SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GIA DE “CONSTRUCCIÓN DE LA DECENA”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. IE : Amaliadel ÁguilaVelásquez
1.2. Lugar : Yurimaguas
1.3. Participantes : Docentesdel 2do grado (6)
1.4. Responsable : Yvonne AltamiranoOcmín,acompañante de Soporte Pedagógico
1.5. Duración : 2 horas
II. PRIORIZACIÓN DE LA NECESIDAD: Desconocimientode laaplicaciónde algunas estrategias que
consolidanenlos niñosylasniñas la nociónde la decenaysu aproximación ala comprensióndel
sistemade numeracióndecimal.
III. PROPÓSITO DEL GIA:
Fortalecerenlosdocentesdelsegundogrado suscompetenciasen el usode estrategiaspedagógicas que
desarrollen lanociónde decenaylaaproximaciónala comprensióndel sistemade numeracióndecimal.
IV.COMPETENCIASY DESEMPEÑOS A LOGRAR
Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, competencia 4: Conduce el proceso de
enseñanza yaprendizaje condominio de loscontenidosdisciplinares y el usode estrategiasyrecursos
pertinentes paraque todoslosestudiantesaprendande manera reflexivaycríticalo que concierne a la
solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Desempeño
22: Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento
crítico y creativo en sus estudiantes y que los motivan a aprender.
V. EJECUCIÓNDEL GIA:
SECUENCIA DIDÁCTICA
En grupo clase
Inicio (10 minutos)
- Se saluda cordialmente a los participantes y se les da la bienvenida.
- Se les entrega el Registro de asistencia y firman ordenadamente.
- Se prevé que estén en semi círculo mirándose entre todos.
- Se presenta el propósito del GÍA y se promueve su comprensión mediante el
parafraseo y la emisión del significado de palabras desconocidas según el contexto
del texto.
- También se presenta la agenda consensuada del GÍA: Tratar la construcción de la
noción de la decena.
- Se les comunica que:
Analizarán algunos items delKitdel tercertrimestreconlafinalidadde descubrirqué
debe pasarenel aula(qué estrategiasdebe emplearel docenteyqué debenhacerlos
estudiantes) para poder responder ese tipo de pregunta al evaluar la clase de la
decena.
Así mismo que relacionarán los ítems (6, 7, 8, 9, 10 y 11) con el uso de estrategias
adecuadas para la construcción de la noción de la decena.
Y finalmente que los presentarán creativamente al pleno por grupos de trabajo
argumentando y realizando la auto y coevaluación.
- Se establecen las normas de convivencia: Mantener escucha activa y participación
espontánea hacia el logro del propósito.
En pares
- Se invitaarealizarlavariante del juegode bases:Condosdadosinicianel juego.Porcada6puntos
reciben una tapa verde. Si sacan dos 6 los participantes vuelven a tirar, si entre los dos dados
2
suman6 tambiénrecibenunatapadel mismocolor,si juntan3tapasverdescanjeanporunaroja,
por tres tapas rojas canjeanuna azul. Se juega por espaciode 10 minutos,al términose cuentan
lastapas yse sistematizaenuncuadrode doble entrada.Luegoreflexionan: ¿Cómosesintieron al
jugar?,¿Resultó fácil?¿Qué dificultadestuvieron al canjear?¿Cómo losresolvieron?¿Crees quea
los niños les gustaría realizar este juego? ¿Podrían realizarlo sin complicaciones? ¿Quiénes
obtuvieron más tapas? ¿Cuántas? ¿De qué color? ¿Qué representan? ¿Cómo lo saben? ¿Qué
nocionesestarían reforzando? ¿Cuántasdecenasformaron?¿Podríanidentificaralguna estrategia
empleada?
Desarrollo (90 minutos)
