SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno Pastor Camacho.
C.I: 18.844.113
Conclusión
La inseminación Artificial y la Presunción de paternidad Partiendo de que la
Inseminación Artificial es todo método que se utiliza para lograr una
reproducción asistida, el cual consiste en el depósito de espermatozoides en la
mujer o hembra mediante sistemas médicos y tecnológicos especializados que
por medio de técnicas pueden reemplazar a la copulación, implantarlos en el
útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio, para obtener una gestación, se
puede decir que es un tema delicado en cuanto a la evolución dela sociedad
venezolana y de la misma legislación. Si bien es cierto que no es un tema de
último momento, siguen existiendo muchos tabúes que van más allá del ámbito
jurídico, también el político, social y religioso, en tanto que se puede decir que
en el país existe, un desbalance entre los avances que ha tenido la ciencia y lo
que el derecho representa a través dela legislación especializada que aborda el
tema. La sociedad venezolana viene con el paso de los años experimentando
una serie de cambios relacionados con la familia, las personas, las costumbre,
las relaciones humanas, entre otras, que no necesariamente quiere decir que
estos cambios de conductas se reflejan nuestras leyes, a pesar de que se
considera que tienen que adaptarse a una nueva sociedad cambiante. La
institución del matrimonio sigue siendo una de las bases fundamentales para la
evolución de la raza humana, desde el punto de vista de la supervivencia,
porque establece la formalización legal de la unión de un hombre y una mujer
que permite de forma más fácil establecer los derechos como: la identidad o el
reconocimiento civil de los descendientes, la herencia, reclamar derechos
tutelares sobre sus hijos cuando el matrimonio se disuelve, realizar trámites
relativos a la adopción, entre otros. Ahora en el caso de la inseminación
artificial, urge que en el país se actualicen las normas civiles que regulan la
materia, ya que hasta ahora se puede decir que este tema es abordado pero de
forma muy sucinta en el Código Civil en el artículo 210 cuando afirma que "A
falta de reconocimiento voluntario, la filiación del hijo concebido y nacido fuera
del matrimonio puede ser establecida judicialmente con todo género de
pruebas, incluido los exámenes o las experticias hematológicas y heredo-
biológicas que hayan sido consentidos por el demandado. La negativa de éste
a someterse a dichas pruebas se considerará como una presunción en su
contra. Queda establecida la paternidad cuando se prueba la posesión de
estado de hijo o se demuestre la cohabitación del padre y de la madre durante
el periodo de la concepción y la identidad del hijo con el concebido en dicho
periodo, salvo que la madre haya tenido relaciones sexuales con otros
hombres, durante el periodo de la concepción del hijo o haya practicado la
prostitución durante el mismo periodo; pero esto no impide al hijo la prueba, por
otros medios, de la paternidad que demanda". En este mismo orden de ideas,
también se puede usar como referencia para dirimir conflictos sobre la
presunción de la paternidad con lo que establece el Artículo 204 del mismo
Código Civil: "El marido no puede desconocer al hijo alegando su impotencia, a
menos que sea manifiesta y permanente. El desconocimiento no se admitirá,
aun en ese caso, cuando la concepción ha tenido lugar por la inseminación
artificial de la mujer con autorización del marido".
Pero, se considera que no es suficiente para abordar el tema, de hecho hay
jurisprudencias y opiniones de abogados especialistas en este ámbito que
reconocen los problemas jurídicos que en el campo del derecho civil,
especialmente en el derecho de familia y de personas presentan los nuevos
avances de la ciencia y tecnología, en específico la reproducción humana y a la
prueba de la filiación. El código civil se encuentra en discusión para abordar
estas situaciones de las familias actuales que se están haciendo recurrentes;
ya que es una tarea difícil para el jurista sustentar donde crea que existan
lagunas para obtener los resultados que desea a favor de su defendido. Lo que
si hay que tomar en cuenta cuales son los caracteres de la presunción de
paternidad para obtener los resultados deseados. En primer lugar saber que la
presunción de paternidad es un derecho legal que contempla nuestra
legislación “iuris tantum”, porque admite prueba en contrario. Es posible
demostrar que no se han dado los hechos de los cuales se deduce la
paternidad del esposo de la mamá en relación con los hijos de ella. Es además
una situación imperativa, que mientras no haya dado prueba de lo contrario, es
decir hasta que no se haya desvirtuado se estima que corresponde a la
realidad, hay que probar que esto no es así, porque se considera al hijo nacido
o concebido durante el matrimonio, descendiente de la pareja. Ahora bien esa
es una presunción que puede no ser cierta, razón por la cual, el marido que
quiera atacar la presunción de paternidad tiene la acción de desconocimiento
de la paternidad que tiene por objeto desvirtuar la presunción juris tantum de
paternidad. En este mismo orden de ideas también las acciones de
desconocimiento de la paternidad son válidas, a la vez que son personalísimas,
intransmisible y está sometida a lapsos de caducidad lo cual se infiere es una
forma de que las familias se mantengan unidas y puedan gozar también de
derechos como la felicidad y la tranquilidad. Para cerrar considero que hay que
tener presente la responsabilidad personal, moral, ética y jurídica que implica
tener hijos, por lo que amerita que siempre se vele por los derechos y deberes
de los descendientes para que se cumplan, más allá de que no se estén de
acuerdo con los métodos de gestación, donde se crece falta mucho crecimiento
en el país para lograr el reconocimiento verdadero, sin que se generen traumas
psicológicos o sociales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
Oslenny Rivero
 
