SlideShare una empresa de Scribd logo
GIA ”EL PROPÓSITO SOCIAL EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS”
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Alto Amazonas
1.2. Lugar : IEP Padre Juan LorenzoLucero
1.3. Duración: 2 horas
1.4. Participantes:docentes del III ciclo
1.5. Responsable:ASPEnmanuel PérezTapullima
II. PRIORIZACIÓN DE LA NECESIDAD:
Durante el acompañamiento se ha evidenciado algunas dificultades comunes en los docentes,
como la forma de motivar y llegar a formular el propósito en matemática, elaborar preguntas
inferenciales y tomar en cuenta el propósito social cuando producen textos (cuando realizan la
planificaciónconlosestudiantesse quedansóloenquiénlo va a leery no consideranel para qué
servirá el texto, cuál será la relevancia para el estudiante de producir un texto). En tal sentido, al
realizar en consenso la priorización que acordó trabajar el propósito social al producir un texto
escrito, debido a que sienten que eso es la dificultad más relevante y se repite en todos.
III. PROPÓSITO DEL GIA:
Comprenderel propósitosocialenlaproducciónde textosescritose incorporarlocomoparte de la
planificacióndurante el procesode laproducciónde textosescritosmediante laadaptaciónde una
actividad de aprendizaje.
Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes
Competencia4: Conduce el procesode enseñanzacondominiode loscontenidosdisciplinaresyel
uso de estrategias y recursos pertinentes,para que todos los estudiantes aprendan de manera
reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias,
intereses y contextos culturales.
Desempeño 21: Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de manera
actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes.
IV.EJECUCIÓNDEL GIA
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio
- Se saludacordialmente y se dala bienvenidaalosparticipantes.
Actividades previas
 Se presentauntextopara que lolean:
“ESCRIBIR ES LA MANERA MÁS PROFUNDA DE LEER LA VIDA”.
 Se promueve lareflexiónformulandolassiguientespreguntas: ¿Qué entiendensobre la
frase?¿Qué se escribe?¿Porqué se escribe?¿Paraqué se escribe?
 Se presenta el propósito de la GIA
Comprender el propósito social en la producción de textos escritos e incorporarlo
como parte de la planificacióndurante el procesode laproducciónde textosescritos
mediante la adaptación de una actividad de aprendizaje.
 Se acuerdanlas formasde participary la organizaciónenpares.

