SlideShare una empresa de Scribd logo
AMALGAMAS DE USO
ODONTOLÓGICO
Daniela León
Luisa Álvarez
AMALGAMA
La amalgama de plata esta
constituida por la unión de
varios metales (aleación) con
mercurio.
La aleación se compone
esencialmente de plata,
estaño y cobre.
OTROS ELEMENTOS ADICIONADOS A LAS
AMALGAMAS.
Paladio: Mejora la resistencia de la corrosión.
Indio: Menos del 10% disminuye la liberación de
vapores de mercurio durante la masticación.
Selenio: Menos del 2% mejora la biocompatibilidad de
las amalgamas.
Zinc: Actúa como antioxidante en cantidades menores
del 1% en presencia de agua produce expansión de la
amalgama dando una pulpitis por presión.
INDICACIONES
1. Restauraciones de amalgama para clase I
2. Restauraciones de amalgama para clase II
3. Restauraciones complejas en posteriores
Material de restauración de gran
aplicación en la clínica operatoria
para uso en dientes posteriores.
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO
CON LAS NORMAS
La norma internacional que regula y fija
los requisitos deseables para la amalgama
de plata es la #1 (Federación Dental
Internacional) –ADA.
NORMA #1: CLASIFICACIÓN EN 2
TIPOS
CLASIFICACIÓN CRONOLOGICA
Y COMPOSICIÓN
Variaciones a lo largo del tiempo:
1ra Generación: Formula atribuida al Dr G. V. Black
Plata y Estaño
2da Generación: Formula cuaternaria
Plata, Estaño, Cobre y Zinc (Black Modificada)
3ra Generación: Formula de fase dispersa
4ta Generación: Formula ternaria
Plata, Estaño y Cobre en forma esférica
REACCIÓN
QUIMICA
Durante el fenómeno de
trituración, se une el Hg con
los componentes de la
aleación.
% de fases de la amalgama
Fases
Gama Mayor
Resistencia
Gama1 Resistencia
Intermedia
Gama2 Fase Débil
* Gama: Ag y Sn
Gama 1: Hg y Ag
Gama 2: Hg y Sn
Al haber alto contenido de cobre
ocasionara un debilitamiento de la
restauración lo cual conducirá a:
Fractura marginal
Alto escurrimiento
Oxidación
Corrosión
CAMBIOS DIMENSIONALES
RESISTENCIA Y TERMOFLUENCIA
La amalgama durante la reacción de sus
componentes sufre cambios dimensionales:
En 24 horas se establecen en un máximo y un
mínimo de 20 micrones por centímetro.
EXPANSIÓN O CONTRACCIÓN
PROPIEDADES FISICAS Y
MECANICAS
Resistencia a la
compresión
Escurrimiento o
termo fluencia en
% entre las 3 y 24
horas
Cambio
dimensional entre
los 5 minutos y las
24 horas
DEFINICIONES
Resistencia Compresiva : Valor
mínimo 80MPa (800 kg/cm2) al
termino de 1 hora
Escurrimiento: es el cálculo de
la termofluencia de una
amalgama medido en % entre
las 3 y las 24 horas.
Cambio dimensional: Limites 20
micrones/cm. Una contracción
intensa ocasiona micro filtración
con la consecuente formación
de caries.
Expansión Secundaria: Sobre
expansión anormal debido a una
defectuosa manipulación de la
amalgama, alto contenido de Zn
y humedad.
Relación aleación mercurio: Se
recomienda el uso de cap.
predosificadas (tipo II)
Resistencia: debe ser rápida y
que permita soportar los
choques masticatorios
normales. Valores de
resistencia compresiva I: 1 h F:
7 días
Termofluencia: Deformación
estática que sufre el material
(Creep)
AMALGAMADORES
Varimix Automix
TENER EN CUENTA!
Se necesita un amalgamador de alta
velocidad que tenga la posibilidad de variar
la frecuencia y el tiempo.
Características Amalgama
× Aspecto Arenoso indicara (falla en la
trituración)
× No se debe adherir a las paredes de la
caps. ni al pistilo (sobre trituración)
 Tener una apariencia ligeramente
brillante
 Consistencia plástica
INFLUENCIA DE LA
FRECUENCIA
(VELOCIDAD) EN LOS
AMALGAMADORES
• Un tiempo de trituración inferior a 6 seg. Es insuficiente.
Amalgamación defectuosa
