SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Operatoria dental 
Doctores: Cesar Eduardo Alba Rojo / 
Fidel Eduardo Hernández Pérez 
Andrea Legarda Adame 275033 
Flor Anet Amador 
Gerardo Morales 
13-Mayo-2014 
Amalgama 
Universidad autónoma de Chihuahua 
Facultad de Odontología 
4’E’
AMALGAMA 
Aleación que contiene 
mercurio como uno de 
sus constituyentes. 
Mercurio se 
encuentra en estado 
líquido a temperatura 
ambiente.
El endurecimiento de la 
amalgama se debe a dos 
fenómenos: 
Solución 
Cristalización 
Cuando el mercurio entra en contacto con la aleación plata-estaño, 
el primero impregna las partículas del segundo
AMALGAMACION 
Liberación de gotitas de mercurio desde el 
compartimiento cerrado de una capsula a otro 
compartimiento que contiene la aleación en polvo
Norma correspondiente 
Norma 1 de la ADA 
1. La relación de aleación-mercurio expresada en gramos para realizar la 
mezcla. 
2. Descripción del equipo para el mezclado 
3. El mecanismo de mezclado y si este requiere capsulas 
4. El tiempo de mezclado , para diferentes cantidades de mezcla 
5. Forma de las partículas 
6. Fecha de fabricación y número de lote 
7. ESTA ALEACION CONTIENE ZINC Y AMALGAMA HECHA CON ELLA 
PRESTARA CORROSION Y EXPANSION EXCESIVAS SI SE INTRODUCE 
HUMEDAD DURANTE SU TRITURADO O CONDENSACION
RESEÑA HISTORICA 
Siglo XVII. 
Polvo de bismuto-estaño 
mezclado con 
mercurio 
Estado de fundición, 
a aproximadamente 
100 o C.
Siglo XIX una mezcla de 
polvo de plata se había 
usado para remplazar a 
las aleaciones primarias. 
Fueron colocadas 
típicamente en las 
cavidades después de 
poca o no remoción de 
caries.
NO ETICA 
Comparadas con las 
medidas de cuidado que en 
ese entonces se usaban 
con restauraciones de oro 
cohesivo. 
Siglo XIX se encontraba 
descreditada
Amalgama dental: 
revisión de la literatura 
y estado actual 
Vol. LVI, No. 3Mayo- 
Junio 1999pp 113-11 
Siglo XIX y siglo XX, GV. Black 
Restauraciones más durables. 
Las primeras amalgamas de plata tuvieron 
contracción durante la cristalización y extrema 
corrosión, 
las aleaciones de Black producían amalgamas, las 
cuales
COMPOSICIÓ 
N QUIMICA
Plata Mercurio 
Estaño Cobre 
Zinc
COMPOSICIÓN 
50% De 
mercurio. 
50% 
Aleación de 
Plata, 
estaño, 
cobre y en 
algunas 
ocasiones 
(Zinc, 
paladio, 
indio o 
selenio)
Aleaciones convencionales a las amalgamas 
que contienen un máximo de 6% de cobre 
Aleaciones con alto contenido de cobre las 
que superan esta cantidad. 
El polvo es una aleación formulada 
con plata, estaño y cobre. Pueden 
estar presentes zinc o paladio. 
El liquido es mercurio 
químicamente puro.
Clasificación de la 
aleación según su 
composición
Aleación convencional 
PLATA 65% 
 Aumenta el tiempo de fraguado 
 Aumenta la resistencia y dureza 
 Expande 
 Da resistencia a la corrosión y pigmentación
ESTAÑO 29%(CANT. MAX.) 
 Estabilidad dimensional ( se contrae) 
 Disminuye resistencia y dureza 
COBRE 6%( CANT. MAX) 
 Aumenta dureza y resistencia 
 Disminuye el creep 
 Expande 
 No resiste a la pigmentación
ZINC 2%( CANT. MAX) 
 Es desoxidante 
 Se expande en presencia de la humedad
Clasificación por 
su forma
Partículas 
irregulares o 
fresadas 
Partículas 
esféricas 
Partículas 
mixtas
Clasificación 
según su 
contenido de cobre
Aleaciones con alto contenido de 
cobre 
Aleación de fase dispersa 
Aleaciones de fase única o 
composición única 
Aleaciones con bajo contenido de cobre
Clasificación 
según su 
contenido de zinc
Aleaciones con Zinc 
Aleaciones sin Zinc
INDICACION 
ES
Restauraciones de cavidades 
proximales, defectos de fosetas y 
fisuras, 
lesione en 1/3 gingival del 
dientes posteriores 
superficies distales de caninos 
Reparación de restauraciones 
defectuosas 
ÁREAS DONDE SU COLOCACIÓN NO 
ALTERAR LA ESTÉTICA
PROPIEDADES 
FISICOQUIMIC 
AS
PROPIEDADES 
FISICOQUIMICAS 
Buen conductor de la temperatura y la electricidad 
Resistencia a la oclusión durante la masticación en 
dientes posteriores. 
No permite micro filtración 
Creep que da soporte de cargas constantes. 
Acción anticariógena 
Las aleaciones de amalgama de alto contenido de 
cobre, por evitar que se preste la fase gama II. 
La mayoría de las amalgamas dentales se 
encuentran con alto contenido en cobre.
Resistencia a compresión 
Materiales visco elásticos, su resistencia a la 
compresión depende de la velocidad de la carga. 
Los materiales de composición única 
con alto contenido en cobre poseen la 
mayor resistencia inicial a la 
compresión: mas de 250 Mpa al cabo de 
una hora.
Una resistencia inicial a la compresión 
más elevada representa una gran ventaja 
para la amalgama, ya que reduce el 
riesgo de que se fracture debido a las 
tensiones de contacto prematuramente 
elevadas que soporta el paciente antes 
de alcanzar la resistencia definitiva a los 
