SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE UN FRISO
El frisoeducativoesunplegable de papelque se hace uniendohojasdel mismo
tamañoy doblándolasenambasdireccionesenformade zigzag comoun acordeón,se
puede abriro desplegarycerraro recoger
CONTENIDO
Página 1: PORTADA: Debe contener la siguiente información:
LICEO DE SANTA LIBRADA – JORNADA TARDE
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES – PROFESORA: CLAUDIA PATRICIA HURTADO
TÍTULO DEL TRABAJO: ÉPOCA REPUBLICANA DE COLOMBIA
ESTUDIANTE: ______________________ CURSO: 501 – 502 JORNADA TARDE
Página 2: LA GRAN COLOMBIA
La Gran Colombia fue el país creado por Simón
Bolívar en 1819, año de la Batalla de Boyacá
durante el Congreso de Angostura, y que
permitió unificar en una sola nación a la Nueva
Granada, Venezuela y Ecuador.
Inicialmente, la unión de los países que
conformaban la Gran Colombia fue difícil, pues
Venezuela y Ecuador aún continuaban
dominados por España.
Bolívar
emprendió
la campaña
militar para
liberar a
Venezuela y
Ecuador.
La independencia de Venezuela se logró en 1821
con la batalla de Carabobo y la de Ecuador en
1822 con la batalla de Pichincha.
En 1821, se realizó un congreso en la ciudad de
Cúcuta, para elaborar la Constitución de La Gran
Colombia, se nombró a Simón Bolívar como
presidente y Francisco de Paula Santander, como
vicepresidente.
Página3: PROBLEMASDE LA GRAN COLOMBIA
Durante su existencia,LaGran Colombiaafrontódiversasdificultades:
1. La apariciónde caudillosolíderesregionalesque promovieronmovimientos
para separarse de la Gran Colombia.
2. La guerrade independenciaendeudóal gobiernoconlosinglesesque,desde
1817, facilitaronpréstamosparalacampañamilitar.
3. Los desacuerdosentre SimónBolívaryFranciscode PaulaSantandersobre la
formade gobernaral nuevoEstado,permitieronlacreaciónde doscorrientes:los
bolivaristas,que apoyabanel centralismo(queríanungobiernocentralizadoen
Bogotá) y lossantanderistasque apoyabanel federalismo(queríanque cadaprovincia
se gobernarapor sí misma).
Página4:
Página5
Página 6: República de la Nueva Granada
Despuésde la
muerte de
Bolívar y de la
disoluciónde La
Gran Colombia,
nuestropaís
recibióel
nombre de
Repúblicade la
NuevaGranada
de 1830 hasta
1858
Divididaen19
provincias.Se
nombrócomo
presidenteal
general Francisco
de Paula
Santander.
Santanderquien
logróacuerdos
con Venezuelay
con Ecuador para
fijarlas
fronteras. Este
gobiernose
caracterizópor el
desarrollode la
educación
pública.
Página7: EL SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOSPOLÍTICOS
Un partidopolíticoesuna organizaciónde ciudadanos que tienen unasideascomunes
y unosmismosobjetivosparagobernarunpaís.
Despuésde laIndependenciase comenzaronadiferenciardosgrandesgruposde
ciudadanos:losconservadores,quienesquerían que lascosassiguieran comoestaban,
y losliberales,quienesdeseabanque se dierancambiosymayoreslibertades.
Actividad: Representaratravésde un dibujoladivisiónentre liberalesyconservadores
TAREA: CONSULTAR CÓMOFUE EL ORIGENDE ESTOS PARTIDOS EN COLOMBIA?
FECHA DE ENTREGA DEL FRISO: MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE
Página7: EL SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOSPOLÍTICOS
Un partidopolíticoesuna organizaciónde ciudadanos que tienen unasideascomunes
y unos mismos objetivos para gobernar un país.
Después de la Independencia se comenzaron a diferenciar dos grandes grupos de
ciudadanos:losconservadores,quienesquerían que lascosas siguieran como estaban,
y los liberales, quienes deseaban que se dieran cambios y mayores libertades.
Actividad: Representaratravésde un dibujoladivisiónentre liberalesyconservadores
TAREA: CONSULTAR CÓMO FUE EL ORIGEN DE ESTOS PARTIDOS EN COLOMBIA?
FECHA DE ENTREGA DEL FRISO: MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE
10 ¿ Cómose crearon lospartidospolíticos?Debidoal apoyode ungrupo de
personasllamadoslosmoderados,José Ignaciode Márquezlogrólapresidencia
derrotandoa Vicente Azuero,quienestabarespaldadoporSantander.Conesta
derrotaSantandery susseguidoresse convirtieronenfuertesopositoresdel
gobiernosyse hicieronllamarlosradicales.En1848, Ezequiel Rojas,seguidorde
Santanderescribió:Larazón de mi voto, que contenía propuestasque dieroninicio
al partidoliberal.En1849, Mariano OspinaRodríguezyJosé EusebioCaro
escribieron:El programaconservador,enel que plantearonlaspropuestasque
dieronorigenal partidoconservador.
11 La sociedadgranadinaylospartidospolíticosLa sociedadde laépocaestaba
