SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL PARTICULAR 
PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS 
ALUMNA:MARIA DEL ROSARIO CABRERA LÓPEZ 
PROFESORA:CECILIA RODRIGUEZ BAEZ 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE 
Estas lecturas expuestas en el salón de clases sin duda fueron un factor 
muy importante y bueno en nuestro proceso de formación docente ya que nos 
exponen puntos de gran importancia para ser capaces de propiciar con los alumnos 
ambientes de aprendizaje que sean favorables para el aprendizaje significativo de 
los alumnos. 
Para ello como docentes debemos comenzar para conocer que es un ambiente de 
aprendizaje para que de este modo seamos capaces de crearlo, como lo mencionan 
ambas lecturas (según Duarte y Bransford) al mencionar que un ambiente de 
aprendizaje es un espacio para la construcción y apropiación del saber, este 
espacio debe ser generado por el docente para con los alumnos, para ello debe 
tomar en cuenta muchos elementos como lo es el contexto, el modo y los t ipos de 
aprendizaje de los alumnos, las características físicas y psicológicas de los 
educandos,etc. 
Según Duarte y Bransford, la creación de ambientes de aprendizaje generaran en el 
educando un aprendizaje significativo, haciendo capaces a estos de ser seres 
autónomos y capaces de resolver problemas, en lo personal considero con ambos 
autores ya que esa es justamente la misión del docente, hacer alumnos 
competentes para la sociedad actual y la del mañana, si bien estas posturas están 
respaldadas en el plan de estudios 2011 pues este contenido expresa la misma 
situación al esperar el logro competencias y aprendizajes esperados en los 
alumnos; además el plan estudios tiene muy presente la creación de ambientes de 
aprendizaje pues es mencionado como el principio pedagógico 1.3,esto quiere 
decir que la creación de ambientes de aprendizaje es una de las tareas mas 
importantes que tenemos como docentes. 
Como lo cita Duarte existen muchas concepciones de este ambiente como lo es 
ambiente como problema, ambiente como recurso, ambiente como naturaleza,etc. 
cada una con una descripción específica, pero sin duda con una general que se 
enfoca en la interacción alumno-entorno, tanto natural como social, ya que todos 
sus conocimientos deberá ponerlos en práctica en su contexto real; por esta razón
también va muy de la mano la relación escuela – comunidad ya que es necesario 
que en casa re refuercen los conocimientos de los alumnos por ello el principio 
pedagógico 1.10 sugiere renovar el pacto alumno, docente, comunidad, escuela, 
pues es necesario la participación de todos ellos para lograr en los alumnos 
aprendizajes significativos, ya que no solo es tarea del docente lograr esta meta. 
Sin duda crear un ambiente de aprendizaje no es una tarea fácil, se requiere de 
muchas habilidades, conocimientos y saber aplicar de manera correcta los recursos 
didácticos, herramientas, materiales, tecnologías, etc. necesarios para facilitar el 
aprendizaje como lo sugiere el principio pedagógico 1.6 , además como cita uno de 
los autores es necesario que los alumnos interactúen con esos recursos , sean parte 
de estos, manipulen , pues bien lo decía Piaget que mientras más contacto halla 
con este tipo de recursos y el alumno logre manipularlos, si aprendizaje será más 
significativo, además de que el propio alumno será quien construya ese 
aprendizaje. También concuerdo con Duarte y Brasford al mencionar que un 
ambiente de aprendizaje es un espacio de interacción física, cultural y social ya que 
debemos hacerle ver al alumno que él es parte de ese entorno, según Vygotsky, en 
su teoría sociocultural, explica claramente que el aprendizaje del alumno solo se 
logra con la interacción con su medio social y estoy en total acuerdo con él, ya que 
el alumno aprende de los demás y con los demás, además estamos hechos para 
vivir y convivir en sociedad. 
La proceso de enseñanza – aprendizaje ha ido evolucionando con el paso del 
tiempo y de las necesidades de la sociedad actual, por ello hoy en día es común 
que las Tic´s sea de los principales recursos que utiliza un profesor como 
herramienta de trabajo y es algo novedoso que despierta interés en los alumnos y 
los hace capaces de dominar esas tecnologías mucho mejor que el docente, sin 
embargo como cita Duarte es necesario saber darle un buen uso a las tecnologías y 
seria increíble usarlas solo como recursos educativo, pero no es así ya que los niños 
y jóvenes les dan un uso poco educativo; anteriormente todo lo que un niño 
aprendía, era enseñado por un adulto, hoy en día los alumnos aprenden más de la 
televisión y del internet que de sus propios maestros, pero desafortunadamente no 
todo lo que se aprende es bueno, además se está perdiendo esa comunicación 
directa con la gente para tenerla de manera virtual. 
Por ello como docentes debemos buscar alternativas para reducir esta situación ya 
que afecta a la educación de los alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercyEnsayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercyGracielao1
 
