SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA
“ANDRÉS ELOY BLANCO”
UNIDAD III
TRABAJO DESCRIPTIVO
Participante:
Johana Verde Croquer
Cedula:
V.-17.515.796
Profesor:
Carlos Martínez
Saber complementario:
Actividades Acreditables II
Sección: 2300
PNF: Distribución y logística
Abril, 2021.
Informe Deportes
A). Investigar los siguientes términos:
Deportes:
La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua
española, define deporte como una actividad física, ejercida como
juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a
normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como
«recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo
común al aire libre.
Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como:
«Todas las formas de actividades físicas que mediante una
participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la
mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones
sociales o la obtención de resultados en competición de todos los
niveles.
Institucionalmente, para que una actividad sea considerada
deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de
control que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones
deportivas).5
El hecho de que alguna actividad no esté reconocida
institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo
popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los deportes
alternativos.
Es una actividad, normalmente de carácter competitivo y que
puede mejorar la condición física, de quien lo practica, y además tiene
propiedades que lo diferencian del juego.
La mayoría de las definiciones de deporte lo definen como
actividad física», pero existen actividades de bajo o nulo ejercicio físico
que son consideradas como deportes por asociaciones como el COI,
por ejemplo el ajedrez, el tiro deportivo y los Deportes electrónicos, por
pensarse que la concentración y habilidades mentales necesarias para
destacar en ellas requieren una buena forma física. Por el contrario,
existen actividades físicas extenuantes que no son un deporte, por no
cumplir con otros elementos de la definición.
Así mismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la
práctica del deporte es un derecho humano, y uno de los principios
fundamentales del Olimpismo es que «toda persona debe tener la
posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y
dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad
y espíritu de amistad y de juego limpio.
 Tipos: Los grupos donde entraría a formar parte cualquier tipo
de deporte, por categorías deportivas, son los siguientes:
• Deportes de equipo
• Deportes de pelota
• Deportes acuáticos
• Deportes de montaña
• Deportes de aventura
• Deportes de fuerza
• Deportes extremos
• Deportes de tiro
• Deportes de motor.
 Importancia y beneficios: El ejercicio físico ayuda a la gente a
perder peso y reduce el riesgo de desarrollar algunas
enfermedades. El ejercicio físico regular reduce los riesgos de
ciertas enfermedades, como obesidad, diabetes tipo 2 e
hipertensión. El ejercicio físico puede ayudar a mantener el
cuerpo en un peso saludable.
 No es ningún secreto que la actividad física es buena para
nuestra salud, pero ¿conoces todas las formas en que el
ejercicio puede ayudar a mejorar nuestro estado físico? Aquí
te contamos algunas.
 Mejora de la salud cardiovascular. El corazón es un músculo,
y como tal necesita ser trabajado. ¿Sabías que el ejercicio
regular puede ayudar a mejorar la salud general de todo su
sistema cardiovascular?
 Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente
cerebrovascular y diabetes. Un corazón más saludable
significa un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular,
apoplejía y diabetes.
 Ayuda a controlar el peso. La actividad física no solo quema
calorías, sino que también mejora el metabolismo a largo
plazo.
 Reducción de la presión arterial. La actividad física mantiene
saludables el corazón y los vasos sanguíneos, lo que ayuda a
prevenir la hipertensión.
 Mejora la condición aeróbica. Participar en actividades
