SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO
FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES – RIOJA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
“ Dinámica pedagógica en la educación inicial ”
Integrantes:
• Vanessa Garcia Torres
• Aleyssa Cabrera Núñez
• Sarita Colunche Regalado
DOCENTE:
Lic.M.Sc: Zarita Mijahuanga Chumbe
DINÁMICA PEDAGÓGICA
EN LA EDUCACIÓN
INICIAL
 La dinámica pedagógica en Educación Inicial escolarizada y no
escolarizada es flexible y está organizada en momentos pedagógicos.
 Se les denomina así porque responden a los intereses y necesidades de
los niños y sus familias en cada momento de la jornada.
 Se organizan para saber aprovechar mejor la mañana o la tarde, según el
turno, sea para el juego, el movimiento, la exploración y la atención
concentración.
 Es necesario tenerlos en cuenta para diseñar y formular la programación
física de los espacios educativos.
DINÁMICA PEDAGÓGICA
EN LA EDUCACIÓN
INICIAL (CICLO I )
 La programación pedagógica debe responder a las características del
niño, de su familia y de su contexto, es a corto plazo y consiste en la
organización del espacio y los materiales que el docente ofrece, después
de observar de manera individual o grupal a los niños.
 Es importante conocer sobre el desarrollo infantil para poder planificar.
ACTIVIDAD
PEDAGÓGICA
Consideraciones y descripción de las actividades y momentos pedagógicos
Calidad de
los
cuidados
La calidad de los servicios en el Ciclo I está centrada en la satisfacción de las
necesidades básicas del niño (alimentación, sueño, cambio de ropa y vestido, aseo
y baño, higiene, entre otros), atención que se brinda a los niños y se realiza a
través de tres momentos de interacción:
 entre el niño y el adulto,
 entre el niño y los objetos
 entre el niño, el objeto y el adulto
Aprovechando estos momentos (mientras se le cambia de ropa o se le alimenta
entre otros) el adulto permite que el niño desarrolle capacidades en una relación
respetuosa y de comunicación amable antes y durante estos momentos. Es a partir
de esta interacción que se logra que vaya adquiriendo en forma progresiva su
autonomía. Si en estos momentos el niño no participa, será más difícil que tome
conciencia de su cuerpo y de lo concerniente a su autonomía y cuidado persona
EL DESARROLLO DE LA MOTROCIDAD
La libertad de
movimiento permite al
niño ejercitar nuevos
desplazamientos y
llegar a nuevas
posturas por sí mismo,
organizando sus
esfuerzos.
Esta libertad de movimiento
significa brindar al niño desde
que nace, el espacio adecuado
y movimientos en cada fase de
su desarrollo en un ambiente de
seguridad afectiva.
permite que los niños tengan libertad de movimiento se les está
ayudando a realizar actividades por sí
mismos, a aprender, a perfeccionar sus habilidades, a que vaya
descubriendo a medida que explora.
El juego espontáneo y
las
actividades
La institución educativa debe prever el ambiente
favorable y la actitud del adulto para que el niño realice
actividades espontáneas inducidas por él mismo,
La división de los tiempos, según
ritmo individual de sueño y vigilia
cuando realicen una actividad la
disfruten plenamente y puedan sentirse cómodos,
El espacio
ser poco más amplio del que el niño pueda ocupar con su
actividad y recorrido, teniendo en cuenta sus
posibilidades motrices
permitir moverse y desplazarse sin molestarse unos a
otros
incluir situaciones que el niño pueda aprender a dominar
por sí mismo, sin peligro para él en un espacio seguro.
Los objetos y
materiales
cada elemento debe tener
en cuenta las posibilidades
motrices y manuales de los
niños y debe corresponder a
su evolución e interés.
acompañar y estar atento, brindar
condiciones a los niños para que
estén activos por sí mismos y en
forma totalmente autónoma sin
interferir de modo directo en su
juego.
La actividad del
adulto
La programación diaria de las actividades en las aulas de los servicios
dirigidos a los niños se realiza teniendo en cuenta tres tipos o momentos de
interacción que establecen los niños y las niñas
Interacción entre el
niño y el adulto
Interacción entre el
niño y el objeto
Es cuando el niño, en
forma libre, espontánea y
autónoma, se relaciona
con los materiales que la
docente o la promotora le
ofrecen, teniendo en
cuenta Sus características,
necesidades e intereses.
La docente o la promotora
educativa aprovechan la
oportunidad para dar afecto
y desarrollar, sobre todo, el
lenguaje del niño.
Interacción entre el
niño, el adulto y el
objeto
La docente o promotora
educativa
ofrece determinados
materiales y
respetuosamente
interactúa con el niño.
Consideraciones
Elaboración de fichas de actividades
organizar los espacios y disponer materiales
para que el niño
cuaderno para el registro de las acciones del
niño
Observar y planificar son tareas que requieren
de todo un aprendizaje.
Dinámica pedagógica en la educación inicial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
CristinaMolinaA
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasabullejos
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialDianitha Blake
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Maee Rebee
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
EvelynMishellSarango
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
PamelaBetsabeSamanie
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
jimenaortizm
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
gonzakpo
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Yucin C.M.
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroZhalma Olmedo
 
Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
lauratorres-19
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
Lucia Julissa
 
Características del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorioCaracterísticas del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorioUniversidad de Oviedo
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
Sulio Chacón Yauris
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
Rosa Perozo
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 

La actualidad más candente (20)

Técnica de sellado
Técnica de selladoTécnica de sellado
Técnica de sellado
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicialEl desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De InclusiónNociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
Nociones Lógico - Matemáticas: Noción De Inclusión
 
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz MatuhuraEl arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
 
Area socioafectiva
Area socioafectivaArea socioafectiva
Area socioafectiva
 
El juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicialEl juego en el nivel inicial
El juego en el nivel inicial
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Construccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numeroConstruccion del concepto de numero
Construccion del concepto de numero
 
Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
 
Psicomotricidad Infantil
Psicomotricidad InfantilPsicomotricidad Infantil
Psicomotricidad Infantil
 
Características del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorioCaracterísticas del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorio
 
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
LA PLANIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN INICIAL.
 
Articulación
ArticulaciónArticulación
Articulación
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 

Similar a Dinámica pedagógica en la educación inicial

Importancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialImportancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialCarlitos0802
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!patry46
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!patry46
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Taniada
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Taniada
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Alberto Obreque Robles
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
chizpazo
 
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
Eliizabeth Angel
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Eva Rodirguez
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 
84352441 dcn-educacion-inicial
84352441 dcn-educacion-inicial84352441 dcn-educacion-inicial
84352441 dcn-educacion-inicial
Yuleisi Frayssinet Amaya Uriarte
 
Artículo I-ciclo
Artículo I-cicloArtículo I-ciclo
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
CONSTANZA VARGAS BARROS
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadoProyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadosilviasuasnabas
 
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...María Sanchez
 
Lectura 5-6 cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes
Lectura 5-6  cómo aprenden los niños, niñas y adolescentesLectura 5-6  cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes
Lectura 5-6 cómo aprenden los niños, niñas y adolescentesCosme Bionel Paco Cutipa
 
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?Ministerio de Educacion
 

Similar a Dinámica pedagógica en la educación inicial (20)

Importancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicialImportancia de la educaciòn inicial
Importancia de la educaciòn inicial
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 
Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!Tema 3 procesos!
Tema 3 procesos!
 
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
Juegos psicomotricidad en primer ciclo.
 
Importancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicialImportancia de la educacion inicial
Importancia de la educacion inicial
 
Jardin de niños
Jardin de niñosJardin de niños
Jardin de niños
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
84352441 dcn-educacion-inicial
84352441 dcn-educacion-inicial84352441 dcn-educacion-inicial
84352441 dcn-educacion-inicial
 
Artículo I-ciclo
Artículo I-cicloArtículo I-ciclo
Artículo I-ciclo
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
 
Guía metodológica
Guía metodológicaGuía metodológica
Guía metodológica
 
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminadoProyecto de pacheco suasnabas terminado
Proyecto de pacheco suasnabas terminado
 
Lectura 5-6
Lectura 5-6Lectura 5-6
Lectura 5-6
 
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
Lectura 5-6 :¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes? RUTAS DEL APREND...
 