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
Armando Torres Ruiz
 
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
5.  a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...5.  a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
Armando Torres Ruiz
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Monserrat Soto
 
Escrito la reforma de educación básica permite utilizar las teorías del apren...
Escrito la reforma de educación básica permite utilizar las teorías del apren...Escrito la reforma de educación básica permite utilizar las teorías del apren...
Escrito la reforma de educación básica permite utilizar las teorías del apren...
Jessica Nava
 
3. a torres-características de mi nivel educativo
3.  a torres-características de mi nivel educativo3.  a torres-características de mi nivel educativo
3. a torres-características de mi nivel educativo
Armando Torres Ruiz
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Raul Cabrera
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
Claudia Yuriria Loza Torres
 
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"Ketzalhuikatl
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
ENEF
 
Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres
Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los PadresActividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres
Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres
Poncho Romero
 

La actualidad más candente (14)

Reporte de la observación (2)
Reporte de la observación (2)Reporte de la observación (2)
Reporte de la observación (2)
 
Ensayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercyEnsayo final materia de la maestra hercy
Ensayo final materia de la maestra hercy
 
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica6.  a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
6. a torres-marco normativo de la reforma integral de la educación básica
 
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
5.  a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...5.  a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
 
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudianteLectura 3 una escuela para cada estudiante
Lectura 3 una escuela para cada estudiante
 
Escrito la reforma de educación básica permite utilizar las teorías del apren...
Escrito la reforma de educación básica permite utilizar las teorías del apren...Escrito la reforma de educación básica permite utilizar las teorías del apren...
Escrito la reforma de educación básica permite utilizar las teorías del apren...
 
Reflexión pedagógica
Reflexión pedagógicaReflexión pedagógica
Reflexión pedagógica
 
3. a torres-características de mi nivel educativo
3.  a torres-características de mi nivel educativo3.  a torres-características de mi nivel educativo
3. a torres-características de mi nivel educativo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Reporte de lectura.
Reporte de lectura.Reporte de lectura.
Reporte de lectura.
 
Que implica ser docente
Que implica ser docenteQue implica ser docente
Que implica ser docente
 
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
ENSAYO "Replantearse cómo dar clases y para quién"
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres
Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los PadresActividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres
Actividad 13 La fundamentación de la Participación de los Padres
 

Similar a ambientes de aprendizaje

Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
virginiagonzalezmore
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialSonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoEl docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
M. Ed. ESPERANZA GUDS
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
luisRicardoGuerraCar
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
YuritzaCastro
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
CarlosAndradeValds
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
JulioPolanco8
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ruth Valles
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
Ariana Cosme
 
Evidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricularEvidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricular
Karla Vidal
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individualLandy Love
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individualLandy Love
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 eneroYazRmrzH
 
Tarea 6 final Hilario Luna
Tarea 6 final Hilario LunaTarea 6 final Hilario Luna
Tarea 6 final Hilario Luna
CASA1212
 
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionLos Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionAlexander Perdomo
 
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
Jorge Marin Schmerzen
 

Similar a ambientes de aprendizaje (20)

Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoEl docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Ambiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizajeAmbiente favorable para el aprendizaje
Ambiente favorable para el aprendizaje
 