aeróbicas, como correr, montar en bicicleta o nadar, puede
mejorar la capacidad del cuerpo para transportar y utilizar
oxígeno en los pulmones y la sangre.
 Mejora la fuerza muscular y la resistencia. Los ejercicios de
resistencia desafían el sistema muscular, con lo que
obtenemos como resultado músculos más grandes y fuertes.
 Mejora la flexibilidad articular y la amplitud de movimiento. La
flexibilidad mejorada reduce el riesgo de lesiones.
 El alivio del estrés. El ejercicio es un gran estimulante del
estado de ánimo y ha demostrado ser un método eficaz para
aliviar el estrés.
 Reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Las personas que
hacen ejercicio con regularidad tienen menos probabilidades
de desarrollar cáncer de mama, colon y pulmón.
 Ayuda a controlar el colesterol. El ejercicio disminuye los
niveles de LDL (colesterol malo) y aumenta los niveles de
HDL (colesterol bueno).
 Evita la osteoporosis. La construcción de huesos densos y
fuertes es otro beneficio de la actividad física.
 Fortalece el sistema inmunológico. Hacer más ejercicio ayuda
al cuerpo a enfermarse menos.
 Sueño mejorado. Sabemos lo importante que es dormir , y
hacer ejercicio puede ayudarlo a conseguir un mejor
descanso.
 Beneficios para la salud mental. El ejercicio también es bueno
para la salud mental, ya que puede combatir los sentimientos
de ansiedad y depresión, agudizar el enfoque y mejorar la
autoestima.
 Vida prolongada. Como resultado de sumar todos los
beneficios anteriores, obtenemos una vida más sana,
agradable y por tanto, más larga.
 Juegos, características e importancia: Un juego se define
como la actividad que realiza uno o más jugadores, empleando
su imaginación o herramientas para crear una situación con un
número determinado de reglas, donde usualmente existen
ganadores y perdedores con el fin de proporcionar
entretenimiento o diversión, en muchas ocasiones, incluso como
herramienta educativa, pues en la mayoría de los casos
funcionan estimulando habilidades prácticas y psicológicas. Los
juegos normalmente se diferencian de los trabajos por el objeto
de su realización, pero en muchos casos estos no tienen una
diferencia demasiado clara. También un juego es considerado un
ejercicio recreativo sometido al concurso de regla.
Características:
 Salto con goma, juego infantil.
 Es libre.
 Organiza las acciones de un modo propio y específico.
 Ayuda a conocer la realidad.
 Favorece el proceso socializador.
 Cumple una función de desigualdades, integradora y
rehabilitadora.
 En el juego el material no es indispensable.
 Tiene unas reglas que los jugadores aceptan.
 Sus reglas pueden ser modificadas de manera instantánea
según el contexto.
 Se realiza en cualquier ambiente.
 Ayuda a la educación en niños.
 Relaja el estrés.
 Nos hace firmes.
 Juegos Deportivos Modificados, importancia:
Los juegos modificados son un tipo de juegos que se
encuentran entre “el juego deportivo tradicional” y el “juego libre”.
En los juegos modificados el factor técnico se reduce y se le da
mayor importancia a los principios tácticos, para dar mayor énfasis
al desarrollo del juego en sí, favoreciendo que exista una mayor
participación de los alumnos que tienen menos habilidades físicas
y se facilita la integración de ambos sexos.
Los juegos modificados cuentan con reglas iniciales, aunque
permiten realizar modificaciones sobre la marcha, sin embargo
conservan la esencia del deporte estándar.
Por su naturaleza los juegos modificados no pertenecen a
ninguna institución deportiva, ni están sujetos a formalización o
estandarización alguna. Los juegos modificados se encuentran en
la encrucijada del juego libre y el juego deportivo estándar o
deporte. El juego modificado aunque posea unas reglas de inicio,
ofrece un gran margen de cambio y modificación sobre la marcha.
Es decir, el juego modificado es la ejemplificación de la
esencia de uno o de todo un grupo de juegos deportivos estándar
y la abstracción global simplificada de la naturaleza problemática y
contextual de un juego deportivo.