Conclusión. la inseminación artifical y la presunción de paternidad
Conclusión. la inseminación artifical y la presunción de paternidadConclusión. la inseminación artifical y la presunción de paternidad
Conclusión. la inseminación artifical y la presunción de paternidad
Dixsa Linarez
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
Gerardo Acevedo
 
sociedad paterno filial
sociedad paterno filial sociedad paterno filial
sociedad paterno filial
tracyriofrio
 
Familia...... conclusion.. copia
Familia...... conclusion..   copiaFamilia...... conclusion..   copia
Familia...... conclusion.. copia
Dayana Sandoval
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
fermintoro15
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
DJ12S
 
La Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil FamiliaLa Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil Familia
yenniffer rivas
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
javiervp14
 
La inseminación Artificial y la Presunción de paternidad
La inseminación Artificial y la Presunción de paternidadLa inseminación Artificial y la Presunción de paternidad
La inseminación Artificial y la Presunción de paternidad
Freddy Perez
 
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
maryelenabolivar
 
Menores
MenoresMenores
FiliacióN Nuevo Estatuto
FiliacióN Nuevo EstatutoFiliacióN Nuevo Estatuto
FiliacióN Nuevo Estatuto
evarsi
 
Presuncion paternidad
Presuncion paternidadPresuncion paternidad
Presuncion paternidad
IrannaPea
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
Oscar Muñoz
 
Regimen de visitas
Regimen de visitas Regimen de visitas
Regimen de visitas Evezzita
 

La actualidad más candente (19)

Ruty
RutyRuty
Ruty
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
 
Conclusión. la inseminación artifical y la presunción de paternidad
Conclusión. la inseminación artifical y la presunción de paternidadConclusión. la inseminación artifical y la presunción de paternidad
Conclusión. la inseminación artifical y la presunción de paternidad
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
sociedad paterno filial
sociedad paterno filial sociedad paterno filial
sociedad paterno filial
 
Familia...... conclusion.. copia
Familia...... conclusion..   copiaFamilia...... conclusion..   copia
Familia...... conclusion.. copia
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonialLa filiacion y filiación matrimonial
La filiacion y filiación matrimonial
 
La Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil FamiliaLa Filiación Derecho Civil Familia
La Filiación Derecho Civil Familia
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
Tenencia y regimen de visitas
Tenencia y regimen de visitasTenencia y regimen de visitas
Tenencia y regimen de visitas
 
La inseminación Artificial y la Presunción de paternidad
La inseminación Artificial y la Presunción de paternidadLa inseminación Artificial y la Presunción de paternidad
La inseminación Artificial y la Presunción de paternidad
 
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
La inseminación artificial y la presunción de paternidad mb.
 
Menores
MenoresMenores
Menores
 
FiliacióN Nuevo Estatuto
FiliacióN Nuevo EstatutoFiliacióN Nuevo Estatuto
FiliacióN Nuevo Estatuto
 
Presuncion paternidad
Presuncion paternidadPresuncion paternidad
Presuncion paternidad
 
Adopcion
AdopcionAdopcion
Adopcion
 
Regimen de visitas
Regimen de visitas Regimen de visitas
Regimen de visitas
 

Destacado

Economia2 (1)
Economia2 (1)Economia2 (1)
Economia2 (1)
Cesar de Arcos
 
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 23 February 2016
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 23 February 2016EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 23 February 2016
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 23 February 2016
epicresearchsgmy
 
My duties & responisibilities
My duties & responisibilitiesMy duties & responisibilities
My duties & responisibilitiesCaroline Simons
 
On tap ctmt 8086
On tap ctmt 8086On tap ctmt 8086
On tap ctmt 8086
phuong thuy
 
Descentralización de pasaportes
Descentralización de pasaportesDescentralización de pasaportes
Descentralización de pasaportes
Gobernación del Valle del Cauca
 

