SlideShare una empresa de Scribd logo
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
RESUMEN
La amelogénesis imperfecta (AI) es una anomalía estructural del esmalte de los dientes, la cual
puede trasmitirse a través de diferentes patrones de herencia, ya sea por un patrón autosómico,
dominante o recesivo, o uno sexual, específicamente ligado al cromosoma X. También puede
originarse a partir de una mutación genética espontánea, conocida como mutación de novo. Un
total de siete familias costarricenses, con miembros afectados y no afectados por amelogénesis
imperfecta (AI), se analizaron con el objetivo de determinar la probabilidad expresiva de esta
condición del esmalte dental en futuras generaciones. Las familias que participaron en el estudio
las refirió el posgrado de Odontopediatría de la Universidad de Costa Rica, así como de la
práctica privada. Se completaron, debidamente, los consentimientos informados, aprobados
por el Comité Ético Científico de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa
Rica. Se construyeron genogramas o pedigríes familiares, utilizando el programa Cyrillic. La
información se recopiló con los expedientes clínicos de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Costa Rica y por medio de una entrevista a las familias. El análisis de probabilidad
de herencia se realizó de acuerdo con las leyes Mendelianas, ordenando la información en
cuadros de Punnett. Los resultados conducen a entender mejor el origen de esta condición del
esmalte dental y a explicar la heredabilidad en otras generaciones de una misma familia. La
identificación de las mutaciones genéticas se obtiene a través del análisis del ADN de células de
mucosa oral o de sangre, lo cual se está desarrollando en la segunda etapa de este estudio.
PALABRAS CLAVES Amelogénesis imperfecta, probabilidad de herencia, cuadros de Punnett,
familias costarricenses. MURRILLO, G., SILVA, S., MATA, M. & ESQUIVEL, M., 2014: Amelogénesis
Imperfecta. Probabilidad Genética de Expresión en Futuras Generaciones de Familias
Costarricenses.-ODOVTOS-Int. J. Dental S.C., 16: 71-86. ODOVTOS-International Journal of
Dental Sciences Murillo et al: Amelogénesis Imperfecta. Probabilidad genética de expresión en
familias costarricenses. 72 ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.16: 71-86, 2014. ISSN:1659-1046.
ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.16: 71-86, 2014. ISSN:1659-1046. 73 ABSTRACT Amelogenesis
Imperfecta describes a group of structural anomalies of dental enamel whose inheritance
pattern may be dominant or recessive autosomal, or sex-linked pattern to X chromosome. It also
can be linked to spontaneous genetic mutation called as novo mutation. Members of seven
Costa Rican families, affected and not affected by Amelogenesis Imperfecta, were studied with
the objective of determining the probability of future generations manifesting the condition in
dental enamel. Subjects were referred by students and faculty members, of the postgraduate
program in pediatric dentistry of dental school. Private practitioners also referred some
patients. The study protocol was approved by the research ethics committee of the office of
research of the University of Costa Rica, and each participant provided written informed
consent. Family pedigrees and genetic information was entered into computer software using
the Cyrillic program. Data was extracted from clinical records of the University of Costa Rica
dental school, and direct family histories were obtained from the subjects. Data was organized
in Punnett Squares, and analysis performed according to Mendelian Laws. Analysis of the
pathological manifestation of Amelogenesis Imperfecta according to recessive, dominant or
indeterminate patterns enabled a more precise determination of the likelihood of heritability in
future generations. The results lead to a better understanding of the origin of this enamel
condition and explain better its heritability to next generations of the same families. In order to
confirm the precise genetic mutation(s) it is essential to collect and analyze DNA from saliva or
blood of each subject. This is an additional line of research, not included within the scope of this
text. KEYWORDS Amelogenesis imperfecta, likelihood of heritability, Punnet squares, Costa
Rican families. INTRODUCCIÓN GENERALIDADES La amelogénesis imperfecta (AI) es una
anomalía estructural del esmalte dental, la cual se debe a una función anormal de los
ameloblastos o a una alteración en el depósito estructural y la calcificación de la matriz del
esmalte, causando una alteración en el grado de mineralización de las piezas dentales (Calero y
Soto, 2005; Barbería, 2002). Se establece como una entidad genética, que puede transmitirse a
través de diferentes formas de herencia: a partir de un patrón autosómico, dominante o
recesivo, o por medio de un patrón ligado al cromosoma X. También puede originarse por medio
de una mutación genética espontánea o mutación de novo (Calero y Soto, 2005; Crawford,
Aldred y Bloch-Zupan, 2007). La prevalencia de todas las formas de AI varía en los diferentes
grupos estudiados, el rango es de 1:4 000 en Suecia a 1:15 000 en los Estados Unidos (Bloch-
Zupan, Sedano y Scully, 2012). El diagnóstico excluye factores ambientales, se enfoca en el
patrón de herencia, el reconocimiento del fenotipo y la relación con el tiempo de formación
dental, con el objetivo de descartar posibles alteraciones cronológicas del desarrollo (Crawford
et al., 2007). La AI se ha clasificado según las manifestaciones clínicas y la etapa de desarrollo
normal del diente. Si la alteración histológica se produce, durante la formación de la matriz del
esmalte, el resultado será una hipoplasia; si se presenta durante la etapa de aposición
(calcificación y mineralización), se producirá una ODOVTOS-International Journal of Dental
Sciences Murillo et al: Amelogénesis Imperfecta. Probabilidad genética de expresión en familias
costarricenses. 72 ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.16: 71-86, 2014. ISSN:1659-1046. ODOVTOS-
Int. J. Dent. Sc. | No.16: 71-86, 2014. ISSN:1659-1046. 73 hipocalcificación; y si ocurre durante
la segunda fase de la etapa de aposición (maduración), resulta una hipomineralización (Bloch-
Zupan et al., 2012). • Lesiones de tipo hipoplásico: se caracterizan por presentar una cantidad
insuficiente de esmalte dental, como consecuencia de la inhibición de ameloblastos o ausencia
del epitelio del órgano del esmalte, lo cual evita la histodiferenciación del ameloblasto. En
general, el esmalte puede ser liso o presentar ranuras y fosas, o ser fino a nivel local o
generalizado. La dureza y transparencia se conservan. El color varía de blanco opaco a amarillo-
café. La corona es de forma cuadrada con ausencia de contacto interproximal.
Radiográficamente, el esmalte se observa delgado en dientes no erupcionados (Barbería, 2002;
Berrocal, Rosa y Zúñiga, 2011). • Lesiones hipomineralizadas: se subdividen en hipocalcificadas
e hipomaduras. Las primeras se originan en la fase de calcificación de la matriz orgánica, por lo
cual el esmalte dental tendrá un grosor normal, pero al calcificarse será frágil y se desprenderá
fácilmente. Las segundas, ocurren durante el proceso de maduración del esmalte, en la fase final
de la amelogénesis, lo cual resulta en un esmalte de grosor normal, pero el contenido mineral y
la radiodensidad estarán disminuidos. En ambos casos, las piezas dentales se quiebran o
desgastan fácilmente y son propensas a la descomposición poseruptiva. El color puede variar
entre un blanco opaco a un amarillo-café más profundo y pueden pigmentarse por factores
extrínsecos. Con el tiempo las coronas presentan forma y volumen anormal. Radiográficamente,
existe falta de contraste en la radiodensidad entre el esmalte y la dentina, el grosor del esmalte
es normal en dientes no erupcionados (Barbería, 2002; Berrocal et al., 2011). Clínicamente, la AI
se clasifica en dos grandes grupos: lesiones hipoplásicas y lesiones hipomineralizadas. El primer
grupo se caracteriza por la presencia de piezas con zonas sin esmalte dental, producto de la
ausencia del epitelio interno en el órgano del esmalte, por lo cual en la fase de
histodiferenciación no se formarán los ameloblastos (Barbería, 2002; Berrocal et al., 2011). Las
piezas dentales con lesiones hipomineralizadas presentan anatomía en apariencia normal, pero
con una pobre mineralización del esmalte. ETIOLOGÍA La formación del esmalte es controlada
rigurosamente por los ameloblastos, a través de la expresión de un gran número de genes
codificados por una serie de proteínas de la matriz orgánica tales como: Enamelina (ENAM;
4q21, OMIM *606585), Amelogenina (AMELX; Xp22.3-p22.1, OMIM *300391), Ameloblastina
(AMBN; 4q21, OMIM *601259), Tuftelina (TUFT1; 1q21, OMIM *600087), Amelotina (AMELOTIN
4q13) y Fosfosialodentinoproteína (DSPP; 4q21.3, OMIM *125485). También es controlada por
la actividad de enzimas como la calicreína 4 (KLK4; 19q13.3– q13.4, OMIM *603767) y la
Metaloproteinasa de Matriz 20 (MMP20; 11q22.3–q23, OMIM *604629), (Bloch-Zupan et al.,
2012; Crawford et al., 2007). Cada una de estas proteínas es codificada por un gen específico
independiente. Por lo tanto, si ocurre alguna modificación o mutación en uno de estos genes, la
función de los ameloblastos se verá afectada directamente, lo cual da como resultado un
defecto en el esmalte (Bloch-Zupan et al., 2012; Crawford et al., 2007).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
GenesisAlejandraPare
 
Informatica 1. proyecto final
Informatica 1. proyecto finalInformatica 1. proyecto final
Informatica 1. proyecto finalfdaha
 
Alteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte IAlteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte I
Desirée Rodríguez
 
Seminario N°8
Seminario N°8Seminario N°8
Seminario N°8PiaCiuchi
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
Juuaandee12
 
Tema 1 AntropologíA Dental
Tema 1   AntropologíA DentalTema 1   AntropologíA Dental
Tema 1 AntropologíA Dentalfico_odo
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
Milkrey Malave
 
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Pamela Velásquez
 
Geriatria Dental
Geriatria DentalGeriatria Dental
Geriatria Dentalmikeltukan
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
sebastianmosquera12
 
Surco Dental Interproximal
Surco Dental InterproximalSurco Dental Interproximal
Surco Dental Interproximal
AntonSamplonius
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radioJime Arcila
 
Anomalias del recien nacido
Anomalias del recien nacidoAnomalias del recien nacido
Anomalias del recien nacido
universidad privada cayetano heredia
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5
KarinaVicente13
 
Salud oral del paciente adulto mayor
Salud oral del paciente adulto mayorSalud oral del paciente adulto mayor
Salud oral del paciente adulto mayorElizabeth Cruz
 
Automutilacion
AutomutilacionAutomutilacion
Automutilacion
Gabriela Morales
 

La actualidad más candente (20)

Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
Hábitos Bucales deformantes y la mala oclusión.
 
Informatica 1. proyecto final
Informatica 1. proyecto finalInformatica 1. proyecto final
Informatica 1. proyecto final
 
Alteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte IAlteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte I
 
Seminario N°8
Seminario N°8Seminario N°8
Seminario N°8
 
Osteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfectaOsteogénesis imperfecta
Osteogénesis imperfecta
 
Tema 1 AntropologíA Dental
Tema 1   AntropologíA DentalTema 1   AntropologíA Dental
Tema 1 AntropologíA Dental
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
 
Geriatria Dental
Geriatria DentalGeriatria Dental
Geriatria Dental
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 
Taller2-Murillo
Taller2-MurilloTaller2-Murillo
Taller2-Murillo
 
Surco Dental Interproximal
Surco Dental InterproximalSurco Dental Interproximal
Surco Dental Interproximal
 
Expo patologias radio
Expo patologias radioExpo patologias radio
Expo patologias radio
 
Anomalias del recien nacido
Anomalias del recien nacidoAnomalias del recien nacido
Anomalias del recien nacido
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Patologia oral del adulto mayor
Patologia oral del adulto mayorPatologia oral del adulto mayor
Patologia oral del adulto mayor
 
Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5Vicente karina 1_a_tarea 5
Vicente karina 1_a_tarea 5
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
Salud oral del paciente adulto mayor
Salud oral del paciente adulto mayorSalud oral del paciente adulto mayor
Salud oral del paciente adulto mayor
 
Automutilacion
AutomutilacionAutomutilacion
Automutilacion
 

Destacado

Web 2 jackeline rodriguez
Web 2 jackeline rodriguezWeb 2 jackeline rodriguez
Web 2 jackeline rodriguezRafael Barros
 
Delitos informaticos oswaldo rodriguez
Delitos informaticos oswaldo rodriguezDelitos informaticos oswaldo rodriguez
Delitos informaticos oswaldo rodriguez
oswaldo rodriguez
 
археология периферии
археология периферииархеология периферии
археология периферии
LAZOVOY
 
Valentine abstract
Valentine abstractValentine abstract
Valentine abstractkobe242010
 
создание индустриальных парков в российской федерации
создание индустриальных парков в российской федерациисоздание индустриальных парков в российской федерации
создание индустриальных парков в российской федерации
LAZOVOY
 
коммуникационное сопровождение городского развития
коммуникационное сопровождение городского развитиякоммуникационное сопровождение городского развития
коммуникационное сопровождение городского развития
LAZOVOY
 
Derechos del autor
Derechos del autorDerechos del autor
Derechos del autor
alvaro1013
 
Resultados de una donación a través de Donator
Resultados de una donación a través de DonatorResultados de una donación a través de Donator
Resultados de una donación a través de Donator
La Gente De Tom
 
Сравнительный анализ устойчивого развития административных округов города Москвы
Сравнительный анализ устойчивого развития административных округов города МосквыСравнительный анализ устойчивого развития административных округов города Москвы
Сравнительный анализ устойчивого развития административных округов города Москвы
LAZOVOY
 
My choice-knitting-surat
My choice-knitting-suratMy choice-knitting-surat
My choice-knitting-surat
My Choice Knitting Surat
 
Paid In Folk
Paid In FolkPaid In Folk
Paid In Folk
Jan Bak
 
Brute force-attack presentation
Brute force-attack presentationBrute force-attack presentation
Brute force-attack presentation
Mahmoud Ibra
 
HIA 2015 - Final
HIA 2015 - FinalHIA 2015 - Final
HIA 2015 - FinalMarc Flecha
 
Praktek gtl
Praktek gtlPraktek gtl
Praktek gtl
Venta Audia Venta
 

Destacado (20)

Web 2 jackeline rodriguez
Web 2 jackeline rodriguezWeb 2 jackeline rodriguez
Web 2 jackeline rodriguez
 
Delitos informaticos oswaldo rodriguez
Delitos informaticos oswaldo rodriguezDelitos informaticos oswaldo rodriguez
Delitos informaticos oswaldo rodriguez
 
археология периферии
археология периферииархеология периферии
археология периферии
 
Valentine abstract
Valentine abstractValentine abstract
Valentine abstract
 
создание индустриальных парков в российской федерации
создание индустриальных парков в российской федерациисоздание индустриальных парков в российской федерации
создание индустриальных парков в российской федерации
 
коммуникационное сопровождение городского развития
коммуникационное сопровождение городского развитиякоммуникационное сопровождение городского развития
коммуникационное сопровождение городского развития
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
centered logo
centered logocentered logo
centered logo
 
Derechos del autor
Derechos del autorDerechos del autor
Derechos del autor
 
WitnessingStories
WitnessingStoriesWitnessingStories
WitnessingStories
 
Resultados de una donación a través de Donator
Resultados de una donación a través de DonatorResultados de una donación a través de Donator
Resultados de una donación a través de Donator
 
Sunu 25.3.1
Sunu 25.3.1Sunu 25.3.1
Sunu 25.3.1
 
Lumosity
LumosityLumosity
Lumosity
 
Menin gate
Menin gateMenin gate
Menin gate
 
Сравнительный анализ устойчивого развития административных округов города Москвы
Сравнительный анализ устойчивого развития административных округов города МосквыСравнительный анализ устойчивого развития административных округов города Москвы
Сравнительный анализ устойчивого развития административных округов города Москвы
 
My choice-knitting-surat
My choice-knitting-suratMy choice-knitting-surat
My choice-knitting-surat
 
Paid In Folk
Paid In FolkPaid In Folk
Paid In Folk
 
Brute force-attack presentation
Brute force-attack presentationBrute force-attack presentation
Brute force-attack presentation
 
HIA 2015 - Final
HIA 2015 - FinalHIA 2015 - Final
HIA 2015 - Final
 
Praktek gtl
Praktek gtlPraktek gtl
Praktek gtl
 

Similar a Amelogénesis imperfecta

Anonalias en el Desarrollo y Formación Dental
Anonalias en el Desarrollo y Formación DentalAnonalias en el Desarrollo y Formación Dental
Anonalias en el Desarrollo y Formación Dental
odontologia14
 
Anonalias en el Desarrollo y Formación Dental
Anonalias en el Desarrollo y Formación DentalAnonalias en el Desarrollo y Formación Dental
Anonalias en el Desarrollo y Formación Dental
odontologia14
 
Amelo 2
Amelo 2Amelo 2
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologicaInvestigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Alex Gallardo
 
