SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO IV
4.- LA GESTIÓN
MEDIOAMBIENTAL
4.1 El Desarrollo Sostenible
4.1 El Desarrollo Sostenible
Últimas décadas y fenómenos
tan dañinos como la
deforestación o el
calentamiento global, que
caracterizan la impronta de las
acciones humanas sobre la
naturaleza.
La creciente conciencia
ecológica ha definido el
concepto de “desarrollo
sostenible”
4.1.1 ¿Qué es el desarrollo
sostenible?
Desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para
satisfacer sus propias
necesidades.
El desarrollo sostenible
requiere esfuerzos concertados
para construir un futuro
inclusivo, sostenible y resiliente
para las personas y el planeta.
4.1.2 ¿Qué son los Objetivos
de Desarrollo Sostenible?
Los 193 Estados Miembros de
las Naciones Unidas llegaron a
un consenso respecto del
documento final de una nueva
agenda de desarrollo sostenible
titulado “Transformar nuestro
mundo: la Agenda de 2030 para
el Desarrollo Sostenible”. Esta
agenda contiene 17 objetivos y
169 metas.
4.2 Normativa
medioambiental
La normativa comunitaria se publica sobre
todo en forma de Directivas que son
vinculantes para los miembros, pero
conservan la suficiente flexibilidad para que
cada estado las adapte a sus modalidades
legislativas. La Unión Europea también
legisla mediante Regulaciones y Decisiones
que tienen mayor grado de vinculación y
precisión ya que se refieren a sectores muy
específicos.
El Estado y las Comunidades Autónomas
legislan preferentemente mediante leyes y
decretos, aunque el grado de detalle que
con frecuencia se necesita da lugar a
órdenes ministeriales e incluso resoluciones
ecosistemas acuáticos y de regulación de la
pesca en aguas continentales.
NORMATIVA CHILENA MEDIOAMBIENTAL
Nuestra misión es contribuir al desarrollo sustentable, la preservación y conservación de los recursos naturales
Normativa general Sistema Evaluación de Impacto Ambiental:
Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente
Ley N° 20.417, que Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación y la Superintendencia del Medio Ambiente
Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la
Administración del Estado
DFL N° 1-19.653, Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado.
D.S. Nº 95, de 2001, de MINSEGPRES, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
D.S. Nº 40, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental
Planes y normas dictados conforme a la Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente:
Normas de Calidad
Normas de Emisión
Planes de Prevención y Descontaminación
Normativa sectorial relevante:
Normativa sectorial
Cumplimiento Normativo PAS
Oficio N° 180515, 23 de abril de 2018
4.3 Sistema de Gestión
Medioambiental
Un sistema de gestión medioambiental es un mecanismo de
regulación de la gestión de las organizaciones en los siguientes
aspectos:
- cumplimiento de la legislación vigente en cuanto a
emisiones y vertidos
- alcance de los objetivos medioambientales de la
organización
Los sistemas de gestión medioambiental están basados en dos
principios fundamentales:
1.- Programar previamente las situaciones y las actividades
2.- Controlar el cumplimiento de la programación
4.4 EMAS – ECO MANAGEMENT AND AUDIT SCHEME.
La norma EMAS que es una Reglamentación de la Unión
Europea que se encuentra relacionada con los Sistemas
de Gestión Ambiental. En concreto podemos hablar de la
Reglamentación del Consejo Nº 183/93, del 29 de junio
del año 1993, que faculta la participación voluntaria de
las organizaciones de los diferentes sectores industriales
dentro del Programa Europeo del Ecogestión y
Ecoauditoría (EMAS).
El principal objetivo perseguido por EMAS es cumplir la
legislación de la Comunidad Europea desarrollando una
política y unas acciones que se encuentren relacionadas
con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, como se
encuentra estipulado en el Tratado de la Unión Europea
firmado en Maastricht en el año 1992. En armonía con las
resoluciones tomadas por el Consejo que se encontraba
anteriormente, ya que algunas funciones y
responsabilidades prescriben, y lo que se pretende es
reforzar la economía y proteger al medio ambiente.
REGLAMENTO EMAS
El reglamento EMAS recomienda dicha responsabilidad
que es exigida a las organizaciones, se puede llevar a
cabo mucho más fácilmente gracias a la implantación
de Sistemas de Gestión Ambiental, siempre y cuando
sean llevados a cabo de una forma efectiva. Para que
esto ocurra se deberá realizar:
Política ambiental.
Objetivos.
Programas.
Información a las personas interesadas.
Mejora continua
El reglamento EMAS requiere que se realice una
declaración ambiental, que debe quedar disponible
para todas las personas que deseen verla. Dicha
declaración tiene que ser verificada por un organismo
externo que asegure su fiabilidad.
4.5 DECLARACIÓN O ESTUDIO DE IMPACTO
AMBIENTAL – CHILE
Estudio de Impacto Ambiental (EIA):
Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y
calidad de efluentes, emisiones y residuos.
Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de
los recursos naturales renovables, incluido el suelo, agua y
aire.
Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración
significativa de los sistemas de vida y costumbres de los
grupos humanos.
Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas
protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales
protegidos, glaciares, susceptibles de ser afectados, así como
el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar.
Alteración significativa, en términos de magnitud o duración,
del valor paisajístico o turístico de una zona.
Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico,
arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al
patrimonio cultural.
4.5 LEGISLACIÓN NACIONAL-MINERIA – MEDIO
AMBIENTE
Código de minería, institucionalidad ambiental y leyes que
regulan el cierre de faenas mineras y gestión de residuos
forman parte del marco jurídico que rige a la actividad
minera, cuya normativa se ha ido modernizando a medida
que la industria evoluciona.
A medida que la minería fue consolidando su desarrollo en el
país, principalmente desde la década de 1990 en que se fue
gestando el posterior boom de proyectos mineros, las
responsabilidades a cumplir por las compañías no sólo se han
centrado en aspectos económicos o productivos, sino
también en el plano ambiental.
El empoderamiento de las comunidades, el ingreso de Chile a
los países de la OCDE y la necesidad de controlar el impacto
que el sector genera en el ambiente, han motivado el
surgimiento de una serie de leyes y normativas que hoy rigen
el quehacer de las operaciones extractivas.
4.5.1.1 Constitución Política de la República de Chile
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las
personas:
8º.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación. Es deber del Estado velar para que
este derecho no sea afectado y tutelar la
preservación de la naturaleza. La ley podrá
establecer restricciones específicas al ejercicio de
determinados derechos o libertades para proteger el
medio ambiente.
Artículo 20.- Procederá, también, el recurso de
protección en el caso del Nº 8º del artículo 19,
cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre
de contaminación sea afectado por un acto u omisión
ilegal imputable a una autoridad o persona
determinada.
4.5.1.2 Ley N° 19.300, sobre Bases
Generales del Medio Ambiente
Es la regulación marco del medio ambiente y establece los
instrumentos de gestión ambiental y los procedimientos para
su dictación:
Normas de Calidad:
-Primarias: protección de salud humana.
-Secundarias: protección de otros componentes del medio
ambiente.
 Normas de Emisión
 Planes de Prevención
 Planes de Descontaminación
 Evaluación Ambiental Estratégica
 Participación Ciudadana
 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
 Código de Minería
 Reglamento de Seguridad Minera
Ley 20.417 que crea la
Superintendencia del Medio
Ambiente
Establece las facultades de la
Superintendencia del Medio
Ambiente (SMA), la cual tiene por
objeto ejecutar, organizar y
coordinar el seguimiento y
fiscalización de Resoluciones de
Calificación Ambiental (RCA);
medidas de los planes de prevención
y/o de descontaminación ambiental;
contenido de las normas de calidad
ambiental y normas de emisión;
planes de manejo y todos aquellos
otros instrumentos de carácter
ambiental que establezca la ley.
Ley 20.551 que regula el Cierre de Faenas e
Instalaciones Mineras
Sus objetivos son:
-Resguardar la vida, salud y seguridad de las personas y del medio
ambiente.
-Mitigar los efectos negativos de la industria.
-Evitar el abandono de faenas mineras después del cese de las
operaciones.
-Asegurar la estabilidad física y química de los lugares en que se
desarrolle la actividad minera.
-Establecer garantías para el cierre efectivo de las faenas e
instalaciones mineras; crear un fondo post-cierre para el monitoreo
de faenas cerradas.
Esta Ley obliga a que todas las faenas mineras cuenten con un plan
de cierre aprobado por el Servicio Nacional de Geología y Minería
(Sernageomin), previo al inicio de las operaciones mineras y que
debe contener la totalidad de las instalaciones de la faena.
Este marco legal señala: “permite regular qué pasará con los
pasivos ambientales una vez
Ley 20.920 que establece el Marco para la Gestión de
Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y
Fomento al Reciclaje
Es una ley promulgada en junio de 2016
y que establece metas de gestión de
residuos para productos prioritarios,
entre los que se encuentran algunos
utilizados en la minería, como
neumáticos, baterías y aceites y
lubricantes. El Ministerio de Medio
Ambiente está en proceso de
levantamiento de información y
elaboración de los reglamentos para su
implementación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
richard
 
Gestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSMGestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSM
Grecia99
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
Josselyn Yajayra
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
Francisco Diez Canseco Tavara
 
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Congreso del Perú
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
JossyC
 
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Gregorio Leon
 
Concejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambienteConcejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambiente
Noa Libertad
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
pazybien2
 
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambienteEl rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Beneficios Tributarios Ambientales
Beneficios Tributarios AmbientalesBeneficios Tributarios Ambientales
Beneficios Tributarios Ambientalesguest98a0dd4
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
Arlianny Nuñez
 
Ecoetiquetado
EcoetiquetadoEcoetiquetado
EcoetiquetadoABBEY0106
 

La actualidad más candente (20)

Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado Legislación ambiental doctorado
Legislación ambiental doctorado
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
 
Tema 17. Gestión Ambiental
Tema 17. Gestión AmbientalTema 17. Gestión Ambiental
Tema 17. Gestión Ambiental
 
Gestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSMGestion ambiental - UCSM
Gestion ambiental - UCSM
 
Ley general del ambiente
Ley general del ambienteLey general del ambiente
Ley general del ambiente
 
G A En El Peru
G A En El  PeruG A En El  Peru
G A En El Peru
 
Ley 28611
Ley 28611Ley 28611
Ley 28611
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
 
Derecho cl3
Derecho cl3Derecho cl3
Derecho cl3
 
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
Ana María Gonzáles Del Valle (MINAM): La Ley General del Ambiente como instru...
 
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambientalSlideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
Slideshare cuellarzavala-instrumentos de gestion ambiental
 
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
Marco Jurídico Regulatorio Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protecci...
 
Concejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambienteConcejo nacional del ambiente
Concejo nacional del ambiente
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
 
Ley nº 27314
Ley nº 27314Ley nº 27314
Ley nº 27314
 
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambienteEl rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
El rol del ciudadano en la conservación del medio ambiente
 
Clase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eiaClase n° 4, normativa ambiental eia
Clase n° 4, normativa ambiental eia
 
Beneficios Tributarios Ambientales
Beneficios Tributarios AmbientalesBeneficios Tributarios Ambientales
Beneficios Tributarios Ambientales
 
Gestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica AmbientalGestion y Politica Ambiental
Gestion y Politica Ambiental
 
Ecoetiquetado
EcoetiquetadoEcoetiquetado
Ecoetiquetado
 

Similar a Modulo iv

TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
Patricio Ceballos
 
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdfPolítica_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Juan Alfonso Veliz Flores
 
M2 Clase 3 Gestion Ambiental
M2 Clase 3 Gestion AmbientalM2 Clase 3 Gestion Ambiental
M2 Clase 3 Gestion Ambiental
Donsanta
 
Wilson rojasa3
Wilson rojasa3Wilson rojasa3
Wilson rojasa3
wilsonrojasfigueroa21
 
Módulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambientalMódulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambiental
zurilmavillavicencio
 
Sesion 8 regulaciones ambientales
Sesion 8   regulaciones ambientalesSesion 8   regulaciones ambientales
Sesion 8 regulaciones ambientales
Hector Dominguez
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo general
yiselk
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo generalyiselk
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo generalyiselk
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
yiselk
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableKarem Yoice Padillo Mamani
 
Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)
Iveth Vogt
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
Ely Iza
 
Evaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaEvaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona franca
Independent
 
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdfGESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
ssuser659253
 

Similar a Modulo iv (20)

TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
TEMA 6.pdf
TEMA 6.pdfTEMA 6.pdf
TEMA 6.pdf
 
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
2. INTRODUCCIÓN 19300.pdf
 
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
 
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdfPOLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
POLITICAS Y REGULACION AMBIENTA ADI.pdf
 
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdfPolítica_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
 
M2 Clase 3 Gestion Ambiental
M2 Clase 3 Gestion AmbientalM2 Clase 3 Gestion Ambiental
M2 Clase 3 Gestion Ambiental
 
Wilson rojasa3
Wilson rojasa3Wilson rojasa3
Wilson rojasa3
 
Módulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambientalMódulo IV Política ambiental
Módulo IV Política ambiental
 