En grupo clase
Se pide que algunos participantes(2o3) que voluntariamentecompartansusexperiencias
relacionadasala construcciónde ladecena.¿Qué estrategiasemplearon?¿Consideraronel juego?
¿Cuál?¿Cuálessonlasdificultadesencontradasenlaconstrucciónde ladecena?¿A qué creenque
se deba?¿Qué rol desempeñael docente enello?¿Cómoverificansi losestudianteshan
comprendidolanociónde decena? Se asignaunítema cada participante del Kit de evaluacióndel
tercertrimestre yse lespregunta:
 ¿Cómotrabajarías para que tusestudiantespuedanresponderlapregunta6del Kitdel tercer
trimestre?¿Qué estrategiasemplearías?Yasí con losdemás,hastael 11. Cada uno responde
de acuerdoal ítem que le ha tocado.
Se pide alos participantesque planteensusprimerasconclusiones, se lasanotaenlapizarra,
papelote otarjetaa la vistade todos(as).
Lectura y análisisde informaciónteórica sobre el tema
Se formantresgruposde trabajo:
1er grupo: Analizalalectura:El juego:Un pretextopara el aprendizaje de lasmatemáticas. La
tiendade canjes. DossierSoporte PedagógicoTallerIII2016. Página5. El niñoy el sistemade
numeracióndecimal de EvelioBedoyayMarielaOrozco1991. Página62. Separatael juegocomo
estrategia.Soporte Pedagógico2016.
2do grupo: Analizalalectura:Factoresque favorecenel usode lanociónde decena.Factoresque no
favorecenel usode lanociónde decena.Comprensiónyconstrucciónde ladecena.Páginas37,42-
46 del módulode didácticade lasmatemáticasdel MINEDU 2015.
3er grupo: Informe de laEvaluaciónCensal de Estudiantes(ECE) 2012. ¿Cómomejorarel aprendizaje
de nuestrosestudiantesenmatemática?,página12.
En grupo clase
Socializaciónde sus trabajos
 Exponen sustrabajoscon latécnicadel museo.
 Escribenenun papelógrafolasnocionesque adquieren losniñosal realizarestaactividad.
Articulaciónde la teoría con la practica
 Demuestrancómose juegaLa tiendade canjes, yrelacionana qué ítemayuda comprendersu
desarrollo,ejemplificanqué accionesfavorecenonoel usode lanociónde decenaycómo se
mejoranlosaprendizajesylacomprensiónde ladecenaenlosdemásítems.
 Extraenideasfuerzade lostextos leídos.
3
Elaboración de conclusiones
 Elaboran conclusiones respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué podemos decir
de la construcción de la decena ?, ¿Qué acciones involucra su comprensión?, ¿ ¿Por
qué es importante trabajarlo en el aula?, ¿Qué otras nociones aprenden los niños con
esta actividad? ¿Qué estrategias identificamos en las lecturas que ayudan a construir la
noción de decena? ¿Qué otras nociones encontramos en nuestras experiencias?
 La acompañante consolida las ideas fuerza.
 Los participantes confrontan sus saberesprevioscon las conclusionesa la luz de la teoría.
Cierre (10 minutos)
- Se invitaa losparticipantesaescribirsuscompromisos parapromoverel desarrollode lo
aprendido enel aulamejorandolaenseñanzade ladecena.
El juego como estrategia, es una actividad, además de placentera, necesaria para el
desarrollo cognitivo (intelectual) y afectivo (emocional) del niño. El juego espontáneo y
libre favorece la maduración y el pensamiento creativo.
Considerar a la decena como grupo de diez es la primera noción importante que permite
lograr su comprensión. Mediante esta noción el estudiante agrupa de 10 en 10. Cuando
esta noción no es bien trabajada, los estudiantes responden que en S/ 25 hay 2 decenas
porque han identificado la cifra de la izquierda, por esa razón no son capaces de