Desarrollo
Recojo de saberesprevios:
- Se pega endospartes del aula,unafrente a laotra, las preguntas:¿Qué se enentiendepor
propósitosocial al escribir? ¿Qué procesosse tienenencuentaparaescribir?
- Cada docente escribe enunatarjetametaplancada respuestaylo pega donde corresponde.
- Se leenlasrespuestas.
Compartimos nuestras experiencias:
- En base a lassiguientespreguntas,se propiciael intercambiode experienciassobre la
enseñanzade laescrituraenel aula.
¿Cómoestántrabajandola enseñanzade laescritura enlasaulas? ¿Qué funcióncumple el
docente eneste aspecto?
¿Qué dificultadesobservanensusestudiantesal producirtextos?¿Porqué se danesas
dificultades?
- Se reflexionansobre esasexperienciasyse lesinvitaavercon atencióndosvideossobre la
enseñanzade laescritura:
 El métodosilábico( https://www.youtube.com/watch?v=rXaoyIUeIYI )
 Leery escribir( https://www.youtube.com/watch?v=Fn_SHuUutwE )
- Al final se comentanycomparan losvideosconlassiguientespreguntas:
¿Cómose enseñaa leeryescribirenel primervideo,yenel segundo?
¿Qué ventajasydesventajasse observanenambosvideos?
¿Cuál de los dosutilizaenenfoque Comunicativotextual?
Acercamientoa la teoría:
- Se entregaa cada docente unaseparata“El propósitosocial enlaproducciónde textos
escritos”(extractosde Rutasde Aprendizajede Comunicación) yunasesiónde PerúEduca que
desarrollalaproducciónde textosescritos.
- Realizanunalecturasilenciosa,analizanycomentanenpares.
Articulaciónde la teoría con la practica
- Se entregaa cada equipo el nombre de unaactividad(escribirunacarta,escribiruna
descripción, escribirunareceta,escribirunaanécdota) afinde que adaptenlasesión
entregadaa cada actividadpropuestateniendoencuentael propósitosocial.
- Socializan sustrabajosenunpapelote.
- Se promueve lareflexiónentrelosparticipantesformulandopreguntas
 ¿Cuálessonlasconclusionesdel trabajorealizado?
 ¿De qué manera loaprendidome ayudaráenmi práctica docente?
Cierre
Se asumencompromisos
Se invitaa losparticipantesaescribirsuscompromisos enlasiluetade unamanopara incorporar
y tenerencuentael propósitosocial enactividadesde producciónde textosescritos.
Se les indica que estos compromisos se revisarán y evaluarán en el próximo GIA.
Evaluación del GIA
Formadosencírculo se lesentregaunatira de papel conuna pregunta y respondenalapregunta
que le toca.
 ¿Qué sabías sobre el tema? ¿Qué sabes ahora? ¿Por qué esimportante el propósitosocialen
la producciónde textosescritos?
Se analiza,luegoel desarrollodel GIA:
 ¿Qué aspectospositivosresaltas del GIA?
 ¿Qué tanto se dioel intercambiode experiencias?¿Cómose promovióel intercambiode
experiencias?
 ¿Lograron aclarar susdudas respectoal tematratado?
Agenda para el próximoGIA
 Se pide a losparticipantesque planteenel tema,horario ylugarpara el siguienteGIA segúnel
ordende prioridadesde lasnecesidadesidentificadas.
 Pide voluntariosparacompartirsusexperienciasenel próximoGIA.
 Acuerdacon el equipodirectivoylosdocentesinvitadoslaconduccióndel próximoGIA,la
fechay hora para la planificación.
 Se culminainvitándolesaparticiparycumplirconlos compromisosasumidos.
ANEXO LECTURA
EL PROPÓSITO SOCIAL EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS
Características del enfoque comunicativo (MINEDU, 2006): El contexto es
determinante en todo acto comunicativo. La lengua se enseña y se aprende en pleno
funcionamiento. El texto es la unidad básica de comunicación. Los textos deben
responder a las necesidades e intereses de los alumnos. La enseñanza de la lengua
toma en cuenta las variedades dialectales y los diferentes registros de uso lingüístico.
ENSEÑAR A ESCRIBIR requiere que les ofrezcamos a los niños seguridad y
confianza acerca de que ya saben algo de la escritura. No van a la escuela recién para
conocer la escritura, saben de ella por sus interacciones con los textos en la vida
diaria. El gráfico siguiente, elaborado a partir de Molinari y Corral (2008), ayuda a
comprender los elementos involucrados como parte del proceso de escritura.
Las situaciones significativas que seleccionemos deben ser estimulantes para que
nuestros niños produzcan saberes acerca de los textos y el lenguaje. Al hacerlo,
empezarán a comprender y reconstruir el sistema de escritura alfabético.
En esta etapa de aprendizaje, es importante que les ofrezcamos oportunidades para
producir diferentes tipos de textos, con propósitos y destinatarios diversos, dentro y
fuera de la escuela. Requiere también que concibamos a nuestros estudiantes como
escritores.
Las situaciones de escritura contribuyen a la construcción del sistema de escritura
cuando retan a los niños para:
 Poner en funcionamiento sus concepciones y saberes previos de escritura, para
confrontarlos con sus pares y reconstruir el sistema de escritura convencional.
 Generar nuevos conocimientos sobre el lenguaje y el sistema de escritura,
recurriendo a diversas fuentes (maestro, compañeros y material impreso),
buscando resolver los problemas que les plantea escribir un texto.
Como todo escritor, los niños, se enfrentan a problemas como:
 Elegir el destinatario.
 Encontrar la forma de escribir el mensaje.
 Elaborar un plan de escritura.
 Textualizar y revisar su texto.
 Emplear recursos textuales.
 Cuidar la edición final del texto.
Ocurre así porque la escritura es un proceso que comprende la planificación,
textualización y revisión. De este proceso, se obtiene un texto según el propósito y el
destinatario para quien fue escrito. Este proceso no se da en forma lineal, el que
escribe puede regresar a la planificación mientras escribe, para hacer cambios en su
plan de escritura; esto es, avanza o retrocede las veces que considere necesarias de
acuerdo a su propósito de comunicación.
Tomemos en cuenta que… Abordemos situaciones desde el plano
didáctico y desde el plano comunicativo. Frente a este planteamiento debemos
reflexionar, si como escuela solo enseñamos a leer y escribir con el único fin que los
niños aprendan a hacerlo, entonces no aprenderán a leer y escribir para la vida social.
Si la escuela deja de lado sus propósitos didácticos entonces estará dejando de lado
su función de enseñante como lo señala Lerner (2001: 29)
Nuestra función como docentes es enseñar a los niños a leer y escribir. Debemos
pensar en ellos como lectores y escritores, no como codificadores y decodificadores
de palabras, frases y oraciones descontextualizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispumaAula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Violeta Pareja Rojas
 
GIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizajeGIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizaje
Edgar Ortiz
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
Ysela Mafaldo
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 29 consuelo changa gia
Aula 29 consuelo changa  giaAula 29 consuelo changa  gia
Aula 29 consuelo changa gia
Violeta Pareja Rojas
 
Gía jara
Gía jaraGía jara
Gía jara
NELLY HERNÁNDEZ
 
Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30
Violeta Pareja Rojas
 
Ejemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentadaEjemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentada
Paco Hm
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
Violeta Pareja Rojas
 
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Violeta Pareja Rojas
 
Propuesta para el aprendizaje de las matemáticas
Propuesta para el aprendizaje de las matemáticasPropuesta para el aprendizaje de las matemáticas
Propuesta para el aprendizaje de las matemáticas
Anelin Montero
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
Susana Valencia
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicahugomedina36
 
Aula 3 gia germán ramirez
Aula 3 gia germán  ramirezAula 3 gia germán  ramirez
Aula 3 gia germán ramirez
Violeta Pareja Rojas
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
hugomedina36
 
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñasAula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Violeta Pareja Rojas
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina36
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iv y v
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iv y vRutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iv y v
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iv y vsisicha3
 

La actualidad más candente (20)

Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispumaAula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
 
GIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizajeGIA - Sesión de aprendizaje
GIA - Sesión de aprendizaje
 
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
Modulo3 2 sabalu-miriam aula 14
 
Secuencia didactica del gia elva condeña
Secuencia didactica del gia   elva condeñaSecuencia didactica del gia   elva condeña
Secuencia didactica del gia elva condeña
 
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamánAula 6 gia 2- liliaana huamán
Aula 6 gia 2- liliaana huamán
 
Aula 29 consuelo changa gia
Aula 29 consuelo changa  giaAula 29 consuelo changa  gia
Aula 29 consuelo changa gia
 
Gía jara
Gía jaraGía jara
Gía jara
 
Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30Chinchayan robles pilar aula 30
Chinchayan robles pilar aula 30
 
Ejemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentadaEjemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentada
 
Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27Gia elika cussi aula 27
Gia elika cussi aula 27
 
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14Gia de comprension de texto  luis pareja alvarez aula 14
Gia de comprension de texto luis pareja alvarez aula 14
 
Propuesta para el aprendizaje de las matemáticas
Propuesta para el aprendizaje de las matemáticasPropuesta para el aprendizaje de las matemáticas
Propuesta para el aprendizaje de las matemáticas
 
Diseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalvaDiseño de gia wilmer manosalva
Diseño de gia wilmer manosalva
 
Ejemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación físicaEjemplo de planeación argumentada educación física
Ejemplo de planeación argumentada educación física
 
Aula 3 gia germán ramirez
Aula 3 gia germán  ramirezAula 3 gia germán  ramirez
Aula 3 gia germán ramirez
 
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE, EVIDENCIAS, TEXTO DE ANÁLISIS Y PLANEACIÓN ARGUMENT...
 