Los juegos modificados se clasifican en 4 tipos:
 Juegos modificados de blanco y diana: consisten básicamente
en que el móvil alcance, con precisión y menor número de
intentos que el resto de jugadores, la diana o dianas del
juego.
 Juegos modificados de bate y campo: consiste en lanzar un
móvil dentro del espacio de juego con la intención de retrasar
al máximo su devolución mientras ellos realizan ciertos
desplazamientos, los defensores deben reducir el tiempo de
devolución para que los lanzadores no puedan realizar los
desplazamientos.
 Juegos modificados de cancha dividida: consiste en que el
móvil toque el espacio de juego del compañero oponente sin
que pueda devolverlo o lo devuelva fuera de nuestro campo o
lo haga en condiciones desfavorables para que finalmente
toque su área de juego.
 Juegos modificados de invasión: consiste en que los dos
grupos traten de alcanzar su respectiva meta con el móvil de
juego tantas veces como le sea posible y sin que el otro
equipo consiga más veces que el nuestro.
 Juegos Pre Deportivos, importancia:
Los juegos pre- deportivos son aquellas actividades físicas
que realizan las personas, en estas actividades se desenvuelven
los individuos e inicia la pasión por algún deporte que estos
mantengan.
Los juegos pre- deportivos son de alta importancia porque
no solo permite que las personas puedan elegir sus gustos sino
que también permiten que los niños o adolescentes puedan
adquirir ciertas habilidades o destrezas ya que les aporta una serie
de recursos físicos y técnicos.
B). Elaborar dos (2) Juegos Pre Deportivos de diferentes
disciplinas deportivas. Cada juego debe llevar: Nombre del juego,
a que deporte se aplica, objetivo y descripción:
Juego 1. Desplázate, para pasar y guardar.
Objetivo: Realizar el pase de rebote y recepción con dos manos.
Materiales: Pelotas de mini baloncesto.
Organización: Cuatro equipos de 6 integrantes cada uno, separados
por un metro, y al frente una señal de un circulo, el primer alumno
sostiene un balón.
Desarrollo: A la señal del profesor, salen los primeros cuatro escolares
con un pequeño desplazamiento, de una distancia de 5 por 6 metros,
ejecutan una parada, y realizan un pase de rebote, a un compañero
que está al frente, este guarda (decepciona), y con una carrerita se
incorporan a su equipo, y así sucesivamente realizan la actividad.
Reglas: gana el equipo que más habilidades demuestre.
El pase se realiza de rebote, al círculo (precisión).
Recepcionar con dos manos.
Evaluación: El equipo que demuestre mejor lo aprendido, (gana). Cada
equipo criticara lo incorrecto y se dará su puntuación.
Indicadores Evaluativos.
Componente1.Juegos predeportivos de pases y recepciones.
Bien: cuando el escolar coordina los movimientos concatenados y
ejecuta la habilidad con fluidez, precisión y efectividad.
Regular: coordina los movimientos con efectividad, pero en ocasiones
lo realiza con poca precisión y comete algunas imprecisiones en sus
movimientos.
Mal: no existe fluidez, imprecisiones en los movimientos y la
efectividad no es materializada.
Juego 2
Nombre: Rápido cambiando los objetos
Objetivo: Realizar carrera individual y pasar obstáculo.
Materiales: Silbato, cronómetro, objetos y obstáculos.
Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A y B), formados en
hilera
Desarrollo: El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una
distancia de 10 metros, el equipo (B) realiza un cambio de objetos, de
un círculo para otro, estos se encuentran a 4 metros uno del otro, los
objetos están colocados en el primer círculo, este está ubicado a 2
metros de distancia de la línea de salida, entre los dos círculos hay
colocado un obstáculo simulando una valla, la repetición termina
cuando el equipo (A) concluye su relevo completo, inmediatamente se
intercambian las actividades de los equipos.
Reglas:
Gana el equipo que más objetos cambie.
Es de carácter obligatorio pasar el obstáculo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisicaSalud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisica
daniel941224
 