• Frecuencia > 4000 CPM por mas de 6 seg
Recalienta la amalgama
• Frecuencia < 3000 CPM mezcla seca mal triturada.
Se agrava el problema con tab
• Frecuencia ideal 3500 – 3800 CPM tiempo 10 a 15
CAVIDADES DE BLACK
Son unas cavidades odontológicas definidas por el Doctor
Black, como base para su obturación con
amalgama de plata que por su no adhesión a las paredes
cavitarias se tenía que efectuar en una cavidad con
paredes retentivas, esto comúnmente se conseguía
mediante la orientación de las paredes vestibular y lingual
convergentes hacia la cara oclusal.
INSTRUMENTAL
1.Condensación 2. Tallado y bruñido
3. Pulimiento
INSTRUMENTAL
Pasos Básicos
*Una de sus desventajas
mas notoria es el mercurio
que posee la amalgama .
*Apariencia estética.
PROTOCOLO RESTAURACION
AMALGAMA CON SISTEMA
ADHESIVO
Terminada la preparación cavitaria, y con el campo
aislado se efectúa la protección dentino-pulpar con
liner o base intermedia en polialquenoato de vidrio
Se adaptan las bandas y respectivas cuñas proximales
Se aplica adhesivo en las paredes cavitarias, se airea
suavemente y fotopolimeriza x 20 seg
Inicia condensación, tallado, bruñido
Control de oclusión y contacto interproximal, pulimiento
24 horas
*Una de sus desventajas
mas notoria es el mercurio
que posee la amalgama .
*Apariencia estética.
Para el logro de una buena restauración en
amalgama, el profesional debe tener muy en
cuenta las siguientes observaciones.
1. Selección
2. Manejo y amalgamación
3. Condensación, bruñido, tallado
4. Técnica operatoria depurada
Los pacientes que presenten restauraciones en amalgama no deben recibir
restauraciones en oro.
Ocasionaran corrosión de tipo electrolítico.
Causantes de intoxicación: Hg libre y sus vapores
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
INTOXICACIÓN POR HG
CAUSAS FRECUENTES DE LA
CONTAMINACIÓN MERCURIAL
• Contacto directo con los dedos
y el Hg
• Inhalación de vapores
mercuriales sin tapabocas
• Contaminación de
instrumental con Hg
• Utilizar caps. viejas con tapas
de presion flojas
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN
LA HIGIENE DEL MERCURIO
Información al personal sobre el manejo del Hg
Oficinas bien ventiladas
Examen de orina y cuero cabelludo periódico de
todo el personal (anual)
Jamas exprimir Hg, no usar formulas con alto % de
Hg
No usar caps. Defectuosas
Al retirar amalgamas retirelo con suficiente H2O
PORQUE SE UTILIZA AMALGAMAS
DE PLATA SABIENDO QUE POSEE
UN POTENCIAL CITO-TOXICO?
Algunos sistemas adhesivos:
• Super bond
• Single bond
• Amalgam Bond
En la forma y en el sitio en el cual se emplea,
cavidades en premolares o molares, con una
base intermedia, en combinación con adhesivos,
previamente colocados y tapizando la dentina, el
material es inocuo.
Biocompatibilidad:
toxicidad del Hg
La toxicidad del mercurio es dosis dependiente, o sea que sean la
dosis consumida puede o no producir toxicidad. según Snapp y Col
en 1989, una persona con 7 amalgamas tiene una dosis de 1,3
microgramos diarios de Hg en sangre y la dosis máxima permitida
por la OMS es de 500 microgramos/d por lo que esto NO
constituye un problema en la salud del paciente.
*Sellado dentinal: No habrá
posibilidad de infiltración ni
migración.
*sellado marginal: ausencia de
percolación marginal
*Posibilidad de conservar
estructura dentaria remanente.
*No sensibilidad post
operatoria.
*Menos posibilidad de fractura
cuspidea.
Ventajas
Desventajas
*Una de sus desventajas mas
notoria es el mercurio que
posee la amalgama .
*Apariencia estética.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
Alfredo Nevárez
 
