SlideShare una empresa de Scribd logo
La Filiación
Universidad “Fermín Toro”
Sede Ujano Estado Lara
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Políticas y
Jurídicas
Escuela de Derecho
Autora:
Yenniffer Rivas
CI: 19.263.470
Asignatura: Derecho Civil IV
Familia
FILIACIÓN
Del latín: “filius”, ‘hijo’, La filiación es el estado de familia que se deriva de la
relación entre dos personas de las cuales una es el hijo (a) y otra el padre o la
madre del mismo.
Este estado se deriva de la relación entre el nacido y sus progenitores que le hace
ganar derechos y deberes.
La filiación es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es
descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico. En términos
generales, se puede indicar que comprende el vínculo jurídico que existe entre los
sujetos llamados ascendientes y descendientes, sin limitaciones de grados; es decir,
entre personas que descienden las unas de las otras.
Importancia de la Filiación
Dentro del contexto de la familia, la filiación es el elemento
fundamental y básico de su estructuración: de ahí su importancia.
1. La filiación constituye el origen y fuente del parentesco de consanguinidad.
2. De la filiación surge la patria potestad.
3. Es la base de los derechos y deberes de los padres con los hijos y de éstos con sus
padres.
4. Produce derechos intestados(no expresados en testamento) sobre los bienes.
5. Origina incapacidades legales.
De la Determinación
Articulo201C.C.V
• El marido se tiene como
padre del hijo nacido
durante el matrimonio o
dentro de los trescientos
(300) días siguientes a su
disolución o anulación.
• Sin embargo, el marido
puede desconocer al hijo,
probando en juicio que le ha
sido físicamente imposible
tener acceso a su mujer
durante el período de la
concepción de aquel, o que
en ese mismo período vivía
separado de ella.
Articulo202C.C.V
• Si el hijo nació antes de que
hubiesen transcurrido ciento ochenta
(180) días después de la celebración
del matrimonio, el marido y después
de su muerte, sus herederos, podrán
desconocerlo con la simple prueba
de la fecha del matrimonio y la del
parto, salvo en los casos siguientes:
• 1º Si el marido supo antes de
casarse el embarazo de su futura
esposa.
• 2º Si después del nacimiento el
marido ha admitido al hijo como
suyo, asistiendo personalmente o por
medio de mandatario especial a la
formación del acta del nacimiento, o
comportándose como padre de
cualquier otra manera.
• 3º Cuando el hijo no nació vivo
Determinación
Artículo 203:
El marido también puede
desconocer al hijo que haya
nacido después de trescientos
(300) días de presentada la
demanda de nulidad del
matrimonio, la demanda de
divorcio o de separación de
cuerpos, o la solicitud de ésta, o
antes de que hubieren
transcurrido ciento ochenta
(180) días a contar de la fecha en
que quedó definitivamente firme
la sentencia que declaró sin lugar
la demanda o terminado el juicio.
El derecho de que trata este
artículo cesa para el marido
cuando se ha reconciliado con su
mujer, así sea temporalmente
Artículo 204:
El marido no puede desconocer
al hijo alegando su impotencia, a
menos que sea manifiesta y
permanente. El desconocimiento
no se admitirá, aun en ese caso,
cuando la concepción ha tenido
lugar por la inseminación
artificial de la mujer con
autorización del marido.
Artículo 205:
El marido tampoco puede
desconocer al hijo, alegando y
probando el adulterio de la mujer
a no ser que este hecho haya
ocurrido dentro del período de la
concepción y el marido pruebe,
además, otro u otros hechos o
circunstancias tales que
verosímilmente concurran a
excluir su paternidad.
Principio de la Filiación
Toda filiación debe de ser legalmente comprobada.
Jurídicamente no puede hablarse de filiación si no hay prueba de ella.
Mientras que el hecho biológico de la procreación no halla transcendido
al plano jurídico, legalmente no habrá un vinculo de filiación.
Los efectos de la filiación son independiente del medios que se use para
probarla.
Los efectos que produce la filiación siempre son los mismo, cualquiera que
haya sido el medio jurídico empleado para su demostración .
Los efectos de la filiación son independiente del tiempo de su prueba .
Cuando la filiación resulte jurídicamente determinada, sus efectos se
produce desde que el hijo existió.
De los efectos y derecho de
la filiación