Destacado (6)

My resume.new
My resume.newMy resume.new
My resume.new
 
Economia2 (1)
Economia2 (1)Economia2 (1)
Economia2 (1)
 
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 23 February 2016
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 23 February 2016EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 23 February 2016
EPIC RESEARCH SINGAPORE - Daily SGX Singapore report of 23 February 2016
 
My duties & responisibilities
My duties & responisibilitiesMy duties & responisibilities
My duties & responisibilities
 
On tap ctmt 8086
On tap ctmt 8086On tap ctmt 8086
On tap ctmt 8086
 
Descentralización de pasaportes
Descentralización de pasaportesDescentralización de pasaportes
Descentralización de pasaportes
 

Similar a Alumno pastor camacho derecho de familia.

Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificialConclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
Eli Saúl Pulgar
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
noheherrerar
 
Fertilización por inseminación artificial
Fertilización por inseminación artificialFertilización por inseminación artificial
Fertilización por inseminación artificial
willians mussett
 
Derecho civil familia.
Derecho civil familia.Derecho civil familia.
Derecho civil familia.
Maira Sanchez UFT
 
Filiación por inseminación artificial
Filiación por inseminación artificialFiliación por inseminación artificial
Filiación por inseminación artificial
willians mussett
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
StephanieLinarez1
 
Inseminación artificial y presunción de paternidad
Inseminación artificial y presunción de paternidadInseminación artificial y presunción de paternidad
Inseminación artificial y presunción de paternidad
yimmy1a
 
Presunción de Paternidad - Conclusión
Presunción de Paternidad - Conclusión Presunción de Paternidad - Conclusión
Presunción de Paternidad - Conclusión
IrannaPea
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Clemarlys Caballero
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
Carlis Dorante
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Kaina Silva
 
Revista filiacion
Revista filiacionRevista filiacion
Revista filiacion
carymarcomputer
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia AcostaAsistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
Silvia Profesora
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
Jose Pastor Perez Tovar
 
la Filiacion
la Filiacionla Filiacion
la Filiacion
marianyelacardenas
 
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidadConclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
Dodanin Castillo
 
Universidad fermin toro iris
Universidad  fermin  toro irisUniversidad  fermin  toro iris
Universidad fermin toro iris
irisarodriguez
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion

Similar a Alumno pastor camacho derecho de familia. (20)

Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificialConclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
Conclusión sobre presuncion de paternidad e inseminación artificial
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Fertilización por inseminación artificial
Fertilización por inseminación artificialFertilización por inseminación artificial
Fertilización por inseminación artificial
 
Derecho civil familia.
Derecho civil familia.Derecho civil familia.
Derecho civil familia.
 
Filiación por inseminación artificial
Filiación por inseminación artificialFiliación por inseminación artificial
Filiación por inseminación artificial
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Inseminación artificial y presunción de paternidad
Inseminación artificial y presunción de paternidadInseminación artificial y presunción de paternidad
Inseminación artificial y presunción de paternidad
 
Presunción de Paternidad - Conclusión
Presunción de Paternidad - Conclusión Presunción de Paternidad - Conclusión
Presunción de Paternidad - Conclusión
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Revista filiacion
Revista filiacionRevista filiacion
Revista filiacion
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia AcostaAsistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
Asistencia alimentaria prenatal. Cinthia Acosta
 
Presentancion la filiación
Presentancion la filiaciónPresentancion la filiación
Presentancion la filiación
 
la Filiacion
la Filiacionla Filiacion
la Filiacion
 
Actividad de aprendisaje 8
Actividad de aprendisaje 8Actividad de aprendisaje 8
Actividad de aprendisaje 8
 
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidadConclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
Conclusión sobre la inseminación artificial y la presunción de paternidad
 
Universidad fermin toro iris
Universidad  fermin  toro irisUniversidad  fermin  toro iris
Universidad fermin toro iris
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Alumno pastor camacho derecho de familia.