7 días
Resistencia tracción 
La resistencia a la tracción es mucho 
menor que la resistencia a la compresión 
El diseño de las cavidades debe reducir las 
tensiones de tracción que generan las fuerzas 
de mordida. 
Las aleaciones de composición única 
de alto contenido en cobre tienen una 
resistencia a la tracción un 75-175% 
mayor que las de otras aleaciones.
Creep 
Al aplicar de forma continuada una fuerza 
de compresión, una amalgama experimenta 
una deformación continuada incluso 
después de haber fraguado completamente 
esto es lo que se conoce como Creep.
Depende de: 
 Composición de la aleación,: El valor de 
Creep más elevado corresponde a la aleación 
de partículas irregulares con bajo contenido en 
Cobre, y el Creep más bajo corresponde a las 
aleaciones esféricas de alto contenido en 
cobre. 
 Condensación: El Creep disminuye al 
aumentar la presión durante la condensación-. 
 Cantidad de Mercurio : El Creep disminuye si 
disminuye la cantidad de mercurio utilizado. 
 Temperatura: Al aumentar la temperatura 
aumenta el Creep.
Corrosion y pigmentacion 
Consiste en la destrucción de un metal por reacciones 
químicas o electroquímicas con su entorno. 
Las diversas fases de las amalgamas tienen distintos 
potenciales de corrosión.
 Debido a sus diferentes composiciones químicas, las 
diversas fases de las amalgamas tienen distintos 
potenciales de corrosión. 
Cuanto mayor es el contenido de estaño 
disuelto, menor es la resistencia a la 
corrosión. 
 La mayoría de las amalgamas tienen un profundidad 
media de corrosión de 100 a 500 um.
Bajo contenido en cobre, la fase 
más corrosible es la de estaño-mercurio 
o fase gamma 2. 
Es el cambio de color superficial 
,por la formación de una película 
de compuestos sulfurados que 
provoca el oscurecimiento de la 
amalgama.
 La corrosión da lugar a la formación de 
oxicloruro de Estaño a partir del estaño de la 
fase gamma 2,con liberación de mercurio. 
 Las aleaciones de mezcla y de composición 
única con alto contenido de cobre, no tienen 
fase gamma 2 en la masa de fraguado final. 
Las fases gamma y gamma 1 
no se corroen fácilmente..
 Las soluciones de tampón 
fosfato inhiben el proceso 
de corrosión; de este modo 
la saliva puede proteger 
parcialmente las 
amalgamas dentales contra 
la corrosión. Conviene señalar que los 
procesos de corrosión y 
desgaste se combinan a 
menudo y que el 
desgaste puede reducir 
el potencial de corrosión 
y aumentar la velocidad 
de corrosión en relación 
exponencial.
Estabilidad dimensional 
 La contracción favorece a la micro-filtración 
 Una expiación excesiva puede provocar 
presión en la pulpa y sensibilidad 
postoperatoria.
Humedad 
 Puede ser por la jeringa 
 Humedad providente del 
campo operatorio 
 Humedad proveniente del 
contacto directo con las 
manos o de la saliva oh 
durante la saliva durante el 
proceso de condensación
Modulo elastico 
Las aleaciones en Cobre suelen 
ser más rígidas que las que 
contienen poco Cobre
VENTAJAS 
 Mantenimiento de la forma 
 Resistencia a la abrasión 
 Adaptación correcta de las paredes 
cavitarias 
 Insoluble en líquidos bucales 
 Longevidad 
 Económica 
 Mayor tiempo de almacén 
 Mayor éxito clínico 
 Con el tiempo mejora 
 Fácil colocación y manipulación 
 Mejores propiedades físicas
DESVENTAJAS 
•Micro filtración inicial 
•Falta de adhesión a la estructura 
dentaria 
•Falta de estética 
•Toxicidad del mercurio 
•Mayor destrucción de tejido dental 
•Corrosión y galvanismo 
•Mayor modulo de elasticidad
MANIPULACIO 
N
MANIPULACION 
1. En su modalidad de capsulas reusables, ya 
sea utilizando polvo o pastillas, se coloca la 
cantidad e polvo o el numero de pastillas, 
según el tamaño de la cavidad. 
2. Se aplica mercurio con un utensilio 
3. Se dispone dentro un pistilo
MANIPULACION 
4. Se selecciona el tiempo de mezclado de acuerdo al 
amalgamador. 
5. En ese momento el mercurio excedente se exudara y 
deberá ser colocado en un recipiente de plástico de boca 
ancha que debe contener agua, o mejor aun liquido 
fijador de radiografías
MANIPULACION 
6. La mezcla pasa a un recipiente metálico. 
7. Con un porta amalgama, se transporta a la cavidad en 
pequeñas porciones
MANIPULACION 
8. Con un instrumento recortador de amalgama se 
elimina excedentes 
9. Se alisa la superficie conformando anatomía
Terminado y pulido 
MANIPULACION 
24 horas después del bruñido 
 Lograr superficies homogéneas 
 Mejorar la textura (dejar la amalgama lisa) 
 Disminuye la corrosión 
 Da brillo (estética) por que
Verificar oclusión 
Para que al ocluir no se produzcan contactos 
intercuspideos prematuros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgamalurh
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Asociacion de Cirujanos Dentistas Unicach
 
Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades Amalgamas Generalidades
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
Carlos Ccanto Toribio
 
Hidróxido de calcio
Hidróxido de calcioHidróxido de calcio
Hidróxido de calcio
Peter Vera
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincSamantha Pacheco
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
Carlos De la Vega
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
Richard Valdez
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
Mariela Zambrano
 
Materiales incrustación
Materiales incrustaciónMateriales incrustación
Materiales incrustación
Nicolas Pérez Quiroz
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
Hugo Reyes
 
Amalgamas ppt
Amalgamas pptAmalgamas ppt
Amalgamas ppt
Jenniffer Negreira
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013AxelJara
 
Biomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosBiomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosFUTUROS ODONTOLOGOS
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
Javier Gonzalez
 
Amalgama Dental
Amalgama DentalAmalgama Dental
Amalgama Dental
Hugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y EugenolCemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
 
Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades
 
Ionomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo iiIonomero de vidrio tipo ii
Ionomero de vidrio tipo ii
 
Hidróxido de calcio
Hidróxido de calcioHidróxido de calcio
Hidróxido de calcio
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
Resinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites FinalResinas compuestas ó composites Final
Resinas compuestas ó composites Final
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
 
Materiales incrustación
Materiales incrustaciónMateriales incrustación
Materiales incrustación
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Amalgamas ppt
Amalgamas pptAmalgamas ppt
Amalgamas ppt
 
Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013Adhesivos en odontología 2013
Adhesivos en odontología 2013
 
Biomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicosBiomateriales fisicos odontologicos
Biomateriales fisicos odontologicos
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
 