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñasAula 6 gia 1 - edmer goñas
Aula 6 gia 1 - edmer goñas
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iv y v
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iv y vRutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iv y v
Rutas del aprendizaje:Fasciculo primaria matematica iv y v
 
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-IIIFASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
FASCICULO-PRIMARIA-MATEMATICA-III
 

Destacado

100 preguntas word
100 preguntas word100 preguntas word
100 preguntas word
Cruz Roja Chinandega-Nicaragua
 
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2015_5
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2015_5Llistat sol·licituds proteccions TOV_2015_5
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2015_5
Carles Folch Castell
 
Purpose of Evaluation 评论的艺术
Purpose of Evaluation 评论的艺术 Purpose of Evaluation 评论的艺术
Purpose of Evaluation 评论的艺术
刘 世一
 
共好讀書會 #10 狼學
共好讀書會 #10 狼學共好讀書會 #10 狼學
共好讀書會 #10 狼學
Carrie Davalos
 
Història del mite
Història del miteHistòria del mite
Història del mite
Ana López Calero
 
Curso de inglés bbc english 80
Curso de inglés bbc english 80Curso de inglés bbc english 80
Curso de inglés bbc english 80
Leonel LadinoSolito
 
Curso de inglés bbc english 91
Curso de inglés bbc english 91Curso de inglés bbc english 91
Curso de inglés bbc english 91
Leonel LadinoSolito
 
事实真相 Moments of truth
事实真相 Moments of truth事实真相 Moments of truth
事实真相 Moments of truth
刘 世一
 
Cibercrimen
CibercrimenCibercrimen
Cibercrimen
Neyi Chucuya
 
updatedraj arya
updatedraj aryaupdatedraj arya
updatedraj aryaRaj Arya
 
Grammar terms of reference
Grammar terms of referenceGrammar terms of reference
Grammar terms of reference
lavabread
 
Curriculum evening pp reception
Curriculum evening pp receptionCurriculum evening pp reception
Curriculum evening pp reception
s52dmartindale
 
Analysing The Use of Stories in the KSSR Primary School Curriculum
Analysing The Use of Stories in the KSSR Primary School CurriculumAnalysing The Use of Stories in the KSSR Primary School Curriculum
Analysing The Use of Stories in the KSSR Primary School Curriculum
Florence Nandong
 

Destacado (17)

September 15 (71)
September 15 (71)September 15 (71)
September 15 (71)
 
100 preguntas word
100 preguntas word100 preguntas word
100 preguntas word
 
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2015_5
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2015_5Llistat sol·licituds proteccions TOV_2015_5
Llistat sol·licituds proteccions TOV_2015_5
 
Purpose of Evaluation 评论的艺术
Purpose of Evaluation 评论的艺术 Purpose of Evaluation 评论的艺术
Purpose of Evaluation 评论的艺术
 
Dharmendra_Tiwari
Dharmendra_TiwariDharmendra_Tiwari
Dharmendra_Tiwari
 
共好讀書會 #10 狼學
共好讀書會 #10 狼學共好讀書會 #10 狼學
共好讀書會 #10 狼學
 
Història del mite
Història del miteHistòria del mite
Història del mite
 
Curso de inglés bbc english 80
Curso de inglés bbc english 80Curso de inglés bbc english 80
Curso de inglés bbc english 80
 
Curso de inglés bbc english 91
Curso de inglés bbc english 91Curso de inglés bbc english 91
Curso de inglés bbc english 91
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
事实真相 Moments of truth
事实真相 Moments of truth事实真相 Moments of truth
事实真相 Moments of truth
 
September 6 (71)
September 6 (71)September 6 (71)
September 6 (71)
 
Cibercrimen
CibercrimenCibercrimen
Cibercrimen
 
updatedraj arya
updatedraj aryaupdatedraj arya
updatedraj arya
 
Grammar terms of reference
Grammar terms of referenceGrammar terms of reference
Grammar terms of reference
 
Curriculum evening pp reception
Curriculum evening pp receptionCurriculum evening pp reception
Curriculum evening pp reception
 
Analysing The Use of Stories in the KSSR Primary School Curriculum
Analysing The Use of Stories in the KSSR Primary School CurriculumAnalysing The Use of Stories in the KSSR Primary School Curriculum
Analysing The Use of Stories in the KSSR Primary School Curriculum
 

Similar a Perez tapullima enmanuel_gia

El propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritosEl propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritos
Enmanuel Pérez TApullima
 