responder que en dos frascos, uno con S/ 25 y otro con S/15, hay 4 decenas.
No es suficiente ver qué ítems no logran resolver los estudiantes sino que se debe mirar
el proceso de resolución de cada estudiante para identificar en qué nociones tiene
dificultades
La inclusión jerárquica es una de aquellas nociones fundamentales en la comprensión
del número y del SND.
Considerar la decena como una unidad del sistema de numeración decimal es el último
paso para comprender la decena. Es posible contar 2 decenas, 3 decena, 4 decenas,… 20
decenas. Y representar los números de distintas formas. Por ejemplo: 46 es equivalente
a 3 decenas 16 unidades, 2 decenas 26 unidades.
Generar en nuestros niños y niñas la comprensión de la decena es un reto que debemos
asumir como maestros de los primeros grados de la EBR. Su construcción demandará el
dominio de situaciones que favorezcan el aprendizaje; no cualquier aprendizaje sino aquel
que rete su imaginación, le afronte con situaciones propias a su desarrollo evolutivo y le
haga amar la matemática. Para lograrlo se requiere que reflexionemos acerca de cómo
planificamos, desarrollamos y evaluamos los procesos de enseñanza aprendizaje, qué
sustento teórico tiene nuestras acciones, que consecuencias producen y cómo podemos
mejorarlas.
4
E- Seguidamente se muestra el papelote con temáticas para próximos GÍAs y eligen una
de ellas por prioridad de atención.
- Se acuerda dónde se realizará el siguiente GÍA, la fecha y horario, así mismo se les
comunica que se hará con la participación de colegas de otra Institución Educativa en un
número de 3. Además se les pide que traigan material base 10, regletas de colores y tapas
de gaseosa.
- De igual manera se consensua con el equipo directivo y los docentes invitados la
conducción del próximo GÍA, la fecha y hora para la planificación.
Evaluación (10 minutos)
- Se pide a los participantes realizar la auto y coevaluación del desarrollo del GÍA:
¿Qué sabía sobre el tema? ¿Qué se ahora? ¿Qué aspectos positivos resaltodel GÍA? ¿Qué tanto se
dio el intercambio de experiencias? ¿Cómo se promovió el intercambio de experiencias? ¿Me sentí
enun ambiente cómodoparaser sinceroymanifestarmis preocupaciones? ¿Logré aclararmis dudas
respecto al tema tratado? ¿En síntesis se logró el propósitodel GÍA? ¿Cómoha sido la participación
de los grupos diferentes al nuestro? ¿Cómo han contribuido para el aprendizaje colegiado?
- También se les entrega una encuesta de satisfacción que identifique logros y dificultades para ser
considerados en el siguiente GÍA.
La acompañante hace el cierre invitándoles a participar y cumplir con los compromisos asumidos.
5
BIBLIOGRAFÍA
Bedoyay otros(1991). El niñoy el sistemade numeracióndecimal. Pág.62
MINEDU, Soporte Pedagógico(2016).El juego:Un pretextopara el aprendizaje de lasmatemáticas: La
tiendade canjes. DossierTallerIII2016. Pág. 5.
MINEDU, Soporte Pedagógico(2016). El juegocomoestrategia.
MINEDU, (2015). Módulode didácticade lasmatemáticas.Comprensiónyconstrucciónde ladecena.Pág.
37, 42-46.
MINEDU, (2012). Informe de Evaluación Censal de Estudiante.¿Cómomejorarel aprendizaje de nuestros
estudiantesenmatemática?Pág. 12.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interioresDesafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interioresZona Escolar 415
 
