SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME 5P- CRI DU CHAT O
MAULLIDO DEL GATO
Alumna: Silvina Garcia
Alvarez Julio
Angulo Rafael
Asig.: Inf. Aplicada a la psicología
Descrito por primera vez en el año 1963 por el
Dr. Jerôme Lejeune. Tiene una prevalencia de 1
caso por cada 20.000-50.000 nacimientos. Y se
da mas en niñas.
Se trataría de una anomalía estructural
cromosómica caracterizada por la perdida de parte
del material genético en el cromosoma 5.
La mayoría de los casos este defecto estructural
se ha producido accidentalmente, durante el
desarrollo del espermatozoide o de un óvulo, en el
momento de la concepción, sin conocerse
exactamente los procesos implicados. Los
restantes casos se deben a que lo han heredado
de los padres.
Evolución
DIAGNOSTICO
Llanto
• Se diagnostica por el llanto persistente y
característico del trastorno.
Ecografía • Es difícil detectar el trastorno por
esta vía.
Familia
• Revisar antecedentes y realizar
una prueba de cariotipo
Actualmente se dice que el 20% o 30% de los casos se da por transmisión
hereditaria.
CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO
Orejas de implantación baja
Pliegue epicántico Cuello corto
Estructura facial redondeada, parecida a una luna"). Paladar elevado.
Microcefalia (cabeza pequeña).
Ojos separados y dispuestos hacia
abajo.
En todos los casos se presenta retraso mental
Retraso en el desarrollo intrauterino y
bajo peso al nacimiento
Llanto de tono alto (similar al maullido
de gato)
Bajo tono muscular. Hipotonía.
CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO
Miopía y atrofia óptica
Manos pequeñas. Pies planos.
Desarrollo lento o incompleto de las
habilidades motoras.
Hernia inguinal
Hiperlaxitud ligamentaria. Osificación anormal/ausente
Escoliosis
Cardiopatía congénita Fracturas espontáneas
No tienen que estar presente en el síndrome, si bien, son habituales. La
presencia o no de ellas y su magnitud dependerá del grado de afectación y la
zona concreta donde se produce la delección o delecciones.
EVOLUCIÓN DEL TRASTORNO
Aspectos negativos
 Comienza en el retraso intrauterino.
 Retraso en la motricidad, equilibrio y
capacidades intelectuales.
 De los 2-5años: Cara redondeada y
nariz corta, fragilidad en los huesos.
 Boca abierta, mandíbula pequeña,
dificultad para morder.
 Problemas respiratorios, oído y vista.
 Aprenden habilidades verbales para
comunicarse. Pocos aprender lenguaje
de lecto-escritura.
 A medida que van creciendo se van
relacionando con niños de su edad,
disfrutan de juegos pero con poco
conocimiento del peligro.
Aspectos positivos
 Buena memoria para personas
especiales, buen humor. Son imitadores
de otros niños.
 En la pubertad aparecen los cambios
típicos del desarrollo, voz grave,
menstruación, etc..
 En la vida adulta su estilo de vida variará
según la autonomía,
 Los últimos estudios apuntan hacia los 50
años. Las complicaciones que se
presentan a la edad más avanzada se
deben a problemas cardiológicos y
respiratorios.
COMPORTAMIENTO
Se han descrito ya conductas positivas de interés por la socialización, disfrute de ciertas tareas junto con
un humor especial y muestras de cariño y afecto a sus allegados, sin embargo, hay otras conductas de
tipo disruptivo, que pueden presentarse y ser susceptibles de tratamiento psicológico. A saber:
Arañar
Conducta
auto-lesiva
Miedo a
objetos
Timidez a
nuevas
situaciones
Conductas
desafiantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
Vivi Pèrez
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de cri du-chat y albinismo
Sindrome de cri du-chat y albinismoSindrome de cri du-chat y albinismo
Sindrome de cri du-chat y albinismo
 
Mecanismos De Malformacion
Mecanismos De MalformacionMecanismos De Malformacion
Mecanismos De Malformacion
 
Hemofilias
HemofiliasHemofilias
Hemofilias
 
Síndrome de turner
Síndrome de turnerSíndrome de turner
Síndrome de turner
 
Sindrome de cri du chat
Sindrome de cri du chatSindrome de cri du chat
Sindrome de cri du chat
 