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Daniel Sandoval
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
hayenka
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
Cesar López
 
Tema Funcion del Calculo
Tema Funcion del CalculoTema Funcion del Calculo
Tema Funcion del Calculo
Milagros Daly
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
Viviana
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgamalurh
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
Lilip1794
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
ncassis
 
Aleaciones para restauraciones dentales
Aleaciones para restauraciones dentalesAleaciones para restauraciones dentales
Aleaciones para restauraciones dentalesVictor Pacheco
 
Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.lurh
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍADiihana Saints
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
juancarlos929
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
bbcguzman
 
Clases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en OdontologíaClases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en Odontología
Grupo ISEP
 
Amalgama Dental
Amalgama DentalAmalgama Dental
Amalgama Dental
Hugo Reyes
 
Resinas
ResinasResinas
Resinaslurh
 

La actualidad más candente (20)

Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
 
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
Colado dental (Revestimiento, aleaciones y abrasivos)
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Grabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En EsmalteGrabado Ácido En Esmalte
Grabado Ácido En Esmalte
 
Tema Funcion del Calculo
Tema Funcion del CalculoTema Funcion del Calculo
Tema Funcion del Calculo
 
Alginatos
AlginatosAlginatos
Alginatos
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Protectores pulpares
Protectores pulpares Protectores pulpares
Protectores pulpares
 
Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio Ionomero de vidrio
Ionomero de vidrio
 
Aleaciones para restauraciones dentales
Aleaciones para restauraciones dentalesAleaciones para restauraciones dentales
Aleaciones para restauraciones dentales
 
Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.
 
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍACeras y modelinas-ODONTOLOGÍA
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
CEMENTOS
CEMENTOSCEMENTOS
CEMENTOS
 
Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)Cementos dentales(7)
Cementos dentales(7)
 
resina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologicoresina compuesta de uso odontologico
resina compuesta de uso odontologico
 
Clases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en OdontologíaClases de Yesos en Odontología
Clases de Yesos en Odontología
 
Amalgama Dental
Amalgama DentalAmalgama Dental
Amalgama Dental
 
Resinas
ResinasResinas
Resinas
 
Ionómeros de vidrio
Ionómeros de vidrioIonómeros de vidrio
Ionómeros de vidrio
 

Similar a Amalgamas

Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoriamili hoyis
 
Centro universitario metropolitano hidalgo
Centro universitario metropolitano hidalgoCentro universitario metropolitano hidalgo
Centro universitario metropolitano hidalgo
ClinicaOperatoriaDen
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
estefaniayasabes
 
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Lenin Herrera
 
Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.lurh
 
Mercurio 2018 marzo
Mercurio 2018 marzoMercurio 2018 marzo
Mercurio 2018 marzo
erika barron maldonado
 
Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii   Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii
INSPECTORIAREGIONALP
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
saorymiguel
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Jaime Del Río Highsmith
 
Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)Acfi newsletter april 2018 (80)
Cementacion
CementacionCementacion
Acfi newsletter february 2019 (99)
Acfi newsletter february 2019 (99)Acfi newsletter february 2019 (99)

Similar a Amalgamas (20)

Materiales Operatoria
Materiales OperatoriaMateriales Operatoria
Materiales Operatoria
 
Centro universitario metropolitano hidalgo
Centro universitario metropolitano hidalgoCentro universitario metropolitano hidalgo
Centro universitario metropolitano hidalgo
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Cementos dentales
Cementos dentalesCementos dentales
Cementos dentales
 
materiales operatoria!!
materiales operatoria!!materiales operatoria!!
materiales operatoria!!
 
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.
 
Mercurio 2018 marzo
Mercurio 2018 marzoMercurio 2018 marzo
Mercurio 2018 marzo
 
Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii   Obturaciones con amalgama clase ii
Obturaciones con amalgama clase ii
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de compositeGuía clinica para la realización de obturaciones de composite
Guía clinica para la realización de obturaciones de composite
 
Power
PowerPower
Power
 
Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)Acfi newsletter april 2018 (80)
Acfi newsletter april 2018 (80)
 
Cementacion
CementacionCementacion
Cementacion
 
Power
PowerPower
Power
 
Resinas composites
Resinas compositesResinas composites
Resinas composites
 
Acfi newsletter february 2019 (99)
Acfi newsletter february 2019 (99)Acfi newsletter february 2019 (99)
Acfi newsletter february 2019 (99)
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Amalgamas

  • 2. AMALGAMA La amalgama de plata esta constituida por la unión de varios metales (aleación) con mercurio. La aleación se compone esencialmente de plata, estaño y cobre.
  • 3. OTROS ELEMENTOS ADICIONADOS A LAS AMALGAMAS. Paladio: Mejora la resistencia de la corrosión. Indio: Menos del 10% disminuye la liberación de vapores de mercurio durante la masticación. Selenio: Menos del 2% mejora la biocompatibilidad de las amalgamas. Zinc: Actúa como antioxidante en cantidades menores del 1% en presencia de agua produce expansión de la amalgama dando una pulpitis por presión.
  • 4. INDICACIONES 1. Restauraciones de amalgama para clase I 2. Restauraciones de amalgama para clase II 3. Restauraciones complejas en posteriores Material de restauración de gran aplicación en la clínica operatoria para uso en dientes posteriores.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS La norma internacional que regula y fija los requisitos deseables para la amalgama de plata es la #1 (Federación Dental Internacional) –ADA.
  • 7. CLASIFICACIÓN CRONOLOGICA Y COMPOSICIÓN Variaciones a lo largo del tiempo: 1ra Generación: Formula atribuida al Dr G. V. Black Plata y Estaño 2da Generación: Formula cuaternaria Plata, Estaño, Cobre y Zinc (Black Modificada) 3ra Generación: Formula de fase dispersa 4ta Generación: Formula ternaria Plata, Estaño y Cobre en forma esférica
  • 8. REACCIÓN QUIMICA Durante el fenómeno de trituración, se une el Hg con los componentes de la aleación. % de fases de la amalgama Fases Gama Mayor Resistencia Gama1 Resistencia Intermedia Gama2 Fase Débil * Gama: Ag y Sn Gama 1: Hg y Ag Gama 2: Hg y Sn
  • 9. Al haber alto contenido de cobre ocasionara un debilitamiento de la restauración lo cual conducirá a: Fractura marginal Alto escurrimiento Oxidación Corrosión
  • 10. CAMBIOS DIMENSIONALES RESISTENCIA Y TERMOFLUENCIA La amalgama durante la reacción de sus componentes sufre cambios dimensionales: En 24 horas se establecen en un máximo y un mínimo de 20 micrones por centímetro. EXPANSIÓN O CONTRACCIÓN
  • 11. PROPIEDADES FISICAS Y MECANICAS Resistencia a la compresión Escurrimiento o termo fluencia en % entre las 3 y 24 horas Cambio dimensional entre los 5 minutos y las 24 horas
  • 12. DEFINICIONES Resistencia Compresiva : Valor mínimo 80MPa (800 kg/cm2) al termino de 1 hora Escurrimiento: es el cálculo de la termofluencia de una amalgama medido en % entre las 3 y las 24 horas. Cambio dimensional: Limites 20 micrones/cm. Una contracción intensa ocasiona micro filtración con la consecuente formación de caries. Expansión Secundaria: Sobre expansión anormal debido a una defectuosa manipulación de la amalgama, alto contenido de Zn y humedad. Relación aleación mercurio: Se recomienda el uso de cap. predosificadas (tipo II) Resistencia: debe ser rápida y que permita soportar los choques masticatorios normales. Valores de resistencia compresiva I: 1 h F: 7 días Termofluencia: Deformación estática que sufre el material (Creep)