Programa de español 2009
Programa de español 2009Programa de español 2009
Programa de español 2009
Rosa María Mendivil Ochoa
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic franciscaFRANCISCAHERNAR
 
Ana taberosky.
Ana taberosky.Ana taberosky.
Ana taberosky.
dolores peña
 
Ana taberosky
Ana taberoskyAna taberosky
Ana taberosky
dolores peña
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
Karenina2014
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1sandraluzherrera
 
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAPROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURA
MilenaJaimes
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
MAGDA NATALIAA LADINO TOVAR
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
Froy Castro Ventura
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
Carmen Cohaila Quispe
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguajeblogdevon
 
"Consejos Para la escritura "
"Consejos Para la escritura ""Consejos Para la escritura "
"Consejos Para la escritura "Juanillo Oo
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aulaoveyp1967
 
Artículo de martínez soler
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez solerGriselda
 
Unidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundariaUnidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundaria
I.E Perú canada Los Olivos Lima
 
Guía 2 avance
Guía 2 avance Guía 2 avance
Guía 2 avance
Cristian Benavides
 
practica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanzapractica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanza
zein1982
 

Similar a Perez tapullima enmanuel_gia (20)

El propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritosEl propósito social en la producción de textos escritos
El propósito social en la producción de textos escritos
 
Programa de español 2009
Programa de español 2009Programa de español 2009
Programa de español 2009
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic   franciscaProyectos pedagógicos de aula con tic   francisca
Proyectos pedagógicos de aula con tic francisca
 
Ana taberosky.
Ana taberosky.Ana taberosky.
Ana taberosky.
 
Ana taberosky
Ana taberoskyAna taberosky
Ana taberosky
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
 
Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1Organizacion programa de español1
Organizacion programa de español1
 
PROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURAPROCESO LECTO-ESCRITURA
PROCESO LECTO-ESCRITURA
 
Proyecto lectoescritura
Proyecto lectoescrituraProyecto lectoescritura
Proyecto lectoescritura
 
Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4Modulo 03 -unidad_4
Modulo 03 -unidad_4
 
Enfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textualEnfoque comunicativo textual
Enfoque comunicativo textual
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
"Consejos Para la escritura "
"Consejos Para la escritura ""Consejos Para la escritura "
"Consejos Para la escritura "
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula
 
Artículo de martínez soler
Artículo de martínez solerArtículo de martínez soler
Artículo de martínez soler
 
Unidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundariaUnidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundaria
 
Guía 2 avance
Guía 2 avance Guía 2 avance
Guía 2 avance
 
Proyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys oteroProyecto 3 lidys otero
Proyecto 3 lidys otero
 
6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura6 trabajo de la asignatura
6 trabajo de la asignatura
 
practica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanzapractica sociales y desafios de la enseñanza
practica sociales y desafios de la enseñanza
 

Más de Carmen Ramírez

Altamirano ocmin norith_gia2
Altamirano ocmin norith_gia2Altamirano ocmin norith_gia2
Altamirano ocmin norith_gia2
Carmen Ramírez
 
El cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de dureroEl cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de dureroCarmen Ramírez
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
Carmen Ramírez
 

Más de Carmen Ramírez (12)

Altamirano ocmin norith_gia2
Altamirano ocmin norith_gia2Altamirano ocmin norith_gia2
Altamirano ocmin norith_gia2
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
El cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de dureroEl cuadrado mágigo de durero
El cuadrado mágigo de durero
 
Ideas proyectos
Ideas proyectosIdeas proyectos
Ideas proyectos
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
Señaletica
SeñaleticaSeñaletica
Señaletica
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 
La Celula
La CelulaLa Celula
La Celula
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Perez tapullima enmanuel_gia