Amelogenesis.pdf
Amelogenesis.pdfAmelogenesis.pdf
Amelogenesis.pdf
DULCEPAMELAGUILARHER
 
articulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
articulo enfermedades dentales causadas por origen geneticoarticulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
articulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
university
 
Anomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditario
Anomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditarioAnomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditario
Anomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditario
Stevexz
 
DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
DENTINOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
Carlos Joel Jara Naranjo
 
The human genome, implications for oral health
The human genome, implications for oral healthThe human genome, implications for oral health
The human genome, implications for oral health
Juan Carlos Munévar
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Laura Hernández
 
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptxEquipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
OMARSOLIS21
 
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogiaAllan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogiaAllan Ulisses
 
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMaloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMarita Lezama
 
Anomalias De Estructura (anomalías dentales)
Anomalias De Estructura (anomalías dentales)Anomalias De Estructura (anomalías dentales)
Anomalias De Estructura (anomalías dentales)
MadiPerez1
 
4° DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN ANOMALÍAS GENÉTICAS DENTALES.pptx
4° DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN ANOMALÍAS GENÉTICAS DENTALES.pptx4° DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN ANOMALÍAS GENÉTICAS DENTALES.pptx
4° DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN ANOMALÍAS GENÉTICAS DENTALES.pptx
MartaGuadalupeMaldon1
 
Facetas de desgaste
Facetas de desgasteFacetas de desgaste
Facetas de desgaste
Gabriel Carneiro
 
Oligodoncia
OligodonciaOligodoncia
Oligodoncia
IvanSanchez68690
 
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptxNon-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
OscarIvanAnaYadira
 

Similar a Amelogénesis imperfecta (20)

Anonalias en el Desarrollo y Formación Dental
Anonalias en el Desarrollo y Formación DentalAnonalias en el Desarrollo y Formación Dental
Anonalias en el Desarrollo y Formación Dental
 
Anonalias en el Desarrollo y Formación Dental
Anonalias en el Desarrollo y Formación DentalAnonalias en el Desarrollo y Formación Dental
Anonalias en el Desarrollo y Formación Dental
 
Amelo 2
Amelo 2Amelo 2
Amelo 2
 
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologicaInvestigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
 
Amelogenesis.pdf
Amelogenesis.pdfAmelogenesis.pdf
Amelogenesis.pdf
 
articulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
articulo enfermedades dentales causadas por origen geneticoarticulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
articulo enfermedades dentales causadas por origen genetico
 
Anomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditario
Anomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditarioAnomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditario
Anomalías y displasias dentarias de origen genético-hereditario
 
DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
DENTINOGENESIS IMPERFECTA.DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
DENTINOGENESIS IMPERFECTA.
 
The human genome, implications for oral health
The human genome, implications for oral healthThe human genome, implications for oral health
The human genome, implications for oral health
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
 
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptxEquipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
Equipo 9. Anomalias de Forma en Organo Dentario, AI-1.pptx
 
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogiaAllan artigo 2011 rev cubana estomalogia
Allan artigo 2011 rev cubana estomalogia
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMaloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
 
Anomalias De Estructura (anomalías dentales)
Anomalias De Estructura (anomalías dentales)Anomalias De Estructura (anomalías dentales)
Anomalias De Estructura (anomalías dentales)
 
4° DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN ANOMALÍAS GENÉTICAS DENTALES.pptx
4° DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN ANOMALÍAS GENÉTICAS DENTALES.pptx4° DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN ANOMALÍAS GENÉTICAS DENTALES.pptx
4° DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO EN ANOMALÍAS GENÉTICAS DENTALES.pptx
 
Facetas de desgaste
Facetas de desgasteFacetas de desgaste
Facetas de desgaste
 
Oligodoncia
OligodonciaOligodoncia
Oligodoncia
 
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptxNon-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
Non-syndromic oligodontia in permanent dentition.pptx
 
Amelogénesis
AmelogénesisAmelogénesis
Amelogénesis
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 

