAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOSCONSISTENTES
CON UN PAPEL
 PERCEPCIÓN DEL PAPEL: LA VISIÓN DEL INDIVIDUO DE CÓMO SE SUPONE QUE EL
DEBE ACTUAR EN UNA SITUACIÓN DADA
 EXPECTATIVAS DEL PAPEL. LA MANERA EN QUE LOS DEMÁS CREEN QUE UNA
PERSONA DEBERIA ACTUAR EN UNA SITUACIÓN DADA ( CONTRATO SICOLÓGICO)
 CONFLICTO DEL PAPEL: UNA SITUACIÓN EN LA CUAL UN INDIVIDUO SE
CONFRONTA CON EXPECTATIVAS DE PAPELES DIVERGENTES.
EL GRUPO NO ES UN AGLOMERADO SIN ORGANIZACIÓN, POSEE VARIABLES
ESTRUCTURALES ENTRE LAS QUE SE INCLUYEN
GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
ESTRUCTURADELGRUPO
NORMAS: ESTÁNDAR ACEPTABLE DEL COMPORTAMIENTO DENTRO DEL GRUPO,
ESTAS EXISTEN PORQUE ES NECESARIO COMPARTIR CIERTOS PATRONES DE
CONDUCTA, LAS CLASES MÁS COMUNES DE NORMAS SON:
DE DESEMPEÑO
DE APARIENCIA
ARREGLO DE OTRAS NORMAS (INSTAURACIÓN)
DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS
ESTATUS: POSICIÓN O RANGO DEFINIDO SOCIALMENTE, OTORGADO A LOS
GRUPOS POR LOS DEMÁS, CONSIDERA:
ESTATUS DE NORMA
ESTATUS DE EQUIDAD
COMPOSICIÓN: CONSIDERA LA DEMOGRAFÍA DEL GRUPO, Y LOS DIFERENTES
COHORTES DE ÉSTE.
COHESIÓN: ES EL GRADO DE ATRACCIÓN QUE TIENEN LOS MIEMBROS DEL GRUPO
UNOS CON OTROS, SENTIMIENTO QUE LOS MOTIVA A QUEDARSE EN ÉL.
GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
VENTAJASDEL
GRUPO
 LA INFORMACIÓN Y LOS CONOCIMIENTOS SON MÁS COMPLETOS.
 MAYOR DIVERSIDAD DE PUNTOS DE VISTA.
 MAYOR CALIDAD
 MAYOR ACEPTACIÓN DE LA SOLUCIÓN.
 MAYOR LEGITIMIDAD.
DESVENTAJASDEL
GRUPO
 CONSUMEN MÁS TIEMPO
 PRESIONES PARA CONFORMARSE
 DOMINIO DE POCAS PERSONAS
 RESPONSABILIDAD AMBIGUA
GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES
Robertson, F. William:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesCristalRamirez03
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellRicardo Vinzo
 
Cuadro Comparativo - Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro Comparativo - Cultura y Cultura OrganizacionalCuadro Comparativo - Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro Comparativo - Cultura y Cultura OrganizacionalWilliannyBriceno
 
Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional Omar Velazco
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsDante Mundaca
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima OrganizacionalDanny Sayago
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1samiraboud
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalUniversity International
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalEver Retuerto
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesBrenda Guadamuz
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamientoangelica ruiz
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional yatmille16
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizacionesAnálisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
Análisis del comportamiento individual y grupal en la organizaciones
 
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michellCuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
Cuadro comparativo cultura y cultura organizacional michell
 
Tema 3 el individuo en la organización
Tema 3 el individuo en la organizaciónTema 3 el individuo en la organización
Tema 3 el individuo en la organización
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Características biográficas
Características biográficasCaracterísticas biográficas
Características biográficas
 
Cuadro Comparativo - Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro Comparativo - Cultura y Cultura OrganizacionalCuadro Comparativo - Cultura y Cultura Organizacional
Cuadro Comparativo - Cultura y Cultura Organizacional
 
Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional Infografia Cultura Organizacional
Infografia Cultura Organizacional
 
Comportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbinsComportamiento organizacional robbins
Comportamiento organizacional robbins
 
Comportamiento de un Grupo
Comportamiento de un GrupoComportamiento de un Grupo
Comportamiento de un Grupo
 
Satisfacción laboral
Satisfacción laboralSatisfacción laboral
Satisfacción laboral
 
Clima Organizacional
Clima OrganizacionalClima Organizacional
Clima Organizacional
 
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
Fundamentos del comportamiento individual - Grupo 1
 
Introduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacionalIntroduccion al comportamiento organizacional
Introduccion al comportamiento organizacional
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Unidad ii dinamica de grupos
Unidad ii dinamica de gruposUnidad ii dinamica de grupos
Unidad ii dinamica de grupos
 
Las personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizacionesLas personas y Las organizaciones
Las personas y Las organizaciones
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Importancia del clima organizacional
Importancia del clima organizacionalImportancia del clima organizacional
Importancia del clima organizacional
 
Comportamiento individual mgp
Comportamiento individual   mgpComportamiento individual   mgp
Comportamiento individual mgp
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 

Similar a COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES

Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteComportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteANEP - DETP
 
Manual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalManual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalcocodickson
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteANEP - DETP
 
Guia examen comn y cultura org
Guia examen comn y cultura orgGuia examen comn y cultura org
Guia examen comn y cultura orgFaSito HerCas
 
Cívica y ética
Cívica y éticaCívica y ética
Cívica y éticahp
 
Estilos De Direccion
Estilos De DireccionEstilos De Direccion
Estilos De DireccionAntonio Díaz
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALdayana
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional CEB 161
 
Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2ANEP - DETP
 
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad SocialMi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad SocialEvelyn Loayza Marino
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Socialguest945979
 

Similar a COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES (20)

Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 DeporteComportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
Comportamiento Organizacional unidad 2 Deporte
 
Manual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacionalManual comportamiento-organizacional
Manual comportamiento-organizacional
 
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 DeporteComportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
Comportamiento organizacional Unidad 2 Deporte
 
Dinámica de grupos 2014
Dinámica de grupos 2014Dinámica de grupos 2014
Dinámica de grupos 2014
 
Guia examen comn y cultura org
Guia examen comn y cultura orgGuia examen comn y cultura org
Guia examen comn y cultura org
 
La ayuda
La ayudaLa ayuda
La ayuda
 
Cívica y ética
Cívica y éticaCívica y ética
Cívica y ética
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESASRESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
 
Estilos De Direccion
Estilos De DireccionEstilos De Direccion
Estilos De Direccion
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Clima laboral y cultura organizacional
Clima laboral y cultura organizacionalClima laboral y cultura organizacional
Clima laboral y cultura organizacional
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2Comportamiento organizacional unidad 2
Comportamiento organizacional unidad 2
 
Viernes 14a16 ponencia silvia sarazola viernes 9
Viernes 14a16  ponencia silvia sarazola viernes 9Viernes 14a16  ponencia silvia sarazola viernes 9
Viernes 14a16 ponencia silvia sarazola viernes 9
 
Viernes 14 a 16 cortazar silvia sarazola viernes 9
Viernes 14 a 16 cortazar silvia sarazola viernes 9Viernes 14 a 16 cortazar silvia sarazola viernes 9
Viernes 14 a 16 cortazar silvia sarazola viernes 9
 
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad SocialMi Portafolio Digital Responsabilidad Social
Mi Portafolio Digital Responsabilidad Social
 
D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .
D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .
D. Jose Carlos Rodríguez Trueba, El mobbing .
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad SocialResponsabilidad Social
Responsabilidad Social
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL / PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES

  • 1. FACILITADOR: DRA. MILAGROS CORASPE UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” DECANATO DE POSTGRADO NÚCLEO MATURÍN MATURÍN, 18 DE JUNIO DE 2015 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES GRUPO N: 01 INTEGRANTES: LÓPEZ ANDRES CARVAJAL BARBARA HERNANDEZ MILITZA SANSONETTI SAYDUBY
  • 2. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CAMPO DE ESTUDIO QUE INVESTIGA LAS REPERCUSIONES QUE LOS INDIVIDUOS, LOS GRUPOS Y LA ESTRUCTURA, PRODUCEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES, CON EL PROPÓSITO DE APLICAR ESTOS CONOCIMIENTOS PARA MEJORAR LA EFICACIA DE UNA ORGANIZACIÓN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
  • 3. CIENCIAS QUE APORTAN AL COMPORTAMIENTO • SICOLOGÍA - MEDICIÓN, EXPLICACIÓN Y MODIFICACIÓN DE LAS CONDUCTAS DE LOS INDIVIDUOS. • SOCIOLOGÍA – ESTUDIO DE INDIVIDUOS EN RELACIÓN A SUS SEMEJANTES. • SICOLOGÍA SOCIAL – INFLUENCIA RECIPROCA DE LOS INDIVIDUOS. (ACTITUDES, CAMBIO, COMUNICACIÓN). • ANTROPOLOGIA – ESTUDIO DE SOCIEDADES, LOS SERES HUMANOS Y SUS ACTIVIDADES (CULTURA, VALORES). • CIENCIA POLÍTICA – ESTUDIO DE LAS CONDUCTA DE INDIVIDUOS Y GRUPOS EN ENTORNO POLÍTICO (PODER, CONFLICTO) COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
  • 5. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES • EN PLANO INDIVIDUAL • CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS • PERSONALIDAD Y EMOCIONES • VALORES Y ACTITUDES • HABILIDAD • PERCEPCIÓN • MOTIVACIÓN • APRENDIZAJE INDIVIDUAL • TOMA DE DECISIONES INDIVIDUAL GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
  • 6. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS EDAD: SE DICE QUE LAS PERSONAS MAYORES DE EDAD, SON MENOS PRODUCTIVAS,PERN NO ES ASI, ESTAS TIENEN MUCHAS EXPERIENCIAS Y SON DIFICILES DE REEMPLAZAR SEXO: ENTRE HOMBRES Y MUJERES SON POCAS LAS DIFERENCIAS EN EL DESEMPENO DEL TRABAJO GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
  • 7. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES CARACTERÍSTICAS BIOGRÁFICAS ESTADO CIVIL: LOS EMPLEADOS CASADOS POSEEN POCO NIVEL DE AUSENCIA AL TRABAJO, DE IGUAL MANERA POCA ROTACION Y SE ENCUENTRA MAS SATISFECHOS CON EL MISMO, EN COMPARACION CON EMPLEADOS SOLTEROS ANTIGÜEDAD: MIENTRAS MAS ANTIGUA SEA UNA PERSONA EN SU TRABAJO, SU PRODUCTIVIDAD ES MAYOR. ESTA TAMBIEN REFLEJA LA SATISFACCION DEL EMPLEADO DENTRO DE LA EMPRESA GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
  • 8. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES FACTORES QUE DETERMINAN LA PERSONALIDAD La personalidad es el conjunto de características físicas, genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen diferente y único respecto del resto de los individuos HERENCIA AMBIENTE SITUACION DEFINICION DE PERSONALIDAD: GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
  • 9. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES DIMENSIONES DE LA PERSONALIDAD  EXTROVERSIÓN: COMODIDAD EN RELACIONES CON OTROS  CONFORMIDAD: PROPENSIÓN A PLEGARSE A LOS DEMÁS  ESCRUPULOSIDAD: CONFIABILIDAD  ESTABILIDAD EMOCIONAL: CAPACIDAD DE SOPORTAR TENSIONES  APERTURA A LA EXPERIENCIA: IMAGINACIÓN, SENSIBILIDAD ARTÍSTICA E INTELECTUALISMO GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
  • 10. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES DENTRO DE LA ORGANIZACION ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD LOCUS O SITIO DE CONTROL MAQUIAVELISMO AUTOESTIMA SUPERVISION PERSONAL DISPOSICIÓN PARA ASUMIR RIESGOS PERSONALIDAD TIPO “A” O TIPO “B” ATRIBUTOS GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
  • 11. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD LOCUS O SITIO DE CONTROL: (INVIVIDUOS QUE SE CREEN AMOS DE SU DESTINO, SE LES LLAMA INTERNOS Y EXTERNOS.) MAQUIAVELISMO: (INVIVIDUOS QUE MANIPULAN MAS, GANAN MAS, SE DEJAN PERSUADIR MENOS Y CONVENCE MAS A LOS OTROS, QUE QUINES NO LO SON.) AUTOESTIMA: (MEDIDA EN QUE EL INDIVIDUO SE GUSTA O SE DESAGRADA.) GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
  • 12. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD SUPERVISION PERSONAL: (RASGO DE PERSONALIDAD QUE MIDE LA CAPACIDAD DE UN INDIVIDUO DE AJUSTAR SU CONDUCTA A LOS FACTORES EXTERNOS SITUACIONALES.) DISPOSICION PARA ASUMIR RIESGOS: (LOS INDIVIDUOS QUE SE CONFORMAN CON LO QUE TIENEN EVADEN LOS RIESGOS, MIENTRAS QUE LOS QUE QUIEREN ALCANZAR SUS OBJETIVOS O LLEGAR HACER ALGUIEN BUSCAN SUPERAR LOS MISMOS.) PERSONALIADA TIPO “A”: (EL INDIVIDUO BUSCA CONSEGUIR MAS EN MENOS TIEMPO.) PERSONALIDAD TIPO “B”: NO SIENTEN SENTIDO DE URGENCIA Y NO SIENTEN NECESIDAD DE DISCUTIR SUS EXITOS U MOSTRAR SUS LOGROS, PUEDEN RELAJARSE SIN CULPA Y ENFRENTAN LAS COSAS POR DIVERSIÓ MÁS QUE POR COMPETENCIA GRUPO N~1ING. ANDRES E. LOPEZ
