SlideShare una empresa de Scribd logo
Alternadores
controlados por la
PCM
Sistema de
Comunicación
LIN Bus
El intercambio de información entren varas redes LIN
se efectúa por medio de una unidad de control
utilizando la red Multiplexada.
Red de Interconexión Local. El LIN Bus es una
extensión del bus de datos CAN. El bus LIN conecta
actuadores o sensores con las correspondientes
unidades de control.
LIN Bus
Concepto Maestro/Esclavo.
Aplicación LIN
Señal LIN
Alternadores
Controlados
Alternador Controlado por la
computadora.
Función
La adopción de este dispositivo tiene por objetivo optimizar el
consumo de carburante por una mejor gestión del par leído (o
par resistente) por el alternador.
En esta línea encontramos las siguientes informaciones:
• la tensión de regulación,
• la señalización de los defectos,
• la carga progresiva,
• la corriente de excitación,
• la temperatura del regulador (captador interno),
• la clase y el proveedor del alternador.
Control del Alternador PSA
Control del Alternador PSA
El principio es controlar la tensión de carga alternador, en función
de las fases de funcionamiento:
• deceleración.
• aceleración.
• estabilizado.
Fase de deceleración (par disponible)
PSA
Al producirse una deceleración, por consigna del Calculador Motor
Multifunciones, el alternador regula su tensión de carga a 14V como
un alternador clásico, para privilegiar el freno motor.
Entonces se habla de lastrado alternador.
Fase de aceleración (optimización
del par leído) PSA
Al producirse una aceleración, por consigna del Calculador Motor
Multifunciones, el alternador regula su tensión de carga a un nivel más
bajo, o sea 13,2 V, para disminuir el par resistente en el motor y reducir
el consumo de carburante.
Entonces se habla de deslastrado alternador.
Fase estabilizada. PSA
En un régimen estabilizado por consigna del Calculador Motor
Multifunciones, el alternador regula su tensión de carga a un nivel
intermedio, o sea, 13,5V.
Control por LIN BUS MB
•Regulación del alternador conforme a la información memorizada en la
unidad de control PCM
• Protección del alternador contra sobrecalentamiento
• Adaptación retardada de la tensión de regulación en caso de gran
modificación de carga del alternador
• Emisión de "alternador gira" a la unidad de control PCM
Pines del regulador LIN Bus:
Pines del regulador:
Ps1 y Ps2: Estos pines para conectar devanados del estator. Estas
señales se utilizan para la medición de la velocidad del rotor, la
medición del voltaje del estator, así como la detección de auto
arranque.
Diagrama de control del Alternador
por LIN Bus.
Comunicación BSS
(Bit Synchron Singleware) Sincronización en cada Bit de la Trama
Regulación por BSS
La regulación del alternador tiene lugar a través de la interfaz de
alternador. La velocidad máxima de transmisión de datos entre la
unidad de control de motor (PCM) y el regulador BSS es de 1200
bit/s. A través del regulador
Control BSS
• Regulación del alternador conforme a la
información memorizada en la unidad de control BCM
•Adaptación retardada de la tensión de regulación en caso de gran
modificación de carga del alternador.
•Emisión de la información "alternador gira" a la unidad de control
En esta línea encontramos las
siguientes informaciones:
•Tensión de regulación.
•Señalización de los defectos.
•Carga progresiva.
•Corriente de excitación.
•Temperatura del regulador.
•Clase y el proveedor del alternador.
Renault
Renault
La modulación por ancho de
pulsos (PWM)
• La modulación por ancho de pulsos (también conocida
como PWM, siglas en inglés de pulse-width modulation) de una
señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el
ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o
una cuadrada.
El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su
parte positiva en relación con el período. Expresado
matemáticamente:
Alternador controladopor PWM
Nissan
Alternador controladopor PWM
Nissan
Alternador controlado por PWM
Nissan
Alternador controlado por
PWM Audi y VW
Ford.
Recientemente arrancado.
Voltaje estabilizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de manual mecánica automotriz inyección electrónica automotriz.pdf
Copia de manual mecánica automotriz inyección electrónica automotriz.pdfCopia de manual mecánica automotriz inyección electrónica automotriz.pdf
Copia de manual mecánica automotriz inyección electrónica automotriz.pdf
Oscar Vásquez
 
Grupos reductores y diferenciales
Grupos reductores y diferencialesGrupos reductores y diferenciales
Grupos reductores y diferenciales
Nicolás Colado
 
Presentación1 inyectores
Presentación1 inyectoresPresentación1 inyectores
Presentación1 inyectores
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Celin Padilla
 
Símbolos de bobinas / inductores
Símbolos de bobinas / inductoresSímbolos de bobinas / inductores
Símbolos de bobinas / inductores
simbologia_electronica
 
Sistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del AutomovilSistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del Automovil
Daniel Alejandro Vicente
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
Nicolás Colado
 
Tema17-5 most bus
Tema17-5 most busTema17-5 most bus
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
Carlos Montecinos R
 