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIAYoèl Zamora
 
Notas para la ensenanza 1
Notas para la ensenanza 1Notas para la ensenanza 1
Notas para la ensenanza 1
Betty Núñez
 
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de repartoProcedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de repartowallguaviare
 
Rutas Matemática VII 2015
Rutas Matemática  VII 2015Rutas Matemática  VII 2015
Rutas Matemática VII 2015
rinanorma
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vi
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica viRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vi
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica visisicha3
 
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicas
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicasGuia de Refuerzo para las operaciones matematicas
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicasRocío Bautista
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...María Sanchez
 
El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
Luis Medina Gual
 
Documentos inicial matematica-ii
Documentos inicial matematica-iiDocumentos inicial matematica-ii
Documentos inicial matematica-ii
Pedro Bermeo Tarimo
 
Curso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemasCurso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemas
CdM1507
 
Separata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategiaSeparata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategia
candarave2011
 

La actualidad más candente (16)

Desafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interioresDesafio docente 2o interiores
Desafio docente 2o interiores
 
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIAFasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
Fasciculo de matemática IV y V pag. 001-051 - PRIMARIA
 
Desafio alumnos 2o interiores
Desafio alumnos 2o interioresDesafio alumnos 2o interiores
Desafio alumnos 2o interiores
 
Notas para la ensenanza 1
Notas para la ensenanza 1Notas para la ensenanza 1
Notas para la ensenanza 1
 
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de repartoProcedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
Procedimientos de niños de primaria en la solución de problemas de reparto
 
Rutas Matemática VII 2015
Rutas Matemática  VII 2015Rutas Matemática  VII 2015
Rutas Matemática VII 2015
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vi
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica viRutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vi
Rutas del aprendizaje:Fasciculo secundaria matematica vi
 
Desafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interioresDesafio alumnos 1o interiores
Desafio alumnos 1o interiores
 
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicas
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicasGuia de Refuerzo para las operaciones matematicas
Guia de Refuerzo para las operaciones matematicas
 
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática  nuestros n...
Modulo3 s7- inicial matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros n...
 
El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
El pensamiento lógico-matemático: un análisis desde una perspectiva didáctico...
 
Hastael100
Hastael100Hastael100
Hastael100
 
Documentos inicial matematica-ii
Documentos inicial matematica-iiDocumentos inicial matematica-ii
Documentos inicial matematica-ii
 
Curso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemasCurso Preescolar Resolver problemas
Curso Preescolar Resolver problemas
 
Separata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategiaSeparata de juegos como estrategia
Separata de juegos como estrategia
 
Matematicas5
Matematicas5Matematicas5
Matematicas5
 

Destacado

vidhi industries
vidhi industriesvidhi industries
vidhi industries
Manish Mahar
 
January 21/25, 2016 73X
January 21/25, 2016 73XJanuary 21/25, 2016 73X
January 21/25, 2016 73X
MelissaJLong
 
Arte y tecnología en el 2016
Arte y tecnología en el 2016Arte y tecnología en el 2016
Arte y tecnología en el 2016
hugo quispe
 
February 24/25, 2016 (73X)
February 24/25, 2016 (73X)February 24/25, 2016 (73X)
February 24/25, 2016 (73X)
MelissaJLong
 
Trabajo de tecnología sebastian
Trabajo de tecnología sebastianTrabajo de tecnología sebastian
Trabajo de tecnología sebastian
juan sebastian rozo meneses
 
Are you smarter than a car insurance agent?
Are you smarter than a car insurance agent?Are you smarter than a car insurance agent?
Are you smarter than a car insurance agent?
Craig J. Casey
 
October 13 (73X)
October 13 (73X)October 13 (73X)
October 13 (73X)
MelissaJLong
 
Sesiones 1 ro
Sesiones 1 roSesiones 1 ro
Sesiones 1 ro
Marielena Peréz
 
October 8(73X)
October 8(73X)October 8(73X)
October 8(73X)
MelissaJLong
 
Curso de inglés bbc english 88
Curso de inglés bbc english 88Curso de inglés bbc english 88
Curso de inglés bbc english 88
Leonel LadinoSolito
 
Guía 5o Friso sobre la Gran Colombia
Guía 5o Friso sobre la Gran ColombiaGuía 5o Friso sobre la Gran Colombia
Guía 5o Friso sobre la Gran Colombia
Claudia Patricia Hurtado
 
Economia objeto y metodo
Economia objeto y metodoEconomia objeto y metodo
Economia objeto y metodogordis201221
 
Makalah peneitian
Makalah peneitianMakalah peneitian
Makalah peneitian
Gus Yudha Yudha
 
Leading the club to success 成功分会领导
Leading the club to success 成功分会领导Leading the club to success 成功分会领导
Leading the club to success 成功分会领导
刘 世一
 
The most dangerous jobs
The most dangerous jobsThe most dangerous jobs
The most dangerous jobs
Universidad de Narino
 
Nilai Agama dan Kepercayaan
Nilai Agama dan KepercayaanNilai Agama dan Kepercayaan
Nilai Agama dan Kepercayaan
Ummul Kasturi
 