  • 1. Alumno Pastor Camacho. C.I: 18.844.113 Conclusión La inseminación Artificial y la Presunción de paternidad Partiendo de que la Inseminación Artificial es todo método que se utiliza para lograr una reproducción asistida, el cual consiste en el depósito de espermatozoides en la mujer o hembra mediante sistemas médicos y tecnológicos especializados que por medio de técnicas pueden reemplazar a la copulación, implantarlos en el útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio, para obtener una gestación, se puede decir que es un tema delicado en cuanto a la evolución dela sociedad venezolana y de la misma legislación. Si bien es cierto que no es un tema de último momento, siguen existiendo muchos tabúes que van más allá del ámbito jurídico, también el político, social y religioso, en tanto que se puede decir que en el país existe, un desbalance entre los avances que ha tenido la ciencia y lo que el derecho representa a través dela legislación especializada que aborda el tema. La sociedad venezolana viene con el paso de los años experimentando una serie de cambios relacionados con la familia, las personas, las costumbre, las relaciones humanas, entre otras, que no necesariamente quiere decir que estos cambios de conductas se reflejan nuestras leyes, a pesar de que se considera que tienen que adaptarse a una nueva sociedad cambiante. La institución del matrimonio sigue siendo una de las bases fundamentales para la evolución de la raza humana, desde el punto de vista de la supervivencia, porque establece la formalización legal de la unión de un hombre y una mujer que permite de forma más fácil establecer los derechos como: la identidad o el reconocimiento civil de los descendientes, la herencia, reclamar derechos tutelares sobre sus hijos cuando el matrimonio se disuelve, realizar trámites relativos a la adopción, entre otros. Ahora en el caso de la inseminación artificial, urge que en el país se actualicen las normas civiles que regulan la materia, ya que hasta ahora se puede decir que este tema es abordado pero de forma muy sucinta en el Código Civil en el artículo 210 cuando afirma que "A falta de reconocimiento voluntario, la filiación del hijo concebido y nacido fuera del matrimonio puede ser establecida judicialmente con todo género de pruebas, incluido los exámenes o las experticias hematológicas y heredo- biológicas que hayan sido consentidos por el demandado. La negativa de éste a someterse a dichas pruebas se considerará como una presunción en su contra. Queda establecida la paternidad cuando se prueba la posesión de estado de hijo o se demuestre la cohabitación del padre y de la madre durante el periodo de la concepción y la identidad del hijo con el concebido en dicho periodo, salvo que la madre haya tenido relaciones sexuales con otros hombres, durante el periodo de la concepción del hijo o haya practicado la prostitución durante el mismo periodo; pero esto no impide al hijo la prueba, por otros medios, de la paternidad que demanda". En este mismo orden de ideas,
  • 2. también se puede usar como referencia para dirimir conflictos sobre la presunción de la paternidad con lo que establece el Artículo 204 del mismo Código Civil: "El marido no puede desconocer al hijo alegando su impotencia, a menos que sea manifiesta y permanente. El desconocimiento no se admitirá, aun en ese caso, cuando la concepción ha tenido lugar por la inseminación artificial de la mujer con autorización del marido". Pero, se considera que no es suficiente para abordar el tema, de hecho hay jurisprudencias y opiniones de abogados especialistas en este ámbito que reconocen los problemas jurídicos que en el campo del derecho civil, especialmente en el derecho de familia y de personas presentan los nuevos avances de la ciencia y tecnología, en específico la reproducción humana y a la prueba de la filiación. El código civil se encuentra en discusión para abordar estas situaciones de las familias actuales que se están haciendo recurrentes; ya que es una tarea difícil para el jurista sustentar donde crea que existan lagunas para obtener los resultados que desea a favor de su defendido. Lo que si hay que tomar en cuenta cuales son los caracteres de la presunción de paternidad para obtener los resultados deseados. En primer lugar saber que la presunción de paternidad es un derecho legal que contempla nuestra legislación “iuris tantum”, porque admite prueba en contrario. Es posible demostrar que no se han dado los hechos de los cuales se deduce la paternidad del esposo de la mamá en relación con los hijos de ella. Es además una situación imperativa, que mientras no haya dado prueba de lo contrario, es decir hasta que no se haya desvirtuado se estima que corresponde a la realidad, hay que probar que esto no es así, porque se considera al hijo nacido o concebido durante el matrimonio, descendiente de la pareja. Ahora bien esa es una presunción que puede no ser cierta, razón por la cual, el marido que quiera atacar la presunción de paternidad tiene la acción de desconocimiento de la paternidad que tiene por objeto desvirtuar la presunción juris tantum de paternidad. En este mismo orden de ideas también las acciones de desconocimiento de la paternidad son válidas, a la vez que son personalísimas, intransmisible y está sometida a lapsos de caducidad lo cual se infiere es una forma de que las familias se mantengan unidas y puedan gozar también de derechos como la felicidad y la tranquilidad. Para cerrar considero que hay que tener presente la responsabilidad personal, moral, ética y jurídica que implica tener hijos, por lo que amerita que siempre se vele por los derechos y deberes de los descendientes para que se cumplan, más allá de que no se estén de acuerdo con los métodos de gestación, donde se crece falta mucho crecimiento en el país para lograr el reconocimiento verdadero, sin que se generen traumas psicológicos o sociales.