Relato de lecturas
Relato de lecturasRelato de lecturas
Relato de lecturas
 
Evidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricularEvidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricular
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 
Reporte individual
Reporte individualReporte individual
Reporte individual
 
Ensayo 9 enero
Ensayo 9 eneroEnsayo 9 enero
Ensayo 9 enero
 
Tarea 6 final Hilario Luna
Tarea 6 final Hilario LunaTarea 6 final Hilario Luna
Tarea 6 final Hilario Luna
 
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la GlobalizacionLos Desafios del Docente en la Globalizacion
Los Desafios del Docente en la Globalizacion
 
Desempeño docente toral
Desempeño docente toralDesempeño docente toral
Desempeño docente toral
 
Reporte de lectura.
Reporte de lectura.Reporte de lectura.
Reporte de lectura.
 

Más de Rosario Cabrera Lopez

Evidencias de la practica docente
Evidencias de la practica docenteEvidencias de la practica docente
Evidencias de la practica docente
Rosario Cabrera Lopez
 
segunda planeación
segunda planeaciónsegunda planeación
segunda planeación
Rosario Cabrera Lopez
 
rosario planeacion
rosario planeacionrosario planeacion
rosario planeacion
Rosario Cabrera Lopez
 
Explicación del cartel o mapa saber docente
Explicación del cartel o mapa  saber docenteExplicación del cartel o mapa  saber docente
Explicación del cartel o mapa saber docente
Rosario Cabrera Lopez
 
Ceci tarea
Ceci tareaCeci tarea
México a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad delMéxico a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad delRosario Cabrera Lopez
 
Tutorial de como enviar un archivo word a gmail
Tutorial de como enviar un archivo word a  gmailTutorial de como enviar un archivo word a  gmail
Tutorial de como enviar un archivo word a gmailRosario Cabrera Lopez
 

Más de Rosario Cabrera Lopez (20)

Mapa mental ambientes
Mapa mental ambientesMapa mental ambientes
Mapa mental ambientes
 
Evidencias de la practica docente
Evidencias de la practica docenteEvidencias de la practica docente
Evidencias de la practica docente
 
segunda planeación
segunda planeaciónsegunda planeación
segunda planeación
 
rosario planeacion
rosario planeacionrosario planeacion
rosario planeacion
 
Explicación del cartel o mapa saber docente
Explicación del cartel o mapa  saber docenteExplicación del cartel o mapa  saber docente
Explicación del cartel o mapa saber docente
 
Ceci tarea
Ceci tareaCeci tarea
Ceci tarea
 
Ceci tarea
Ceci tareaCeci tarea
Ceci tarea
 
Ceci tarea
Ceci tareaCeci tarea
Ceci tarea
 
Ceci tarea
Ceci tareaCeci tarea
Ceci tarea
 
Manolo tarea
Manolo tareaManolo tarea
Manolo tarea
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Cuadro tics
Cuadro ticsCuadro tics
Cuadro tics
 
Mi planeacion de las tic
Mi planeacion de las ticMi planeacion de las tic
Mi planeacion de las tic
 
Ficha 1tics
Ficha 1ticsFicha 1tics
Ficha 1tics
 
México a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad delMéxico a partir de l segunda mitad del
México a partir de l segunda mitad del
 
Fuentessss
FuentessssFuentessss
Fuentessss
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Dos
DosDos
Dos
 
Tutorial de como enviar un archivo word a gmail
Tutorial de como enviar un archivo word a  gmailTutorial de como enviar un archivo word a  gmail
Tutorial de como enviar un archivo word a gmail
 