Amelogénesis imperfecta

  • 1. AMELOGÉNESIS IMPERFECTA RESUMEN La amelogénesis imperfecta (AI) es una anomalía estructural del esmalte de los dientes, la cual puede trasmitirse a través de diferentes patrones de herencia, ya sea por un patrón autosómico, dominante o recesivo, o uno sexual, específicamente ligado al cromosoma X. También puede originarse a partir de una mutación genética espontánea, conocida como mutación de novo. Un total de siete familias costarricenses, con miembros afectados y no afectados por amelogénesis imperfecta (AI), se analizaron con el objetivo de determinar la probabilidad expresiva de esta condición del esmalte dental en futuras generaciones. Las familias que participaron en el estudio las refirió el posgrado de Odontopediatría de la Universidad de Costa Rica, así como de la práctica privada. Se completaron, debidamente, los consentimientos informados, aprobados por el Comité Ético Científico de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica. Se construyeron genogramas o pedigríes familiares, utilizando el programa Cyrillic. La información se recopiló con los expedientes clínicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica y por medio de una entrevista a las familias. El análisis de probabilidad de herencia se realizó de acuerdo con las leyes Mendelianas, ordenando la información en cuadros de Punnett. Los resultados conducen a entender mejor el origen de esta condición del esmalte dental y a explicar la heredabilidad en otras generaciones de una misma familia. La identificación de las mutaciones genéticas se obtiene a través del análisis del ADN de células de mucosa oral o de sangre, lo cual se está desarrollando en la segunda etapa de este estudio. PALABRAS CLAVES Amelogénesis imperfecta, probabilidad de herencia, cuadros de Punnett, familias costarricenses. MURRILLO, G., SILVA, S., MATA, M. & ESQUIVEL, M., 2014: Amelogénesis Imperfecta. Probabilidad Genética de Expresión en Futuras Generaciones de Familias Costarricenses.-ODOVTOS-Int. J. Dental S.C., 16: 71-86. ODOVTOS-International Journal of Dental Sciences Murillo et al: Amelogénesis Imperfecta. Probabilidad genética de expresión en familias costarricenses. 72 ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.16: 71-86, 2014. ISSN:1659-1046. ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.16: 71-86, 2014. ISSN:1659-1046. 73 ABSTRACT Amelogenesis Imperfecta describes a group of structural anomalies of dental enamel whose inheritance pattern may be dominant or recessive autosomal, or sex-linked pattern to X chromosome. It also can be linked to spontaneous genetic mutation called as novo mutation. Members of seven Costa Rican families, affected and not affected by Amelogenesis Imperfecta, were studied with the objective of determining the probability of future generations manifesting the condition in dental enamel. Subjects were referred by students and faculty members, of the postgraduate program in pediatric dentistry of dental school. Private practitioners also referred some patients. The study protocol was approved by the research ethics committee of the office of research of the University of Costa Rica, and each participant provided written informed consent. Family pedigrees and genetic information was entered into computer software using the Cyrillic program. Data was extracted from clinical records of the University of Costa Rica dental school, and direct family histories were obtained from the subjects. Data was organized in Punnett Squares, and analysis performed according to Mendelian Laws. Analysis of the pathological manifestation of Amelogenesis Imperfecta according to recessive, dominant or indeterminate patterns enabled a more precise determination of the likelihood of heritability in future generations. The results lead to a better understanding of the origin of this enamel condition and explain better its heritability to next generations of the same families. In order to confirm the precise genetic mutation(s) it is essential to collect and analyze DNA from saliva or blood of each subject. This is an additional line of research, not included within the scope of this