Encendido convencional - cuestionario N° 10
Encendido convencional - cuestionario N° 10Encendido convencional - cuestionario N° 10
Encendido convencional - cuestionario N° 10
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Fluidos cajas automaticas
Fluidos cajas automaticasFluidos cajas automaticas
Fluidos cajas automaticas
vladyg
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
efrain1-9
 
Alternador propiedades
Alternador propiedadesAlternador propiedades
Alternador propiedades
Victor Uriel Reyna Hernández
 
Uis Ups Unidad Bomba Inyector, Introduccion
Uis Ups Unidad Bomba Inyector, IntroduccionUis Ups Unidad Bomba Inyector, Introduccion
Uis Ups Unidad Bomba Inyector, Introduccion
Manuel Rojas Nadal
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Capítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsionCapítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsion
Marvin Daniel Arley Castro
 
Alternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamientoAlternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamiento
jefenum1
 
Multiplexado
MultiplexadoMultiplexado
Multiplexado
Esteban Kagelmacher
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
Nicolás Colado
 
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
Alejandro Rodriguez De Leon
 

La actualidad más candente (20)

Copia de manual mecánica automotriz inyección electrónica automotriz.pdf
Copia de manual mecánica automotriz inyección electrónica automotriz.pdfCopia de manual mecánica automotriz inyección electrónica automotriz.pdf
Copia de manual mecánica automotriz inyección electrónica automotriz.pdf
 
Grupos reductores y diferenciales
Grupos reductores y diferencialesGrupos reductores y diferenciales
Grupos reductores y diferenciales
 
Presentación1 inyectores
Presentación1 inyectoresPresentación1 inyectores
Presentación1 inyectores
 
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hallSistema de encendido electrónico de efecto hall
Sistema de encendido electrónico de efecto hall
 
Símbolos de bobinas / inductores
Símbolos de bobinas / inductoresSímbolos de bobinas / inductores
Símbolos de bobinas / inductores
 
Sistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del AutomovilSistema de encendido del Automovil
Sistema de encendido del Automovil
 
Cambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVTCambios automáticos y variadores CVT
Cambios automáticos y variadores CVT
 
Tema17-5 most bus
Tema17-5 most busTema17-5 most bus
Tema17-5 most bus
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
 
Encendido convencional - cuestionario N° 10
Encendido convencional - cuestionario N° 10Encendido convencional - cuestionario N° 10
Encendido convencional - cuestionario N° 10
 
Fluidos cajas automaticas
Fluidos cajas automaticasFluidos cajas automaticas
Fluidos cajas automaticas
 
Sistema de encendido
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
 
Alternador propiedades
Alternador propiedadesAlternador propiedades
Alternador propiedades
 
Uis Ups Unidad Bomba Inyector, Introduccion
Uis Ups Unidad Bomba Inyector, IntroduccionUis Ups Unidad Bomba Inyector, Introduccion
Uis Ups Unidad Bomba Inyector, Introduccion
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Capítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsionCapítulo 3 motores de repulsion
Capítulo 3 motores de repulsion
 
Alternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamientoAlternador circuitos-funcionamiento
Alternador circuitos-funcionamiento
 
Multiplexado
MultiplexadoMultiplexado
Multiplexado
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
 
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
117071032 bomba-de-inyeccion-rotativa-bosch
 

Similar a Alternadores controlados por la pcm

Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
Maxwell Altamirano
 
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuanciaInversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Maxwell Altamirano
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
Maxwell Altamirano
 
Glosario
GlosarioGlosario
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptxDefinicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Condor Tuyuyo
 
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
FernandoPiaggio3
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
JOSE GONZALEZ
 
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_aceleraSensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
miguelvilladiegorodr
 
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_aceleraSensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
miguelvilladiegorodr
 
Control directo del par-motores de induccion
Control directo del par-motores de induccionControl directo del par-motores de induccion
Control directo del par-motores de induccion
IEB - Ingenieria Especializada
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
guestdb8ea2b
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
guestdb8ea2b
 
Variadores de velocidad aplicados a packing.ppt
Variadores de velocidad aplicados a packing.pptVariadores de velocidad aplicados a packing.ppt
Variadores de velocidad aplicados a packing.ppt
MARIAELVAPUMACCAHUAL
 
Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3
Erick Muñoz
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
ramon perez
 
presentacion_can_bus.pdf
presentacion_can_bus.pdfpresentacion_can_bus.pdf
presentacion_can_bus.pdf
David Parari
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
THiiNK
 
Curso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuenciaCurso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuencia
Albert Vásquez More
 
Controladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variableControladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variable
Cristian01ap
 
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdfCONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
gerardorobinfloreshi
 

Similar a Alternadores controlados por la pcm (20)

Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
 
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuanciaInversor de frecuencia variador de frecuancia
Inversor de frecuencia variador de frecuancia
 
Inversor de frecuencia
Inversor de frecuenciaInversor de frecuencia
Inversor de frecuencia
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptxDefinicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
Definicion de los Sensores y Controladores del Automovil.pptx
 
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_01.pdf
 
Documentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidadDocumentacion3 variador de velocidad
Documentacion3 variador de velocidad
 