Barnices
BarnicesBarnices
Barnices
 
Amalgama 2014 1 b
Amalgama 2014 1 bAmalgama 2014 1 b
Amalgama 2014 1 b
 
Resinas Compuestas
Resinas CompuestasResinas Compuestas
Resinas Compuestas
 
Amalgama Dental
Amalgama DentalAmalgama Dental
Amalgama Dental
 

Destacado

Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blogVentajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blogLuis Manrique
 
Amalgama andrea
Amalgama andreaAmalgama andrea
Amalgama andrea
lmoradel92
 
Notación Dentaria Ingrid Diaz
Notación Dentaria Ingrid DiazNotación Dentaria Ingrid Diaz
Notación Dentaria Ingrid Diaz
Ingrid Diaz
 

Destacado (6)

Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blogVentajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
 
La Plata
La Plata La Plata
La Plata
 
Amalgama andrea
Amalgama andreaAmalgama andrea
Amalgama andrea
 
Notación Dentaria Ingrid Diaz
Notación Dentaria Ingrid DiazNotación Dentaria Ingrid Diaz
Notación Dentaria Ingrid Diaz
 
Amalgamas dentales ppt
Amalgamas dentales pptAmalgamas dentales ppt
Amalgamas dentales ppt
 
Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias Nomenclaturas Dentarias
Nomenclaturas Dentarias
 

Similar a Amalgamas dentales

AMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptxAMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptx
RosaCelinaCamata
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
saorymiguel
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
Wilmar Ramos
 
Amalgamas dentales
Amalgamas dentalesAmalgamas dentales
Amalgamas dentales
TALITA1107
 
Amalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajandoAmalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajandoGiovanna Carrillo
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
Mara .
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
mariacarrillo
 
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfamalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
Itsalas16
 
Amalgama de plata
Amalgama de plataAmalgama de plata
Amalgama de plataFilippo Bi
 
Amalgamas
AmalgamasAmalgamas
Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.lurh
 
In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
anakarinarodriguezmartinez
 
Anodizado
AnodizadoAnodizado
aleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdfaleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdf
AndresEleazarESPINOZ
 
Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii   Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii
INSPECTORIAREGIONALP
 

Similar a Amalgamas dentales (20)

AMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptxAMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptx
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Amalgamas
AmalgamasAmalgamas
Amalgamas
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgamas dentales
Amalgamas dentalesAmalgamas dentales
Amalgamas dentales
 
Amalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajandoAmalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajando
 
AMALGAMA
AMALGAMAAMALGAMA
AMALGAMA
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfamalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
 
Amalgama de plata
Amalgama de plataAmalgama de plata
Amalgama de plata
 
Amalgamas
AmalgamasAmalgamas
Amalgamas
 
Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.
 
In ceram adrián.
In ceram adrián.In ceram adrián.
In ceram adrián.
 
Anodizado
AnodizadoAnodizado
Anodizado
 
aleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdfaleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdf
 
Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii   Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