Síndrome de Edwards
Síndrome de EdwardsSíndrome de Edwards
Síndrome de Edwards
 
Sindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chatSindrome Cri du chat
Sindrome Cri du chat
 
Sindrome de turner
Sindrome de turnerSindrome de turner
Sindrome de turner
 
Defectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitasDefectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitas
 
TALASEMIA
TALASEMIATALASEMIA
TALASEMIA
 
Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)Trisomía 13 (sindrome patau)
Trisomía 13 (sindrome patau)
 
Principales Síndromes Genéticos
Principales Síndromes GenéticosPrincipales Síndromes Genéticos
Principales Síndromes Genéticos
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Epidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosaEpidermólisis ampollosa
Epidermólisis ampollosa
 
Síndrome x frágil.
Síndrome x frágil.Síndrome x frágil.
Síndrome x frágil.
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Genética clínica 2015
Genética clínica 2015Genética clínica 2015
Genética clínica 2015
 
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipicoAnomalias del sexo gonadal y el fenotipico
Anomalias del sexo gonadal y el fenotipico
 

Destacado

Sindrome de cri du-chat power point
Sindrome de cri du-chat power pointSindrome de cri du-chat power point
Sindrome de cri du-chat power point
jhannicsanchez
 
Síndrome cri - du - chat
 Síndrome  cri - du - chat Síndrome  cri - du - chat
Síndrome cri - du - chat
Jessica Oyie
 

Destacado (8)

Síndrome de Cri Du Chat
Síndrome de Cri Du ChatSíndrome de Cri Du Chat
Síndrome de Cri Du Chat
 
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolarSíndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
Síndrome de Cri du Chat - Investigación escolar
 
Síndrome cri du-chat
Síndrome cri du-chatSíndrome cri du-chat
Síndrome cri du-chat
 
Síndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gatoSíndrome del maullido de gato
Síndrome del maullido de gato
 
Sindrome de cri du-chat power point
Sindrome de cri du-chat power pointSindrome de cri du-chat power point
Sindrome de cri du-chat power point
 
Sindrome Cri du Chat
Sindrome Cri du Chat Sindrome Cri du Chat
Sindrome Cri du Chat
 
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes GeneticosCPHAP 037 Sindromes Geneticos
CPHAP 037 Sindromes Geneticos
 
Síndrome cri - du - chat
 Síndrome  cri - du - chat Síndrome  cri - du - chat
Síndrome cri - du - chat
 

Similar a Síndrome 5p cri du chat o maullido del

Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Lisa288
 
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y ConductaMalformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
minervafpr
 
Ser especial es ser unico no diferente
Ser especial es ser unico no diferenteSer especial es ser unico no diferente
Ser especial es ser unico no diferente
Tifa
 
cuando son especiales los niños
cuando son especiales los niñoscuando son especiales los niños
cuando son especiales los niños
Mado
 
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdfpsicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
jhonatanmarquez6
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
Mado
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
Mado
 

Similar a Síndrome 5p cri du chat o maullido del (20)

Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Síndrome 5p  cri du chat o maullido delSíndrome 5p  cri du chat o maullido del
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
 
Autismo y Síndrome de Williams
Autismo y Síndrome de WilliamsAutismo y Síndrome de Williams
Autismo y Síndrome de Williams
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y ConductaMalformaciones Cuadro - Genética y Conducta
Malformaciones Cuadro - Genética y Conducta
 
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
Clase 2 trast de la comunicacion 2014 (1)
 
Ser especial es ser unico no diferente
Ser especial es ser unico no diferenteSer especial es ser unico no diferente
Ser especial es ser unico no diferente
 
Las Discapacidades
Las DiscapacidadesLas Discapacidades
Las Discapacidades
 
cuando son especiales los niños
cuando son especiales los niñoscuando son especiales los niños
cuando son especiales los niños
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdfpsicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
psicosisinfantil-111006051151-phpapp02.pdf
 
