SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Indoamérica
Maricela Ullauri
Educación Inicial
5°A
Unidad 2
Ambientes de Aprendizaje
Propuestas curriculares y prácticas apropiadas y ambientes de
aprendizaje
La sistematización de la propuesta educativa,
partiendo del plan de estudios como eje rector del
que hacer educativo, la dimensión de la
planificación como un elemento que nos permite
minimizar los problemas y maximizar los resultados,
el diagnostico como medio de información que
determina identificar las necesidades y
potencialidades, priorizando los requerimientos
sociales, incorporando igualmente el análisis de la
naturaleza del problema.
Rol del Docente
 El rol del docente es despertar en el niño creatividad, motivar para que pueda desarrollar sus
habilidades intelectuales y destrezas.
 El docente tiene que asesorar, guiar, incentivar al niño a que pueda realizar sus actividades por sí solo
y no presionarlo, sino que el mismo se desenvuelva con libre autonomía.

Su función: es mediador (porque es un medio, un guía que le va a poder proporcionar los medios
necesarios para que el pueda construir su propio aprendizaje); y provocador (incentivar, buscar
interés en los niños), a través de experiencias programadas (el docente tiene que llevar hecha su
clase) y organizadas.
 Que provoque en los niños para que despliegue sus recursos de autodeterminación (que tome
decisiones adecuadas, discerniendo actitudes positivas y negativas.
 Que dirija y controle sus propias emociones, ejemplo: la empatía, para que el niño se interaccione
con su ambiente para aprender a convivir.
 El docente no debe subestimar al niño, por el contrario tiene que tener una personalidad tierna y
equitativamente (por igual), alegre, demostrándole confianza para que el pueda llegar a revelar lo
que tiene, trae dentro o lo que hace.
Rincones de Aprendizaje
 Los rincones de aprendizaje, conocidos también como sectores, son espacios delimitados que
están implementados con diversos materiales relacionados con el área correspondiente a cada
rincón. En ellos los niños se organizan en pequeños grupos para realizar diferentes actividades
en forma simultánea, estas actividades son espontáneas y netamente lúdicas. Los rincones de
aprendizaje en educación inicial son muy importantes ya que a través del juego los niños
aprenden mejor.
 A través del juego en los rincones de aprendizaje, los niños desarrollan diferentes habilidades
sociales, motoras, intelectuales y lingüísticas. En ellos se emplea una metodología activa que
permite a los niños ser los constructores de su propio aprendizaje. Este juego puede ser libre o
dirigido por la maestra, como en el caso del Periodo Juego-Trabajo que conlleva toda una
planificación
Material Educativo en Ambientes de Trabajo
 María Montessori concibió que el desarrollo del niño o niña sería posible si se
adecuaban los materiales de desarrollo a su medida: “mesas, sillas, armarios,
repisas, libreros, percheros, lavabos. Nada de bancos de escuela,
instrumentos de esclavitud infantil, de la misma manera como los castigos y
los premios son instrumentos de esclavitud del niño. En este ambiente el niño
goza de libertad para moverse y actuar a sus anchas, sin la presencia
obsesionante del adulto”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental ludica
Mapa mental ludicaMapa mental ludica
Mapa mental ludica
Yurani isabel Peña olaya
 
Currículo integral
Currículo integral Currículo integral
Currículo integral
parvulariaiqq
 
Mapas mentales aplicados a la educaciòn
Mapas mentales aplicados a la educaciònMapas mentales aplicados a la educaciòn
Mapas mentales aplicados a la educaciòn
Julio Lòpez
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Curriculum Integral
Curriculum Integral Curriculum Integral
Curriculum Integral
low15
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
lissds
 
Montessori
MontessoriMontessori
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialEstrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Ingrid Cervera
 
La educación inicial y el aprendizaje significativo
La educación inicial y el aprendizaje significativoLa educación inicial y el aprendizaje significativo
La educación inicial y el aprendizaje significativo
anroblesal
 
Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
k4rol1n4
 
La Ludica En preescolar 2009
La Ludica En preescolar 2009La Ludica En preescolar 2009
La Ludica En preescolar 2009
RedPedagogicaCES
 
Analisis arelys
Analisis arelysAnalisis arelys
Analisis arelys
Arelys Sotomayor Bula
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
Angiee Garcia
 
Simulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de prácticaSimulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de práctica
JG Gueerreeroo
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
CristinaMolinaA
 
Currículo educación
Currículo educaciónCurrículo educación
Currículo educación
soyamarilla22
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Merida Santos
 
Tipos de actividades psicopedagogicas
Tipos de actividades psicopedagogicasTipos de actividades psicopedagogicas
Tipos de actividades psicopedagogicas
lisandroperez8
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
SandraRojass
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental ludica
Mapa mental ludicaMapa mental ludica
Mapa mental ludica
 
Currículo integral
Currículo integral Currículo integral
Currículo integral
 
Mapas mentales aplicados a la educaciòn
Mapas mentales aplicados a la educaciònMapas mentales aplicados a la educaciòn
Mapas mentales aplicados a la educaciòn
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Curriculum Integral
Curriculum Integral Curriculum Integral
Curriculum Integral
 
Metodología juego trabajo
Metodología juego trabajoMetodología juego trabajo
Metodología juego trabajo
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicialEstrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
La educación inicial y el aprendizaje significativo
La educación inicial y el aprendizaje significativoLa educación inicial y el aprendizaje significativo
La educación inicial y el aprendizaje significativo
 
Los rincones
Los rinconesLos rincones
Los rincones
 
La Ludica En preescolar 2009
La Ludica En preescolar 2009La Ludica En preescolar 2009
La Ludica En preescolar 2009
 
Analisis arelys
Analisis arelysAnalisis arelys
Analisis arelys
 
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
ESTRATEGIAS LÚDICAS EN E.F
 
Simulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de prácticaSimulación y juego en escuela de práctica
Simulación y juego en escuela de práctica
 
Modalidad de rincón
Modalidad de rincónModalidad de rincón
Modalidad de rincón
 
Currículo educación
Currículo educaciónCurrículo educación
Currículo educación
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Tipos de actividades psicopedagogicas
Tipos de actividades psicopedagogicasTipos de actividades psicopedagogicas
Tipos de actividades psicopedagogicas
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 

Similar a Ambientes de Aprendizaje

Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
Mimoti Kooperatiba
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
ZENEYDAFLOREZ
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
Tamara Valenzuela
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Lorena Cifuentes Amaya
 
Psicologia del Aprendizaje
Psicologia del AprendizajePsicologia del Aprendizaje
Psicologia del Aprendizaje
ANDREA NICOL QUISPE OLIVERA
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantil
esgumo
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum Integral
MrJerico
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Bii Chita
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
Astrid Lozano
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Natalia366
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
Melania Sánchez
 
ANALISIS PLANIFICACION.pdf
ANALISIS PLANIFICACION.pdfANALISIS PLANIFICACION.pdf
ANALISIS PLANIFICACION.pdf
HenryPerezdelaVega
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
cristina_oliva_
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
sandramartin94
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
samuelsamm
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
Halyna Korzhenovska
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
beasanchez17
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
miereuladech
 
Actividad 3 presentacion. vanessa
Actividad 3 presentacion. vanessaActividad 3 presentacion. vanessa
Actividad 3 presentacion. vanessa
vanessa1980
 

Similar a Ambientes de Aprendizaje (20)

Metodologías
MetodologíasMetodologías
Metodologías
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
 
Texto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didacticaTexto ludica como estrategia didactica
Texto ludica como estrategia didactica
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
Psicologia del Aprendizaje
Psicologia del AprendizajePsicologia del Aprendizaje
Psicologia del Aprendizaje
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantil
 