Amalgamas dentales

  • 1. Laboratorio de Operatoria dental Doctores: Cesar Eduardo Alba Rojo / Fidel Eduardo Hernández Pérez Andrea Legarda Adame 275033 Flor Anet Amador Gerardo Morales 13-Mayo-2014 Amalgama Universidad autónoma de Chihuahua Facultad de Odontología 4’E’
  • 2. AMALGAMA Aleación que contiene mercurio como uno de sus constituyentes. Mercurio se encuentra en estado líquido a temperatura ambiente.
  • 3. El endurecimiento de la amalgama se debe a dos fenómenos: Solución Cristalización Cuando el mercurio entra en contacto con la aleación plata-estaño, el primero impregna las partículas del segundo
  • 4. AMALGAMACION Liberación de gotitas de mercurio desde el compartimiento cerrado de una capsula a otro compartimiento que contiene la aleación en polvo
  • 5. Norma correspondiente Norma 1 de la ADA 1. La relación de aleación-mercurio expresada en gramos para realizar la mezcla. 2. Descripción del equipo para el mezclado 3. El mecanismo de mezclado y si este requiere capsulas 4. El tiempo de mezclado , para diferentes cantidades de mezcla 5. Forma de las partículas 6. Fecha de fabricación y número de lote 7. ESTA ALEACION CONTIENE ZINC Y AMALGAMA HECHA CON ELLA PRESTARA CORROSION Y EXPANSION EXCESIVAS SI SE INTRODUCE HUMEDAD DURANTE SU TRITURADO O CONDENSACION
  • 6. RESEÑA HISTORICA Siglo XVII. Polvo de bismuto-estaño mezclado con mercurio Estado de fundición, a aproximadamente 100 o C.
  • 7. Siglo XIX una mezcla de polvo de plata se había usado para remplazar a las aleaciones primarias. Fueron colocadas típicamente en las cavidades después de poca o no remoción de caries.
  • 8. NO ETICA Comparadas con las medidas de cuidado que en ese entonces se usaban con restauraciones de oro cohesivo. Siglo XIX se encontraba descreditada
  • 9. Amalgama dental: revisión de la literatura y estado actual Vol. LVI, No. 3Mayo- Junio 1999pp 113-11 Siglo XIX y siglo XX, GV. Black Restauraciones más durables. Las primeras amalgamas de plata tuvieron contracción durante la cristalización y extrema corrosión, las aleaciones de Black producían amalgamas, las cuales
  • 12. COMPOSICIÓN 50% De mercurio. 50% Aleación de Plata, estaño, cobre y en algunas ocasiones (Zinc, paladio, indio o selenio)
  • 13. Aleaciones convencionales a las amalgamas que contienen un máximo de 6% de cobre Aleaciones con alto contenido de cobre las que superan esta cantidad. El polvo es una aleación formulada con plata, estaño y cobre. Pueden estar presentes zinc o paladio. El liquido es mercurio químicamente puro.
  • 14. Clasificación de la aleación según su composición
  • 15. Aleación convencional PLATA 65%  Aumenta el tiempo de fraguado  Aumenta la resistencia y dureza  Expande  Da resistencia a la corrosión y pigmentación
  • 16. ESTAÑO 29%(CANT. MAX.)  Estabilidad dimensional ( se contrae)  Disminuye resistencia y dureza COBRE 6%( CANT. MAX)  Aumenta dureza y resistencia  Disminuye el creep  Expande  No resiste a la pigmentación
  • 17. ZINC 2%( CANT. MAX)  Es desoxidante  Se expande en presencia de la humedad
  • 19. Partículas irregulares o fresadas Partículas esféricas Partículas mixtas
  • 20. Clasificación según su contenido de cobre
  • 21. Aleaciones con alto contenido de cobre Aleación de fase dispersa Aleaciones de fase única o composición única Aleaciones con bajo contenido de cobre
  • 22. Clasificación según su contenido de zinc
  • 23. Aleaciones con Zinc Aleaciones sin Zinc
  • 25. Restauraciones de cavidades proximales, defectos de fosetas y fisuras, lesione en 1/3 gingival del dientes posteriores superficies distales de caninos Reparación de restauraciones defectuosas ÁREAS DONDE SU COLOCACIÓN NO ALTERAR LA ESTÉTICA
  • 27. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS Buen conductor de la temperatura y la electricidad Resistencia a la oclusión durante la masticación en dientes posteriores. No permite micro filtración Creep que da soporte de cargas constantes. Acción anticariógena Las aleaciones de amalgama de alto contenido de cobre, por evitar que se preste la fase gama II. La mayoría de las amalgamas dentales se encuentran con alto contenido en cobre.
  • 28. Resistencia a compresión Materiales visco elásticos, su resistencia a la compresión depende de la velocidad de la carga. Los materiales de composición única con alto contenido en cobre poseen la mayor resistencia inicial a la compresión: mas de 250 Mpa al cabo de una hora.
  • 29. Una resistencia inicial a la compresión más elevada representa una gran ventaja para la amalgama, ya que reduce el riesgo de que se fracture debido a las tensiones de contacto prematuramente elevadas que soporta el paciente antes de alcanzar la resistencia definitiva a los 7 días