  • 2. text. KEYWORDS Amelogenesis imperfecta, likelihood of heritability, Punnet squares, Costa Rican families. INTRODUCCIÓN GENERALIDADES La amelogénesis imperfecta (AI) es una anomalía estructural del esmalte dental, la cual se debe a una función anormal de los ameloblastos o a una alteración en el depósito estructural y la calcificación de la matriz del esmalte, causando una alteración en el grado de mineralización de las piezas dentales (Calero y Soto, 2005; Barbería, 2002). Se establece como una entidad genética, que puede transmitirse a través de diferentes formas de herencia: a partir de un patrón autosómico, dominante o recesivo, o por medio de un patrón ligado al cromosoma X. También puede originarse por medio de una mutación genética espontánea o mutación de novo (Calero y Soto, 2005; Crawford, Aldred y Bloch-Zupan, 2007). La prevalencia de todas las formas de AI varía en los diferentes grupos estudiados, el rango es de 1:4 000 en Suecia a 1:15 000 en los Estados Unidos (Bloch- Zupan, Sedano y Scully, 2012). El diagnóstico excluye factores ambientales, se enfoca en el patrón de herencia, el reconocimiento del fenotipo y la relación con el tiempo de formación dental, con el objetivo de descartar posibles alteraciones cronológicas del desarrollo (Crawford et al., 2007). La AI se ha clasificado según las manifestaciones clínicas y la etapa de desarrollo normal del diente. Si la alteración histológica se produce, durante la formación de la matriz del esmalte, el resultado será una hipoplasia; si se presenta durante la etapa de aposición (calcificación y mineralización), se producirá una ODOVTOS-International Journal of Dental Sciences Murillo et al: Amelogénesis Imperfecta. Probabilidad genética de expresión en familias costarricenses. 72 ODOVTOS-Int. J. Dent. Sc. | No.16: 71-86, 2014. ISSN:1659-1046. ODOVTOS- Int. J. Dent. Sc. | No.16: 71-86, 2014. ISSN:1659-1046. 73 hipocalcificación; y si ocurre durante la segunda fase de la etapa de aposición (maduración), resulta una hipomineralización (Bloch- Zupan et al., 2012). • Lesiones de tipo hipoplásico: se caracterizan por presentar una cantidad insuficiente de esmalte dental, como consecuencia de la inhibición de ameloblastos o ausencia del epitelio del órgano del esmalte, lo cual evita la histodiferenciación del ameloblasto. En general, el esmalte puede ser liso o presentar ranuras y fosas, o ser fino a nivel local o generalizado. La dureza y transparencia se conservan. El color varía de blanco opaco a amarillo- café. La corona es de forma cuadrada con ausencia de contacto interproximal. Radiográficamente, el esmalte se observa delgado en dientes no erupcionados (Barbería, 2002; Berrocal, Rosa y Zúñiga, 2011). • Lesiones hipomineralizadas: se subdividen en hipocalcificadas e hipomaduras. Las primeras se originan en la fase de calcificación de la matriz orgánica, por lo cual el esmalte dental tendrá un grosor normal, pero al calcificarse será frágil y se desprenderá fácilmente. Las segundas, ocurren durante el proceso de maduración del esmalte, en la fase final de la amelogénesis, lo cual resulta en un esmalte de grosor normal, pero el contenido mineral y la radiodensidad estarán disminuidos. En ambos casos, las piezas dentales se quiebran o desgastan fácilmente y son propensas a la descomposición poseruptiva. El color puede variar entre un blanco opaco a un amarillo-café más profundo y pueden pigmentarse por factores extrínsecos. Con el tiempo las coronas presentan forma y volumen anormal. Radiográficamente, existe falta de contraste en la radiodensidad entre el esmalte y la dentina, el grosor del esmalte es normal en dientes no erupcionados (Barbería, 2002; Berrocal et al., 2011). Clínicamente, la AI se clasifica en dos grandes grupos: lesiones hipoplásicas y lesiones hipomineralizadas. El primer grupo se caracteriza por la presencia de piezas con zonas sin esmalte dental, producto de la ausencia del epitelio interno en el órgano del esmalte, por lo cual en la fase de histodiferenciación no se formarán los ameloblastos (Barbería, 2002; Berrocal et al., 2011). Las piezas dentales con lesiones hipomineralizadas presentan anatomía en apariencia normal, pero con una pobre mineralización del esmalte. ETIOLOGÍA La formación del esmalte es controlada rigurosamente por los ameloblastos, a través de la expresión de un gran número de genes codificados por una serie de proteínas de la matriz orgánica tales como: Enamelina (ENAM;
  • 3. 4q21, OMIM *606585), Amelogenina (AMELX; Xp22.3-p22.1, OMIM *300391), Ameloblastina (AMBN; 4q21, OMIM *601259), Tuftelina (TUFT1; 1q21, OMIM *600087), Amelotina (AMELOTIN 4q13) y Fosfosialodentinoproteína (DSPP; 4q21.3, OMIM *125485). También es controlada por la actividad de enzimas como la calicreína 4 (KLK4; 19q13.3– q13.4, OMIM *603767) y la Metaloproteinasa de Matriz 20 (MMP20; 11q22.3–q23, OMIM *604629), (Bloch-Zupan et al., 2012; Crawford et al., 2007). Cada una de estas proteínas es codificada por un gen específico independiente. Por lo tanto, si ocurre alguna modificación o mutación en uno de estos genes, la función de los ameloblastos se verá afectada directamente, lo cual da como resultado un defecto en el esmalte (Bloch-Zupan et al., 2012; Crawford et al., 2007).