  • 13. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TOPOLOGÍA DE PERSONALIDAD Y OCUPACIONES SEGÚN LA TIPOLOGÍA DE HOLLAND DE LA PERSONALIDAD Y OCUPACIONES CONGRUENTES, EXISTEN 6 TIPOS DE PERSONALIDAD CON IDENTIFICABLES, ESTAS SON LAS QUE SE MUESTRAN EN EL DIBUJO SIGUIENTE PERSONALIDADREALISTA INVESTIGADOR ARTISTA SOCIAL EMPRENDEDOR. CONVENCIONAL GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 14. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TOPOLOGÍA DE PERSONALIDAD Y OCUPACIONES GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 15. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TOPOLOGÍA DE PERSONALIDAD Y OCUPACIONES • SOCIAL • ACTIVIDADES: • TIENEN QUE VER CON AYUDAR Y EDUCAR A LOS DEMÁS. • CARACTERÍSTICAS: • SOCIABLE, AMIGABLE, COOPERADOR, COMPRENSIVO • CONVENCIONAL • ACTIVIDADES: • REGULADAS, ORDENADAS Y DEFINIDAS. • CARACTERÍSTICAS: • ADAPTADO, EFICIENTE, PRÁCTICO, NO IMAGINATIVO, INFLEXIBLE GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 16. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TOPOLOGÍA DE PERSONALIDAD Y OCUPACIONES • EMPRENDEDOR • ACTIVIDADES • VERBALES QUE PERMITAN INFLUIR EN LOS DEMÁS Y ADQUIRIR PODER • CARACTERÍSTICAS: • CONFIADO, AMBICIOSO, ENÉRGICO, DOMINANTE. • ARTÍSTICO • ACTIVIDADES AMBIGUAS Y VARIADAS QUE PERMITEN LA EXPRESIÓN DE LA CREATIVIDAD • CARACTERÍSTICAS: • IMAGINATIVO, DESORDENADO, IDEALISTA, EMOCIONAL, IMPRÁCTICO. GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 17. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES EMOCIONES FUSTRACION MIEDOS ENOJOS ES UN ESTADO AFECTIVO QUE EXPERIMENTAMOS, UNA REACCIÓN SUBJETIVA AL AMBIENTE QUE VIENE ACOMPAÑADA DE CAMBIOS ORGÁNICOS (FISIOLÓGICOS Y ENDOCRINOS) DE ORIGEN INNATO, INFLUIDOS POR LA EXPERIENCIA EMOCIONES SENTIDAS: LAS REALES DEL INDIVIDUO. EMOCIONES MANIFIESTAS: LAS QUE SE REQUIEREN EN LA ORGANIZACIÓN POR SER APROPIADAS PARA EL PUESTO. GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 18. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES APLICACIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AUTOCONOCIMIENTO: CONOCER LOS PROPIOS ESTADOS INTERNOS, PREFERENCIAS E INTUICIONES IMPLICA: AUTOEVALUACIÓN, CONFIANZA EN UNO MISMO. AUTOREGULACIÓN: MANEJAR LOS PROPIOS ESTADOS INTERNOS, IMPULSOS Y RECURSOS IMPLICA: CONFIABILIDAD, ADAPTABILIDAD, INNOVACIÓN. MOTIVACIÓN: TENDENCIAS EMOCIONALES QUE GUÍAN O FACILITAN LA OBTENCIÓN DE METAS. IMPLICA: AFÁN DE LOGRO, COMPROMISO CON LAS METAS, INICIATIVA Y OPTIMISMO GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 19. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES APLICACIÓN DE LAS EMOCIONES EN EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EMPATÍA: CAPTACIÓN DE SENTIMIENTOS, NECESIDADES E INTERESES AJENOS.IMPLICA: COMPRENDER A LOS DEMÁS, AYUDARLOS DESARROLLARSE, ORIENTACIÓN HACIA EL SERVICIO, APROVECHAR LA DIVERSIDAD HABILIDADES SOCIALES: PARA INDUCIR A OTROS A RESPUESTAS DESEABLES. IMPLICA: CAPACIDAD DE LIDERAR, DE INFLUIR EN LOS DEMÁS, DE NEGOCIAR, DE ESTABLECER VÍNCULOS, COLABORACIÓN Y COOPERACIÓN Y HABILIDADES DE EQUIPO GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 20. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES VALORES DEFINICIÓN: CONVICCIONES BÁSICAS ACERCA DE QUE UNA CONDUCTA O ESTADO FINAL DE LA EXISTENCIA ES, PERSONAL O SOCIALMENTE, PREFERIBLE A OTRA NO PREFERIBLE, OPUESTA O INVERSA., CONTIENEN UN ELEMENTO DE JUICIO DEL INDIVIDUO ACERCA DE LO QUE ES CORRECTO, BUENO O DESEABLE.  LIBERTAD  PLACER  RESPETO  HONESTIDAD  OBEDIENCIA  IGUALDAD EJEMPLO DE VALORES GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 21. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES IMPORTANCIA DE LOS VALORES CONOCER LOS VALORES, ACTITUDES Y LA MANERA DE COMUNICARSE DE LAS PERSONAS NOS PERMITE EVITAR CONFLICTOS LABORALES. AFECTAN NUESTRO COMPORTAMIENTO POR PREJUICIOS DE LO “CORRECTO” O “INCORRECTO”, ENTORPECIENDO LA OBJETIVIDAD Y LA RACIONALIDAD.  DETERMINACIÓN GENÉTICA  HOGAR, ESCUELA Y AMIGOS  RELACIONES SOCIALES  MEDIO AMBIENTE  CULTURA NACIONAL  SE DESARROLLAN CON EL TIEMPO Y CON REFUERZO CONSTANTE POR LO QUE CAMBIAN MUY LENTAMENTE FUENTES DE LOS SISTEMAS DE VALORES GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 22. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES SON PROPOSICIONES O DECLARACIONES EVALUATIVAS, FAVORABLES O NEGATIVAS RESPECTO DE PERSONAS, OBJETOS O ACONTECIMIENTOS GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 23. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES SE RELACIONA CON LA INTENCIÓN DE COMPORTARSE DE CIERTA MANERA HACIA ALGUIEN O ALGO. PUEDE SER REFLEJO DEL AFECTO. COMPONENTE COGNOSCITIVO SE RELACIONA CON LAS OPINIONES O CREENCIAS. ES UN JUICIO DE VALOR. COMPONENTE AFECTIVO SE RELACIONA CON LAS EMOCIONES O SENTIMIENTOS. ES LA PARTE MAS CRUCIAL DE UNA ACTITUD. COMPONENTE CONDUCTUAL ACTITUDES GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 24. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ACTITUDES DE LOS MILES DE ACTITUDES QUE TIENE UN INDIVIDUO EL CO INVESTIGA SOLO LAS RELACIONADAS CON SU TRABAJO SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO COMPROMISO CON EL TRABAJO COMPROMISO ORGANIZACIONAL SATISFACCION LABORAL: LA SATISFACCIÓN ES AQUELLA SENSACIÓN QUE EL INDIVIDUO EXPERIMENTA AL LOGRAR EL RESTABLECIMIENTO DEL EQUILIBRIO ENTRE UNA NECESIDAD O GRUPO DE NECESIDADES Y EL OBJETO O LOS FINES QUE LAS REDUCEN. ES DECIR, SATISFACCIÓN, ES LA SENSACIÓN DEL TÉRMINO RELATIVO DE UNA MOTIVACIÓN QUE BUSCA SUS OBJETIVOS. (ARDOUIN, J., BUSTOS, C., GAYÓ, R. & JARPA, M., 2000) GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 25. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ACTITUDES PARTICIPACION EN EL TRABAJO: GRADO EN QUE UNA PERSONA SE IDENTIFICA ACTIVAMENTE CON SU PUESTO, PARTICIPA ACTIVAMENTE EN ÉL Y CONSIDERA SU DESEMPEÑO COMO ALGO IMPORTANTE PARA SU AUTOESTIMA. MANTIENE UNA RELACION NEGATIVA CON AUSENTSIMO Y ROTACION COMPROMISO ORGANIZACIONAL: GRADO EN QUE UN EMPLEADO SE IDENTIFICA CON UNA ORGANIZACIÓN DETERMINADA Y CON SUS METAS Y OBJETIVOS, Y DESEA MANTENER LA PERMANENCIA EN ELLA. ES EL MEJOR PREDICTOR DE LA ROTACIÓN Y DEL AUSENTISMO. RELACION NEGATIVA . GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 26. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ACTITUDES LA SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO INTERVIENE EN MUCHO DE LOS FACTORES CLAVES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN, COMO LO SON AUSENTISMO: ES TODA AQUELLA AUSENCIA O ABANDONO DEL PUESTO DE TRABAJO Y DE LOS DEBERES AJENOS AL MISMO, INCUMPLIENDO LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN EL CONTRATO DE TRABAJO. ROTACIÓN: ESTA ES UNA VARIABLE DEPENDIENTE DE LA SATISFACCIÓN LABORAL, DE CORRELACIÓN INVERSA, EL CASO LIMITE DE LA INSATISFACCIÓN ES CUANDO EL EMPLEADO DECIDE DEJAR EL TRABAJO PRODUCTIVIDAD: ES LA RELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS Y EL TIEMPO UTILIZADO PARA OBTENERLOS: UN EMPLEADO SATISFECHO HACE EL TRABAJO CON MEJOR, TIENDEN A SER MÁS EFICACES Y COMPROMETIDOS GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 27. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ACTITUDES • SE PUEDEN CONSIDERAR FACTORES: • TIPOS DE TAREAS • COMPAÑEROS DE TRABAJO • PRESTACIONES, SUELDOS Y BENEFICIOS • SEGURIDAD EN EL SITIO DE TAREAS • SER TRATADO CON RESPETO Y JUSTICIA • OPORTUNIDADES DE DAR IDEAS Y OPINAR • RECONOCIMIENTO DEL DESEMPEÑO • OPORTUNIDADES DE ASCENSO SATISFACCIÓN LABORAL - MEDICIONES GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 28. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ACTITUDES SALIDA: INSATISFACCIÓN DIRIGIDA AL ABANDONO DEL TRABAJO EXPRESIÓN: INSATISFACCIÓN EXPRESADA POR MEDIO DE INTENTO DE MEJORAR CONSTRUCTIVAMENTE LAS COSAS, ENTREGANDO SUGERENCIAS Y HACIENDO VER EL MALESTAR LEALTAD: ESPERAR DE MANERA PASIVA , PERO CON OPTIMISMO QUE LA SITUACIÓN CAMBIO NEGLIGENCIA: SE EXPRESA ESPERANDO PASIVAMENTE QUE LAS COSAS EMPEOREN, INCLUYENDO EL AUSENTISMO CRÓNICO Y LA IMPUNTUALIDAD LA INSATISFACCIÓN SE PUEDE EXPRESAR DE LA SIGUIENTES FORMAS: EXPRESION NEGLIGENCIA LEALTAD PASIVO ACTIVO CONSTRUCTIVODESTRUCTIVO SALIDA GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 29. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES HABILIDADES HABILIDADES INDIVIDUALES: ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA LLEVAR A CABO DIVERSAS ACTIVIDADES HABILIDADES INDIVIDUALES INTELECTUALES FISICAS SON AQUELLAS QUE UTILIZAMOS PARA REALIZAR ACTIVIDADES MENTALES SON AQUELLAS QUE DEMANDAN VIGOR, DESTEZA, FORTALEZA, Y CARACTERISTICAS SIMILARES NECESIDAD DE CONOCER HABILIDADES: Es necesario conocer que tipos de habilidades necesita cada trabajador con el objeto de seleccionar al empleado mas capacitado para cumplirlo. GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 30. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES HABILIDADES INTELECTUALES  APTITUD NUMÉRICA  COMPRENSIÓN VERBAL  VELOCIDAD DE PERCEPCIÓN  RAZONAMIENTO INDUCTIVO  RAZONAMIENTO DEDUCTIVO  VISUALIZACIÓN ESPACIAL  MEMORIA HABILIDADES FÍSICAS  FUERZA DINÁMICA, FUERZA DEL TRONCO,  FUERZA ESTÁTICA, FUERZA EXPLOSIVA,  FLEXIBILIDAD DE EXTENSIÓN, VIGOR  FLEXIBILIDAD DINÁMICA, EQUILIBRIO,  COORDINACIÓN CORPORAL SI EL CONJUNTO DE HABILIDADES ESTÁ POR DEBAJO DE LAS REQUERIDAS PARA EL PUESTO HAY BAJA PRODUCTIVIDAD Y POR CONSECUENCIA, INSATISFACCIÓN. SI EXCEDEN, EL DESEMPEÑO SERÁ PROBABLEMENTE ADECUADO PERO HABRÁ UN ALTO NIVEL DE INSATISFACCIÓN EN EL EMPLEADO Y ADEMÁS LA ORGANIZACIÓN ESTARÁ PAGANDO MÁS DE LO NECESARIO. GRUPO N~1LCDA. BARBARA CARVAJAL
  • 31. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES DEFINICIÓN: ES UN PROCESO POR EL CUAL LOS INDIVIDUOS ORGANIZAN E INTERPRETAN SUS IMPRESIONES SENSORIALES , CON LA FINALIDAD DE DARLE SIGNIFICADO A SU ENTORNO FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN:  EL PERCEPTOR  EL OBJETO  LA SITUACIÓN PERCEPCION ALGUNAS DE LAS APLICACIONES DONDE USAMOS LAS PERCEPCIONES PARA JUZGAR SON EN LAS ENTREVISTA DE TRABAJOS, EXPECTATIVAS DE RENDIMIENTO, EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO, ESFUERZO DEL EMPLEADO, LEALTAD DEL EMPLEADO DONDE MÁS RELEVANTE E INFLUYENTE ES EL CONCEPTO DE LA PERCEPCIÓN ES EN LA TOMA DE DECISIÓN INDIVIDUAL GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 32. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES FACTORESQUEINCIDENENLA PERCEPCION EL OBJETO DE LA PERCEPCIÓN LA NOVEDAD EL MOVIMIENTO LOS SONIDOS EL TAMAÑO EL FONDO LA PROXIMIDAD LA SEMEJANZA ACTITUDES MOTIVOS INTERESES EXPERIENCIA EXPECTATIVAS EL PERCEPTOR EL CONTEXTO EL AMBIENTE EL MOMENTO LA SITUACIÓN GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 33. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES PERCEPCIONDELASPERSONAS (TEORIADELAATRIBUCION) TRATA DE EXPLICAR LAS DIFERENTES FORMAS DE JUZGAR A LAS PERSONAS SEGUN EL SIGNIFICADO QUE ATRIBUIMOS A UN COMPORTAMIENTO DETERMINADO. CUANDO LOS INDIVIDUOS OBSERVAN CIERTO COMPORTAMIENTO, TRATAN DE DETERMINAR SI TIENE CAUSAS INTERNAS O EXTERNAS CAUSAS INTERNAS - CUANDO SE CREE QUE EL COMPORTAMIENTO ESTÁ BAJO EL CONTROL DEL INDIVIDUO. CAUSAS EXTERNAS - CUANDO SE PERCIBE QUE EL INDIVIDUO ESTÁ OBLIGADO A SEGUIR ESE COMPORTAMIENTO SEGÚN LA SITUACIÓN. EN LA INTERPRETACIÓN INFLUYEN LA DISTINCIÓN, EL CONSENSO Y LA CONGRUENCIA DEL COMPORTAMIENTO. GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 34. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES PERCEPCIONDELASPERSONAS (TEORIADELAATRIBUCION) ATAJOS PARA JUZGAR A LOS DEMÁS PERCEPCIÓN SELECTIVA: A PARTIR DE LOS INTERESES, ANTECEDENTES, EXPERIENCIAS Y ACTITUDES PROPIOS. EFECTO HALO: A PARTIR DE UNA CARACTERÍSTICA. EFECTOS DE CONTRASTE: A PARTIR DE LA COMPARACIÓN RECIENTE CON OTRO. PROYECCIÓN: A PARTIR DE CARACTERÍSTICAS PROPIAS. ESTEREOTIPO: A PARTIR DEL GRUPO DE PERTENENCIA. GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 35. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES MOTIVACION VOLUNTAD DE LLEVAR A CABO GRANDES ESFUERZOS PARA ALCANZAR LAS METAS ORGANIZACIONALES, CONDICIONADA POR LA CAPACIDAD DEL ESFUERZO PARA SATISFACER ALGUNA NECESIDAD INDIVIDUAL. EL PROCESO DE LA MOTIVACION  ETAPAS  NECESIDAD INSATISFECHA  TENSIÓN  ESTÍMULOS  COMPORTAMIENTO DE BÚSQUEDA  EVENTUALES BARRERAS - FRUSTRACIÓN  NECESIDAD SATISFECHA  REDUCCIÓN DE TENSIÓN GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 36. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES PROCESODELAMOTIVACION NECESIDAD INSATISFECHA TENSION IMPULSO BUSQUEDAD DEL COMPORTAMIENTO NECESIDAD SATISFECHA REDUCCION DE TENSION GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 37. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TEORIADELAMOTIVACION AUTOREALIZACION ESTIMA SOCIAL SEGURIDAD. FISIOLOGIA PROBABLEMENTE LA TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN MÁS CONOCIDA ES LA JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 38. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TEORIADELAMOTIVACION  FISIOLÓGICA: INCLUYE LO QUE SE DENOMINARÍA PAN, TECHO Y ABRIGO  SEGURIDAD: ANTE AL DAÑO FÍSICO COMO EMOCIONAL  SOCIAL: SENTIMIENTO DE AFECTO, PERTENENCIA Y ACEPTACIÓN  ESTIMA: CONSIDERA FACTORES DE ESTIMA INTERNA HACIA EL RESPETO A UNO MISMO, LA AUTONOMÍA Y EL LOGRO DE OBJETIVOS Y FACTORES EXTERNOS COMO EL STATUS, RECONOCIMIENTO Y ATENCIÓN  AUTORREALIZACIÓN: EL IMPULSO DE CONVERTIRSE EN LO QUE SE CREE CAPAZ DE SER, INCLUYE CRECIMIENTO, LOGRAR LA SATISFACCIÓN CON UNO MISMO, ETC. GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 39. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES APRENDIZAJEINDIVIDUAL DEFINICIÓN: CUALQUIER CAMBIO RELATIVAMENTE PERMANENTE EN EL COMPORTAMIENTO QUE OCURRE COMO RESULTADO DE LA EXPERIENCIA TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE  CONDICIONAMIENTO CLÁSICO  CONDICIONAMIENTO OPERANTE: UN COMPORTAMIENTO DESEADO LLEVA A LA RECOMPENSA O A LA PREVENCIÓN DEL CASTIGO  APRENDIZAJE SOCIAL: EL INDIVIDUO APRENDE A TRAVÉS DE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIENCIA DIRECTA UNO DE LOS TÓPICOS MÁS INTERESANTES AL ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO ES EL APRENDIZAJE, DADO QUE EL APRENDIZAJE INVOLUCRA CAMBIO. GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 40. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TEORIASDELAPRENDIZAJEINDIVIDUAL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO PAVLOVIANO  TIPO DE CONDICIONAMIENTO CON QUE UN INDIVIDUO RESPONDE A ALGUNOS ESTÍMULOS QUE NO PRODUCEN DE MANERA OBLIGADA DICHA RESPUESTA.  EL COMPORTAMIENTO TIENE UNA RESPUESTA CONDICIONADA QUE ES LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ASOCIACIÓN ENTRE UN ESTÍMULO CONDICIONADO Y UNO INCONDICIONADO CONDICIONAMIENTO OPERANTE  TIPO DE CONDICIONAMIENTO EN QUE EL COMPORTAMIENTO DESEADO VOLUNTARIO LLEVA UNA RECOMPENSA O EVITA UNA SANCIÓN POSTERIOR.  ES MUY PROBABLE QUE LA GENTE REPITA UN COMPORTAMIENTO DESEADO SI SE LE REFUERZA POSITIVAMENTE PARA QUE LO HAGA  ES MENOS PROBABLE QUE SE REPITA SI NO ES PREMIADO O SI IMPLICA UN CASTIGO. GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 41. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TEORIASDELAPRENDIZAJEINDIVIDUAL APRENDIZAJE SOCIAL LA GENTE PUEDE APRENDER MEDIANTE LA OBSERVACIÓN Y LA EXPERIENCIA DIRECTA. • MODELO DE APRENDIZAJE 1. PROCESOS DE ATENCIÓN 2. PROCESOS DE RETENCIÓN 3. PROCESOS DE REPRODUCCIÓN MOTRIZ 4. PROCESOS DE REFORZAMIENTO GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 42. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TOMADEDESICIONESINDIVIDUAL DEFINICION: LA TOMA DE DECISIONES ES UN PROCESO SISTEMÁTICO Y RACIONAL A TRAVÉS DEL CUAL SE SELECCIONA UNA ALTERNATIVA DE ENTRE VARIAS, SIENDO LA SELECCIONADA LA OPTIMIZADORA (LA MEJOR PARA NUESTRO PROPÓSITO) PROCESO GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 43. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TOMADEDESICIONESINDIVIDUAL IDENTIFICAR EL PROBLEMA: (UNA DISMINUCIÓN DE RENDIMIENTOS Y PRODUCTIVIDAD, IMPIDIENDO QUE SE LOGREN LOS OBJETIVOS). ANALISIS DEL PROBLEMA: RESTRICCIONES, EFECTOS POSIBLES, COSTOS , VARIABLES, OBJETOS POR LOGRAR, CON EL FIN DE DEFINIR LAS BASES CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS EN RELACIÓN CON LAS CUALES ES POSIBLE APLICAR UN MÉTODO Y DETERMINAR DIVERSAS ALTERNATIVAS. GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 44. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES TOMADEDESICIONESINDIVIDUAL EVALUAR LAS ALTERNATIVAS: SE DESARROLLA VARIAS OPCIONES O ALTERNATIVAS PARA RESOLVER EL PROBLEMA, APLICANDO MÉTODOS YA SEA CUALITATIVOS O CUANTITATIVOS.. ELEGIR LA ALTERNATIVA: UNA VEZ QUE SE HA ELEGIDO LA ALTERNATIVA OPTIMA, SE DEBERÁN PLANIFICARSE TODAS LAS ACTIVIDADES PARA IMPLANTARLA Y EFECTUAR UN SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS, LO CUAL REQUIERE ELABORAR UN PLAN CON TODOS LOS ELEMENTOS ESTUDIADOS GRUPO N~1LCDA. MILITZA HERNANDEZ
  • 45. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES NIVEL DE GRUPO EN EL MODELO DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. siones en grupo Toma de deci- Liderazgo de grupos Dinámica Comunicación Pólitica y poder Conflicto Satisfacción Rotación de personal Ausentismo Productividad Accidentes GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
  • 46. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES • EN PLANO GRUPAL • ESTRUCTURA DE LOS GRUPOS • COMUNICACION • LIDERAZGO Y CONFIANZA • TOMA DE DECISIONES EN GRUPO • TRABAJO EN EQUIPO • CONFLICTOS Y SU RESOLUCIÓN • PODER Y POLÍTICA GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