Ficha 1
Ficha 1Ficha 1
Ficha 1
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

ambientes de aprendizaje

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS ALUMNA:MARIA DEL ROSARIO CABRERA LÓPEZ PROFESORA:CECILIA RODRIGUEZ BAEZ AMBIENTES DE APRENDIZAJE Estas lecturas expuestas en el salón de clases sin duda fueron un factor muy importante y bueno en nuestro proceso de formación docente ya que nos exponen puntos de gran importancia para ser capaces de propiciar con los alumnos ambientes de aprendizaje que sean favorables para el aprendizaje significativo de los alumnos. Para ello como docentes debemos comenzar para conocer que es un ambiente de aprendizaje para que de este modo seamos capaces de crearlo, como lo mencionan ambas lecturas (según Duarte y Bransford) al mencionar que un ambiente de aprendizaje es un espacio para la construcción y apropiación del saber, este espacio debe ser generado por el docente para con los alumnos, para ello debe tomar en cuenta muchos elementos como lo es el contexto, el modo y los t ipos de aprendizaje de los alumnos, las características físicas y psicológicas de los educandos,etc. Según Duarte y Bransford, la creación de ambientes de aprendizaje generaran en el educando un aprendizaje significativo, haciendo capaces a estos de ser seres autónomos y capaces de resolver problemas, en lo personal considero con ambos autores ya que esa es justamente la misión del docente, hacer alumnos competentes para la sociedad actual y la del mañana, si bien estas posturas están respaldadas en el plan de estudios 2011 pues este contenido expresa la misma situación al esperar el logro competencias y aprendizajes esperados en los alumnos; además el plan estudios tiene muy presente la creación de ambientes de aprendizaje pues es mencionado como el principio pedagógico 1.3,esto quiere decir que la creación de ambientes de aprendizaje es una de las tareas mas importantes que tenemos como docentes. Como lo cita Duarte existen muchas concepciones de este ambiente como lo es ambiente como problema, ambiente como recurso, ambiente como naturaleza,etc. cada una con una descripción específica, pero sin duda con una general que se enfoca en la interacción alumno-entorno, tanto natural como social, ya que todos sus conocimientos deberá ponerlos en práctica en su contexto real; por esta razón
  • 2. también va muy de la mano la relación escuela – comunidad ya que es necesario que en casa re refuercen los conocimientos de los alumnos por ello el principio pedagógico 1.10 sugiere renovar el pacto alumno, docente, comunidad, escuela, pues es necesario la participación de todos ellos para lograr en los alumnos aprendizajes significativos, ya que no solo es tarea del docente lograr esta meta. Sin duda crear un ambiente de aprendizaje no es una tarea fácil, se requiere de muchas habilidades, conocimientos y saber aplicar de manera correcta los recursos didácticos, herramientas, materiales, tecnologías, etc. necesarios para facilitar el aprendizaje como lo sugiere el principio pedagógico 1.6 , además como cita uno de los autores es necesario que los alumnos interactúen con esos recursos , sean parte de estos, manipulen , pues bien lo decía Piaget que mientras más contacto halla con este tipo de recursos y el alumno logre manipularlos, si aprendizaje será más significativo, además de que el propio alumno será quien construya ese aprendizaje. También concuerdo con Duarte y Brasford al mencionar que un ambiente de aprendizaje es un espacio de interacción física, cultural y social ya que debemos hacerle ver al alumno que él es parte de ese entorno, según Vygotsky, en su teoría sociocultural, explica claramente que el aprendizaje del alumno solo se logra con la interacción con su medio social y estoy en total acuerdo con él, ya que el alumno aprende de los demás y con los demás, además estamos hechos para vivir y convivir en sociedad. La proceso de enseñanza – aprendizaje ha ido evolucionando con el paso del tiempo y de las necesidades de la sociedad actual, por ello hoy en día es común que las Tic´s sea de los principales recursos que utiliza un profesor como herramienta de trabajo y es algo novedoso que despierta interés en los alumnos y los hace capaces de dominar esas tecnologías mucho mejor que el docente, sin embargo como cita Duarte es necesario saber darle un buen uso a las tecnologías y seria increíble usarlas solo como recursos educativo, pero no es así ya que los niños y jóvenes les dan un uso poco educativo; anteriormente todo lo que un niño aprendía, era enseñado por un adulto, hoy en día los alumnos aprenden más de la televisión y del internet que de sus propios maestros, pero desafortunadamente no todo lo que se aprende es bueno, además se está perdiendo esa comunicación directa con la gente para tenerla de manera virtual. Por ello como docentes debemos buscar alternativas para reducir esta situación ya que afecta a la educación de los alumnos.