  • 14. TENER EN CUENTA! Se necesita un amalgamador de alta velocidad que tenga la posibilidad de variar la frecuencia y el tiempo. Características Amalgama × Aspecto Arenoso indicara (falla en la trituración) × No se debe adherir a las paredes de la caps. ni al pistilo (sobre trituración)  Tener una apariencia ligeramente brillante  Consistencia plástica
  • 15. INFLUENCIA DE LA FRECUENCIA (VELOCIDAD) EN LOS AMALGAMADORES • Un tiempo de trituración inferior a 6 seg. Es insuficiente. Amalgamación defectuosa • Frecuencia > 4000 CPM por mas de 6 seg Recalienta la amalgama • Frecuencia < 3000 CPM mezcla seca mal triturada. Se agrava el problema con tab • Frecuencia ideal 3500 – 3800 CPM tiempo 10 a 15
  • 16. CAVIDADES DE BLACK Son unas cavidades odontológicas definidas por el Doctor Black, como base para su obturación con amalgama de plata que por su no adhesión a las paredes cavitarias se tenía que efectuar en una cavidad con paredes retentivas, esto comúnmente se conseguía mediante la orientación de las paredes vestibular y lingual convergentes hacia la cara oclusal.
  • 17.
  • 19. 1.Condensación 2. Tallado y bruñido 3. Pulimiento INSTRUMENTAL Pasos Básicos
  • 20. *Una de sus desventajas mas notoria es el mercurio que posee la amalgama . *Apariencia estética. PROTOCOLO RESTAURACION AMALGAMA CON SISTEMA ADHESIVO Terminada la preparación cavitaria, y con el campo aislado se efectúa la protección dentino-pulpar con liner o base intermedia en polialquenoato de vidrio Se adaptan las bandas y respectivas cuñas proximales Se aplica adhesivo en las paredes cavitarias, se airea suavemente y fotopolimeriza x 20 seg Inicia condensación, tallado, bruñido Control de oclusión y contacto interproximal, pulimiento 24 horas
  • 21. *Una de sus desventajas mas notoria es el mercurio que posee la amalgama . *Apariencia estética.
  • 22.
  • 23. Para el logro de una buena restauración en amalgama, el profesional debe tener muy en cuenta las siguientes observaciones. 1. Selección 2. Manejo y amalgamación 3. Condensación, bruñido, tallado 4. Técnica operatoria depurada
  • 24. Los pacientes que presenten restauraciones en amalgama no deben recibir restauraciones en oro. Ocasionaran corrosión de tipo electrolítico. Causantes de intoxicación: Hg libre y sus vapores
  • 25. SIGNOS Y SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN POR HG
  • 26. CAUSAS FRECUENTES DE LA CONTAMINACIÓN MERCURIAL • Contacto directo con los dedos y el Hg • Inhalación de vapores mercuriales sin tapabocas • Contaminación de instrumental con Hg • Utilizar caps. viejas con tapas de presion flojas
  • 27. MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA HIGIENE DEL MERCURIO Información al personal sobre el manejo del Hg Oficinas bien ventiladas Examen de orina y cuero cabelludo periódico de todo el personal (anual) Jamas exprimir Hg, no usar formulas con alto % de Hg No usar caps. Defectuosas Al retirar amalgamas retirelo con suficiente H2O
  • 28. PORQUE SE UTILIZA AMALGAMAS DE PLATA SABIENDO QUE POSEE UN POTENCIAL CITO-TOXICO? Algunos sistemas adhesivos: • Super bond • Single bond • Amalgam Bond En la forma y en el sitio en el cual se emplea, cavidades en premolares o molares, con una base intermedia, en combinación con adhesivos, previamente colocados y tapizando la dentina, el material es inocuo.
  • 29. Biocompatibilidad: toxicidad del Hg La toxicidad del mercurio es dosis dependiente, o sea que sean la dosis consumida puede o no producir toxicidad. según Snapp y Col en 1989, una persona con 7 amalgamas tiene una dosis de 1,3 microgramos diarios de Hg en sangre y la dosis máxima permitida por la OMS es de 500 microgramos/d por lo que esto NO constituye un problema en la salud del paciente.
  • 30. *Sellado dentinal: No habrá posibilidad de infiltración ni migración. *sellado marginal: ausencia de percolación marginal *Posibilidad de conservar estructura dentaria remanente. *No sensibilidad post operatoria. *Menos posibilidad de fractura cuspidea. Ventajas Desventajas *Una de sus desventajas mas notoria es el mercurio que posee la amalgama . *Apariencia estética.