Sesion 8 regulaciones ambientales
Sesion 8   regulaciones ambientalesSesion 8   regulaciones ambientales
Sesion 8 regulaciones ambientales
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo general
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo general
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentableTendencias mundiales para el desarrollo sustentable
Tendencias mundiales para el desarrollo sustentable
 
Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)Leyes derecho ambiental (1)
Leyes derecho ambiental (1)
 
9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental9 legislacion y licencia ambiental
9 legislacion y licencia ambiental
 
3. política.ppt
3. política.ppt3. política.ppt
3. política.ppt
 
Evaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaEvaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona franca
 
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdfGESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
GESTION AMBUENTAL LEYDI.pdf
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
LUISALONSODIPAZZEA1
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
vaniacordova6
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERUTeoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
Teoria de Variadores de Frecuencia WEG PERU
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORESCAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
CAPACITACION EN USO Y MANEJO DE EXTINTORES
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 

Modulo iv

  • 1. MODULO IV 4.- LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL 4.1 El Desarrollo Sostenible
  • 2. 4.1 El Desarrollo Sostenible Últimas décadas y fenómenos tan dañinos como la deforestación o el calentamiento global, que caracterizan la impronta de las acciones humanas sobre la naturaleza. La creciente conciencia ecológica ha definido el concepto de “desarrollo sostenible”
  • 3. 4.1.1 ¿Qué es el desarrollo sostenible? Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible requiere esfuerzos concertados para construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta.
  • 4. 4.1.2 ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas llegaron a un consenso respecto del documento final de una nueva agenda de desarrollo sostenible titulado “Transformar nuestro mundo: la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible”. Esta agenda contiene 17 objetivos y 169 metas.
  • 5. 4.2 Normativa medioambiental La normativa comunitaria se publica sobre todo en forma de Directivas que son vinculantes para los miembros, pero conservan la suficiente flexibilidad para que cada estado las adapte a sus modalidades legislativas. La Unión Europea también legisla mediante Regulaciones y Decisiones que tienen mayor grado de vinculación y precisión ya que se refieren a sectores muy específicos. El Estado y las Comunidades Autónomas legislan preferentemente mediante leyes y decretos, aunque el grado de detalle que con frecuencia se necesita da lugar a órdenes ministeriales e incluso resoluciones ecosistemas acuáticos y de regulación de la pesca en aguas continentales.
  • 6. NORMATIVA CHILENA MEDIOAMBIENTAL Nuestra misión es contribuir al desarrollo sustentable, la preservación y conservación de los recursos naturales Normativa general Sistema Evaluación de Impacto Ambiental: Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente Ley N° 20.417, que Crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación y la Superintendencia del Medio Ambiente Ley N° 19.880, sobre Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los Actos de los Órganos de la Administración del Estado DFL N° 1-19.653, Fija Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado. D.S. Nº 95, de 2001, de MINSEGPRES, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental D.S. Nº 40, de 2012, del Ministerio del Medio Ambiente, Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Planes y normas dictados conforme a la Ley N° 19.300, Sobre Bases Generales del Medio Ambiente: Normas de Calidad Normas de Emisión Planes de Prevención y Descontaminación Normativa sectorial relevante: Normativa sectorial Cumplimiento Normativo PAS Oficio N° 180515, 23 de abril de 2018
  • 7. 4.3 Sistema de Gestión Medioambiental Un sistema de gestión medioambiental es un mecanismo de regulación de la gestión de las organizaciones en los siguientes aspectos: - cumplimiento de la legislación vigente en cuanto a emisiones y vertidos - alcance de los objetivos medioambientales de la organización Los sistemas de gestión medioambiental están basados en dos principios fundamentales: 1.- Programar previamente las situaciones y las actividades 2.- Controlar el cumplimiento de la programación
  • 8. 4.4 EMAS – ECO MANAGEMENT AND AUDIT SCHEME. La norma EMAS que es una Reglamentación de la Unión Europea que se encuentra relacionada con los Sistemas de Gestión Ambiental. En concreto podemos hablar de la Reglamentación del Consejo Nº 183/93, del 29 de junio del año 1993, que faculta la participación voluntaria de las organizaciones de los diferentes sectores industriales dentro del Programa Europeo del Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS). El principal objetivo perseguido por EMAS es cumplir la legislación de la Comunidad Europea desarrollando una política y unas acciones que se encuentren relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, como se encuentra estipulado en el Tratado de la Unión Europea firmado en Maastricht en el año 1992. En armonía con las resoluciones tomadas por el Consejo que se encontraba anteriormente, ya que algunas funciones y responsabilidades prescriben, y lo que se pretende es reforzar la economía y proteger al medio ambiente.