Destacado (17)

vidhi industries
vidhi industriesvidhi industries
vidhi industries
 
January 21/25, 2016 73X
January 21/25, 2016 73XJanuary 21/25, 2016 73X
January 21/25, 2016 73X
 
Arte y tecnología en el 2016
Arte y tecnología en el 2016Arte y tecnología en el 2016
Arte y tecnología en el 2016
 
February 24/25, 2016 (73X)
February 24/25, 2016 (73X)February 24/25, 2016 (73X)
February 24/25, 2016 (73X)
 
Trabajo de tecnología sebastian
Trabajo de tecnología sebastianTrabajo de tecnología sebastian
Trabajo de tecnología sebastian
 
Are you smarter than a car insurance agent?
Are you smarter than a car insurance agent?Are you smarter than a car insurance agent?
Are you smarter than a car insurance agent?
 
October 13 (73X)
October 13 (73X)October 13 (73X)
October 13 (73X)
 
shrouk
shroukshrouk
shrouk
 
Sesiones 1 ro
Sesiones 1 roSesiones 1 ro
Sesiones 1 ro
 
October 8(73X)
October 8(73X)October 8(73X)
October 8(73X)
 
Curso de inglés bbc english 88
Curso de inglés bbc english 88Curso de inglés bbc english 88
Curso de inglés bbc english 88
 
Guía 5o Friso sobre la Gran Colombia
Guía 5o Friso sobre la Gran ColombiaGuía 5o Friso sobre la Gran Colombia
Guía 5o Friso sobre la Gran Colombia
 
Economia objeto y metodo
Economia objeto y metodoEconomia objeto y metodo
Economia objeto y metodo
 
Makalah peneitian
Makalah peneitianMakalah peneitian
Makalah peneitian
 
Leading the club to success 成功分会领导
Leading the club to success 成功分会领导Leading the club to success 成功分会领导
Leading the club to success 成功分会领导
 
The most dangerous jobs
The most dangerous jobsThe most dangerous jobs
The most dangerous jobs
 
Nilai Agama dan Kepercayaan
Nilai Agama dan KepercayaanNilai Agama dan Kepercayaan
Nilai Agama dan Kepercayaan
 

Similar a Altamirano ocmin norith_gia2

Aprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicasAprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicas
Osmar Fernandez Diaz
 
Matematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayoMatematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayo
349juan
 
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
PaoladelPilarEsquive1
 
Matemáticas.docx
Matemáticas.docxMatemáticas.docx
Matemáticas.docx
KendallCastillograna
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
Violeta Pareja Rojas
 
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Sor Marcela Murcia
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Actividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupalActividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupal
William Huaman
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
Marisol Rodriiguez
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
Awen_monica
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Trabajo final de práctica
Trabajo final de prácticaTrabajo final de práctica
Trabajo final de práctica
Vanesa Espinel
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
Edinson Suarez Nuñez
 
Grupo de Interaprendizaje
Grupo de InteraprendizajeGrupo de Interaprendizaje
Grupo de Interaprendizaje
Sofía Espinoza
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Miguel Guadalupe Santoyo
 
Leccion 40 propuesta
Leccion 40 propuestaLeccion 40 propuesta
Leccion 40 propuesta
Marisol Rodriiguez
 

Similar a Altamirano ocmin norith_gia2 (20)

Aprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicasAprendizaje de las matematicas
Aprendizaje de las matematicas
 
Matematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayoMatematica 17 de-mayo
Matematica 17 de-mayo
 
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
 
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
6G-U6-MAT-Sesion09.pdf
 
Matemática
MatemáticaMatemática
Matemática
 
Matemáticas.docx
Matemáticas.docxMatemáticas.docx
Matemáticas.docx
 
Aula 29 gia urcia
Aula 29 gia   urciaAula 29 gia   urcia
Aula 29 gia urcia
 
S4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrmS4 tarea4 hefrm
S4 tarea4 hefrm
 
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
Práctica de aula estructura didáctica de la aritmética.
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
 
Actividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupalActividades de reflexion grupal
Actividades de reflexion grupal
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Trabajo final de práctica
Trabajo final de prácticaTrabajo final de práctica
Trabajo final de práctica
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
 
Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19Mat u2 3g_sesion19
Mat u2 3g_sesion19
 
Grupo de Interaprendizaje
Grupo de InteraprendizajeGrupo de Interaprendizaje
Grupo de Interaprendizaje
 
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
Didáctica critica, Situación de aprendizaje, Geometría, primer año Matemática...
 