  • 1. GIA ”EL PROPÓSITO SOCIAL EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS” I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. UGEL : Alto Amazonas 1.2. Lugar : IEP Padre Juan LorenzoLucero 1.3. Duración: 2 horas 1.4. Participantes:docentes del III ciclo 1.5. Responsable:ASPEnmanuel PérezTapullima II. PRIORIZACIÓN DE LA NECESIDAD: Durante el acompañamiento se ha evidenciado algunas dificultades comunes en los docentes, como la forma de motivar y llegar a formular el propósito en matemática, elaborar preguntas inferenciales y tomar en cuenta el propósito social cuando producen textos (cuando realizan la planificaciónconlosestudiantesse quedansóloenquiénlo va a leery no consideranel para qué servirá el texto, cuál será la relevancia para el estudiante de producir un texto). En tal sentido, al realizar en consenso la priorización que acordó trabajar el propósito social al producir un texto escrito, debido a que sienten que eso es la dificultad más relevante y se repite en todos. III. PROPÓSITO DEL GIA: Comprenderel propósitosocialenlaproducciónde textosescritose incorporarlocomoparte de la planificacióndurante el procesode laproducciónde textosescritosmediante laadaptaciónde una actividad de aprendizaje. Dominio 2: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Competencia4: Conduce el procesode enseñanzacondominiode loscontenidosdisciplinaresyel uso de estrategias y recursos pertinentes,para que todos los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica lo que concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales. Desempeño 21: Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de manera actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes. IV.EJECUCIÓNDEL GIA SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio - Se saludacordialmente y se dala bienvenidaalosparticipantes. Actividades previas  Se presentauntextopara que lolean: “ESCRIBIR ES LA MANERA MÁS PROFUNDA DE LEER LA VIDA”.  Se promueve lareflexiónformulandolassiguientespreguntas: ¿Qué entiendensobre la frase?¿Qué se escribe?¿Porqué se escribe?¿Paraqué se escribe?  Se presenta el propósito de la GIA Comprender el propósito social en la producción de textos escritos e incorporarlo como parte de la planificacióndurante el procesode laproducciónde textosescritos mediante la adaptación de una actividad de aprendizaje.
  • 2.  Se acuerdanlas formasde participary la organizaciónenpares.  Desarrollo Recojo de saberesprevios: - Se pega endospartes del aula,unafrente a laotra, las preguntas:¿Qué se enentiendepor propósitosocial al escribir? ¿Qué procesosse tienenencuentaparaescribir? - Cada docente escribe enunatarjetametaplancada respuestaylo pega donde corresponde. - Se leenlasrespuestas. Compartimos nuestras experiencias: - En base a lassiguientespreguntas,se propiciael intercambiode experienciassobre la enseñanzade laescrituraenel aula. ¿Cómoestántrabajandola enseñanzade laescritura enlasaulas? ¿Qué funcióncumple el docente eneste aspecto? ¿Qué dificultadesobservanensusestudiantesal producirtextos?¿Porqué se danesas dificultades? - Se reflexionansobre esasexperienciasyse lesinvitaavercon atencióndosvideossobre la enseñanzade laescritura:  El métodosilábico( https://www.youtube.com/watch?v=rXaoyIUeIYI )  Leery escribir( https://www.youtube.com/watch?v=Fn_SHuUutwE ) - Al final se comentanycomparan losvideosconlassiguientespreguntas: ¿Cómose enseñaa leeryescribirenel primervideo,yenel segundo? ¿Qué ventajasydesventajasse observanenambosvideos? ¿Cuál de los dosutilizaenenfoque Comunicativotextual? Acercamientoa la teoría: - Se entregaa cada docente unaseparata“El propósitosocial enlaproducciónde textos escritos”(extractosde Rutasde Aprendizajede Comunicación) yunasesiónde PerúEduca que desarrollalaproducciónde textosescritos. - Realizanunalecturasilenciosa,analizanycomentanenpares. Articulaciónde la teoría con la practica - Se entregaa cada equipo el nombre de unaactividad(escribirunacarta,escribiruna descripción, escribirunareceta,escribirunaanécdota) afinde que adaptenlasesión entregadaa cada actividadpropuestateniendoencuentael propósitosocial. - Socializan sustrabajosenunpapelote. - Se promueve lareflexiónentrelosparticipantesformulandopreguntas  ¿Cuálessonlasconclusionesdel trabajorealizado?  ¿De qué manera loaprendidome ayudaráenmi práctica docente? Cierre Se asumencompromisos Se invitaa losparticipantesaescribirsuscompromisos enlasiluetade unamanopara incorporar y tenerencuentael propósitosocial enactividadesde producciónde textosescritos. Se les indica que estos compromisos se revisarán y evaluarán en el próximo GIA.
  • 3. Evaluación del GIA Formadosencírculo se lesentregaunatira de papel conuna pregunta y respondenalapregunta que le toca.  ¿Qué sabías sobre el tema? ¿Qué sabes ahora? ¿Por qué esimportante el propósitosocialen la producciónde textosescritos? Se analiza,luegoel desarrollodel GIA:  ¿Qué aspectospositivosresaltas del GIA?  ¿Qué tanto se dioel intercambiode experiencias?¿Cómose promovióel intercambiode experiencias?  ¿Lograron aclarar susdudas respectoal tematratado? Agenda para el próximoGIA  Se pide a losparticipantesque planteenel tema,horario ylugarpara el siguienteGIA segúnel ordende prioridadesde lasnecesidadesidentificadas.  Pide voluntariosparacompartirsusexperienciasenel próximoGIA.  Acuerdacon el equipodirectivoylosdocentesinvitadoslaconduccióndel próximoGIA,la fechay hora para la planificación.  Se culminainvitándolesaparticiparycumplirconlos compromisosasumidos.
  • 4. ANEXO LECTURA EL PROPÓSITO SOCIAL EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS Características del enfoque comunicativo (MINEDU, 2006): El contexto es determinante en todo acto comunicativo. La lengua se enseña y se aprende en pleno funcionamiento. El texto es la unidad básica de comunicación. Los textos deben responder a las necesidades e intereses de los alumnos. La enseñanza de la lengua toma en cuenta las variedades dialectales y los diferentes registros de uso lingüístico. ENSEÑAR A ESCRIBIR requiere que les ofrezcamos a los niños seguridad y confianza acerca de que ya saben algo de la escritura. No van a la escuela recién para conocer la escritura, saben de ella por sus interacciones con los textos en la vida diaria. El gráfico siguiente, elaborado a partir de Molinari y Corral (2008), ayuda a comprender los elementos involucrados como parte del proceso de escritura. Las situaciones significativas que seleccionemos deben ser estimulantes para que nuestros niños produzcan saberes acerca de los textos y el lenguaje. Al hacerlo, empezarán a comprender y reconstruir el sistema de escritura alfabético. En esta etapa de aprendizaje, es importante que les ofrezcamos oportunidades para producir diferentes tipos de textos, con propósitos y destinatarios diversos, dentro y
  • 5. fuera de la escuela. Requiere también que concibamos a nuestros estudiantes como escritores. Las situaciones de escritura contribuyen a la construcción del sistema de escritura cuando retan a los niños para:  Poner en funcionamiento sus concepciones y saberes previos de escritura, para confrontarlos con sus pares y reconstruir el sistema de escritura convencional.  Generar nuevos conocimientos sobre el lenguaje y el sistema de escritura, recurriendo a diversas fuentes (maestro, compañeros y material impreso), buscando resolver los problemas que les plantea escribir un texto. Como todo escritor, los niños, se enfrentan a problemas como:  Elegir el destinatario.  Encontrar la forma de escribir el mensaje.  Elaborar un plan de escritura.  Textualizar y revisar su texto.  Emplear recursos textuales.  Cuidar la edición final del texto. Ocurre así porque la escritura es un proceso que comprende la planificación, textualización y revisión. De este proceso, se obtiene un texto según el propósito y el destinatario para quien fue escrito. Este proceso no se da en forma lineal, el que escribe puede regresar a la planificación mientras escribe, para hacer cambios en su plan de escritura; esto es, avanza o retrocede las veces que considere necesarias de acuerdo a su propósito de comunicación. Tomemos en cuenta que… Abordemos situaciones desde el plano didáctico y desde el plano comunicativo. Frente a este planteamiento debemos reflexionar, si como escuela solo enseñamos a leer y escribir con el único fin que los niños aprendan a hacerlo, entonces no aprenderán a leer y escribir para la vida social. Si la escuela deja de lado sus propósitos didácticos entonces estará dejando de lado su función de enseñante como lo señala Lerner (2001: 29) Nuestra función como docentes es enseñar a los niños a leer y escribir. Debemos pensar en ellos como lectores y escritores, no como codificadores y decodificadores de palabras, frases y oraciones descontextualizadas.