  • 9. REGLAMENTO EMAS El reglamento EMAS recomienda dicha responsabilidad que es exigida a las organizaciones, se puede llevar a cabo mucho más fácilmente gracias a la implantación de Sistemas de Gestión Ambiental, siempre y cuando sean llevados a cabo de una forma efectiva. Para que esto ocurra se deberá realizar: Política ambiental. Objetivos. Programas. Información a las personas interesadas. Mejora continua El reglamento EMAS requiere que se realice una declaración ambiental, que debe quedar disponible para todas las personas que deseen verla. Dicha declaración tiene que ser verificada por un organismo externo que asegure su fiabilidad.
  • 10. 4.5 DECLARACIÓN O ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL – CHILE Estudio de Impacto Ambiental (EIA): Riesgo para la salud de la población, debido a la cantidad y calidad de efluentes, emisiones y residuos. Efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos naturales renovables, incluido el suelo, agua y aire. Reasentamiento de comunidades humanas, o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de los grupos humanos. Localización en o próxima a poblaciones, recursos y áreas protegidas, sitios prioritarios para la conservación, humedales protegidos, glaciares, susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende emplazar. Alteración significativa, en términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona. Alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.
  • 11. 4.5 LEGISLACIÓN NACIONAL-MINERIA – MEDIO AMBIENTE Código de minería, institucionalidad ambiental y leyes que regulan el cierre de faenas mineras y gestión de residuos forman parte del marco jurídico que rige a la actividad minera, cuya normativa se ha ido modernizando a medida que la industria evoluciona. A medida que la minería fue consolidando su desarrollo en el país, principalmente desde la década de 1990 en que se fue gestando el posterior boom de proyectos mineros, las responsabilidades a cumplir por las compañías no sólo se han centrado en aspectos económicos o productivos, sino también en el plano ambiental. El empoderamiento de las comunidades, el ingreso de Chile a los países de la OCDE y la necesidad de controlar el impacto que el sector genera en el ambiente, han motivado el surgimiento de una serie de leyes y normativas que hoy rigen el quehacer de las operaciones extractivas.
  • 12. 4.5.1.1 Constitución Política de la República de Chile Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas: 8º.- El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente. Artículo 20.- Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº 8º del artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.
  • 13. 4.5.1.2 Ley N° 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente Es la regulación marco del medio ambiente y establece los instrumentos de gestión ambiental y los procedimientos para su dictación: Normas de Calidad: -Primarias: protección de salud humana. -Secundarias: protección de otros componentes del medio ambiente.  Normas de Emisión  Planes de Prevención  Planes de Descontaminación  Evaluación Ambiental Estratégica  Participación Ciudadana  Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental  Código de Minería  Reglamento de Seguridad Minera
  • 14. Ley 20.417 que crea la Superintendencia del Medio Ambiente Establece las facultades de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), la cual tiene por objeto ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fiscalización de Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA); medidas de los planes de prevención y/o de descontaminación ambiental; contenido de las normas de calidad ambiental y normas de emisión; planes de manejo y todos aquellos otros instrumentos de carácter ambiental que establezca la ley.
  • 15. Ley 20.551 que regula el Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras Sus objetivos son: -Resguardar la vida, salud y seguridad de las personas y del medio ambiente. -Mitigar los efectos negativos de la industria. -Evitar el abandono de faenas mineras después del cese de las operaciones. -Asegurar la estabilidad física y química de los lugares en que se desarrolle la actividad minera. -Establecer garantías para el cierre efectivo de las faenas e instalaciones mineras; crear un fondo post-cierre para el monitoreo de faenas cerradas. Esta Ley obliga a que todas las faenas mineras cuenten con un plan de cierre aprobado por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), previo al inicio de las operaciones mineras y que debe contener la totalidad de las instalaciones de la faena. Este marco legal señala: “permite regular qué pasará con los pasivos ambientales una vez
  • 16. Ley 20.920 que establece el Marco para la Gestión de Residuos, la Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje Es una ley promulgada en junio de 2016 y que establece metas de gestión de residuos para productos prioritarios, entre los que se encuentran algunos utilizados en la minería, como neumáticos, baterías y aceites y lubricantes. El Ministerio de Medio Ambiente está en proceso de levantamiento de información y elaboración de los reglamentos para su implementación.