SlideShare una empresa de Scribd logo
 Material mas usado por Odontólogos
 Material mas confiable que existe para
restauraciones dentales
 Se inicio su uso en Francia en 1826
pasando a estados Unidos bajo la
denominación de pasta de plata.
 En 1896 ; Black, estudio y demostró que una
aleación con un 68% de Plata y
proporciones menores de Estaño,Cobre,y
Zinc, confería a la amalgama resultante
unas mejores propiedades a las utilizadas
hasta entonces.
 50% De mercurio.
 50% Aleación de Ag,Sn,Cu, (Zn.
 Grupo I : Convencionales o de bajo
contenido en cobre
A base de un 70% de Ag ,25 % de Sn, y un 5%
de Cu
 Grupo II : Ricas en cobre :
Con contenido de un 13 a un 30 _% de Cu que
sustituye a parte de la plata .
 Grupo III : Eutectico de Ag - Cu
con alto contenido en Cobre.
 1.- LIMADURAS.
Las partículas presentan diferentes forma
geométrica.
Se obtienen a partir de una pieza de aleación que
se deja enfriar lentamente y después se vuelve
a calentar a Tª inferior a la de fusión .
Después se talla la pieza en el torno en forma de
laminas y se tritura.Una vez obtenidos estas
limaduras se realiza un tratamiento de
envejecimiento durante 2 a 6 horas a 100 º C.
 2.- ESFERICAS.
Se someten a una atomización por
evaporación cuando el metal esta liquido,
estas partículas se solidifican de forma
esferoide.
 TIPO I : Limaduras de bajo contenido en cobre.
 TIPO II : Esféricas de bajo contenido en cobre.
 TIPO III : Fases dispersas o mixtas.: Están
formadas por 2/3 de limaduras de bajo
contenido en cobre y 1/3 de esféricas del grupo
Eutectico.
 TIPO IV : Precipitación de fases : Formadas por
partículas esféricas de alto contenido en Cobre.
1. Fase gamma : Es un compuesto intermetalico de Plata y Estaño
que no ha sido disuelto por el Mercurio,sus propiedades son :
 Pocos cambios dimensiónales en el fraguado.
 Es la fase más resistente a la compresión.
 Bajo Creep
2. Fase gamma 1 : Es un compuesto intermetalico de Plata y
Mercurio que cristaliza con sistema cúbico a cuerpo centrado,
muy resistente a la compresión y con gran expansión.
3. Fase gamma 2 : Junto con la fase gamma 1, forman la matriz
de la amalgama,es un compuesto de estaño y mercurio que
cristaliza en el sistema hexagonal.
Es la que presenta peores propiedades mecánicas y sufre un
importante proceso de corrosión.
 1.- TOLERANCIA BIOLOGICA .
 2.- FIJACION A LA ESTRUCTURA
DENTARIA Y EL SELLADO MARGINAL.
 3.- PROPIEDADES MECANICAS.
Tiene como propiedad importante:
 Gran resistencia a las fuerzas compresivas
 Poca resistencia a las fuerzas traccionales (necesita
buena preparación cavitaria)
 Otra propiedad es la gran resistencia de la amalgama al
cabo de una hora.
 También es importante el cambio dimensional.
 3.a.Resistencia a la compresión.
 La resistencia a las fuerzas de compresión es la más
favorable de las características de resistencia de la
amalgama.
Reduce el riesgo de que se fracture debido a las tensiones
de contacto prematuramente elevadas que soporta el
paciente antes de alcanzar la resistencia definitiva a los 7
días.
 3.b .Resistencia a la tracción.
La resistencia a la tracción es mucho menor que la
resistencia a la compresión; por consiguiente, el diseño de
las cavidades debe reducir las tensiones de tracción que
generan las fuerzas de mordida.
 3.c. Resistencia transversal.
También denominada Modulo de ruptura.
Los factores principales en relación con una deformación
importante son :
 Una velocidad muy lenta al aplicar las tensiones.
 Un creep elevado en la amalgama estudiada.
 Una temperatura elevada durante la prueba.
 Debido a esto, las amalgamas ricas en Cobre con un Creep
muy bajo deben apoyarse sobre las bases con un modulo
elevado para limitar la deformación y las roturas transversales.
 4.- MODULO ELASTICO.
Las aleaciones en Cobre suelen ser más
rígidas que las que contienen poco Cobre.
 5. CREEP.
Las propiedades visceroelasticas de la amalgama se ven
reflejadas por el Creep o deformación permanente bajo
cargas estáticas.
El Creep depende de :
A ) Composición de la aleación.
B) Condensación : Disminuye al aumentar la presión
durante la condensación.
C) Cantidad de Mercurio : Disminuye si disminuye la
cantidad de mercurio utilizado.
D) Temperatura : Al aumentar la Tª aumenta el Creep.
 6.- CAMBIO DIMENSIONAL.
Prácticamente en todas las amalgamas actuales se produce una
contracción seguida de una expansión cuya diferencia es
negativa,es decir se produce una contracción definitiva
 Es mayor en las amalgamas de bajo contenido en cobre
 Menor en las de composición única
 En las amalgamas de fase dispersa se produce una ligera
expansión.
 Tamaño de las partículas . Cuanto más pequeñas, la
contracción inicial es mayor.
 Cantidad de Mercurio : Si existe más mercurio del
necesario,este lleva consigo una mayor expansión.
 Trituración : Si se aumenta el tiempo normal de
trituración,se produce una contracción inicial mayor y
menor será a la expansión.
 Condensación : Influyen en ella tanto el tiempo en que se
realiza como la fuerza que se aplica.
 7.- CORROSION
La corrosión consiste en la destrucción de un metal
por reacciones químicas o electroquímicas con su
entorno.
Corrosión excesiva puede:
o incrementar la porosidad
o reducir la integridad marginal
o mermar las resistencias
o liberar productos metálicos al entorno oral.
Las diversas fases de las amalgamas tienen distintos
potenciales de corrosión.
 8.- DIFUSIVIDAD Y EXPANSION TERMICA.
La amalgama dental es un buen conductor del calor,por lo que es
recomendable aislar con adhesivos o bases.
La expansión térmica de la amalgama es elevada,aproximadamente el
doble de los tejidos dentales.
 9 PIGMENTACION
Es el cambio de color superficial,por la formación de una película de
compuestos sulfurados que provoca el oscurecimiento de la
amalgama,y favorece el acumulo de placa,lo que se evita con un buen
pulido.
La manipulación debe asegurar una amalgama
correctamente adaptada a la preparación cavitaria,con un
mínimo contenido final de mercurio y lo más densa
posible.
Una amalgama mal condensada tendrá deficiente
adaptacion,y como durante la condensación se retira el
mercurio de la mezcla,sera más débil por la menor
presencia relativa de núcleos en la estructura.
Además contendrá poros,lo que también la debilitara y la
hará más susceptible a la corrosión.
 Las más utilizadas son las esféricas con alto
contenido en Cobre.
 En cuanto a la presentación comercial se podrá
elegir entre aleación en polvo o en comprimidos
o bien cápsulas pre-dosificadas aleación-
mercurio.
En la mayoría de las aleaciones actuales se
utiliza una relación 1:1 (50%) ,aunque las
aleaciones de partículas esféricas requieren
menor cantidad de mercurio (40%).
 La amalgamación, trituración o maxalación
de la amalgama podrá realizarse
básicamente de manera manual o mecánica
Manualmente se realiza con un mortero y un
pistilo de superficie ligeramente
La amalgamación se realiza con
movimientos circulares del pistilo
por espacio de un minuto.
Hay que realizar la trituracion a velocidad
constante y a una fuerza determinada
logrando que la mezcla contacte con las
paredes del mortero. Esto hará que la masa
pierda su brillo metálico.
trituración mecánica los amalgamadores
mecánicos disponen de un temporizador que
mide el tiempo en segundos que se desea
emplear para la trituración.
La aleación y el mercurio van en una cápsula que
se agita con un movimiento excéntrico u
oscilante durante la amalgamación.
Actualmente se utilizan cápsulas
predosificadas.
Una vez que se obtiene la mezcla adecuada se debe
insertar en la cavidad correspondiente.
Se coloca el material en un contenedor de amalgama y con
ayuda de un porta-amalgama se le lleva en sucesivas
porciones a la cavidad.
Cada una de estas porciones son atacadas bajo presión.
Tratando de adaptar este material a las paredes dentarias.
Este procedimiento se denomina condensación.
Una vez colocada y condensada la amalgama en la
cavidad, se talla la restauración para reproducir la
correspondiente forma anatómica.
Si el tallado es muy profundo disminuye el volumen
de la amalgama especialmente en zonas
marginales.
El pulido de las restauraciones de amalgama se hace,
generalmente 24 horas después de haber sido realizadas.
El pulido no resulta imprescindible en las amalgamas puede
usarse para:
 rectificarse aspectos de la forma anatómica de la
restauración
 aspecto (brillo metálico)
 textura.
Cavidades para Amalgamas
• Paredes retentivas o paralelas
• Esmalte sostenido por dentina
• Ángulo cavo superficial de 90 grados
• Regularidad de las paredes.
• Ángulos de la preparación deben ser redondeados
• Se pueden usar cuchateras de caries para
desconchar la caries periférica a la masa infectada y
desprenderla por capas.
Confección de la cavidad
• Paredes vestibular, palatina o lingual levemente
convergentes.
• Paredes mesial y distal levemente divergente
• En una cavidad proximal retiro la caries primero en
oclusal y luego en proximal
Conformación de la cavidad
• Regularizar las paredes
• En piezas con clase II
• Angulo axiopulpar biselado
• Piso del cajón proximal plano?
• Piso bajo el contacto proximal
No se debe bajar todo el piso de la preparación, tan solo en aquellos
lugares donde hay caries, ya que mayor tejido remanente es mejor.
Profundidad mínima que debe tener una preparación de amalgama es
de 0,5 mm del limite amelodentinario.
La amalgama se presenta en
cápsulas que representan la
cantidad necesaria para una
obturación
Se bate en la vibradora de
amalgama
Desde la cápsula, se vierte en el
mortero
Desde el vaso mortero, se
recoge con el
portaamalgamas
Atacador o condensador
Sirve para compactar la amalgama
dentro de la cavidad
Bruñidores
Una vez llena la cavidad, se emplean
estos instrumentos para eliminar
la amalgama sobrante, adaptarla al
diente y comenzar a dar brillo
Conformador de surcos
Es un tipo especial de bruñidor que se
utiliza para tallar los surcos oclusales
Cleoide-discoide
Sirve para recortar la amalgama sobrante, conservando
la forma que se ha tallado
Hollemback
Sirve para recortar amalgama sobrante, y dar forma
a la cresta marginal
La amalgama a pesar de sus largos años de
evolución, a veces surgen dudas sobre la vía
compatibilidad de este material.
Se pueden producir reacciones alérgicas al mercurio
de las restauraciones de amalgama aunque son
poco frecuentes.
Si se utilizan correctamente la biocompatibilidad de la
amalgama no debe ser ningún problema, ya que no
se han demostrado otros efectos locales o
sistémicos derivados del mercurio.
No son muy frecuentes las reacciones alérgicas al mercurio presente en
las restauraciones de amalgama se presentan como:
 Dermatitis alérgica por contacto
 Gingivitis
 Estomatitis
 Reacciones cutáneas remotas.
Este tipo de respuestas suelen solucionarse al retirar la amalgama.
Se han encontrado casos inflamatorios de la dentina y la pulpa similares a
las reacciones a otros materiales de restauración.
Las reacciones adversas suelen ser provocadas por el cobre o el
mercurio.
 Soporta grandes esfuerzos sin desgaste
 Previene la microfiltración
 Buenos Resultados comprobados por la
Experiencia en los años de utilización.
 Menor Costo con respecto a otros materiales
 No es estética, no puede imitar el color del
diente
 No se adhiere a la estructura del diente
como los composites, luego se usan
técnicas adhesivas para mejorar su uso
1.- MATERIALES DENTALES.
Autor : Ricardo Luis Macchi.
3ª Edición . Editorial Panamericana. Agosto 2000.
2.- MATERIALES DENTALES.
Propiedades y Manipulación.
Autor : Craig . O´Brien. Powers.
Mosby/Doyma 1996.
3.-LA CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALES.
Autor : Ralph. W. Phillips , M.S,D.Sc.
Interamericana. Mc Graw - Hill. 1993.
AMALGAMA DENTAL.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
Lenin Herrera
 
cementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilatocementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilatoastorgaamerica
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
Mariela Zambrano
 
Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011Daniel Vega Adauy
 
Materiales de impresión
Materiales de impresiónMateriales de impresión
Materiales de impresión
Jefferson Almeida
 
Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades Amalgamas Generalidades
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
dravirginia
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) 'Paco Burgos
 
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Kis Salas
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoriamili hoyis
 
Alginato
AlginatoAlginato
Alginato
Andie N'nieto
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
ncassis
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
Alfredo Nevárez
 

La actualidad más candente (20)

Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
cementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilatocementos de fosfato y carboxilato
cementos de fosfato y carboxilato
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
 
Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011Materiales de impresion 2011
Materiales de impresion 2011
 
Cemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zincCemento de fosfato de zinc
Cemento de fosfato de zinc
 
Materiales de impresión
Materiales de impresiónMateriales de impresión
Materiales de impresión
 
Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Yesos
YesosYesos
Yesos
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
 
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
Aleaciones de vaciado y colado de materiales dentales (Karla Iliana Salas Tal...
 
hule dental
hule dentalhule dental
hule dental
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
Cementos
CementosCementos
Cementos
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrioIonomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Alginato
AlginatoAlginato
Alginato
 
Elastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivasElastómeros.impresiones definitivas
Elastómeros.impresiones definitivas
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
 

Similar a AMALGAMA DENTAL.pptx

Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
Wilmar Ramos
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
hayenka
 
Amalgamas dentales
Amalgamas dentalesAmalgamas dentales
Amalgamas dentales
Mariana López
 
Amalgamas Dentales
Amalgamas Dentales  Amalgamas Dentales
Amalgamas Dentales
Jessica Esparza
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalALVAROUAC
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
Mara .
 
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blogVentajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blogLuis Manrique
 
Amalgama de plata
Amalgama de plataAmalgama de plata
Amalgama de plataFilippo Bi
 
Amalgamas- Biomateriales
Amalgamas- BiomaterialesAmalgamas- Biomateriales
Amalgamas- Biomateriales
crisppg
 
Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Paralafakyou Mens
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Milagros Daly
 
Amalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajandoAmalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajandoGiovanna Carrillo
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraKale13
 
aleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdfaleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdf
AndresEleazarESPINOZ
 
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfamalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
Itsalas16
 
Amalgama Dental
Amalgama DentalAmalgama Dental
Amalgama Dental
Hugo Reyes
 
Que es la amalgama Wendy Restrepo.pptx
Que es la amalgama Wendy Restrepo.pptxQue es la amalgama Wendy Restrepo.pptx
Que es la amalgama Wendy Restrepo.pptx
WendyDiaz929539
 
SEMINARIO ALEMÁN WENDY RESTREPO.pptx
SEMINARIO ALEMÁN WENDY RESTREPO.pptxSEMINARIO ALEMÁN WENDY RESTREPO.pptx
SEMINARIO ALEMÁN WENDY RESTREPO.pptx
WendyDiaz929539
 

Similar a AMALGAMA DENTAL.pptx (20)

Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgamas dentales
Amalgamas dentalesAmalgamas dentales
Amalgamas dentales
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Amalgamas Dentales
Amalgamas Dentales  Amalgamas Dentales
Amalgamas Dentales
 
Introduccion amalagama
Introduccion amalagamaIntroduccion amalagama
Introduccion amalagama
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumental
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blogVentajas y desventajas de la amalgama dental blog
Ventajas y desventajas de la amalgama dental blog
 
Amalgama de plata
Amalgama de plataAmalgama de plata
Amalgama de plata
 
Amalgamas- Biomateriales
Amalgamas- BiomaterialesAmalgamas- Biomateriales
Amalgamas- Biomateriales
 
Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2 Corrosión en metales parte 2
Corrosión en metales parte 2
 
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2Capitulo 7 Odo 225 2014 2
Capitulo 7 Odo 225 2014 2
 
Amalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajandoAmalgamas proyect trabajando
Amalgamas proyect trabajando
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
aleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdfaleaciones para restauraciones dentales.pdf
aleaciones para restauraciones dentales.pdf
 
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfamalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
 
Amalgama Dental
Amalgama DentalAmalgama Dental
Amalgama Dental
 
Que es la amalgama Wendy Restrepo.pptx
Que es la amalgama Wendy Restrepo.pptxQue es la amalgama Wendy Restrepo.pptx
Que es la amalgama Wendy Restrepo.pptx
 
SEMINARIO ALEMÁN WENDY RESTREPO.pptx
SEMINARIO ALEMÁN WENDY RESTREPO.pptxSEMINARIO ALEMÁN WENDY RESTREPO.pptx
SEMINARIO ALEMÁN WENDY RESTREPO.pptx
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

AMALGAMA DENTAL.pptx

  • 1.
  • 2.  Material mas usado por Odontólogos  Material mas confiable que existe para restauraciones dentales
  • 3.
  • 4.  Se inicio su uso en Francia en 1826 pasando a estados Unidos bajo la denominación de pasta de plata.  En 1896 ; Black, estudio y demostró que una aleación con un 68% de Plata y proporciones menores de Estaño,Cobre,y Zinc, confería a la amalgama resultante unas mejores propiedades a las utilizadas hasta entonces.
  • 5.  50% De mercurio.  50% Aleación de Ag,Sn,Cu, (Zn.
  • 6.  Grupo I : Convencionales o de bajo contenido en cobre A base de un 70% de Ag ,25 % de Sn, y un 5% de Cu  Grupo II : Ricas en cobre : Con contenido de un 13 a un 30 _% de Cu que sustituye a parte de la plata .  Grupo III : Eutectico de Ag - Cu con alto contenido en Cobre.
  • 7.  1.- LIMADURAS. Las partículas presentan diferentes forma geométrica. Se obtienen a partir de una pieza de aleación que se deja enfriar lentamente y después se vuelve a calentar a Tª inferior a la de fusión . Después se talla la pieza en el torno en forma de laminas y se tritura.Una vez obtenidos estas limaduras se realiza un tratamiento de envejecimiento durante 2 a 6 horas a 100 º C.
  • 8.  2.- ESFERICAS. Se someten a una atomización por evaporación cuando el metal esta liquido, estas partículas se solidifican de forma esferoide.
  • 9.  TIPO I : Limaduras de bajo contenido en cobre.  TIPO II : Esféricas de bajo contenido en cobre.  TIPO III : Fases dispersas o mixtas.: Están formadas por 2/3 de limaduras de bajo contenido en cobre y 1/3 de esféricas del grupo Eutectico.  TIPO IV : Precipitación de fases : Formadas por partículas esféricas de alto contenido en Cobre.
  • 10. 1. Fase gamma : Es un compuesto intermetalico de Plata y Estaño que no ha sido disuelto por el Mercurio,sus propiedades son :  Pocos cambios dimensiónales en el fraguado.  Es la fase más resistente a la compresión.  Bajo Creep 2. Fase gamma 1 : Es un compuesto intermetalico de Plata y Mercurio que cristaliza con sistema cúbico a cuerpo centrado, muy resistente a la compresión y con gran expansión. 3. Fase gamma 2 : Junto con la fase gamma 1, forman la matriz de la amalgama,es un compuesto de estaño y mercurio que cristaliza en el sistema hexagonal. Es la que presenta peores propiedades mecánicas y sufre un importante proceso de corrosión.
  • 11.  1.- TOLERANCIA BIOLOGICA .  2.- FIJACION A LA ESTRUCTURA DENTARIA Y EL SELLADO MARGINAL.
  • 12.  3.- PROPIEDADES MECANICAS. Tiene como propiedad importante:  Gran resistencia a las fuerzas compresivas  Poca resistencia a las fuerzas traccionales (necesita buena preparación cavitaria)  Otra propiedad es la gran resistencia de la amalgama al cabo de una hora.  También es importante el cambio dimensional.
  • 13.  3.a.Resistencia a la compresión.  La resistencia a las fuerzas de compresión es la más favorable de las características de resistencia de la amalgama. Reduce el riesgo de que se fracture debido a las tensiones de contacto prematuramente elevadas que soporta el paciente antes de alcanzar la resistencia definitiva a los 7 días.  3.b .Resistencia a la tracción. La resistencia a la tracción es mucho menor que la resistencia a la compresión; por consiguiente, el diseño de las cavidades debe reducir las tensiones de tracción que generan las fuerzas de mordida.
  • 14.  3.c. Resistencia transversal. También denominada Modulo de ruptura. Los factores principales en relación con una deformación importante son :  Una velocidad muy lenta al aplicar las tensiones.  Un creep elevado en la amalgama estudiada.  Una temperatura elevada durante la prueba.  Debido a esto, las amalgamas ricas en Cobre con un Creep muy bajo deben apoyarse sobre las bases con un modulo elevado para limitar la deformación y las roturas transversales.
  • 15.  4.- MODULO ELASTICO. Las aleaciones en Cobre suelen ser más rígidas que las que contienen poco Cobre.