Presentación efectiva rmr
Presentación efectiva rmrPresentación efectiva rmr
Presentación efectiva rmr
Ricardo Mendez
 
El deporte power point
El deporte power pointEl deporte power point
El deporte power point
palolis123
 
Presentacion de power point con diapositivas
Presentacion de power point con diapositivasPresentacion de power point con diapositivas
Presentacion de power point con diapositivas
Gmilian
 
Trabajo de deporte(juan)
Trabajo de deporte(juan)Trabajo de deporte(juan)
Trabajo de deporte(juan)
molli032
 

La actualidad más candente (18)

Juan Pablo
Juan PabloJuan Pablo
Juan Pablo
 
lo mas duro
lo mas durolo mas duro
lo mas duro
 
BENEFICIOS DEL DEPORTE
BENEFICIOS DEL DEPORTEBENEFICIOS DEL DEPORTE
BENEFICIOS DEL DEPORTE
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
deportesDeportes
deportesDeportesdeportesDeportes
deportesDeportes
 
Salud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisicaSalud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisica
 
Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,
Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,
Tic2 PRIMERA ACTIVIDAD,
 
Infografia de la actividad física
Infografia de la actividad físicaInfografia de la actividad física
Infografia de la actividad física
 
Presentación efectiva rmr
Presentación efectiva rmrPresentación efectiva rmr
Presentación efectiva rmr
 
Luis angel
Luis angelLuis angel
Luis angel
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
El deporte power point
El deporte power pointEl deporte power point
El deporte power point
 
Actividad Física
Actividad FísicaActividad Física
Actividad Física
 
Presentacion de power point con diapositivas
Presentacion de power point con diapositivasPresentacion de power point con diapositivas
Presentacion de power point con diapositivas
 
Actividades fisico deportivas
Actividades fisico deportivasActividades fisico deportivas
Actividades fisico deportivas
 
Trabajo de deporte(juan)
Trabajo de deporte(juan)Trabajo de deporte(juan)
Trabajo de deporte(juan)
 

Similar a Trabajo unidad iii verde-17515796

Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3
regencipa4
 
Guia grado 9º bal
Guia grado 9º balGuia grado 9º bal
Guia grado 9º bal
Jhon Jader
 
Pablo Real y Eugenio Carrasco
Pablo Real y Eugenio CarrascoPablo Real y Eugenio Carrasco
Pablo Real y Eugenio Carrasco
Jesus Gil Garcia
 

Similar a Trabajo unidad iii verde-17515796 (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))Deporte formativo ((tema 4))
Deporte formativo ((tema 4))
 
Edfis1
Edfis1Edfis1
Edfis1
 
Los deportes
Los deportesLos deportes
Los deportes
 
Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3Nucleo problemico 3
Nucleo problemico 3
 
Básquet
BásquetBásquet
Básquet
 
Pato 1 word
Pato 1 wordPato 1 word
Pato 1 word
 
Presentacion con diapositiva power point, barbara ramirez
Presentacion con diapositiva power point, barbara ramirezPresentacion con diapositiva power point, barbara ramirez
Presentacion con diapositiva power point, barbara ramirez
 
Que es el deporte
Que es el deporteQue es el deporte
Que es el deporte
 
Zambrano guerrero veronica
Zambrano guerrero veronicaZambrano guerrero veronica
Zambrano guerrero veronica
 
El deporte
El deporteEl deporte
El deporte
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Guia taller grado 9º baloncesto
Guia taller grado 9º baloncestoGuia taller grado 9º baloncesto
Guia taller grado 9º baloncesto
 
Los deportes
Los deportes Los deportes
Los deportes
 
El Deporte
El Deporte El Deporte
El Deporte
 
EJERCICIOS FISICOS IMPORTANTE
EJERCICIOS FISICOS IMPORTANTEEJERCICIOS FISICOS IMPORTANTE
EJERCICIOS FISICOS IMPORTANTE
 
Guia grado 9º bal
Guia grado 9º balGuia grado 9º bal
Guia grado 9º bal
 
Sergio Rodriguez
Sergio RodriguezSergio Rodriguez
Sergio Rodriguez
 
Pablo Real y Eugenio Carrasco
Pablo Real y Eugenio CarrascoPablo Real y Eugenio Carrasco
Pablo Real y Eugenio Carrasco
 
POWER POINT
POWER POINTPOWER POINT
POWER POINT
 

Más de johanaverde1

Más de johanaverde1 (20)

Ejercicio equilibrio
Ejercicio equilibrioEjercicio equilibrio
Ejercicio equilibrio
 
Trabajo de microeconomia johana verde
Trabajo de microeconomia johana verdeTrabajo de microeconomia johana verde
Trabajo de microeconomia johana verde
 
Impacto ambiental 50 ejemplos
Impacto ambiental 50 ejemplosImpacto ambiental 50 ejemplos
Impacto ambiental 50 ejemplos
 
Ambiental unidad 3
Ambiental unidad 3Ambiental unidad 3
Ambiental unidad 3
 
Ambiente unidad 2
Ambiente unidad 2Ambiente unidad 2
Ambiente unidad 2
 
Informe unidad iv verde 17515796
Informe unidad iv verde 17515796Informe unidad iv verde 17515796
Informe unidad iv verde 17515796
 