Universidad centrl del ecuador autismo
Universidad centrl del ecuador  autismoUniversidad centrl del ecuador  autismo
Universidad centrl del ecuador autismo
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Niños con necesidades especiales
Niños con necesidades especialesNiños con necesidades especiales
Niños con necesidades especiales
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Universidad TéCnica De Ambato
Universidad TéCnica De AmbatoUniversidad TéCnica De Ambato
Universidad TéCnica De Ambato
 
Síndromes de discapacidad intelectua l
Síndromes de discapacidad intelectua lSíndromes de discapacidad intelectua l
Síndromes de discapacidad intelectua l
 
8 klinefelter
8 klinefelter8 klinefelter
8 klinefelter
 
necesidades especiales
necesidades especialesnecesidades especiales
necesidades especiales
 
deber uta
deber utadeber uta
deber uta
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Síndrome 5p cri du chat o maullido del

  • 1. SÍNDROME 5P- CRI DU CHAT O MAULLIDO DEL GATO Alumna: Silvina Garcia Alvarez Julio Angulo Rafael Asig.: Inf. Aplicada a la psicología
  • 2. Descrito por primera vez en el año 1963 por el Dr. Jerôme Lejeune. Tiene una prevalencia de 1 caso por cada 20.000-50.000 nacimientos. Y se da mas en niñas. Se trataría de una anomalía estructural cromosómica caracterizada por la perdida de parte del material genético en el cromosoma 5. La mayoría de los casos este defecto estructural se ha producido accidentalmente, durante el desarrollo del espermatozoide o de un óvulo, en el momento de la concepción, sin conocerse exactamente los procesos implicados. Los restantes casos se deben a que lo han heredado de los padres. Evolución
  • 3. DIAGNOSTICO Llanto • Se diagnostica por el llanto persistente y característico del trastorno. Ecografía • Es difícil detectar el trastorno por esta vía. Familia • Revisar antecedentes y realizar una prueba de cariotipo Actualmente se dice que el 20% o 30% de los casos se da por transmisión hereditaria.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO Orejas de implantación baja Pliegue epicántico Cuello corto Estructura facial redondeada, parecida a una luna"). Paladar elevado. Microcefalia (cabeza pequeña). Ojos separados y dispuestos hacia abajo. En todos los casos se presenta retraso mental Retraso en el desarrollo intrauterino y bajo peso al nacimiento Llanto de tono alto (similar al maullido de gato) Bajo tono muscular. Hipotonía.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DEL TRASTORNO Miopía y atrofia óptica Manos pequeñas. Pies planos. Desarrollo lento o incompleto de las habilidades motoras. Hernia inguinal Hiperlaxitud ligamentaria. Osificación anormal/ausente Escoliosis Cardiopatía congénita Fracturas espontáneas No tienen que estar presente en el síndrome, si bien, son habituales. La presencia o no de ellas y su magnitud dependerá del grado de afectación y la zona concreta donde se produce la delección o delecciones.
  • 6. EVOLUCIÓN DEL TRASTORNO Aspectos negativos  Comienza en el retraso intrauterino.  Retraso en la motricidad, equilibrio y capacidades intelectuales.  De los 2-5años: Cara redondeada y nariz corta, fragilidad en los huesos.  Boca abierta, mandíbula pequeña, dificultad para morder.  Problemas respiratorios, oído y vista.  Aprenden habilidades verbales para comunicarse. Pocos aprender lenguaje de lecto-escritura.  A medida que van creciendo se van relacionando con niños de su edad, disfrutan de juegos pero con poco conocimiento del peligro. Aspectos positivos  Buena memoria para personas especiales, buen humor. Son imitadores de otros niños.  En la pubertad aparecen los cambios típicos del desarrollo, voz grave, menstruación, etc..  En la vida adulta su estilo de vida variará según la autonomía,  Los últimos estudios apuntan hacia los 50 años. Las complicaciones que se presentan a la edad más avanzada se deben a problemas cardiológicos y respiratorios.
  • 7. COMPORTAMIENTO Se han descrito ya conductas positivas de interés por la socialización, disfrute de ciertas tareas junto con un humor especial y muestras de cariño y afecto a sus allegados, sin embargo, hay otras conductas de tipo disruptivo, que pueden presentarse y ser susceptibles de tratamiento psicológico. A saber: Arañar Conducta auto-lesiva Miedo a objetos Timidez a nuevas situaciones Conductas desafiantes