  • 16.  5. CREEP. Las propiedades visceroelasticas de la amalgama se ven reflejadas por el Creep o deformación permanente bajo cargas estáticas. El Creep depende de : A ) Composición de la aleación. B) Condensación : Disminuye al aumentar la presión durante la condensación. C) Cantidad de Mercurio : Disminuye si disminuye la cantidad de mercurio utilizado. D) Temperatura : Al aumentar la Tª aumenta el Creep.
  • 17.  6.- CAMBIO DIMENSIONAL. Prácticamente en todas las amalgamas actuales se produce una contracción seguida de una expansión cuya diferencia es negativa,es decir se produce una contracción definitiva  Es mayor en las amalgamas de bajo contenido en cobre  Menor en las de composición única  En las amalgamas de fase dispersa se produce una ligera expansión.
  • 18.  Tamaño de las partículas . Cuanto más pequeñas, la contracción inicial es mayor.  Cantidad de Mercurio : Si existe más mercurio del necesario,este lleva consigo una mayor expansión.  Trituración : Si se aumenta el tiempo normal de trituración,se produce una contracción inicial mayor y menor será a la expansión.  Condensación : Influyen en ella tanto el tiempo en que se realiza como la fuerza que se aplica.
  • 19.  7.- CORROSION La corrosión consiste en la destrucción de un metal por reacciones químicas o electroquímicas con su entorno. Corrosión excesiva puede: o incrementar la porosidad o reducir la integridad marginal o mermar las resistencias o liberar productos metálicos al entorno oral. Las diversas fases de las amalgamas tienen distintos potenciales de corrosión.
  • 20.  8.- DIFUSIVIDAD Y EXPANSION TERMICA. La amalgama dental es un buen conductor del calor,por lo que es recomendable aislar con adhesivos o bases. La expansión térmica de la amalgama es elevada,aproximadamente el doble de los tejidos dentales.  9 PIGMENTACION Es el cambio de color superficial,por la formación de una película de compuestos sulfurados que provoca el oscurecimiento de la amalgama,y favorece el acumulo de placa,lo que se evita con un buen pulido.
  • 21. La manipulación debe asegurar una amalgama correctamente adaptada a la preparación cavitaria,con un mínimo contenido final de mercurio y lo más densa posible. Una amalgama mal condensada tendrá deficiente adaptacion,y como durante la condensación se retira el mercurio de la mezcla,sera más débil por la menor presencia relativa de núcleos en la estructura. Además contendrá poros,lo que también la debilitara y la hará más susceptible a la corrosión.
  • 22.  Las más utilizadas son las esféricas con alto contenido en Cobre.  En cuanto a la presentación comercial se podrá elegir entre aleación en polvo o en comprimidos o bien cápsulas pre-dosificadas aleación- mercurio.
  • 23. En la mayoría de las aleaciones actuales se utiliza una relación 1:1 (50%) ,aunque las aleaciones de partículas esféricas requieren menor cantidad de mercurio (40%).
  • 24.  La amalgamación, trituración o maxalación de la amalgama podrá realizarse básicamente de manera manual o mecánica
  • 25. Manualmente se realiza con un mortero y un pistilo de superficie ligeramente La amalgamación se realiza con movimientos circulares del pistilo por espacio de un minuto. Hay que realizar la trituracion a velocidad constante y a una fuerza determinada logrando que la mezcla contacte con las paredes del mortero. Esto hará que la masa pierda su brillo metálico.
  • 26. trituración mecánica los amalgamadores mecánicos disponen de un temporizador que mide el tiempo en segundos que se desea emplear para la trituración. La aleación y el mercurio van en una cápsula que se agita con un movimiento excéntrico u oscilante durante la amalgamación. Actualmente se utilizan cápsulas predosificadas.
  • 27. Una vez que se obtiene la mezcla adecuada se debe insertar en la cavidad correspondiente. Se coloca el material en un contenedor de amalgama y con ayuda de un porta-amalgama se le lleva en sucesivas porciones a la cavidad. Cada una de estas porciones son atacadas bajo presión. Tratando de adaptar este material a las paredes dentarias. Este procedimiento se denomina condensación.