Unidad ii educ fisica
Unidad ii  educ fisicaUnidad ii  educ fisica
Unidad ii educ fisica
 
Unidad i educ fisica
Unidad i educ fisicaUnidad i educ fisica
Unidad i educ fisica
 
Globalizacion verde johana
Globalizacion verde johanaGlobalizacion verde johana
Globalizacion verde johana
 
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlosElectiva i transporte y tecnologia verde-carlos
Electiva i transporte y tecnologia verde-carlos
 
Electiva i tema distribucion fisica gil-verde
Electiva i tema distribucion fisica gil-verdeElectiva i tema distribucion fisica gil-verde
Electiva i tema distribucion fisica gil-verde
 
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gilElectiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
 
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verdeElectiva i tema 3 transporte-gil-verde
Electiva i tema 3 transporte-gil-verde
 
Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796Responsabilidad ambiental 17515796
Responsabilidad ambiental 17515796
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Electiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendozaElectiva i tema 2 verde-mendoza
Electiva i tema 2 verde-mendoza
 
Electiva ensayo tema i 17515796
Electiva ensayo tema i  17515796Electiva ensayo tema i  17515796
Electiva ensayo tema i 17515796
 
Estadística pnfdyl2300
Estadística pnfdyl2300Estadística pnfdyl2300
Estadística pnfdyl2300
 
Yohana verde
Yohana verdeYohana verde
Yohana verde
 
Estadística gráficas EJERCICIOS
Estadística gráficas EJERCICIOSEstadística gráficas EJERCICIOS
Estadística gráficas EJERCICIOS
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Trabajo unidad iii verde-17515796