compuestapordiversosgrupossociales,cuyosmiembrosse vincularontantoal
partidoliberal comoal conservador.Losterratenienteseranlosgrandes
poseedoresde tierrasenlaNuevaGranadaeranalgunasfamiliasyel clero.Los
comercianteseranlaspersonasadineradasque importabanmercancías
extranjerasparavenderenel país.Los artesanoseranlaspersonasque elaboraban
diferentesartículoscomotejidos,vasijas,vestuario,entre otros.
12 Semejanzasydiferenciasentre lospartidosEnlapractica,tanto losliberales
como losconservadorespresentabanpermanentescontradiccionesinternas,pero,
la gran diferencialadabael hechode que losconservadorespretendíanque la
iglesiaparticiparadecisivamente enlaspolíticasdel Estado,mientrasque los
liberalesse oponíanaelloy buscabanla libertadde cultos.Partidoliberal Partido
conservadorLibertadde prensa,de pensamientoyexpresión.Descentralización
administrativa.Educaciónlaica.Libertadde prensa,de pensamientoyexpresión.
Descentralizaciónadministrativa.Educaciónlaica.Control del Estadosobre algunas
libertades.Gobiernoconstitucional,fuerte ydescentralizado.Educaciónorientada
por la Iglesiacatólica.Control del Estadosobre algunaslibertades.Gobierno
constitucional,fuerte ydescentralizado.EducaciónorientadaporlaIglesiacatólica.
13 ¿ QUIÉNESGOBERNARON NUESTRO PAÍSDESDE 1849? José HilarioLópez.1849
– 1853. Lópezfue promotorde lasreformasliberales,eliminóimpuestoscomola
alcabala,aboliólaesclavitud,separólaiglesiadel Estadoy establecióel libre
cambio.José María Melo.Abril a diciembre de 1854. En abril de 1854, el general
Melodioun golpe de Estadoal gobiernode Obando.Posteriormente,liberalesy
conservadoresse pusieronencontradel general puessusdecisionesnofavorecían
losinteresespolíticosyeconómicosde losmiembrosde ambospartidospolíticos.
14 LosEstados Unidosde ColombiaEn1862, Tomás Ciprianode Mosquera
promoviólaConstituciónde Rionegro,conlaque se crearon losEstadosUnidosde
Colombia.Estaconstituciónpropusolacreaciónde unagran confederación
compuestapornueve Estados.Mapa de losEstados Unidosde Colombia
15 Abolieronlapenade muerte.Esel períodocomprendidoentre 1863 y 1886 en
el que losliberalesgobernaronconunapostura radical frente a la administración
del país. Es el períodocomprendidoentre 1863 y 1886 enel que losliberales
gobernaronconuna posturaradical frente ala administracióndelpaís.El Olimpo
radical Redujeronel períodopresidencial adosañosQuitaronel podera la Iglesiay
confiscaronmuchasde sus tierras.Fomentaronlaeducaciónprimariaobligatoriay
la educaciónprofesional.Promovieronlacreaciónde Escuelasnormalesenlos
nueve Estados.
16 ¿ Qué fue laRegeneración?Esel períodocomprendidoentre1886 y 1903 en el
que losconservadoresregresaronal podere impusieronel ordenanterioralos
gobiernosliberales.Enestaetapase creó la Constituciónde 1886 y se regresóa la
iglesiael poderperdidodurante el Olimporadical.Consecuencias
PolíticasEconómicasSocialesConvirtióal paísen unEstado centralizado.Dividióel
territorioendepartamentos.RedactóunaConstituciónque permanecióvigente
durante 105 años. Fundóel Banco Central.Fomentó laindustrianacional.Impulsó
el desarrollode lasvíasde comunicación.Fortaleciólaiglesia.Estableciósímbolos
patrioscomo el himnonacional.Impulsólallegadade tecnologíacomoel teléfono
y la luzeléctrica.
17 La Constituciónde 1886 Esta constituciónfue propuestaporel presidente
Rafael Núñezyredactadapor Miguel AntonioCaro.El documentogeneróalgunos
cambios:El país se llamaráRepúblicade Colombia.Lapolíticaserácentralista.Los
estadosse llamarándepartamentos.El períodopresidencial seráde 6años.El
ejercitoseráde ordennacional.Laeducaciónseráobligatoriaydirigidaporla
iglesia.Habrápenade muerte.Rafael Núñez
18 Las colonizacionesEnel sigloXIXmuchasfamiliasviajaronaotrastierras
desocupadasenbuscade nuevasoportunidades,de mejoresterrenosparacultivar
y otras con el finde resguardarse del conflictocivil que vivíael país.Este proceso
conocidocomocolonizaciónse presentóespecialmenteenAntioquiayenlos
Llanosorientales.ColonizaciónantioqueñaColonizaciónde losLlanosorientales
19 ActividadObservael siguientemapa.Luego,mencionael nombre de algunasde
lasprovinciaspertenecientesalaRepúblicade laNuevaGranada.
20 Identificaalospróceres.Luego,mencionacuáleseranlas diferenciasentre las
formasde gobiernoque cada unode ellosdefendía.Actividad
Guía 5o Friso sobre la Gran Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
juank9810
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Leandromariscalino10
 