En caso de derecho de familia, la filiación origina la
patria potestad, generando multitud de derecho y
deberes.
La filiación genera los
apellidos de las personas
En derecho constitucional
e internacional la filiación
puede comunicar la
nacionalidad de los padres
a los hijos de estos.
En caso de Derecho
sucesorio, en algunos
sistema, la filiación
genera la reserva de la
legitima y es el heredero
legal prioritario.
En derecho penal la
filiación puede alterar la
comisión de un delito,
bien sea en los casos como
atenuante o agravante .
Momento de la Filiación
• Concepción :Se presume, salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los primeros ciento
veintiún (121) días de los trescientos (300) que preceden al día del nacimiento” (C.C. art. 213).
De allí se concluye que el legislador consideró que, salvo prueba en contrario, la duración mínima de la
gestación de un niño que nace vivo es de 180 días y la máxima de 300. En efecto, entre los días 180 y 300
anteriores al nacimiento, ambos inclusive, hay 121 días (300-179=121).
Ahora bien, la doctrina dominante sostiene que la expresada presunción es aplicable a todo efecto legal en
que interese determinar la época en que una persona fue concebida, ya que no puede suponerse que el
momento de la concepción varíe según el efecto jurídico de que se trate porque la materia es de naturaleza
biológica en la cual el efecto jurídico no tiene ninguna influencia. Esta opinión tiene particular fuerza en el
Derecho venezolano porque, de acuerdo con la reforma del 82, “A los efectos sucesorios la época de la
concepción se determinará por las presunciones legales establecidas en los artículos 201 y siguientes para la
determinación de la filiación paterna”
• Nacimiento: Hecho que determina la personalidad y, por tanto, la adquisición de la capacidad jurídica. Se
considera nacido al feto que, teniendo forma humana, viva más de veinticuatro horas enteramente desprendido del seno
materno. (Derecho Civil) Momento que marca la salida del hijo del seno materno
Clasificación de la Filiación
Maternidad
• se habla de filiación materna cuando se hace referencia a la relación de
parentesco consanguíneo en línea recta, de primer grado, entre una mujer y su
hijo o viceversa.
• Características: Son dos los caracteres esenciales de la maternidad:
• 1) Es prioritaria frente a la maternidad.
• 2) Vale, tanto para la filiación derivada de uniones matrimoniales, como
para las provenientes de uniones extramatrimoniales.
Paternidad
• se habla de filiación materna cuando se hace referencia a la relación de
parentesco consanguíneo en línea recta, de primer grado, entre un hombre y
su hijo o viceversa.
• para determinar la filiación paterna del hijo habido en matrimonio, es
indispensable probar el parto de la mujer y la identidad del individuo con el
producto de este parto; con lo que se establece la presunción "pater is est.".
Presunciones Relativa a la Filiación
Se presume salvo
prueba contraria,
que la concepción
tubo lugar en los
121 días de los 300
que precedieron al
nacimiento
La posesión de estado de hijo
se establece por la existencia
suficiente de hechos que
indiquen normalmente las
relaciones de filiación y de
parentesco de un individuo con
la persona que se señalan
como sus progenitores y la
familia que dice pertenecer.
La demanda para que se declare la
paternidad o la maternidad, puede
contradecirse por toda persona que
tenga interés por ello.
El hijo nacido fuera del matrimonio,
una vez reconocido, no puede ser
llevado a la residencia familiar sin el
consentimiento del otro cónyuge.
Lo principales entre estos
hechos son: de que la persona
que haya usado el apellido de
quien pretenda tener por padre
o madre. Que estos hayan
dispensado el trato de hijo y el,
a su vez, la haya tratado como
padre o madre, y que haya sido
presentado como hijo de tales
personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
Romina Ereu
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
ceciliagarcia1111
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
StephanieLinarez1
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
marielis mejias
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Clemarlys Caballero
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion ExtramatrimonialLa Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion Extramatrimonial
Luis Morales
 
ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
EILING LEAL
 
PRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIOPRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIO
Ana More Davis
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
Ivonne Duran
 
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Karina Perez Pineda
 
Primera evaluación de INFORMÁTICA III
Primera evaluación de INFORMÁTICA IIIPrimera evaluación de INFORMÁTICA III
Primera evaluación de INFORMÁTICA III
Marlene Castillo
 
Acciones de la filiacion jesus dominguez
Acciones de la filiacion jesus dominguezAcciones de la filiacion jesus dominguez
Acciones de la filiacion jesus dominguez
Jesus Eduardo Dominguez Suarez
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
Keren Happuch
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiación en chile
Filiación en chileFiliación en chile
Filiación en chile
imelda1989
 
La filiacion
La filiacion La filiacion
La filiacion
arianacastro24
 

La actualidad más candente (20)

La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion ExtramatrimonialLa Filiacion Extramatrimonial
La Filiacion Extramatrimonial
 
ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza ENJ 400- La filiación por naturaleza
ENJ 400- La filiación por naturaleza
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
PRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIOPRUEBA DEL MATRIMONIO
PRUEBA DEL MATRIMONIO
 
La Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil FamiliaLa Filiacion Derecho Civil Familia
La Filiacion Derecho Civil Familia
 
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y AdopciónENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
ENJ-2-400-Derecho Civil Sustantivo - Filiación y Adopción
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Primera evaluación de INFORMÁTICA III
Primera evaluación de INFORMÁTICA IIIPrimera evaluación de INFORMÁTICA III
Primera evaluación de INFORMÁTICA III
 
Acciones de la filiacion jesus dominguez
Acciones de la filiacion jesus dominguezAcciones de la filiacion jesus dominguez
Acciones de la filiacion jesus dominguez
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Filiación en chile
Filiación en chileFiliación en chile
Filiación en chile
 
La filiacion
La filiacion La filiacion
La filiacion
 

Destacado

La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
Gerardo Acevedo
 
la Filiacion
la Filiacionla Filiacion
la Filiacion
marianyelacardenas
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
EstefaniaFigueroa
 
la filicion
la filicionla filicion
la filicion
Rita lameda
 
La familia
La familiaLa familia
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
UFToro
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
felipeguevaral
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
UFToro
 
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIALPROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
CARLOS ANGELES
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil
jackie2795
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombia
Ernesto Troncoso
 
Derecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La FiliaciónDerecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La Filiación
romeromv
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
luisecm10
 

Destacado (13)

La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
la Filiacion
la Filiacionla Filiacion
la Filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
la filicion
la filicionla filicion
la filicion
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5La filiacion presentacion tema 5
La filiacion presentacion tema 5
 
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIALPROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
PROCESO DE FILIACIÓN EXTRAMATRIMONIAL
 
Derecho civil
Derecho civil Derecho civil
Derecho civil
 
Filiacion en el derecho de familia colombia
Filiacion en el derecho de familia   colombiaFiliacion en el derecho de familia   colombia
Filiacion en el derecho de familia colombia
 
Derecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La FiliaciónDerecho Civil Familiar-La Filiación
Derecho Civil Familiar-La Filiación
 
La Filiacion
La FiliacionLa Filiacion
La Filiacion
 

Similar a La Filiación Derecho Civil Familia

Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
nindik1
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
Stephany Duran
 
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
alcaldia de san cristobal
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
javiervp14
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
Barbara Querales De Peña
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Kaina Silva
 
Derecho civil familia
Derecho civil familiaDerecho civil familia
Derecho civil familia
Mairim Garcia
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
enyilberthfs
 
Slishare familia
Slishare familiaSlishare familia
Slishare familia
EN ZR
 
Revista (2)
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
carymarcomputer
 
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
astrid alanha
 
La filiación tema 5
La filiación tema 5La filiación tema 5
La filiación tema 5
carminiajrp
 
Nelson Guerra
Nelson GuerraNelson Guerra
Nelson Guerra
naymarme
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
Oslenny Rivero
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
carola71prada
 
Sandra civil familia
Sandra civil familiaSandra civil familia
Sandra civil familia
sandra pastora melendez
 
Universidad fermin toro iris
Universidad  fermin  toro irisUniversidad  fermin  toro iris
Universidad fermin toro iris
irisarodriguez
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
yailisbeth2104
 

Similar a La Filiación Derecho Civil Familia (20)

Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
La Filiación
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
 
Analisis tema 5 la filiacion
Analisis tema 5  la filiacionAnalisis tema 5  la filiacion
Analisis tema 5 la filiacion
 
Filiación
FiliaciónFiliación
Filiación
 
Relacion filial
Relacion filialRelacion filial
Relacion filial
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Derecho civil familia
Derecho civil familiaDerecho civil familia
Derecho civil familia
 