  • 47. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES DEFINICIÓN: DOS O MÁS INDIVIDUOS QUE INTERACTÚAN Y QUE SON INTERDEPENDIENTES Y LA RAZÓN POR LA QUE SE UNEN ES LOGRAR OBJETIVOS COMUNES  TIPOS DE GRUPOS:  GRUPOS FORMALES: SON LOS QUE ESTÁN DEFINIDOS POR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL  GRUPOS INFORMALES: NO ESTÁ ESTRUCTURADO FORMALMENTE, NI ESTA DETERMINADO POR LA ORGANIZACIÓN, APARECE COMO RESPUESTA DEL CONTACTO SOCIAL GRUPOS
  • 48. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES GRUPOSFORMALES LOS COMPORTAMIENTOS ESTÁN ESTIPULADOS Y DIRIGIDOS A LAS METAS DE LA EMPRESA  GRUPO DE MANDO UN JEFE Y SUS SUBORDINADOS  GRUPO DE TRABAJO AQUELLOS QUE TRABAJAN JUNTOS PARA REALIZAR UNA TAREA.
  • 49. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES GRUPOSINFORMALES  GRUPO DE INTERÉS EN ÉL TODOS TRABAJAN PARA ALCANZAR UN OBJETIVO ESPECIFICO EN EL QUE TODOS TIENEN INTERÉS.  GRUPO DE AMISTAD EN EL LA GENTE COMPARTE UNA O MÁS CARACTERÍSTICAS COMUNES. (EDAD, MISMO EQUIPO DE FÚTBOL,…) GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
  • 50. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ETAPASENLAFORMACIONDEGRUPOS ETAPA PREVIA: ES LA QUE SE CARACTERIZA POR LA INCERTIDUMBRE ETAPA TORMENTA. SE CARACTERIZA POR EL CONFLICTO, POR LA LUCHA DE PODER Y DEL LIDERAZGO ETAPA DE NORMATIVIDAD: SE CARACTERIZA POR LA RELACIÓN ESTRECHA Y DE COHESIÓN, LA ESTRUCTURA SE SOLIDIFICA, Y SE DEFINE LO QUE SE ESPERA EN EL COMPORTAMIENTO DE CADA MIEMBRO. GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
  • 51. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ETAPASENLAFORMACIONDEGRUPOS DESEMPEÑO: EN ESTA ETAPA EL GRUPO ES TOTALMENTE FUNCIONAL MOVIMIENTO: EL DESEMPEÑO ES LA ULTIMA ETAPA DE LOS GRUPOS TEMPORALES , LA CUAL SE CARACTERIZA POR EL INTERÉS POR CONCLUIR LAS ACTIVIDADES, MÁS QUE POR DESEMPEÑAR LAS TAREAS GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
  • 52. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES CONDICIONESEXTERNASIMPUESTASA LOSGRUPOS  ESTRATEGIA EMPRESARIAL  ESTRUCTURAS DE AUTORIDAD  REGLAMENTACIÓN FORMAL  RECURSOS ORGANIZACIONALES  PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL  SISTEMA DE EVALUACIÓN Y RECOMPENSAS  CULTURA ORGANIZACIONAL  AMBIENTE FÍSICO EN EL TRABAJO GRUPO GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
  • 53. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ESTRUCTURADELGRUPO LIDERAZGO FORMAL PAPELES: GRUPO DE COMPORTAMIENTOS DESEABLES ATRIBUIDOS A ALGUIEN QUE OCUPA UNA POSICIÓN DENTRO DEL GRUPO, ESTA CONSIDERA:  IDENTIDAD DEL PAPEL: CIERTAS ACTITUDES Y COMPORTAMIENTOSCONSISTENTES CON UN PAPEL  PERCEPCIÓN DEL PAPEL: LA VISIÓN DEL INDIVIDUO DE CÓMO SE SUPONE QUE EL DEBE ACTUAR EN UNA SITUACIÓN DADA  EXPECTATIVAS DEL PAPEL. LA MANERA EN QUE LOS DEMÁS CREEN QUE UNA PERSONA DEBERIA ACTUAR EN UNA SITUACIÓN DADA ( CONTRATO SICOLÓGICO)  CONFLICTO DEL PAPEL: UNA SITUACIÓN EN LA CUAL UN INDIVIDUO SE CONFRONTA CON EXPECTATIVAS DE PAPELES DIVERGENTES. EL GRUPO NO ES UN AGLOMERADO SIN ORGANIZACIÓN, POSEE VARIABLES ESTRUCTURALES ENTRE LAS QUE SE INCLUYEN GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
  • 54. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES ESTRUCTURADELGRUPO NORMAS: ESTÁNDAR ACEPTABLE DEL COMPORTAMIENTO DENTRO DEL GRUPO, ESTAS EXISTEN PORQUE ES NECESARIO COMPARTIR CIERTOS PATRONES DE CONDUCTA, LAS CLASES MÁS COMUNES DE NORMAS SON: DE DESEMPEÑO DE APARIENCIA ARREGLO DE OTRAS NORMAS (INSTAURACIÓN) DE DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS ESTATUS: POSICIÓN O RANGO DEFINIDO SOCIALMENTE, OTORGADO A LOS GRUPOS POR LOS DEMÁS, CONSIDERA: ESTATUS DE NORMA ESTATUS DE EQUIDAD COMPOSICIÓN: CONSIDERA LA DEMOGRAFÍA DEL GRUPO, Y LOS DIFERENTES COHORTES DE ÉSTE. COHESIÓN: ES EL GRADO DE ATRACCIÓN QUE TIENEN LOS MIEMBROS DEL GRUPO UNOS CON OTROS, SENTIMIENTO QUE LOS MOTIVA A QUEDARSE EN ÉL. GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
  • 55. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES VENTAJASDEL GRUPO  LA INFORMACIÓN Y LOS CONOCIMIENTOS SON MÁS COMPLETOS.  MAYOR DIVERSIDAD DE PUNTOS DE VISTA.  MAYOR CALIDAD  MAYOR ACEPTACIÓN DE LA SOLUCIÓN.  MAYOR LEGITIMIDAD. DESVENTAJASDEL GRUPO  CONSUMEN MÁS TIEMPO  PRESIONES PARA CONFORMARSE  DOMINIO DE POCAS PERSONAS  RESPONSABILIDAD AMBIGUA GRUPO N~1LCDA. SAYDUBY SANSONETTI
  • 56. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. PROCESOS INDIVIDUALES Y GRUPALES Robertson, F. William: