SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO ESCUELA DE ODONTOLOGÍA AMALGAMAS Fernando Carrete González
¿QUÉ SON LAS AMALGAMAS? Aleación que contiene mercurio como uno de sus constituyentes, se puede mezclar con metales sólidos a temperatura ambiente. Se utiliza para llenar cavidades causadas por el deterioro del diente.
COMPOSICIÓN DE LA AMALGAMA 50% Aleación de Plata, estaño, cobre y en algunas ocasiones (Zinc, paladio, indio o selenio) 50% De mercurio.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU COMPOSICIÓN Grupo I: convencionales o de bajo contenido en cobre. 70% Ag, 25% Sn, 5% Cu. Grupo II: Ricas en cobre. 13-30% Cu que sustituye a parte de la plata. Grupo III: Eutéctico. Ag – Cu con alto contenido en Cu.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FABRICACIÓN Limaduras: Se obtienen a partir de una pieza de aleación que se deja enfriar lentamente y después se vuelve a calentar a ° inferior a la de fusión . Después se talla la pieza en el torno en forma de laminas y se tritura. Una vez obtenidos estas limaduras se realiza un tratamiento de envejecimiento durante 2 a 6 horas a 100 º C. Esféricas: Se someten a una atomización por evaporación cuando el metal esta liquido, estas partículas se solidifican de forma esferoide. Las esféricas requieren menor cantidad de mercurio ya que tienen mayor superficie de reacción.
CLASIFICACIÓN GENERAL TIPO I : Limaduras de bajo contenido en cobre. TIPO II : Esféricas de bajo contenido en cobre. TIPO III : Fases dispersas o mixtas: Están formadas por 2/3 de limaduras de bajo contenido en cobre y 1/3 de esféricas del grupo Eutéctico. TIPO IV : Precipitación de fases: Formadas por partículas esféricas de alto contenido en Cobre.
PROPIEDADES FÍSICAS Es ópticamente opaca y buena conductora térmica y eléctrica. También puede tener una ligera contracción y una ligera expansión que se produce durante el endurecimiento.
TOLERANCIA BIOLÓGICA La amalgama en si misma es poco probable que pueda producir reacciones nocivas a nivel del diente (órgano dentino-pulpar). Servicio de una amalgama puede ser de 5-19 años.
FIJACION A LA ESTRUCTURA DENTARIA Y EL SELLADO MARGINAL Su empleo requiere una preparación cavitaria con forma de retención que aseguren la permanencia de la restauración en su posición.
RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Las amalgamas son materiales viscoelasticos, y su resistencia a la compresión depende de la velocidad de la carga. Resistencia definitiva a los 7 días.
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN La resistencia a la tracción es mucho menor que la resistencia a la compresión; por consiguiente, el diseño de las cavidades debe reducir las tensiones de tracción que generan las fuerzas de mordida.
CREEP Creep o deformación permanente bajo cargas estáticas. Al aplicar de forma continua una fuerza de compresión, una amalgama experimenta una deformación continuada incluso después de haber cristalizado completamente esto es lo que se conoce como Creep.
DEPENDE DE Composición de la aleación:  Creep+ 3% bajo contenido en Cobre Creep- 1% alto contenido en cobre. B) Cantidad de Mercurio: El Creep disminuye si disminuye la cantidad de mercurio utilizado. C) Temperatura : Al aumentar la temperatura aumenta el Creep.
CORROSIÓN Puede incrementar porosidad, reducir la integridad marginal, y liberar productos metálicos al entorno oral. La corrosión es producida por fluidos fisiológicos orales (saliva). Se clasificación según su apariencia: ,[object Object]
galvánica
por esfuerzo,[object Object]
TOXICIDAD Y RIESGO Se pueden producir reacciones alérgicas al mercurio de las restauraciones de amalgama aunque son poco frecuentes. La exposición mercurial puede ser de muy diferente procedencia: la dieta, el agua, el aire, y la exposición laboral. La cantidad de vapor mercurial que libera la amalgama es menor de la que recibimos al comer pescado.
TOXICIDAD Y RIESGO El mercurio se presenta en muchas formas, incluyendo compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos más tóxicos son el metil-mercurio y el etil-mercurio, la segunda forma más tóxica es el vapor mercurial, y las formas menos tóxicas son los compuestos inorgánicos de mercurio. La amalgama libera vapores de mercurio en pequeñas cantidades durante la mezcla, el pulido y la extracción, también se ha observado la liberación de vapores mercuriales durante la masticación y la ingestión de bebidas calientes.
CONCENTRACIÓN DEL MERCURIO Valor límite de 0,05 ug/m3 como la cantidad máxima de vapor de mercurio permisible en cualquier lugar de trabajo. La dosis mínima de mercurio que provoca una reacción tóxica es de 3 a 7 ug/Kg de peso corporal. Con 500 ug/Kg aparecen parestesias, con 1000 ug/Kg aparece ataxia, con 2000 ug/kg empiezan los dolores articulares y con 4000 ug/Kg se produce sordera y muerte.
MERCURIO EN LA ORINA Se han medido unos niveles máximos de mercurio en la orina de 2,54 ug/l a los 4 días de la colocación de la amalgama, volviendo estos niveles a cero al cabo de siete días. La OMS calcula que la ingestión de marisco una vez por semana incrementa el mercurio urinario de 5 a 20 ug/l, o de dos a ocho veces más que el nivel medido por la exposición a la amalgama.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metales en Odontologia
Metales en OdontologiaMetales en Odontologia
Metales en Odontologia
karenciana19
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
Kaki2501p
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
Cat Lunac
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
William Varguez
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Strella Valencia
 
Materiales cerámicos de restauración dental
Materiales cerámicos de restauración dentalMateriales cerámicos de restauración dental
Materiales cerámicos de restauración dental
Alfredo Nevárez
 

La actualidad más candente (20)

Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Hidroxido de Calcio
Hidroxido de CalcioHidroxido de Calcio
Hidroxido de Calcio
 
Amalgamas- Biomateriales
Amalgamas- BiomaterialesAmalgamas- Biomateriales
Amalgamas- Biomateriales
 
Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.Oxido de zinc y Eugenol.
Oxido de zinc y Eugenol.
 
Metales en Odontologia
Metales en OdontologiaMetales en Odontologia
Metales en Odontologia
 
Clasificación de caries dental
Clasificación de caries dentalClasificación de caries dental
Clasificación de caries dental
 
Amalgamas
AmalgamasAmalgamas
Amalgamas
 
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion DentalClasificacion de los Materiales de Impresion Dental
Clasificacion de los Materiales de Impresion Dental
 
Atrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosiónAtrición abrasión y erosión
Atrición abrasión y erosión
 
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicasMateriales dentales propiedades fisicoquímicas
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
 
Materiales dentales expo_1_renew
Materiales dentales expo_1_renewMateriales dentales expo_1_renew
Materiales dentales expo_1_renew
 
Clasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínicoClasificaciín de Black y Caso clínico
Clasificaciín de Black y Caso clínico
 
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITISClasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
Clasificacion de las enferemedades periodontales-GINGIVITIS
 
Clase 3 propiedades fisicas de los materiales
Clase 3 propiedades fisicas de los materialesClase 3 propiedades fisicas de los materiales
Clase 3 propiedades fisicas de los materiales
 
Materiales cerámicos de restauración dental
Materiales cerámicos de restauración dentalMateriales cerámicos de restauración dental
Materiales cerámicos de restauración dental
 
CERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria Silva
CERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria SilvaCERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria Silva
CERAS DE USO ODONTOLOGICO Zabdy Victoria Silva
 
Porcelana dental
Porcelana dentalPorcelana dental
Porcelana dental
 
Aleaciones en odontología
Aleaciones en odontologíaAleaciones en odontología
Aleaciones en odontología
 
YESO DENTAL
YESO DENTALYESO DENTAL
YESO DENTAL
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 

Destacado

Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
lurh
 
Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.
lurh
 
amalgama
amalgamaamalgama
amalgama
UNASA
 
Tesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurioTesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurio
Luis Carrion Cabrera
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumental
ALVAROUAC
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
lurh
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
Panda Jasso
 

Destacado (20)

Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades Amalgamas Generalidades
Amalgamas Generalidades
 
AMALGAMA
AMALGAMAAMALGAMA
AMALGAMA
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Amalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definiciónAmalgama dentales,definición
Amalgama dentales,definición
 
Amalgamas ppt
Amalgamas pptAmalgamas ppt
Amalgamas ppt
 
Amalgama.
Amalgama.Amalgama.
Amalgama.
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
amalgama
amalgamaamalgama
amalgama
 
Power Resinas2
Power Resinas2Power Resinas2
Power Resinas2
 
Seminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpaSeminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpa
 
Tesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurioTesis de contaminacion por mercurio
Tesis de contaminacion por mercurio
 
Manipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumentalManipulacion de la amalgama e instrumental
Manipulacion de la amalgama e instrumental
 
Coronal Cavity Preparation ‘Access’
Coronal Cavity Preparation ‘Access’Coronal Cavity Preparation ‘Access’
Coronal Cavity Preparation ‘Access’
 
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
Resinas compuestas, Amalgamas, Temp bond, etc.
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!Resinas acrilicas!
Resinas acrilicas!
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Amalgama
AmalgamaAmalgama
Amalgama
 
Resinas acrilicas
Resinas acrilicasResinas acrilicas
Resinas acrilicas
 

Similar a Amalgamas (20)

Amalgamas dentales
Amalgamas dentalesAmalgamas dentales
Amalgamas dentales
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
Amalgama dental
Amalgama dentalAmalgama dental
Amalgama dental
 
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)11. intoxicación  producida por cobre (sulfato cúprico)
11. intoxicación producida por cobre (sulfato cúprico)
 
Teoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobreTeoria 11. intoxicación por cobre
Teoria 11. intoxicación por cobre
 
Primeri
PrimeriPrimeri
Primeri
 
Efectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la saludEfectos del cobre sobre la salud
Efectos del cobre sobre la salud
 
Cobre fiorella rivera parco
Cobre fiorella rivera parcoCobre fiorella rivera parco
Cobre fiorella rivera parco
 
Amalagama de plata
Amalagama de plataAmalagama de plata
Amalagama de plata
 
¿
¿¿
¿
 
¿como evitar la corrosión?
¿como evitar la   corrosión? ¿como evitar la   corrosión?
¿como evitar la corrosión?
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Intoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobreIntoxicaciòn por cobre
Intoxicaciòn por cobre
 
Cobre
CobreCobre
Cobre
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Galio.pptx
Galio.pptxGalio.pptx
Galio.pptx
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Diario de campo 9
Diario de campo 9Diario de campo 9
Diario de campo 9
 

Más de Fernando Carrete González (6)

Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa Epidermólisis bullosa
Epidermólisis bullosa
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Patología bucal
Patología bucalPatología bucal
Patología bucal
 
Protectores pulpares
Protectores pulparesProtectores pulpares
Protectores pulpares
 
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
Liquen plano, pénfigo vulgar y penfigoide.
 
Arco reflejo
Arco reflejoArco reflejo
Arco reflejo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Amalgamas

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO ESCUELA DE ODONTOLOGÍA AMALGAMAS Fernando Carrete González
  • 2. ¿QUÉ SON LAS AMALGAMAS? Aleación que contiene mercurio como uno de sus constituyentes, se puede mezclar con metales sólidos a temperatura ambiente. Se utiliza para llenar cavidades causadas por el deterioro del diente.
  • 3. COMPOSICIÓN DE LA AMALGAMA 50% Aleación de Plata, estaño, cobre y en algunas ocasiones (Zinc, paladio, indio o selenio) 50% De mercurio.
  • 4. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU COMPOSICIÓN Grupo I: convencionales o de bajo contenido en cobre. 70% Ag, 25% Sn, 5% Cu. Grupo II: Ricas en cobre. 13-30% Cu que sustituye a parte de la plata. Grupo III: Eutéctico. Ag – Cu con alto contenido en Cu.
  • 5. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FABRICACIÓN Limaduras: Se obtienen a partir de una pieza de aleación que se deja enfriar lentamente y después se vuelve a calentar a ° inferior a la de fusión . Después se talla la pieza en el torno en forma de laminas y se tritura. Una vez obtenidos estas limaduras se realiza un tratamiento de envejecimiento durante 2 a 6 horas a 100 º C. Esféricas: Se someten a una atomización por evaporación cuando el metal esta liquido, estas partículas se solidifican de forma esferoide. Las esféricas requieren menor cantidad de mercurio ya que tienen mayor superficie de reacción.
  • 6. CLASIFICACIÓN GENERAL TIPO I : Limaduras de bajo contenido en cobre. TIPO II : Esféricas de bajo contenido en cobre. TIPO III : Fases dispersas o mixtas: Están formadas por 2/3 de limaduras de bajo contenido en cobre y 1/3 de esféricas del grupo Eutéctico. TIPO IV : Precipitación de fases: Formadas por partículas esféricas de alto contenido en Cobre.
  • 7. PROPIEDADES FÍSICAS Es ópticamente opaca y buena conductora térmica y eléctrica. También puede tener una ligera contracción y una ligera expansión que se produce durante el endurecimiento.
  • 8. TOLERANCIA BIOLÓGICA La amalgama en si misma es poco probable que pueda producir reacciones nocivas a nivel del diente (órgano dentino-pulpar). Servicio de una amalgama puede ser de 5-19 años.
  • 9. FIJACION A LA ESTRUCTURA DENTARIA Y EL SELLADO MARGINAL Su empleo requiere una preparación cavitaria con forma de retención que aseguren la permanencia de la restauración en su posición.
  • 10. RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Las amalgamas son materiales viscoelasticos, y su resistencia a la compresión depende de la velocidad de la carga. Resistencia definitiva a los 7 días.
  • 11. RESISTENCIA A LA TRACCIÓN La resistencia a la tracción es mucho menor que la resistencia a la compresión; por consiguiente, el diseño de las cavidades debe reducir las tensiones de tracción que generan las fuerzas de mordida.
  • 12. CREEP Creep o deformación permanente bajo cargas estáticas. Al aplicar de forma continua una fuerza de compresión, una amalgama experimenta una deformación continuada incluso después de haber cristalizado completamente esto es lo que se conoce como Creep.
  • 13. DEPENDE DE Composición de la aleación: Creep+ 3% bajo contenido en Cobre Creep- 1% alto contenido en cobre. B) Cantidad de Mercurio: El Creep disminuye si disminuye la cantidad de mercurio utilizado. C) Temperatura : Al aumentar la temperatura aumenta el Creep.
  • 14.
  • 16.
  • 17. TOXICIDAD Y RIESGO Se pueden producir reacciones alérgicas al mercurio de las restauraciones de amalgama aunque son poco frecuentes. La exposición mercurial puede ser de muy diferente procedencia: la dieta, el agua, el aire, y la exposición laboral. La cantidad de vapor mercurial que libera la amalgama es menor de la que recibimos al comer pescado.
  • 18. TOXICIDAD Y RIESGO El mercurio se presenta en muchas formas, incluyendo compuestos orgánicos e inorgánicos. Los compuestos orgánicos más tóxicos son el metil-mercurio y el etil-mercurio, la segunda forma más tóxica es el vapor mercurial, y las formas menos tóxicas son los compuestos inorgánicos de mercurio. La amalgama libera vapores de mercurio en pequeñas cantidades durante la mezcla, el pulido y la extracción, también se ha observado la liberación de vapores mercuriales durante la masticación y la ingestión de bebidas calientes.
  • 19. CONCENTRACIÓN DEL MERCURIO Valor límite de 0,05 ug/m3 como la cantidad máxima de vapor de mercurio permisible en cualquier lugar de trabajo. La dosis mínima de mercurio que provoca una reacción tóxica es de 3 a 7 ug/Kg de peso corporal. Con 500 ug/Kg aparecen parestesias, con 1000 ug/Kg aparece ataxia, con 2000 ug/kg empiezan los dolores articulares y con 4000 ug/Kg se produce sordera y muerte.
  • 20. MERCURIO EN LA ORINA Se han medido unos niveles máximos de mercurio en la orina de 2,54 ug/l a los 4 días de la colocación de la amalgama, volviendo estos niveles a cero al cabo de siete días. La OMS calcula que la ingestión de marisco una vez por semana incrementa el mercurio urinario de 5 a 20 ug/l, o de dos a ocho veces más que el nivel medido por la exposición a la amalgama.
  • 21. MERCURIO EN LA SANGRE El nivel máximo permitido de mercurio en la sangre es de 3 ug/l. En restauraciones de amalgama recién colocadas se elevan los niveles de mercurio en la sangre en 1-2 ug/l que disminuye a los 3 días.