La filiacion
La filiacionLa filiacion
La filiacion
 
Slishare familia
Slishare familiaSlishare familia
Slishare familia
 
Revista (2)
Revista (2)Revista (2)
Revista (2)
 
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"Universidad  Fermin  Toro "La Filiación"
Universidad Fermin Toro "La Filiación"
 
La filiación tema 5
La filiación tema 5La filiación tema 5
La filiación tema 5
 
Nelson Guerra
Nelson GuerraNelson Guerra
Nelson Guerra
 
Oriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshareOriana Gómez slideshare
Oriana Gómez slideshare
 
Filiacion
FiliacionFiliacion
Filiacion
 
Sandra civil familia
Sandra civil familiaSandra civil familia
Sandra civil familia
 
Universidad fermin toro iris
Universidad  fermin  toro irisUniversidad  fermin  toro iris
Universidad fermin toro iris
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parraPresentación slideshare. la filiacion. damely parra
Presentación slideshare. la filiacion. damely parra
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

La Filiación Derecho Civil Familia

  • 1. La Filiación Universidad “Fermín Toro” Sede Ujano Estado Lara Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas Escuela de Derecho Autora: Yenniffer Rivas CI: 19.263.470 Asignatura: Derecho Civil IV Familia
  • 2. FILIACIÓN Del latín: “filius”, ‘hijo’, La filiación es el estado de familia que se deriva de la relación entre dos personas de las cuales una es el hijo (a) y otra el padre o la madre del mismo. Este estado se deriva de la relación entre el nacido y sus progenitores que le hace ganar derechos y deberes. La filiación es un derecho jurídico que existe entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un hecho natural o por un acto jurídico. En términos generales, se puede indicar que comprende el vínculo jurídico que existe entre los sujetos llamados ascendientes y descendientes, sin limitaciones de grados; es decir, entre personas que descienden las unas de las otras.
  • 3. Importancia de la Filiación Dentro del contexto de la familia, la filiación es el elemento fundamental y básico de su estructuración: de ahí su importancia. 1. La filiación constituye el origen y fuente del parentesco de consanguinidad. 2. De la filiación surge la patria potestad. 3. Es la base de los derechos y deberes de los padres con los hijos y de éstos con sus padres. 4. Produce derechos intestados(no expresados en testamento) sobre los bienes. 5. Origina incapacidades legales.
  • 4. De la Determinación Articulo201C.C.V • El marido se tiene como padre del hijo nacido durante el matrimonio o dentro de los trescientos (300) días siguientes a su disolución o anulación. • Sin embargo, el marido puede desconocer al hijo, probando en juicio que le ha sido físicamente imposible tener acceso a su mujer durante el período de la concepción de aquel, o que en ese mismo período vivía separado de ella. Articulo202C.C.V • Si el hijo nació antes de que hubiesen transcurrido ciento ochenta (180) días después de la celebración del matrimonio, el marido y después de su muerte, sus herederos, podrán desconocerlo con la simple prueba de la fecha del matrimonio y la del parto, salvo en los casos siguientes: • 1º Si el marido supo antes de casarse el embarazo de su futura esposa. • 2º Si después del nacimiento el marido ha admitido al hijo como suyo, asistiendo personalmente o por medio de mandatario especial a la formación del acta del nacimiento, o comportándose como padre de cualquier otra manera. • 3º Cuando el hijo no nació vivo
  • 5. Determinación Artículo 203: El marido también puede desconocer al hijo que haya nacido después de trescientos (300) días de presentada la demanda de nulidad del matrimonio, la demanda de divorcio o de separación de cuerpos, o la solicitud de ésta, o antes de que hubieren transcurrido ciento ochenta (180) días a contar de la fecha en que quedó definitivamente firme la sentencia que declaró sin lugar la demanda o terminado el juicio. El derecho de que trata este artículo cesa para el marido cuando se ha reconciliado con su mujer, así sea temporalmente Artículo 204: El marido no puede desconocer al hijo alegando su impotencia, a menos que sea manifiesta y permanente. El desconocimiento no se admitirá, aun en ese caso, cuando la concepción ha tenido lugar por la inseminación artificial de la mujer con autorización del marido. Artículo 205: El marido tampoco puede desconocer al hijo, alegando y probando el adulterio de la mujer a no ser que este hecho haya ocurrido dentro del período de la concepción y el marido pruebe, además, otro u otros hechos o circunstancias tales que verosímilmente concurran a excluir su paternidad.
  • 6. Principio de la Filiación Toda filiación debe de ser legalmente comprobada. Jurídicamente no puede hablarse de filiación si no hay prueba de ella. Mientras que el hecho biológico de la procreación no halla transcendido al plano jurídico, legalmente no habrá un vinculo de filiación. Los efectos de la filiación son independiente del medios que se use para probarla. Los efectos que produce la filiación siempre son los mismo, cualquiera que haya sido el medio jurídico empleado para su demostración . Los efectos de la filiación son independiente del tiempo de su prueba . Cuando la filiación resulte jurídicamente determinada, sus efectos se produce desde que el hijo existió.
  • 7. De los efectos y derecho de la filiación En caso de derecho de familia, la filiación origina la patria potestad, generando multitud de derecho y deberes. La filiación genera los apellidos de las personas En derecho constitucional e internacional la filiación puede comunicar la nacionalidad de los padres a los hijos de estos. En caso de Derecho sucesorio, en algunos sistema, la filiación genera la reserva de la legitima y es el heredero legal prioritario. En derecho penal la filiación puede alterar la comisión de un delito, bien sea en los casos como atenuante o agravante .
  • 8. Momento de la Filiación • Concepción :Se presume, salvo prueba en contrario, que la concepción tuvo lugar en los primeros ciento veintiún (121) días de los trescientos (300) que preceden al día del nacimiento” (C.C. art. 213). De allí se concluye que el legislador consideró que, salvo prueba en contrario, la duración mínima de la gestación de un niño que nace vivo es de 180 días y la máxima de 300. En efecto, entre los días 180 y 300 anteriores al nacimiento, ambos inclusive, hay 121 días (300-179=121). Ahora bien, la doctrina dominante sostiene que la expresada presunción es aplicable a todo efecto legal en que interese determinar la época en que una persona fue concebida, ya que no puede suponerse que el momento de la concepción varíe según el efecto jurídico de que se trate porque la materia es de naturaleza biológica en la cual el efecto jurídico no tiene ninguna influencia. Esta opinión tiene particular fuerza en el Derecho venezolano porque, de acuerdo con la reforma del 82, “A los efectos sucesorios la época de la concepción se determinará por las presunciones legales establecidas en los artículos 201 y siguientes para la determinación de la filiación paterna” • Nacimiento: Hecho que determina la personalidad y, por tanto, la adquisición de la capacidad jurídica. Se considera nacido al feto que, teniendo forma humana, viva más de veinticuatro horas enteramente desprendido del seno materno. (Derecho Civil) Momento que marca la salida del hijo del seno materno
  • 9. Clasificación de la Filiación Maternidad • se habla de filiación materna cuando se hace referencia a la relación de parentesco consanguíneo en línea recta, de primer grado, entre una mujer y su hijo o viceversa. • Características: Son dos los caracteres esenciales de la maternidad: • 1) Es prioritaria frente a la maternidad. • 2) Vale, tanto para la filiación derivada de uniones matrimoniales, como para las provenientes de uniones extramatrimoniales. Paternidad • se habla de filiación materna cuando se hace referencia a la relación de parentesco consanguíneo en línea recta, de primer grado, entre un hombre y su hijo o viceversa. • para determinar la filiación paterna del hijo habido en matrimonio, es indispensable probar el parto de la mujer y la identidad del individuo con el producto de este parto; con lo que se establece la presunción "pater is est.".
  • 10. Presunciones Relativa a la Filiación Se presume salvo prueba contraria, que la concepción tubo lugar en los 121 días de los 300 que precedieron al nacimiento La posesión de estado de hijo se establece por la existencia suficiente de hechos que indiquen normalmente las relaciones de filiación y de parentesco de un individuo con la persona que se señalan como sus progenitores y la familia que dice pertenecer. La demanda para que se declare la paternidad o la maternidad, puede contradecirse por toda persona que tenga interés por ello. El hijo nacido fuera del matrimonio, una vez reconocido, no puede ser llevado a la residencia familiar sin el consentimiento del otro cónyuge. Lo principales entre estos hechos son: de que la persona que haya usado el apellido de quien pretenda tener por padre o madre. Que estos hayan dispensado el trato de hijo y el, a su vez, la haya tratado como padre o madre, y que haya sido presentado como hijo de tales personas.