Leccion 40 propuesta
Leccion 40 propuestaLeccion 40 propuesta
Leccion 40 propuesta
 

Más de Carmen Ramírez

Altamirano ocmin norith_gia2
Altamirano ocmin norith_gia2Altamirano ocmin norith_gia2
Altamirano ocmin norith_gia2
Carmen Ramírez
 
El cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de dureroEl cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de dureroCarmen Ramírez
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Carmen Ramírez
 

Más de Carmen Ramírez (12)

Altamirano ocmin norith_gia2
Altamirano ocmin norith_gia2Altamirano ocmin norith_gia2
Altamirano ocmin norith_gia2
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
El cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de dureroEl cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de durero
 
Ideas proyectos
Ideas proyectosIdeas proyectos
Ideas proyectos
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Altamirano ocmin norith_gia2

  • 1. 1 GIA DE “CONSTRUCCIÓN DE LA DECENA” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. IE : Amaliadel ÁguilaVelásquez 1.2. Lugar : Yurimaguas 1.3. Participantes : Docentesdel 2do grado (6) 1.4. Responsable : Yvonne AltamiranoOcmín,acompañante de Soporte Pedagógico 1.5. Duración : 2 horas II. PRIORIZACIÓN DE LA NECESIDAD: Desconocimientode laaplicaciónde algunas estrategias que consolidanenlos niñosylasniñas la nociónde la decenaysu aproximación ala comprensióndel sistemade numeracióndecimal. III. PROPÓSITO DEL GIA: Fortalecerenlosdocentesdelsegundogrado suscompetenciasen el usode estrategiaspedagógicas que desarrollen lanociónde decenaylaaproximaciónala comprensióndel sistemade numeracióndecimal. IV.COMPETENCIASY DESEMPEÑOS A LOGRAR Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes, competencia 4: Conduce el proceso de enseñanza yaprendizaje condominio de loscontenidosdisciplinares y el usode estrategiasyrecursos pertinentes paraque todoslosestudiantesaprendande manera reflexivaycríticalo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Desempeño 22: Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los motivan a aprender. V. EJECUCIÓNDEL GIA: SECUENCIA DIDÁCTICA En grupo clase Inicio (10 minutos) - Se saluda cordialmente a los participantes y se les da la bienvenida. - Se les entrega el Registro de asistencia y firman ordenadamente. - Se prevé que estén en semi círculo mirándose entre todos. - Se presenta el propósito del GÍA y se promueve su comprensión mediante el parafraseo y la emisión del significado de palabras desconocidas según el contexto del texto. - También se presenta la agenda consensuada del GÍA: Tratar la construcción de la noción de la decena. - Se les comunica que: Analizarán algunos items delKitdel tercertrimestreconlafinalidadde descubrirqué debe pasarenel aula(qué estrategiasdebe emplearel docenteyqué debenhacerlos estudiantes) para poder responder ese tipo de pregunta al evaluar la clase de la decena. Así mismo que relacionarán los ítems (6, 7, 8, 9, 10 y 11) con el uso de estrategias adecuadas para la construcción de la noción de la decena. Y finalmente que los presentarán creativamente al pleno por grupos de trabajo argumentando y realizando la auto y coevaluación. - Se establecen las normas de convivencia: Mantener escucha activa y participación espontánea hacia el logro del propósito. En pares - Se invitaarealizarlavariante del juegode bases:Condosdadosinicianel juego.Porcada6puntos reciben una tapa verde. Si sacan dos 6 los participantes vuelven a tirar, si entre los dos dados