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombia
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombiaGuia 2 el centralismo y federalismo en colombia
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombia
DY Solano
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
paolaguerrerom
 

La actualidad más candente (20)

CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTECORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
CORRIENTE LIBERTADORA DEL NORTE
 
Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886Colombia 1830 1886
Colombia 1830 1886
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
 
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuelaMarcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
Marcos pérez jiménez y el reactor nuclear para venezuela
 
Época republicána
Época republicánaÉpoca republicána
Época republicána
 
Independencia de Colombia
Independencia de Colombia Independencia de Colombia
Independencia de Colombia
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
 
Linea de tiempo independencia
Linea de tiempo independenciaLinea de tiempo independencia
Linea de tiempo independencia
 
Republica liberal Colombia
Republica liberal ColombiaRepublica liberal Colombia
Republica liberal Colombia
 
Presidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del EcuadorPresidentes Constitucionales del Ecuador
Presidentes Constitucionales del Ecuador
 
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
Cuadro comparativo-de-historia-venezolana (1)
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicano
 
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombia
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombiaGuia 2 el centralismo y federalismo en colombia
Guia 2 el centralismo y federalismo en colombia
 
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
REPÚBLICA CONSERVADORA EN CHILE 1831-1861
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Independencia de colombia
Independencia de colombiaIndependencia de colombia
Independencia de colombia
 