Lectura 5-6 cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes
Lectura 5-6  cómo aprenden los niños, niñas y adolescentesLectura 5-6  cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes
Lectura 5-6 cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes
 
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Dinámica pedagógica en la educación inicial

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO FACULTAD DE EDUCACION Y HUMANIDADES – RIOJA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL “ Dinámica pedagógica en la educación inicial ” Integrantes: • Vanessa Garcia Torres • Aleyssa Cabrera Núñez • Sarita Colunche Regalado DOCENTE: Lic.M.Sc: Zarita Mijahuanga Chumbe
  • 2. DINÁMICA PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL  La dinámica pedagógica en Educación Inicial escolarizada y no escolarizada es flexible y está organizada en momentos pedagógicos.  Se les denomina así porque responden a los intereses y necesidades de los niños y sus familias en cada momento de la jornada.  Se organizan para saber aprovechar mejor la mañana o la tarde, según el turno, sea para el juego, el movimiento, la exploración y la atención concentración.  Es necesario tenerlos en cuenta para diseñar y formular la programación física de los espacios educativos.
  • 3. DINÁMICA PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL (CICLO I )  La programación pedagógica debe responder a las características del niño, de su familia y de su contexto, es a corto plazo y consiste en la organización del espacio y los materiales que el docente ofrece, después de observar de manera individual o grupal a los niños.  Es importante conocer sobre el desarrollo infantil para poder planificar.
  • 4. ACTIVIDAD PEDAGÓGICA Consideraciones y descripción de las actividades y momentos pedagógicos Calidad de los cuidados La calidad de los servicios en el Ciclo I está centrada en la satisfacción de las necesidades básicas del niño (alimentación, sueño, cambio de ropa y vestido, aseo y baño, higiene, entre otros), atención que se brinda a los niños y se realiza a través de tres momentos de interacción:  entre el niño y el adulto,  entre el niño y los objetos  entre el niño, el objeto y el adulto Aprovechando estos momentos (mientras se le cambia de ropa o se le alimenta entre otros) el adulto permite que el niño desarrolle capacidades en una relación respetuosa y de comunicación amable antes y durante estos momentos. Es a partir de esta interacción que se logra que vaya adquiriendo en forma progresiva su autonomía. Si en estos momentos el niño no participa, será más difícil que tome conciencia de su cuerpo y de lo concerniente a su autonomía y cuidado persona
  • 5. EL DESARROLLO DE LA MOTROCIDAD La libertad de movimiento permite al niño ejercitar nuevos desplazamientos y llegar a nuevas posturas por sí mismo, organizando sus esfuerzos. Esta libertad de movimiento significa brindar al niño desde que nace, el espacio adecuado y movimientos en cada fase de su desarrollo en un ambiente de seguridad afectiva. permite que los niños tengan libertad de movimiento se les está ayudando a realizar actividades por sí mismos, a aprender, a perfeccionar sus habilidades, a que vaya descubriendo a medida que explora.
  • 6. El juego espontáneo y las actividades La institución educativa debe prever el ambiente favorable y la actitud del adulto para que el niño realice actividades espontáneas inducidas por él mismo, La división de los tiempos, según ritmo individual de sueño y vigilia cuando realicen una actividad la disfruten plenamente y puedan sentirse cómodos, El espacio ser poco más amplio del que el niño pueda ocupar con su actividad y recorrido, teniendo en cuenta sus posibilidades motrices permitir moverse y desplazarse sin molestarse unos a otros incluir situaciones que el niño pueda aprender a dominar por sí mismo, sin peligro para él en un espacio seguro.
  • 7. Los objetos y materiales cada elemento debe tener en cuenta las posibilidades motrices y manuales de los niños y debe corresponder a su evolución e interés. acompañar y estar atento, brindar condiciones a los niños para que estén activos por sí mismos y en forma totalmente autónoma sin interferir de modo directo en su juego. La actividad del adulto
  • 8. La programación diaria de las actividades en las aulas de los servicios dirigidos a los niños se realiza teniendo en cuenta tres tipos o momentos de interacción que establecen los niños y las niñas Interacción entre el niño y el adulto Interacción entre el niño y el objeto Es cuando el niño, en forma libre, espontánea y autónoma, se relaciona con los materiales que la docente o la promotora le ofrecen, teniendo en cuenta Sus características, necesidades e intereses. La docente o la promotora educativa aprovechan la oportunidad para dar afecto y desarrollar, sobre todo, el lenguaje del niño. Interacción entre el niño, el adulto y el objeto La docente o promotora educativa ofrece determinados materiales y respetuosamente interactúa con el niño.
  • 9. Consideraciones Elaboración de fichas de actividades organizar los espacios y disponer materiales para que el niño cuaderno para el registro de las acciones del niño Observar y planificar son tareas que requieren de todo un aprendizaje.