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO LARA “ANDRÉS ELOY BLANCO” UNIDAD III TRABAJO DESCRIPTIVO Participante: Johana Verde Croquer Cedula: V.-17.515.796 Profesor: Carlos Martínez Saber complementario: Actividades Acreditables II Sección: 2300 PNF: Distribución y logística Abril, 2021.
  • 2. Informe Deportes A). Investigar los siguientes términos: Deportes: La Real Academia Española, en su Diccionario de la lengua española, define deporte como una actividad física, ejercida como juego o competición, cuya práctica supone entrenamiento y sujeción a normas»; también, en una segunda acepción, más amplia, como «recreación, pasatiempo, placer, diversión o ejercicio físico, por lo común al aire libre. Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: «Todas las formas de actividades físicas que mediante una participación organizada o no, tienen como objetivo la expresión o la mejora de la condición física y psíquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtención de resultados en competición de todos los niveles. Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control que se encargan de reglamentarlo (las organizaciones deportivas).5 El hecho de que alguna actividad no esté reconocida institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con el deporte rural o con los deportes alternativos. Es una actividad, normalmente de carácter competitivo y que puede mejorar la condición física, de quien lo practica, y además tiene propiedades que lo diferencian del juego. La mayoría de las definiciones de deporte lo definen como actividad física», pero existen actividades de bajo o nulo ejercicio físico que son consideradas como deportes por asociaciones como el COI, por ejemplo el ajedrez, el tiro deportivo y los Deportes electrónicos, por pensarse que la concentración y habilidades mentales necesarias para destacar en ellas requieren una buena forma física. Por el contrario, existen actividades físicas extenuantes que no son un deporte, por no cumplir con otros elementos de la definición. Así mismo, de acuerdo con el Comité Olímpico Internacional, la práctica del deporte es un derecho humano, y uno de los principios fundamentales del Olimpismo es que «toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio.
  • 3.  Tipos: Los grupos donde entraría a formar parte cualquier tipo de deporte, por categorías deportivas, son los siguientes: • Deportes de equipo • Deportes de pelota • Deportes acuáticos • Deportes de montaña • Deportes de aventura • Deportes de fuerza • Deportes extremos • Deportes de tiro • Deportes de motor.  Importancia y beneficios: El ejercicio físico ayuda a la gente a perder peso y reduce el riesgo de desarrollar algunas enfermedades. El ejercicio físico regular reduce los riesgos de ciertas enfermedades, como obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión. El ejercicio físico puede ayudar a mantener el cuerpo en un peso saludable.  No es ningún secreto que la actividad física es buena para nuestra salud, pero ¿conoces todas las formas en que el ejercicio puede ayudar a mejorar nuestro estado físico? Aquí te contamos algunas.  Mejora de la salud cardiovascular. El corazón es un músculo, y como tal necesita ser trabajado. ¿Sabías que el ejercicio regular puede ayudar a mejorar la salud general de todo su sistema cardiovascular?  Reduce el riesgo de enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes. Un corazón más saludable significa un riesgo reducido de enfermedad cardiovascular, apoplejía y diabetes.  Ayuda a controlar el peso. La actividad física no solo quema calorías, sino que también mejora el metabolismo a largo plazo.
  • 4.  Reducción de la presión arterial. La actividad física mantiene saludables el corazón y los vasos sanguíneos, lo que ayuda a prevenir la hipertensión.  Mejora la condición aeróbica. Participar en actividades aeróbicas, como correr, montar en bicicleta o nadar, puede mejorar la capacidad del cuerpo para transportar y utilizar oxígeno en los pulmones y la sangre.  Mejora la fuerza muscular y la resistencia. Los ejercicios de resistencia desafían el sistema muscular, con lo que obtenemos como resultado músculos más grandes y fuertes.  Mejora la flexibilidad articular y la amplitud de movimiento. La flexibilidad mejorada reduce el riesgo de lesiones.  El alivio del estrés. El ejercicio es un gran estimulante del estado de ánimo y ha demostrado ser un método eficaz para aliviar el estrés.  Reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Las personas que hacen ejercicio con regularidad tienen menos probabilidades de desarrollar cáncer de mama, colon y pulmón.  Ayuda a controlar el colesterol. El ejercicio disminuye los niveles de LDL (colesterol malo) y aumenta los niveles de HDL (colesterol bueno).  Evita la osteoporosis. La construcción de huesos densos y fuertes es otro beneficio de la actividad física.  Fortalece el sistema inmunológico. Hacer más ejercicio ayuda al cuerpo a enfermarse menos.  Sueño mejorado. Sabemos lo importante que es dormir , y hacer ejercicio puede ayudarlo a conseguir un mejor descanso.  Beneficios para la salud mental. El ejercicio también es bueno para la salud mental, ya que puede combatir los sentimientos de ansiedad y depresión, agudizar el enfoque y mejorar la autoestima.