  • 2. 2 suman6 tambiénrecibenunatapadel mismocolor,si juntan3tapasverdescanjeanporunaroja, por tres tapas rojas canjeanuna azul. Se juega por espaciode 10 minutos,al términose cuentan lastapas yse sistematizaenuncuadrode doble entrada.Luegoreflexionan: ¿Cómosesintieron al jugar?,¿Resultó fácil?¿Qué dificultadestuvieron al canjear?¿Cómo losresolvieron?¿Crees quea los niños les gustaría realizar este juego? ¿Podrían realizarlo sin complicaciones? ¿Quiénes obtuvieron más tapas? ¿Cuántas? ¿De qué color? ¿Qué representan? ¿Cómo lo saben? ¿Qué nocionesestarían reforzando? ¿Cuántasdecenasformaron?¿Podríanidentificaralguna estrategia empleada? Desarrollo (90 minutos) En grupo clase Se pide que algunos participantes(2o3) que voluntariamentecompartansusexperiencias relacionadasala construcciónde ladecena.¿Qué estrategiasemplearon?¿Consideraronel juego? ¿Cuál?¿Cuálessonlasdificultadesencontradasenlaconstrucciónde ladecena?¿A qué creenque se deba?¿Qué rol desempeñael docente enello?¿Cómoverificansi losestudianteshan comprendidolanociónde decena? Se asignaunítema cada participante del Kit de evaluacióndel tercertrimestre yse lespregunta:  ¿Cómotrabajarías para que tusestudiantespuedanresponderlapregunta6del Kitdel tercer trimestre?¿Qué estrategiasemplearías?Yasí con losdemás,hastael 11. Cada uno responde de acuerdoal ítem que le ha tocado. Se pide alos participantesque planteensusprimerasconclusiones, se lasanotaenlapizarra, papelote otarjetaa la vistade todos(as). Lectura y análisisde informaciónteórica sobre el tema Se formantresgruposde trabajo: 1er grupo: Analizalalectura:El juego:Un pretextopara el aprendizaje de lasmatemáticas. La tiendade canjes. DossierSoporte PedagógicoTallerIII2016. Página5. El niñoy el sistemade numeracióndecimal de EvelioBedoyayMarielaOrozco1991. Página62. Separatael juegocomo estrategia.Soporte Pedagógico2016. 2do grupo: Analizalalectura:Factoresque favorecenel usode lanociónde decena.Factoresque no favorecenel usode lanociónde decena.Comprensiónyconstrucciónde ladecena.Páginas37,42- 46 del módulode didácticade lasmatemáticasdel MINEDU 2015. 3er grupo: Informe de laEvaluaciónCensal de Estudiantes(ECE) 2012. ¿Cómomejorarel aprendizaje de nuestrosestudiantesenmatemática?,página12. En grupo clase Socializaciónde sus trabajos  Exponen sustrabajoscon latécnicadel museo.  Escribenenun papelógrafolasnocionesque adquieren losniñosal realizarestaactividad. Articulaciónde la teoría con la practica  Demuestrancómose juegaLa tiendade canjes, yrelacionana qué ítemayuda comprendersu desarrollo,ejemplificanqué accionesfavorecenonoel usode lanociónde decenaycómo se mejoranlosaprendizajesylacomprensiónde ladecenaenlosdemásítems.  Extraenideasfuerzade lostextos leídos.
  • 3. 3 Elaboración de conclusiones  Elaboran conclusiones respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué podemos decir de la construcción de la decena ?, ¿Qué acciones involucra su comprensión?, ¿ ¿Por qué es importante trabajarlo en el aula?, ¿Qué otras nociones aprenden los niños con esta actividad? ¿Qué estrategias identificamos en las lecturas que ayudan a construir la noción de decena? ¿Qué otras nociones encontramos en nuestras experiencias?  La acompañante consolida las ideas fuerza.  