CurríCulum Integral
CurríCulum IntegralCurríCulum Integral
CurríCulum Integral
 
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvulariaMetodologia creativa, alba carolina, parvularia
Metodologia creativa, alba carolina, parvularia
 
Currículo y didáctica
Currículo y didácticaCurrículo y didáctica
Currículo y didáctica
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
ANALISIS PLANIFICACION.pdf
ANALISIS PLANIFICACION.pdfANALISIS PLANIFICACION.pdf
ANALISIS PLANIFICACION.pdf
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
 
Actividad 3 presentacion. vanessa
Actividad 3 presentacion. vanessaActividad 3 presentacion. vanessa
Actividad 3 presentacion. vanessa
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Ambientes de Aprendizaje

  • 1. Universidad Tecnológica Indoamérica Maricela Ullauri Educación Inicial 5°A
  • 2. Unidad 2 Ambientes de Aprendizaje
  • 3. Propuestas curriculares y prácticas apropiadas y ambientes de aprendizaje La sistematización de la propuesta educativa, partiendo del plan de estudios como eje rector del que hacer educativo, la dimensión de la planificación como un elemento que nos permite minimizar los problemas y maximizar los resultados, el diagnostico como medio de información que determina identificar las necesidades y potencialidades, priorizando los requerimientos sociales, incorporando igualmente el análisis de la naturaleza del problema.
  • 4. Rol del Docente  El rol del docente es despertar en el niño creatividad, motivar para que pueda desarrollar sus habilidades intelectuales y destrezas.  El docente tiene que asesorar, guiar, incentivar al niño a que pueda realizar sus actividades por sí solo y no presionarlo, sino que el mismo se desenvuelva con libre autonomía.  Su función: es mediador (porque es un medio, un guía que le va a poder proporcionar los medios necesarios para que el pueda construir su propio aprendizaje); y provocador (incentivar, buscar interés en los niños), a través de experiencias programadas (el docente tiene que llevar hecha su clase) y organizadas.  Que provoque en los niños para que despliegue sus recursos de autodeterminación (que tome decisiones adecuadas, discerniendo actitudes positivas y negativas.  Que dirija y controle sus propias emociones, ejemplo: la empatía, para que el niño se interaccione con su ambiente para aprender a convivir.  El docente no debe subestimar al niño, por el contrario tiene que tener una personalidad tierna y equitativamente (por igual), alegre, demostrándole confianza para que el pueda llegar a revelar lo que tiene, trae dentro o lo que hace.
  • 5. Rincones de Aprendizaje  Los rincones de aprendizaje, conocidos también como sectores, son espacios delimitados que están implementados con diversos materiales relacionados con el área correspondiente a cada rincón. En ellos los niños se organizan en pequeños grupos para realizar diferentes actividades en forma simultánea, estas actividades son espontáneas y netamente lúdicas. Los rincones de aprendizaje en educación inicial son muy importantes ya que a través del juego los niños aprenden mejor.  A través del juego en los rincones de aprendizaje, los niños desarrollan diferentes habilidades sociales, motoras, intelectuales y lingüísticas. En ellos se emplea una metodología activa que permite a los niños ser los constructores de su propio aprendizaje. Este juego puede ser libre o dirigido por la maestra, como en el caso del Periodo Juego-Trabajo que conlleva toda una planificación
  • 6. Material Educativo en Ambientes de Trabajo  María Montessori concibió que el desarrollo del niño o niña sería posible si se adecuaban los materiales de desarrollo a su medida: “mesas, sillas, armarios, repisas, libreros, percheros, lavabos. Nada de bancos de escuela, instrumentos de esclavitud infantil, de la misma manera como los castigos y los premios son instrumentos de esclavitud del niño. En este ambiente el niño goza de libertad para moverse y actuar a sus anchas, sin la presencia obsesionante del adulto”