SlideShare una empresa de Scribd logo
*
Es la mezcla del polvo de la aleación del mercurio con
limadura de plata, estaño y cobre.




           Utilizado a partir del año 1800 en
          E.U, con la mezcla de limadura de
          monedas ,para obturar cavidades
          dentales
* Reseña Histórica:

Su uso con Ag se inicio en Francia en 1826,para
poder trabajarla a temperatura ambiente.


Dr. Vardiman Black, dio a conocer las propiedades
fisicoquímicas, porciones de los materiales, tiempo y
manejo de la amalgama.


Actualmente:    Cambio    en    su   formulación   e
instrumental.
*
Polvos, Pastillas y Cápsula predosificada:

* plástico.
* 1 porción de aleación y 1 de mercurio separadas por una
    membrana impermeable.

* La membrana se rompe al ser agitada por el amalgamador
    pone en contacto      la   aleación   y   el   mercurio
    amalgamándolos.

REDUCE EL RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR MANEJO DE
MERCURIO.
*
* El fabricante indicará:
  1. Relación de
                            Cualidades físicas
aleación-mercurio              y clínicas.
      en gr.

                            Amalgamador-> respetar
2. Descripción del              tiempos con su
                                 velocidades.
     equipo.
*
* El fabricante indicará:
3. Mecanismo del             C. reusable-> sellado
mezclado (Cápsula            hermético o roscado.

    y pistilo).

                            Logra mezcla homogénea
4. Tiempo(Cantidad           y plástica , de acuerdo
    y equipo de             del tamaño de la cavidad.

     mezclado)
* El fabricante indicará:
                               *
 5. Forma de las                        Se lograrán mezclas con
                                            caract plásticas
    partículas.                                adecuadas.


    6. Fecha de
    fabricación.

 7. Si la aleación contiene
  más de 0.01% de zinc:
  ESTA ALEACIÓN CONTIENE ZINC Y LA
                                        No tocarla y aislar la zona
AMALGAMA HECHA CON ELLA PRESENTARÁ         donde se colocará .
CORROSIÓN Y EXPANSION EXCESIVAS SI SE
  INTRODUCE HUMEDAD DURANTE SU
    TRITURADO O CONDENSACIÓN.
*
* Presentación de la aleación:
• Tipo I. En forma de polvo.
• Tipo II. En forma de tabletas (polvo comprimido).

C/u 3 clases, según la forma de la partícula:
* Clase 1: Partícula de limadura, irregular o prismática.
* Clase 2: Partícula esférica.
* Clase 3: Mezcla de las dos.
*
Restauración   en dientes posteriores.


Cavidades pequeñas y grandes, tratando de
 que la cavidad esté rodeada por tejido dental.


Para cavidades profundas y
 amplias.(amalgama con alto contenido de
 cobre)
El polvo
                     *
             Plata          Estaño         Cobre




                     Zinc            Paladio



El liquido



                                     Mercurio
*


*Convencionales o de bajo contenido en cobre:
Base 70% plata, 25% estaño y 5% cobre.


*Ricas en cobre: Con contenido de un 13 a 30 %
de Cobre que sustituye a parte de la plata.


*Eutéctico de plata –cobre: Alto contenido en
cobre.
*
 * Se funden 73.6% de plata, hasta 6% de cobre y
   el resto de estaño; con esta fundición se hace
   un cilindro metálico.

                                 *




Dispersión: Obtenida tras mezclar partes iguales, polvo de
limadura convencional, con partículas esféricas de una
aleación eutéctica de plata-cobre.

Se funden los metales plata, estaño y cobre, este último
en una proporción de 7 a 30%, pudiéndose obtener partículas
irregulares .
*
* La mezcla o trituración de la aleación con el
 mercurio forma la amalgama dental, la cual endurece
 por cristalización. Durante este proceso se dan varias
 reacciones entre el mercurio y los metales de la
 aleación.


Fase Gamma 1.
Fase Gamma 2.
Fase Eta (Épsilon).
*
  Resistencia a la compresión  Soporta fzas de oclusión.

                 Creep        soporta        cargas constantes por periodos
                 largos cuando está en uso.

Oxidación  Capa          de pasivación, no permite
oxidación a capas profundas.

               Acción anticariogénica Alimentos con azufre,
               reacc con la amalgama produciendo sulfatos.
*
* Cuando  la amalgama esta en contacto con la
 dentina puede irritar la pulpa.


* Sino se deja la superficie tersa en su terminado
 con la saliva como electrolito forman pequeñas
 pilas galvánicas que ocasionan sensibilidad y dolor.


* En todos los casos se debe pulir la amalgama.
*
1. Se coloca la cantidad de polvo o numero de
plastillas, dentro de una capsula especial.
*
2.Inmediatamente se aplica el mercurio con un
utensilio calibrado. Cantidad 1:1
*
3.Se lleva a el amalgamador , en el receptáculo
se fija la capsula y se selecciona el tiempo de
mezclado.
*
4.Se retira la capsula, se abre y se obtiene la mezcla, se
deposita en un paño de manta(encerrar, presionar y
exprimir ).
*
5.Se coloca en un recipiente de plástico que contenga agua
o liquido fijador de radiografías.
*
6.Desp pasa a 1 recipiente metálico , en donde con un
portamalgamas, se transporta a la cavidad en cantidades
pequeñas.
*
7.Transportada a la cavidad, debe presionarse enérgicamente
con un condensador metálico hasta sobreobturar.
*
8. Se bruñe y se alisa la superficie conformando
la anatomía.
*
* Aleaciones de mezcla de partículas irregulares y esféricas
 requieren mayor energía en la condensación por su mayor
 oposición a la presión.


* Aleaciones que contienen paladio tienen mejores propiedades
 fisicas.
Ventajas            Desventajas
 Tiene comprobado  No es estética.
  éxito clínico.      No tiene adhesión
 Es económica         específica a los
                       tejidos dentales.
 Su manipulación es  Acarrea cierto riesgo
  sencilla.            de contaminación
 Requiere poco        mercurial.
  tiempo de trabajo.
*

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dentalhayenka
 
Amalgamas- Biomateriales
Amalgamas- BiomaterialesAmalgamas- Biomateriales
Amalgamas- Biomaterialescrisppg
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgamalurh
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dentalHugo Reyes
 
Hidróxido de calcio
Hidróxido de calcioHidróxido de calcio
Hidróxido de calcioPeter Vera
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincMariela Zambrano
 
Materiales dentales (phillips) Polimeros dentales.
Materiales dentales (phillips) Polimeros dentales.Materiales dentales (phillips) Polimeros dentales.
Materiales dentales (phillips) Polimeros dentales.Vicente Emmanuel Silva
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgamaHerbert Cosio Dueñas
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalALVAROUAC
 
Clases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en OdontologíaClases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en OdontologíaGrupo ISEP
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dentalAlan Torres
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calciomemo_95CA
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Milagros Daly
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionalesantonio candela
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusalMilagros Daly
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) 'Paco Burgos
 

La actualidad más candente (20)

Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgamas- Biomateriales
Amalgamas- BiomaterialesAmalgamas- Biomateriales
Amalgamas- Biomateriales
 
Amalgama 2014 1 b
Amalgama 2014 1 bAmalgama 2014 1 b
Amalgama 2014 1 b
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Agentes Cementantes
Agentes CementantesAgentes Cementantes
Agentes Cementantes
 
Adhesión dental
Adhesión dentalAdhesión dental
Adhesión dental
 
Hidróxido de calcio
Hidróxido de calcioHidróxido de calcio
Hidróxido de calcio
 
Cemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zincCemento de carboxilato de zinc
Cemento de carboxilato de zinc
 
Materiales dentales (phillips) Polimeros dentales.
Materiales dentales (phillips) Polimeros dentales.Materiales dentales (phillips) Polimeros dentales.
Materiales dentales (phillips) Polimeros dentales.
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumental
 
acrilicos para odontologia
acrilicos para odontologiaacrilicos para odontologia
acrilicos para odontologia
 
Clases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en OdontologíaClases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en Odontología
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
 
Hidroxido de calcio
Hidroxido de calcioHidroxido de calcio
Hidroxido de calcio
 
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
Acabado y pulido de las restauraciones de amalgama
 
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones ProvisionalesTecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
Tecnicas De Temporalizacion Y Restauraciones Provisionales
 
Técnica de restauración de clase i oclusal
Técnica de restauración de clase i  oclusalTécnica de restauración de clase i  oclusal
Técnica de restauración de clase i oclusal
 
materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas) materiales de impresión (modelinas)
materiales de impresión (modelinas)
 

Destacado (20)

Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
 
AMALGAMA
AMALGAMAAMALGAMA
AMALGAMA
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Amalgamas ppt
Amalgamas pptAmalgamas ppt
Amalgamas ppt
 
Amalgamas dentales ppt
Amalgamas dentales pptAmalgamas dentales ppt
Amalgamas dentales ppt
 
Restauraciones dentales con amalgama
Restauraciones dentales con amalgamaRestauraciones dentales con amalgama
Restauraciones dentales con amalgama
 
Amalgamas
AmalgamasAmalgamas
Amalgamas
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades
 
Lamparas de fotocurado.
Lamparas de fotocurado.Lamparas de fotocurado.
Lamparas de fotocurado.
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
 
Instrumental y materiales
Instrumental y materialesInstrumental y materiales
Instrumental y materiales
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
AMALGAMA
AMALGAMA AMALGAMA
AMALGAMA
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Equipamineto dental
Equipamineto dentalEquipamineto dental
Equipamineto dental
 
Recambio de Restauraciones de Amalgama Parte 2
Recambio de Restauraciones de Amalgama Parte 2Recambio de Restauraciones de Amalgama Parte 2
Recambio de Restauraciones de Amalgama Parte 2
 
Equipo dental
Equipo dentalEquipo dental
Equipo dental
 
Detartraje
DetartrajeDetartraje
Detartraje
 

Similar a Amalgama dental

amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfamalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfItsalas16
 
Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.lurh
 
Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii   Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii INSPECTORIAREGIONALP
 
Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Lizeth1D
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)juancarlos929
 
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppthedarp
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
AmalgamaMara .
 
Materiales estéticos en odontopediatría
Materiales estéticos en odontopediatríaMateriales estéticos en odontopediatría
Materiales estéticos en odontopediatríaestefaniayasabes
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraKale13
 
Trabajo de Luis y Victor de Miguel
Trabajo de Luis y Victor de MiguelTrabajo de Luis y Victor de Miguel
Trabajo de Luis y Victor de Miguelguest8e241d
 

Similar a Amalgama dental (20)

AMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptxAMALGAMA DENTAL.pptx
AMALGAMA DENTAL.pptx
 
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdfamalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
amalgamadentalcompleta1-2-140824183232-phpapp01.pdf
 
Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.
 
Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii   Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii
 
Introduccion amalagama
Introduccion amalagamaIntroduccion amalagama
Introduccion amalagama
 
Porcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologiaPorcelanas en odontologia
Porcelanas en odontologia
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Trituraciã³n de la amalgama
Trituraciã³n de la amalgamaTrituraciã³n de la amalgama
Trituraciã³n de la amalgama
 
Trituraciã³n de la amalgama
Trituraciã³n de la amalgamaTrituraciã³n de la amalgama
Trituraciã³n de la amalgama
 
Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''Proyecto ''Bloque 4''
Proyecto ''Bloque 4''
 
Biomateriales
BiomaterialesBiomateriales
Biomateriales
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
338826042-Ceras-Bebederos-y-Revestimientos.ppt
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
amalgamas).ppt
amalgamas).pptamalgamas).ppt
amalgamas).ppt
 
Materiales estéticos en odontopediatría
Materiales estéticos en odontopediatríaMateriales estéticos en odontopediatría
Materiales estéticos en odontopediatría
 
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldaduraExpo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
Expo prueba de estructura metálica, toma de guía de soldadura
 
Trabajo de Luis y Victor de Miguel
Trabajo de Luis y Victor de MiguelTrabajo de Luis y Victor de Miguel
Trabajo de Luis y Victor de Miguel
 
Trabajo D
Trabajo DTrabajo D
Trabajo D
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Amalgama dental

  • 1.
  • 2. * Es la mezcla del polvo de la aleación del mercurio con limadura de plata, estaño y cobre. Utilizado a partir del año 1800 en E.U, con la mezcla de limadura de monedas ,para obturar cavidades dentales
  • 3. * Reseña Histórica: Su uso con Ag se inicio en Francia en 1826,para poder trabajarla a temperatura ambiente. Dr. Vardiman Black, dio a conocer las propiedades fisicoquímicas, porciones de los materiales, tiempo y manejo de la amalgama. Actualmente: Cambio en su formulación e instrumental.
  • 4. * Polvos, Pastillas y Cápsula predosificada: * plástico. * 1 porción de aleación y 1 de mercurio separadas por una membrana impermeable. * La membrana se rompe al ser agitada por el amalgamador pone en contacto la aleación y el mercurio amalgamándolos. REDUCE EL RIESGO DE CONTAMINACIÓN POR MANEJO DE MERCURIO.
  • 5. * * El fabricante indicará: 1. Relación de Cualidades físicas aleación-mercurio y clínicas. en gr. Amalgamador-> respetar 2. Descripción del tiempos con su velocidades. equipo.
  • 6. * * El fabricante indicará: 3. Mecanismo del C. reusable-> sellado mezclado (Cápsula hermético o roscado. y pistilo). Logra mezcla homogénea 4. Tiempo(Cantidad y plástica , de acuerdo y equipo de del tamaño de la cavidad. mezclado)
  • 7. * El fabricante indicará: * 5. Forma de las Se lograrán mezclas con caract plásticas partículas. adecuadas. 6. Fecha de fabricación. 7. Si la aleación contiene más de 0.01% de zinc: ESTA ALEACIÓN CONTIENE ZINC Y LA No tocarla y aislar la zona AMALGAMA HECHA CON ELLA PRESENTARÁ donde se colocará . CORROSIÓN Y EXPANSION EXCESIVAS SI SE INTRODUCE HUMEDAD DURANTE SU TRITURADO O CONDENSACIÓN.
  • 8. * * Presentación de la aleación: • Tipo I. En forma de polvo. • Tipo II. En forma de tabletas (polvo comprimido). C/u 3 clases, según la forma de la partícula: * Clase 1: Partícula de limadura, irregular o prismática. * Clase 2: Partícula esférica. * Clase 3: Mezcla de las dos.
  • 9. * Restauración en dientes posteriores. Cavidades pequeñas y grandes, tratando de que la cavidad esté rodeada por tejido dental. Para cavidades profundas y amplias.(amalgama con alto contenido de cobre)
  • 10. El polvo * Plata Estaño Cobre Zinc Paladio El liquido Mercurio
  • 11. * *Convencionales o de bajo contenido en cobre: Base 70% plata, 25% estaño y 5% cobre. *Ricas en cobre: Con contenido de un 13 a 30 % de Cobre que sustituye a parte de la plata. *Eutéctico de plata –cobre: Alto contenido en cobre.
  • 12. * * Se funden 73.6% de plata, hasta 6% de cobre y el resto de estaño; con esta fundición se hace un cilindro metálico. * Dispersión: Obtenida tras mezclar partes iguales, polvo de limadura convencional, con partículas esféricas de una aleación eutéctica de plata-cobre. Se funden los metales plata, estaño y cobre, este último en una proporción de 7 a 30%, pudiéndose obtener partículas irregulares .
  • 13. * * La mezcla o trituración de la aleación con el mercurio forma la amalgama dental, la cual endurece por cristalización. Durante este proceso se dan varias reacciones entre el mercurio y los metales de la aleación. Fase Gamma 1. Fase Gamma 2. Fase Eta (Épsilon).
  • 14. * Resistencia a la compresión  Soporta fzas de oclusión. Creep soporta cargas constantes por periodos largos cuando está en uso. Oxidación  Capa de pasivación, no permite oxidación a capas profundas. Acción anticariogénica Alimentos con azufre, reacc con la amalgama produciendo sulfatos.
  • 15. * * Cuando la amalgama esta en contacto con la dentina puede irritar la pulpa. * Sino se deja la superficie tersa en su terminado con la saliva como electrolito forman pequeñas pilas galvánicas que ocasionan sensibilidad y dolor. * En todos los casos se debe pulir la amalgama.
  • 16. * 1. Se coloca la cantidad de polvo o numero de plastillas, dentro de una capsula especial.
  • 17. * 2.Inmediatamente se aplica el mercurio con un utensilio calibrado. Cantidad 1:1
  • 18. * 3.Se lleva a el amalgamador , en el receptáculo se fija la capsula y se selecciona el tiempo de mezclado.
  • 19. * 4.Se retira la capsula, se abre y se obtiene la mezcla, se deposita en un paño de manta(encerrar, presionar y exprimir ).
  • 20. * 5.Se coloca en un recipiente de plástico que contenga agua o liquido fijador de radiografías.
  • 21. * 6.Desp pasa a 1 recipiente metálico , en donde con un portamalgamas, se transporta a la cavidad en cantidades pequeñas.
  • 22. * 7.Transportada a la cavidad, debe presionarse enérgicamente con un condensador metálico hasta sobreobturar.
  • 23.
  • 24. * 8. Se bruñe y se alisa la superficie conformando la anatomía.
  • 25. * * Aleaciones de mezcla de partículas irregulares y esféricas requieren mayor energía en la condensación por su mayor oposición a la presión. * Aleaciones que contienen paladio tienen mejores propiedades fisicas.
  • 26. Ventajas Desventajas  Tiene comprobado  No es estética. éxito clínico.  No tiene adhesión  Es económica específica a los tejidos dentales.  Su manipulación es  Acarrea cierto riesgo sencilla. de contaminación  Requiere poco mercurial. tiempo de trabajo.
  • 27. *