  • 5.  Vida prolongada. Como resultado de sumar todos los beneficios anteriores, obtenemos una vida más sana, agradable y por tanto, más larga.  Juegos, características e importancia: Un juego se define como la actividad que realiza uno o más jugadores, empleando su imaginación o herramientas para crear una situación con un número determinado de reglas, donde usualmente existen ganadores y perdedores con el fin de proporcionar entretenimiento o diversión, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa, pues en la mayoría de los casos funcionan estimulando habilidades prácticas y psicológicas. Los juegos normalmente se diferencian de los trabajos por el objeto de su realización, pero en muchos casos estos no tienen una diferencia demasiado clara. También un juego es considerado un ejercicio recreativo sometido al concurso de regla. Características:  Salto con goma, juego infantil.  Es libre.  Organiza las acciones de un modo propio y específico.  Ayuda a conocer la realidad.  Favorece el proceso socializador.  Cumple una función de desigualdades, integradora y rehabilitadora.  En el juego el material no es indispensable.  Tiene unas reglas que los jugadores aceptan.  Sus reglas pueden ser modificadas de manera instantánea según el contexto.  Se realiza en cualquier ambiente.  Ayuda a la educación en niños.  Relaja el estrés.
  • 6.  Nos hace firmes.  Juegos Deportivos Modificados, importancia: Los juegos modificados son un tipo de juegos que se encuentran entre “el juego deportivo tradicional” y el “juego libre”. En los juegos modificados el factor técnico se reduce y se le da mayor importancia a los principios tácticos, para dar mayor énfasis al desarrollo del juego en sí, favoreciendo que exista una mayor participación de los alumnos que tienen menos habilidades físicas y se facilita la integración de ambos sexos. Los juegos modificados cuentan con reglas iniciales, aunque permiten realizar modificaciones sobre la marcha, sin embargo conservan la esencia del deporte estándar. Por su naturaleza los juegos modificados no pertenecen a ninguna institución deportiva, ni están sujetos a formalización o estandarización alguna. Los juegos modificados se encuentran en la encrucijada del juego libre y el juego deportivo estándar o deporte. El juego modificado aunque posea unas reglas de inicio, ofrece un gran margen de cambio y modificación sobre la marcha. Es decir, el juego modificado es la ejemplificación de la esencia de uno o de todo un grupo de juegos deportivos estándar y la abstracción global simplificada de la naturaleza problemática y contextual de un juego deportivo. Los juegos modificados se clasifican en 4 tipos:  Juegos modificados de blanco y diana: consisten básicamente en que el móvil alcance, con precisión y menor número de intentos que el resto de jugadores, la diana o dianas del juego.  Juegos modificados de bate y campo: consiste en lanzar un móvil dentro del espacio de juego con la intención de retrasar al máximo su devolución mientras ellos realizan ciertos desplazamientos, los defensores deben reducir el tiempo de devolución para que los lanzadores no puedan realizar los desplazamientos.  Juegos modificados de cancha dividida: consiste en que el móvil toque el espacio de juego del compañero oponente sin que pueda devolverlo o lo devuelva fuera de nuestro campo o lo haga en condiciones desfavorables para que finalmente toque su área de juego.
  • 7.  Juegos modificados de invasión: consiste en que los dos grupos traten de alcanzar su respectiva meta con el móvil de juego tantas veces como le sea posible y sin que el otro equipo consiga más veces que el nuestro.  Juegos Pre Deportivos, importancia: Los juegos pre- deportivos son aquellas actividades físicas que realizan las personas, en estas actividades se desenvuelven los individuos e inicia la pasión por algún deporte que estos mantengan. Los juegos pre- deportivos son de alta importancia porque no solo permite que las personas puedan elegir sus gustos sino que también permiten que los niños o adolescentes puedan adquirir ciertas habilidades o destrezas ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos. B). Elaborar dos (2) Juegos Pre Deportivos de diferentes disciplinas deportivas. Cada juego debe llevar: Nombre del juego, a que deporte se aplica, objetivo y descripción: Juego 1. Desplázate, para pasar y guardar. Objetivo: Realizar el pase de rebote y recepción con dos manos. Materiales: Pelotas de mini baloncesto. Organización: Cuatro equipos de 6 integrantes cada uno, separados por un metro, y al frente una señal de un circulo, el primer alumno sostiene un balón. Desarrollo: A la señal del profesor, salen los primeros cuatro escolares con un pequeño desplazamiento, de una distancia de 5 por 6 metros, ejecutan una parada, y realizan un pase de rebote, a un compañero que está al frente, este guarda (decepciona), y con una carrerita se incorporan a su equipo, y así sucesivamente realizan la actividad. Reglas: gana el equipo que más habilidades demuestre. El pase se realiza de rebote, al círculo (precisión). Recepcionar con dos manos. Evaluación: El equipo que demuestre mejor lo aprendido, (gana). Cada equipo criticara lo incorrecto y se dará su puntuación. Indicadores Evaluativos. Componente1.Juegos predeportivos de pases y recepciones. Bien: cuando el escolar coordina los movimientos concatenados y ejecuta la habilidad con fluidez, precisión y efectividad. Regular: coordina los movimientos con efectividad, pero en ocasiones lo realiza con poca precisión y comete algunas imprecisiones en sus movimientos. Mal: no existe fluidez, imprecisiones en los movimientos y la efectividad no es materializada.
  • 8. Juego 2 Nombre: Rápido cambiando los objetos Objetivo: Realizar carrera individual y pasar obstáculo. Materiales: Silbato, cronómetro, objetos y obstáculos. Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A y B), formados en hilera Desarrollo: El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una distancia de 10 metros, el equipo (B) realiza un cambio de objetos, de un círculo para otro, estos se encuentran a 4 metros uno del otro, los objetos están colocados en el primer círculo, este está ubicado a 2 metros de distancia de la línea de salida, entre los dos círculos hay colocado un obstáculo simulando una valla, la repetición termina cuando el equipo (A) concluye su relevo completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los equipos. Reglas: Gana el equipo que más objetos cambie. Es de carácter obligatorio pasar el obstáculo.