  • 30. Resistencia tracción La resistencia a la tracción es mucho menor que la resistencia a la compresión El diseño de las cavidades debe reducir las tensiones de tracción que generan las fuerzas de mordida. Las aleaciones de composición única de alto contenido en cobre tienen una resistencia a la tracción un 75-175% mayor que las de otras aleaciones.
  • 31.
  • 32. Creep Al aplicar de forma continuada una fuerza de compresión, una amalgama experimenta una deformación continuada incluso después de haber fraguado completamente esto es lo que se conoce como Creep.
  • 33. Depende de:  Composición de la aleación,: El valor de Creep más elevado corresponde a la aleación de partículas irregulares con bajo contenido en Cobre, y el Creep más bajo corresponde a las aleaciones esféricas de alto contenido en cobre.  Condensación: El Creep disminuye al aumentar la presión durante la condensación-.  Cantidad de Mercurio : El Creep disminuye si disminuye la cantidad de mercurio utilizado.  Temperatura: Al aumentar la temperatura aumenta el Creep.
  • 34. Corrosion y pigmentacion Consiste en la destrucción de un metal por reacciones químicas o electroquímicas con su entorno. Las diversas fases de las amalgamas tienen distintos potenciales de corrosión.
  • 35.  Debido a sus diferentes composiciones químicas, las diversas fases de las amalgamas tienen distintos potenciales de corrosión. Cuanto mayor es el contenido de estaño disuelto, menor es la resistencia a la corrosión.  La mayoría de las amalgamas tienen un profundidad media de corrosión de 100 a 500 um.
  • 36. Bajo contenido en cobre, la fase más corrosible es la de estaño-mercurio o fase gamma 2. Es el cambio de color superficial ,por la formación de una película de compuestos sulfurados que provoca el oscurecimiento de la amalgama.
  • 37.  La corrosión da lugar a la formación de oxicloruro de Estaño a partir del estaño de la fase gamma 2,con liberación de mercurio.  Las aleaciones de mezcla y de composición única con alto contenido de cobre, no tienen fase gamma 2 en la masa de fraguado final. Las fases gamma y gamma 1 no se corroen fácilmente..
  • 38.  Las soluciones de tampón fosfato inhiben el proceso de corrosión; de este modo la saliva puede proteger parcialmente las amalgamas dentales contra la corrosión. Conviene señalar que los procesos de corrosión y desgaste se combinan a menudo y que el desgaste puede reducir el potencial de corrosión y aumentar la velocidad de corrosión en relación exponencial.
  • 39. Estabilidad dimensional  La contracción favorece a la micro-filtración  Una expiación excesiva puede provocar presión en la pulpa y sensibilidad postoperatoria.
  • 40. Humedad  Puede ser por la jeringa  Humedad providente del campo operatorio  Humedad proveniente del contacto directo con las manos o de la saliva oh durante la saliva durante el proceso de condensación
  • 41. Modulo elastico Las aleaciones en Cobre suelen ser más rígidas que las que contienen poco Cobre
  • 42. VENTAJAS  Mantenimiento de la forma  Resistencia a la abrasión  Adaptación correcta de las paredes cavitarias  Insoluble en líquidos bucales  Longevidad  Económica  Mayor tiempo de almacén  Mayor éxito clínico  Con el tiempo mejora  Fácil colocación y manipulación  Mejores propiedades físicas
  • 43. DESVENTAJAS •Micro filtración inicial •Falta de adhesión a la estructura dentaria •Falta de estética •Toxicidad del mercurio •Mayor destrucción de tejido dental •Corrosión y galvanismo •Mayor modulo de elasticidad
  • 45. MANIPULACION 1. En su modalidad de capsulas reusables, ya sea utilizando polvo o pastillas, se coloca la cantidad e polvo o el numero de pastillas, según el tamaño de la cavidad. 2. Se aplica mercurio con un utensilio 3. Se dispone dentro un pistilo
  • 46. MANIPULACION 4. Se selecciona el tiempo de mezclado de acuerdo al amalgamador. 5. En ese momento el mercurio excedente se exudara y deberá ser colocado en un recipiente de plástico de boca ancha que debe contener agua, o mejor aun liquido fijador de radiografías
  • 47. MANIPULACION 6. La mezcla pasa a un recipiente metálico. 7. Con un porta amalgama, se transporta a la cavidad en pequeñas porciones
  • 48. MANIPULACION 8. Con un instrumento recortador de amalgama se elimina excedentes 9. Se alisa la superficie conformando anatomía
  • 49. Terminado y pulido MANIPULACION 24 horas después del bruñido  Lograr superficies homogéneas  Mejorar la textura (dejar la amalgama lisa)  Disminuye la corrosión  Da brillo (estética) por que
  • 50. Verificar oclusión Para que al ocluir no se produzcan contactos intercuspideos prematuros.