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_aceleraSensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
 
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_aceleraSensor de posicion_del_pedal_del_acelera
Sensor de posicion_del_pedal_del_acelera
 
Control directo del par-motores de induccion
Control directo del par-motores de induccionControl directo del par-motores de induccion
Control directo del par-motores de induccion
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Variadores de velocidad aplicados a packing.ppt
Variadores de velocidad aplicados a packing.pptVariadores de velocidad aplicados a packing.ppt
Variadores de velocidad aplicados a packing.ppt
 
Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3Eelectronica de potencia_momento_3
Eelectronica de potencia_momento_3
 
Control ac
Control acControl ac
Control ac
 
presentacion_can_bus.pdf
presentacion_can_bus.pdfpresentacion_can_bus.pdf
presentacion_can_bus.pdf
 
Control de velocidad de motores
Control de velocidad de motoresControl de velocidad de motores
Control de velocidad de motores
 
Curso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuenciaCurso basico de variadores de frecuencia
Curso basico de variadores de frecuencia
 
Controladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variableControladores de frecuencia variable
Controladores de frecuencia variable
 
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdfCONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
CONTROLADORES_DE_FRECUENCIA_VARIABLE_2_1.pdf
 

Último

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 

Último (7)

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 

Alternadores controlados por la pcm

  • 3. El intercambio de información entren varas redes LIN se efectúa por medio de una unidad de control utilizando la red Multiplexada. Red de Interconexión Local. El LIN Bus es una extensión del bus de datos CAN. El bus LIN conecta actuadores o sensores con las correspondientes unidades de control. LIN Bus
  • 8.
  • 9. Alternador Controlado por la computadora. Función La adopción de este dispositivo tiene por objetivo optimizar el consumo de carburante por una mejor gestión del par leído (o par resistente) por el alternador.
  • 10. En esta línea encontramos las siguientes informaciones: • la tensión de regulación, • la señalización de los defectos, • la carga progresiva, • la corriente de excitación, • la temperatura del regulador (captador interno), • la clase y el proveedor del alternador. Control del Alternador PSA
  • 11. Control del Alternador PSA El principio es controlar la tensión de carga alternador, en función de las fases de funcionamiento: • deceleración. • aceleración. • estabilizado.
  • 12. Fase de deceleración (par disponible) PSA Al producirse una deceleración, por consigna del Calculador Motor Multifunciones, el alternador regula su tensión de carga a 14V como un alternador clásico, para privilegiar el freno motor. Entonces se habla de lastrado alternador.
  • 13. Fase de aceleración (optimización del par leído) PSA Al producirse una aceleración, por consigna del Calculador Motor Multifunciones, el alternador regula su tensión de carga a un nivel más bajo, o sea 13,2 V, para disminuir el par resistente en el motor y reducir el consumo de carburante. Entonces se habla de deslastrado alternador.
  • 14. Fase estabilizada. PSA En un régimen estabilizado por consigna del Calculador Motor Multifunciones, el alternador regula su tensión de carga a un nivel intermedio, o sea, 13,5V.
  • 15. Control por LIN BUS MB •Regulación del alternador conforme a la información memorizada en la unidad de control PCM • Protección del alternador contra sobrecalentamiento • Adaptación retardada de la tensión de regulación en caso de gran modificación de carga del alternador • Emisión de "alternador gira" a la unidad de control PCM
  • 16.
  • 17. Pines del regulador LIN Bus: Pines del regulador: Ps1 y Ps2: Estos pines para conectar devanados del estator. Estas señales se utilizan para la medición de la velocidad del rotor, la medición del voltaje del estator, así como la detección de auto arranque.
  • 18.
  • 19. Diagrama de control del Alternador por LIN Bus.
  • 20. Comunicación BSS (Bit Synchron Singleware) Sincronización en cada Bit de la Trama
  • 21.
  • 22. Regulación por BSS La regulación del alternador tiene lugar a través de la interfaz de alternador. La velocidad máxima de transmisión de datos entre la unidad de control de motor (PCM) y el regulador BSS es de 1200 bit/s. A través del regulador
  • 23. Control BSS • Regulación del alternador conforme a la información memorizada en la unidad de control BCM •Adaptación retardada de la tensión de regulación en caso de gran modificación de carga del alternador. •Emisión de la información "alternador gira" a la unidad de control
  • 24. En esta línea encontramos las siguientes informaciones: •Tensión de regulación. •Señalización de los defectos. •Carga progresiva. •Corriente de excitación. •Temperatura del regulador. •Clase y el proveedor del alternador.
  • 25.
  • 28. La modulación por ancho de pulsos (PWM) • La modulación por ancho de pulsos (también conocida como PWM, siglas en inglés de pulse-width modulation) de una señal o fuente de energía es una técnica en la que se modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica (una senoidal o una cuadrada.
  • 29. El ciclo de trabajo de una señal periódica es el ancho relativo de su parte positiva en relación con el período. Expresado matemáticamente:
  • 34.
  • 35. Ford.
  • 36.