  • 28. Una vez colocada y condensada la amalgama en la cavidad, se talla la restauración para reproducir la correspondiente forma anatómica. Si el tallado es muy profundo disminuye el volumen de la amalgama especialmente en zonas marginales.
  • 29. El pulido de las restauraciones de amalgama se hace, generalmente 24 horas después de haber sido realizadas. El pulido no resulta imprescindible en las amalgamas puede usarse para:  rectificarse aspectos de la forma anatómica de la restauración  aspecto (brillo metálico)  textura.
  • 30. Cavidades para Amalgamas • Paredes retentivas o paralelas • Esmalte sostenido por dentina • Ángulo cavo superficial de 90 grados • Regularidad de las paredes. • Ángulos de la preparación deben ser redondeados • Se pueden usar cuchateras de caries para desconchar la caries periférica a la masa infectada y desprenderla por capas.
  • 31. Confección de la cavidad • Paredes vestibular, palatina o lingual levemente convergentes. • Paredes mesial y distal levemente divergente • En una cavidad proximal retiro la caries primero en oclusal y luego en proximal Conformación de la cavidad • Regularizar las paredes • En piezas con clase II • Angulo axiopulpar biselado • Piso del cajón proximal plano? • Piso bajo el contacto proximal
  • 32. No se debe bajar todo el piso de la preparación, tan solo en aquellos lugares donde hay caries, ya que mayor tejido remanente es mejor. Profundidad mínima que debe tener una preparación de amalgama es de 0,5 mm del limite amelodentinario.
  • 33.
  • 34. La amalgama se presenta en cápsulas que representan la cantidad necesaria para una obturación Se bate en la vibradora de amalgama Desde la cápsula, se vierte en el mortero Desde el vaso mortero, se recoge con el portaamalgamas
  • 35. Atacador o condensador Sirve para compactar la amalgama dentro de la cavidad Bruñidores Una vez llena la cavidad, se emplean estos instrumentos para eliminar la amalgama sobrante, adaptarla al diente y comenzar a dar brillo Conformador de surcos Es un tipo especial de bruñidor que se utiliza para tallar los surcos oclusales
  • 36. Cleoide-discoide Sirve para recortar la amalgama sobrante, conservando la forma que se ha tallado Hollemback Sirve para recortar amalgama sobrante, y dar forma a la cresta marginal
  • 37. La amalgama a pesar de sus largos años de evolución, a veces surgen dudas sobre la vía compatibilidad de este material. Se pueden producir reacciones alérgicas al mercurio de las restauraciones de amalgama aunque son poco frecuentes. Si se utilizan correctamente la biocompatibilidad de la amalgama no debe ser ningún problema, ya que no se han demostrado otros efectos locales o sistémicos derivados del mercurio.
  • 38. No son muy frecuentes las reacciones alérgicas al mercurio presente en las restauraciones de amalgama se presentan como:  Dermatitis alérgica por contacto  Gingivitis  Estomatitis  Reacciones cutáneas remotas. Este tipo de respuestas suelen solucionarse al retirar la amalgama. Se han encontrado casos inflamatorios de la dentina y la pulpa similares a las reacciones a otros materiales de restauración. Las reacciones adversas suelen ser provocadas por el cobre o el mercurio.
  • 39.  Soporta grandes esfuerzos sin desgaste  Previene la microfiltración  Buenos Resultados comprobados por la Experiencia en los años de utilización.  Menor Costo con respecto a otros materiales
  • 40.  No es estética, no puede imitar el color del diente  No se adhiere a la estructura del diente como los composites, luego se usan técnicas adhesivas para mejorar su uso
  • 41. 1.- MATERIALES DENTALES. Autor : Ricardo Luis Macchi. 3ª Edición . Editorial Panamericana. Agosto 2000. 2.- MATERIALES DENTALES. Propiedades y Manipulación. Autor : Craig . O´Brien. Powers. Mosby/Doyma 1996. 3.-LA CIENCIA DE LOS MATERIALES DENTALES. Autor : Ralph. W. Phillips , M.S,D.Sc. Interamericana. Mc Graw - Hill. 1993.

Notas del editor

  1. Las esféricas requieren menor cantidad de mercurio ya que tienen mayor superficie de reacción