Rómulo Gallegos
Rómulo GallegosRómulo Gallegos
Rómulo Gallegos
 

Similar a Guía 5o Friso sobre la Gran Colombia

Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Linea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historiaLinea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historia
megaztian
 
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
caraleo
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
fguerrauniandesr
 
8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional
Cristian Yuky
 
Historia de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosHistoria de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgos
Eduardo Rz
 

Similar a Guía 5o Friso sobre la Gran Colombia (20)

5 sociales
5 sociales5 sociales
5 sociales
 
Exposicion original
Exposicion originalExposicion original
Exposicion original
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
Guia 5 revoluciones boliviana, dominicana y bolivariana ciencias sociales 10°...
 
Linea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historiaLinea del tiempo d historia
Linea del tiempo d historia
 
Quito en la Gran Colimbia
Quito en la Gran ColimbiaQuito en la Gran Colimbia
Quito en la Gran Colimbia
 
La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .La gran colombia 1819 183 o .
La gran colombia 1819 183 o .
 
Sociedad Colonial
Sociedad Colonial Sociedad Colonial
Sociedad Colonial
 
republica de la nueva granada
republica de la nueva granada republica de la nueva granada
republica de la nueva granada
 
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
5_2_10_Sociales_Recurso 1.pdf
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
El virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granadaEl virreinato de nueva granada
El virreinato de nueva granada
 
8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional8.la consolidación del estado nacional
8.la consolidación del estado nacional
 
8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional8.la Consolidación del Estado Nacional
8.la Consolidación del Estado Nacional
 
NOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdfNOVENO SOCIALES.pdf
NOVENO SOCIALES.pdf
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
Sociales..
Sociales..Sociales..
Sociales..
 
Historia de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosHistoria de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgos
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Guía 5o Friso sobre la Gran Colombia