Los participantes confrontan sus saberesprevioscon las conclusionesa la luz de la teoría. Cierre (10 minutos) - Se invitaa losparticipantesaescribirsuscompromisos parapromoverel desarrollode lo aprendido enel aulamejorandolaenseñanzade ladecena. El juego como estrategia, es una actividad, además de placentera, necesaria para el desarrollo cognitivo (intelectual) y afectivo (emocional) del niño. El juego espontáneo y libre favorece la maduración y el pensamiento creativo. Considerar a la decena como grupo de diez es la primera noción importante que permite lograr su comprensión. Mediante esta noción el estudiante agrupa de 10 en 10. Cuando esta noción no es bien trabajada, los estudiantes responden que en S/ 25 hay 2 decenas porque han identificado la cifra de la izquierda, por esa razón no son capaces de responder que en dos frascos, uno con S/ 25 y otro con S/15, hay 4 decenas. No es suficiente ver qué ítems no logran resolver los estudiantes sino que se debe mirar el proceso de resolución de cada estudiante para identificar en qué nociones tiene dificultades La inclusión jerárquica es una de aquellas nociones fundamentales en la comprensión del número y del SND. Considerar la decena como una unidad del sistema de numeración decimal es el último paso para comprender la decena. Es posible contar 2 decenas, 3 decena, 4 decenas,… 20 decenas. Y representar los números de distintas formas. Por ejemplo: 46 es equivalente a 3 decenas 16 unidades, 2 decenas 26 unidades. Generar en nuestros niños y niñas la comprensión de la decena es un reto que debemos asumir como maestros de los primeros grados de la EBR. Su construcción demandará el dominio de situaciones que favorezcan el aprendizaje; no cualquier aprendizaje sino aquel que rete su imaginación, le afronte con situaciones propias a su desarrollo evolutivo y le haga amar la matemática. Para lograrlo se requiere que reflexionemos acerca de cómo planificamos, desarrollamos y evaluamos los procesos de enseñanza aprendizaje, qué sustento teórico tiene nuestras acciones, que consecuencias producen y cómo podemos mejorarlas.
  • 4. 4 E- Seguidamente se muestra el papelote con temáticas para próximos GÍAs y eligen una de ellas por prioridad de atención. - Se acuerda dónde se realizará el siguiente GÍA, la fecha y horario, así mismo se les comunica que se hará con la participación de colegas de otra Institución Educativa en un número de 3. Además se les pide que traigan material base 10, regletas de colores y tapas de gaseosa. - De igual manera se consensua con el equipo directivo y los docentes invitados la conducción del próximo GÍA, la fecha y hora para la planificación. Evaluación (10 minutos) - Se pide a los participantes realizar la auto y coevaluación del desarrollo del GÍA: ¿Qué sabía sobre el tema? ¿Qué se ahora? ¿Qué aspectos positivos resaltodel GÍA? ¿Qué tanto se dio el intercambio de experiencias? ¿Cómo se promovió el intercambio de experiencias? ¿Me sentí enun ambiente cómodoparaser sinceroymanifestarmis preocupaciones? ¿Logré aclararmis dudas respecto al tema tratado? ¿En síntesis se logró el propósitodel GÍA? ¿Cómoha sido la participación de los grupos diferentes al nuestro? ¿Cómo han contribuido para el aprendizaje colegiado? - También se les entrega una encuesta de satisfacción que identifique logros y dificultades para ser considerados en el siguiente GÍA. La acompañante hace el cierre invitándoles a participar y cumplir con los compromisos asumidos.
  • 5. 5 BIBLIOGRAFÍA Bedoyay otros(1991). El niñoy el sistemade numeracióndecimal. Pág.62 MINEDU, Soporte Pedagógico(2016).El juego:Un pretextopara el aprendizaje de lasmatemáticas: La tiendade canjes. DossierTallerIII2016. Pág. 5. MINEDU, Soporte Pedagógico(2016). El juegocomoestrategia. MINEDU, (2015). Módulode didácticade lasmatemáticas.Comprensiónyconstrucciónde ladecena.Pág. 37, 42-46. MINEDU, (2012). Informe de Evaluación Censal de Estudiante.¿Cómomejorarel aprendizaje de nuestros estudiantesenmatemática?Pág. 12.
  • 6. 6