  • 1. ELABORACIÓN DE UN FRISO El frisoeducativoesunplegable de papelque se hace uniendohojasdel mismo tamañoy doblándolasenambasdireccionesenformade zigzag comoun acordeón,se puede abriro desplegarycerraro recoger CONTENIDO Página 1: PORTADA: Debe contener la siguiente información: LICEO DE SANTA LIBRADA – JORNADA TARDE ÁREA: CIENCIAS SOCIALES – PROFESORA: CLAUDIA PATRICIA HURTADO TÍTULO DEL TRABAJO: ÉPOCA REPUBLICANA DE COLOMBIA ESTUDIANTE: ______________________ CURSO: 501 – 502 JORNADA TARDE Página 2: LA GRAN COLOMBIA La Gran Colombia fue el país creado por Simón Bolívar en 1819, año de la Batalla de Boyacá durante el Congreso de Angostura, y que permitió unificar en una sola nación a la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador. Inicialmente, la unión de los países que conformaban la Gran Colombia fue difícil, pues Venezuela y Ecuador aún continuaban dominados por España. Bolívar emprendió la campaña militar para liberar a Venezuela y Ecuador. La independencia de Venezuela se logró en 1821 con la batalla de Carabobo y la de Ecuador en 1822 con la batalla de Pichincha. En 1821, se realizó un congreso en la ciudad de Cúcuta, para elaborar la Constitución de La Gran Colombia, se nombró a Simón Bolívar como presidente y Francisco de Paula Santander, como vicepresidente. Página3: PROBLEMASDE LA GRAN COLOMBIA Durante su existencia,LaGran Colombiaafrontódiversasdificultades: 1. La apariciónde caudillosolíderesregionalesque promovieronmovimientos para separarse de la Gran Colombia. 2. La guerrade independenciaendeudóal gobiernoconlosinglesesque,desde 1817, facilitaronpréstamosparalacampañamilitar. 3. Los desacuerdosentre SimónBolívaryFranciscode PaulaSantandersobre la formade gobernaral nuevoEstado,permitieronlacreaciónde doscorrientes:los bolivaristas,que apoyabanel centralismo(queríanungobiernocentralizadoen Bogotá) y lossantanderistasque apoyabanel federalismo(queríanque cadaprovincia se gobernarapor sí misma). Página4:
  • 2. Página5 Página 6: República de la Nueva Granada Despuésde la muerte de Bolívar y de la disoluciónde La Gran Colombia, nuestropaís recibióel nombre de Repúblicade la NuevaGranada de 1830 hasta 1858 Divididaen19 provincias.Se nombrócomo presidenteal general Francisco de Paula Santander. Santanderquien logróacuerdos con Venezuelay con Ecuador para fijarlas fronteras. Este gobiernose caracterizópor el desarrollode la educación pública. Página7: EL SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOSPOLÍTICOS Un partidopolíticoesuna organizaciónde ciudadanos que tienen unasideascomunes y unosmismosobjetivosparagobernarunpaís. Despuésde laIndependenciase comenzaronadiferenciardosgrandesgruposde ciudadanos:losconservadores,quienesquerían que lascosassiguieran comoestaban, y losliberales,quienesdeseabanque se dierancambiosymayoreslibertades. Actividad: Representaratravésde un dibujoladivisiónentre liberalesyconservadores TAREA: CONSULTAR CÓMOFUE EL ORIGENDE ESTOS PARTIDOS EN COLOMBIA? FECHA DE ENTREGA DEL FRISO: MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE
  • 3. Página7: EL SURGIMIENTO DE LOS PARTIDOSPOLÍTICOS Un partidopolíticoesuna organizaciónde ciudadanos que tienen unasideascomunes y unos mismos objetivos para gobernar un país. Después de la Independencia se comenzaron a diferenciar dos grandes grupos de ciudadanos:losconservadores,quienesquerían que lascosas siguieran como estaban, y los liberales, quienes deseaban que se dieran cambios y mayores libertades. Actividad: Representaratravésde un dibujoladivisiónentre liberalesyconservadores TAREA: CONSULTAR CÓMO FUE EL ORIGEN DE ESTOS PARTIDOS EN COLOMBIA? FECHA DE ENTREGA DEL FRISO: MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE
  • 4. 10 ¿ Cómose crearon lospartidospolíticos?Debidoal apoyode ungrupo de personasllamadoslosmoderados,José Ignaciode Márquezlogrólapresidencia derrotandoa Vicente Azuero,quienestabarespaldadoporSantander.Conesta derrotaSantandery susseguidoresse convirtieronenfuertesopositoresdel gobiernosyse hicieronllamarlosradicales.En1848, Ezequiel Rojas,seguidorde Santanderescribió:Larazón de mi voto, que contenía propuestasque dieroninicio al partidoliberal.En1849, Mariano OspinaRodríguezyJosé EusebioCaro escribieron:El programaconservador,enel que plantearonlaspropuestasque dieronorigenal partidoconservador. 11 La sociedadgranadinaylospartidospolíticosLa sociedadde laépocaestaba compuestapordiversosgrupossociales,cuyosmiembrosse vincularontantoal partidoliberal comoal conservador.Losterratenienteseranlosgrandes poseedoresde tierrasenlaNuevaGranadaeranalgunasfamiliasyel clero.Los comercianteseranlaspersonasadineradasque importabanmercancías extranjerasparavenderenel país.Los artesanoseranlaspersonasque elaboraban diferentesartículoscomotejidos,vasijas,vestuario,entre otros. 12 Semejanzasydiferenciasentre lospartidosEnlapractica,tanto losliberales como losconservadorespresentabanpermanentescontradiccionesinternas,pero, la gran diferencialadabael hechode que losconservadorespretendíanque la iglesiaparticiparadecisivamente enlaspolíticasdel Estado,mientrasque los liberalesse oponíanaelloy buscabanla libertadde cultos.Partidoliberal Partido conservadorLibertadde prensa,de pensamientoyexpresión.Descentralización administrativa.Educaciónlaica.Libertadde prensa,de pensamientoyexpresión. Descentralizaciónadministrativa.Educaciónlaica.Control del Estadosobre algunas libertades.Gobiernoconstitucional,fuerte ydescentralizado.Educaciónorientada por la Iglesiacatólica.Control del Estadosobre algunaslibertades.Gobierno constitucional,fuerte ydescentralizado.EducaciónorientadaporlaIglesiacatólica. 13 ¿ QUIÉNESGOBERNARON NUESTRO PAÍSDESDE 1849? José HilarioLópez.1849 – 1853. Lópezfue promotorde lasreformasliberales,eliminóimpuestoscomola alcabala,aboliólaesclavitud,separólaiglesiadel Estadoy establecióel libre cambio.José María Melo.Abril a diciembre de 1854. En abril de 1854, el general Melodioun golpe de Estadoal gobiernode Obando.Posteriormente,liberalesy conservadoresse pusieronencontradel general puessusdecisionesnofavorecían losinteresespolíticosyeconómicosde losmiembrosde ambospartidospolíticos. 14 LosEstados Unidosde ColombiaEn1862, Tomás Ciprianode Mosquera promoviólaConstituciónde Rionegro,conlaque se crearon losEstadosUnidosde Colombia.Estaconstituciónpropusolacreaciónde unagran confederación compuestapornueve Estados.Mapa de losEstados Unidosde Colombia 15 Abolieronlapenade muerte.Esel períodocomprendidoentre 1863 y 1886 en el que losliberalesgobernaronconunapostura radical frente a la administración del país. Es el períodocomprendidoentre 1863 y 1886 enel que losliberales gobernaronconuna posturaradical frente ala administracióndelpaís.El Olimpo radical Redujeronel períodopresidencial adosañosQuitaronel podera la Iglesiay confiscaronmuchasde sus tierras.Fomentaronlaeducaciónprimariaobligatoriay la educaciónprofesional.Promovieronlacreaciónde Escuelasnormalesenlos nueve Estados. 16 ¿ Qué fue laRegeneración?Esel períodocomprendidoentre1886 y 1903 en el que losconservadoresregresaronal podere impusieronel ordenanterioralos gobiernosliberales.Enestaetapase creó la Constituciónde 1886 y se regresóa la iglesiael poderperdidodurante el Olimporadical.Consecuencias PolíticasEconómicasSocialesConvirtióal paísen unEstado centralizado.Dividióel territorioendepartamentos.RedactóunaConstituciónque permanecióvigente durante 105 años. Fundóel Banco Central.Fomentó laindustrianacional.Impulsó el desarrollode lasvíasde comunicación.Fortaleciólaiglesia.Estableciósímbolos patrioscomo el himnonacional.Impulsólallegadade tecnologíacomoel teléfono y la luzeléctrica. 17 La Constituciónde 1886 Esta constituciónfue propuestaporel presidente Rafael Núñezyredactadapor Miguel AntonioCaro.El documentogeneróalgunos cambios:El país se llamaráRepúblicade Colombia.Lapolíticaserácentralista.Los estadosse llamarándepartamentos.El períodopresidencial seráde 6años.El ejercitoseráde ordennacional.Laeducaciónseráobligatoriaydirigidaporla iglesia.Habrápenade muerte.Rafael Núñez 18 Las colonizacionesEnel sigloXIXmuchasfamiliasviajaronaotrastierras desocupadasenbuscade nuevasoportunidades,de mejoresterrenosparacultivar y otras con el finde resguardarse del conflictocivil que vivíael país.Este proceso conocidocomocolonizaciónse presentóespecialmenteenAntioquiayenlos Llanosorientales.ColonizaciónantioqueñaColonizaciónde losLlanosorientales 19 ActividadObservael siguientemapa.Luego,mencionael nombre de algunasde lasprovinciaspertenecientesalaRepúblicade laNuevaGranada. 20 Identificaalospróceres.Luego,mencionacuáleseranlas diferenciasentre las formasde gobiernoque cada unode ellosdefendía.Actividad